Mostrando las entradas con la etiqueta Santa Monica Studio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santa Monica Studio. Mostrar todas las entradas

Análisis: God of War Ragnarok

noviembre 03, 2022
Kratos y Atreus regresan para su aventura más grande hasta la fecha. Nosotros ya la jugamos y esta es nuestra opinión


Sony Interactive Entertainment y Santa Monica Studio publicarán este 9 de noviembre en PlayStation 4 y PlayStation 5, God of War Ragnarok, ¿Cumplirá la secuela de God of War nuestras expectativas? Luego de jugarlo y terminarlo de manera anticipada , te contamos nuestra opinión.

God of War Ragnarok se posiciona en la historia inmediatamente después de la entrega anterior. Exactamente después de la escena final del anterior juego cuando Kratos y Atreus regresan a casa y son atacados por Thor. Claro, el juego se toma un tiempo para relatarte algunos eventos previos a ese momento.  Thor llegaría acompañado de Odin, y no exactamente en búsqueda de matar a Kratos, sino con una proposición de tregua, de parar la violencia. Por otro lado, tenemos a una Freya sedienta de venganza, aprovechando la mínima oportunidad para asesinar a Kratos, mientras que este se siente culpable e intenta evitar cualquier confrontamiento con ella. 

God of War Ragnarok se siente como la parte 2 de la historia, más que como una secuela. Si disfrutaste God of War, pero tuviste esa sensación de una historia que se queda a la mitad, es precisamente porque siempre pensaron Ragnarok como un cierre. Un ejemplo es que Asgard, Vanaheim y Svartalfheim estaban presentes desde el anterior título en el viaje entre reinos, pero no había manera de ingresar a ellos. De alguna manera es como que el juego siempre estuvo pensado en dos partes,  y como se imaginarán, acá veremos el gran cierre de esta historia.

-Aviso spoiler-
A continuación tendremos spoilers menores, como apariciones de ciertos personajes o mecánicas. Aunque no haremos ningún spoiler mayor que pueda arruinarte la experiencia de juego o malograrte alguna sorpresa narrativa.


En el primer título, Atreus se mostraba algo inmaduro. Al descubrir ser Loki, el ego se le fue por las nubes y tuvo algunos problemas con su padre. Acá vemos a un Atreus mucho más maduro, pero interesado aún en saber más de sus orígenes. Nuevamente tendrá algunas diferencias de objetivos con su padre, lo que llevará esta vez, a separar caminos en muchos momentos.

A diferencia del primer título, Kratos y Atreus no estarán juntos todo el tiempo, digamos que la mayor parte del juego, ambos se la pasarán por caminos separados, viviendo aventuras cada quien con un compañero de turno diferente. Esto quiere decir que en este juego no solamente tomaremos el control de Kratos, sino que vamos a poder controlar totalmente a Atreus. En sí, los personajes del juego con su propio árbol de habilidades y equipo serán tres: Kratos, Atreus y Freya, aunque la última solo será de support. De igual manera tendremos, al menos 3 personajes más de support sin árbol de habilidades, que acompañarán a nuestro protagonista de turno, por uno que otro arco de la historia. 

La jugabilidad de God of War Ragnarok es muy continuista por el lado de Kratos. En esta oportunidad tendrá sus espadas y su hacha de siempre, con los movimientos y combos que ya conocemos, pero sumando una que otra habilidad nueva. Tendremos nuevamente un árbol de habilidades por cada arma, además empezarán de nivel 1, teniendo la oportunidad de mejorarlas hasta el 9. Una tercera arma se unirá más adelante, cambiando un poco las mecánicas de batalla con Kratos. Además, tendrá igual su árbol de habilidades y mejoras (no revelaremos cual es para evitar spoilers), pero también será de bastante utilidad fuera de batalla.


El golpe de aire fresco llega con Atreus. Como saben, su especialidad es el arco y flecha. En este caso, el personaje puede disparar distintos tipos de flecha para atacar de lejos, pero también podrá atacar de cerca usando su arco como si fuera una espada. Sin duda una mecánica necesaria para que el personaje pueda desenvolverse como jugable en un título como este.  A diferencia de Kratos, Atreus es más ligero y rápido, aunque es de esperarse no tan fuerte. En compensación, los enemigos de su arco no serán tan fuertes como los que enfrenta Kratos. En sí, su jugabilidad es muy fluida, y nos hace pensar que Atreus está a la altura de protagonizar su propio spin off.

Cuando Atreus está como support de Kratos, nuevamente podemos indicarle cuando usar flecha o cuando usar su especial. También cuando disparar flechas sónicas para romper alguna plataforma o obstáculo. A eso se le suma una nueva magia para las flechas, las flechas de sello, que intensifican el daño de un arma, por ejemplo colocando sellos puedes intensificar el fuego de las espadas y quemar enredaderas de arbustos;  también con los sellos podrás bloquear un engranaje con tu hacha, y al retirarla, hacer que este engranaje permanezca bloqueado con el sello. Cuando Atreus está ausente para Kratos, Freya sería el personaje que cumpla con esta mecánica.


Alternar entre Atreus y Kratos le sienta muy bien el juego. Una secuela en donde solo hubieras controlado a Kratos, usando un sistema de peleas 70% heredado del juego anterior, pudiera haber convertido la experiencia en algo cansado o repetitivo. Acá alternar entre ambos, le da una bocanada de aire fresco al juego. De igual manera, el cambio continuo de los personajes de support, ayuda bastante a mantener más interactivo y entretenido nuestro viaje. Entre los personajes de support destacamos a Angrboda, que nos hubiera gustado mucho tenerla más presente en el juego por lo llamativo y vistosos de sus ataques. 

God of War Ragnarok se desarrolla en varios sitios en común que el primer título, por lo que veremos varios escenarios familiares.  No obstante, aunque los escenarios gélidos se han vendido como la cara del juego, por la temáticas de Asgard, en esta secuela no faltarán los escenarios coloridos y llenos de vida. Incluso acá tendremos más escenarios llenos de luz y colores chillantes, a comparación de su antecesora, y todo esto en la PlayStation 5, consigue verse de maravilla. No obstante, tampoco faltan los lugares oscuros, con poca luz, donde se juega con los reflejos, los rayos de luz, el fuego, cosas que consiguen resaltarse más en las consolas de nueva generación y con el HDR encendido.


Respecto a la narrativa, la historia está contada de manera nada predecible. Los nuevos personajes gozan de bastante carisma: como la hija de Thor, que se hace amiga de Atreus; Thor, que transmite empatía rápidamente y divierte por sus situaciones con el alcohol; Odin, que tiene un gran sentido de humor, teniendo las frases precisas en todo momento, además de ser una figura patriarcal bonachona; y por otro lado, Heimdall, se muestra como el villano en todo momento, siendo egocéntrico e insoportable. 

Lo bueno de los "villanos" de esta entrega es su dualidad. No necesariamente son tan villanos, ni solo tienen intenciones malas. Las intenciones no están tan marcadas en el juego, por lo que salvo Heimdall,  hasta ya avanzado el juego, no te queda claro quien es el villano o si hay batallas que se pueden evitar. Por otro lado tenemos a un Kratos, que en todo momento está intentando evitar derramar sangre en vano, y de cierta manera hay un dilema entre querer huir o enfrentar de una vez por todas sus problemas.

God of War estaba plagado de puzzles, generalmente sencillos, pero lo suficientemente complejos para tenernos retenidos unos cuantos minutos. Ragnarok sigue este camino, pero esta vez presenta puzzles mucho más novedosos y mejor pensados. La manera que se juega con los elementos del escenario muchas veces es sorprendente. Lo mejor, es que nunca deja de ser intuitivo, siempre está más o menos claro, que hacer. 


Como saben, God Of War no terminó con su nota más alta, nos hizo sentir que faltaba un eslabón para concluir el camino. Como mencionamos, este fin inconcluso estaba ideado pensando en este juego. Ahora no habrá de qué preocuparnos, pues tendremos un cierre magistral, con un arco final muy impactante y lleno de acción. Lo mejor de todo es que el argumento es muy engañoso y hasta poco antes que empiece esta recta final, posiblemente no quede claro ni con quien tendrás que enfrentarte. 

Sobre la exploración, Kratos tendrá una brújula que le indicará siempre hacia donde ir. Solo hará falta rastrear nuestro objetivo, y seguir el punto del marcador en la brújula. No obstante, en el camino de Atreus no tendremos esa ayuda, es por eso que sus rutas, muchas veces serán más lineales, o sino, contaremos con un personaje que nos sirva de guía o un objeto.

Al igual que en la anterior entrega, God of War Ragnarok esconde mucho más en su mundo, que su historia principal. Si bien acabar el juego, puede tomarnos un promedio de 30 horas, lo que esconde su mundo, sus misiones secundarias, jefes secretos y coleccionables, podrían hacernos duplicar tranquilamente las horas de juego. Además de tener nuevamente el mayor enfrentamiento, como un boss opcional post game, que volverá a poner a juego nuestras habilidades y paciencia. 




El juego posee 5 dificultades, siendo la normal y recomendada 'Dame Equilibrio', Dame Misericordia y Dame God of War se posicionan como difícil y muy difícil. Mientras que encontramos "Dame Honor", un modo fácil para quien se le haga difícil el Modo Normal o alguna batalla en concreto, y Dame un Cuento, que sería solamente recomendado para quienes no acostumbren a jugar videojuegos.

Sobre el dualsense, el juego aprovecha bien sus bondades. La vibración háptica nos acompaña en la batalla, al correr, sensorialmente ayuda mucho a la experiencia en todo momento. El gatillo adaptativo generalmente no se usa para las batallas comunes y se guarda para ciertas habilidades y momentos en específicos, una opción bien pensada, dado lo rápidas de las batallas. En cuanto a los efectos de sonido del mando, son muy sutiles, algunos efectos de entorno en cuevas o ciertas sonidos se pueden escuchar en sus bocinas, pero nada que merezca la pena para dejar de usar headsets. 



Gráficamente el juego luce maravilloso. Amerita volver a decir, nadie aprovecha mejor la potencia de las consolas que la misma PlayStation.  Nuevamente nos encontramos con un ejemplo gráfico de como debería ser un juego triple A. En PS5 podemos elegir entre modo rendimiento a 4K dinámicos y 60 FPS y Modo Calidad a 4k con 30 FPS, aunque podríamos decir que muchas veces se mantiene entre 30 y 40. También hay modos habilitados para pantallas de 120 hz y frecuencia de actualización variable, que más o menos juegan con rendimientos similares a los normales. No hay modo a 120 fps. 

Respecto al sonido, el juego posee un gran OST, se reciclan algunos temas de la anterior entrega, pero encontramos muchos nuevos. Por otro lado, el juego cuenta con voces en español latino, así que si no eres fidelista de voces originales, acá encontrarás un doblaje de bastante calidad. Finalmente, recomendamos jugar el título con headsets para hacer la experiencia más inmersiva. En las opciones de audio no tendrás que hacer mucho, pues siempre detectará desde tu consola, que dispositivo está conectado y enfocará su audio según este. 




Conclusión: 


God of War Ragnarok es un cierre magistral del arco que quedó a medias en el 2018, se siente como la segunda parte que cierra el ciclo. Pese a que hereda bastante de su gameplay, el juego posee las innovaciones necesarias para mantenerse divertido y con buen ritmo, en las 30 horas promedio que puede durar. El juego no centra todo el protagonismo en Kratos y esta es una jugada arriesgada, dado a lo conservadora que había sido la saga en ese sentido. Las mecánicas de pelea de Atreus están muy bien implementadas, y nos hace pensar que está listo para un juego en solitario. Por otro lado, la historia nos regala, quizás los mejores personajes que la franquicia ha logrado introducir. 



Lo bueno:

- Es incluso más largo que su antecesor
- Los personajes introducidos en esta entrega 
- Que el juego se alterne en momentos con Kratos y momentos con Atreus
- Lleno de momentos emotivos


Lo malo

- El árbol de habilidades de Atreus se queda algo corto
- Si no has jugado el antecesor, puede que narrativamente estés algo perdido


NOTA
100/100 

Análisis hecho con un código de PS brindado por PlayStation Latam

La secuela de God of War está cerca

enero 17, 2020
Desde Santa Monica mostraron los habituales trajes de captura de movimiento.


God of War fue el juego del año en su momento y las millones de copias vendidas habrían dado luz verde a la secuela del juego.

Aunque no se tenga noticias oficiales una de las trabajadoras de Santa Monica Studio mediante twitter  ha despertado la especulación ante un posible desarrollo del popular juego de Kratos.


La animadora Kim Newman, mediante un tuit que compartió desde su propio perfil oficial, se le aprecia con uno de los acostumbrados trajes de captura de movimiento. Vestimenta que sirven para trasladar los movimientos de los actores y especialistas en la vida real al juego con gran exactitud y realismo. 

"Sienta bien estar de vuelta en el traje", tuiteaba Newman. Esto podría indicar varias cosas, desde que ya empezaron con el desarrollo del juego o a lo mejor es la llegada de los trajes al estudio para que se vayan probando y ver la comodidad de los actores.


Sea cual sea la razón, la llegada de God of War parte 2 es inminente, ya sea el otro año o el que sigue, sin duda en el E3 se podría mostrar alguna noticia o hasta un posible trailer del juego.




God of War celebrará así su primer aniversario

abril 15, 2019
Los fans de PS4 podrán disfrutar de un contenido descargable gratuito.


God of War

Este 20 de abril, God of War celebrará su aniversario. La entrega que ha recibido varios premios desde su lanzamiento y numerosas críticas favorables desea agradecerle a sus jugadores compartiendo cierto contenido de manera gratuita. 

"Muchas gracias, MUCHAS gracias. Muchas gracias por el apoyo que los fans nos han dado desde todas partes del mundo. Juntos soñamos a lo grande", comparte Shannon Studstill, directora de Santa Monica Studio. "Estoy emocionada de poder obsequiarles una pequeña muestra de nuestro reconocimiento. Hemos elaborado un conjunto de avatares de personajes del 1er aniversario de God of War y un tema dinámico que los transportará a la tranquilidad del Lago de los Nueve con Kratos y Atreus", complementó.

Si no has tenido la oportunidad de poder vivir esta experiencia, te invitamos a acercar a nuestro análisis y ver por qué es una entrega que no debe pasar desapercibida.

Análisis: God of War

abril 29, 2018
Kratos regresa en una épica entrega que resulta ser incluso más de lo que prometía.


Tanto como Nintendo como Sony cuidan bastante sus exclusivos últimamente, por lo que la noticia de un nuevo lanzamiento para una de estas dos consolas supone todo un acontecimiento para el mundo de los videojuegos. Todo aspecto de calidad parece estar pulido métricamente y cuando salen las notas de análisis raramente nos encontramos con un juego por debajo del 8.5. El nuevo título de God of War no puede ser la excepción y desde ya podemos afirmar que será uno de los candidatos para Juego del Año.

La mejor manera de continuar una saga que tuvo un inicio y un final, es la reinvención de esta, y no solo a cuanto historia nos referimos, sino en todo sentido. Atrás quedó el hack and slash puro y duro que solíamos conocer para encontramos con una reunión de géneros y mecánicas que terminan siendo una mezcla de todo lo que mejor ha funcionado en los exclusivos de PS4.


La madurez de Kratos

Kratos y su hijo Atreus son los personajes con los que viviremos esta nueva aventura (posteriormente se unirá otro personaje aunque no completo, pero no detallaremos en eso porque es spoiler). Kratos no es más el ser que mata despiadadamente a cualquiera que se le cruce por su camino, sin importar que sea bueno o malo. Ahora es un ser calmado que quiere vivir tranquilo y al que su única preocupación es cuidar y enseñar a su hijo. Por otro lado, Atreus muestra un interés por salir del cascarón y aprender nuevas cosas.

Juntos empezarán una nueva aventura, la cual también se presenta como un camino de enseñanza para el menor, quien aprenderá a defenderse y pelear por propia cuenta. Todo esto sin saber que la sangre de Dios corre por sus venas.




Explora el Lago de los Nueve y otros reinos

Aunque en un principio el juego parezca lineal y las únicas desviaciones que encontraremos serán para agarrar unos cuantos cofres, luego de unas cuantas horas nos daremos cuenta que estamos ante un juego de mundo abierto, con varios mapas que están esperándonos para ser explorados.

Vale la pena mencionar que la exploración es totalmente opcional y puedes pasarte el juego solo con seguir los puntos de marcado que te indican las misiones principales. Pero de esa manera probablemente solo llegues a conocer el 30% del Lago de los Nueve (mapa principal) y hasta haya un par de reinos a los que nunca llegues a poner un pie.

Está de más decir que te recomendamos agarrar tu canoa y empezar a pasear por el mapa, pues la exploración es uno de los puntos buenos más grandes que trae este juego.

Un juego serio y maduro no necesariamente debe llevar colores opacos


Gráficamente estamos ante lo mejorcito que podemos encontrar en PS4, prácticamente están aprovechando al máximo la potencia gráfica de la consola y veremos cosas que no imaginamos ver en esta generación de consolas, como por ejemplo, la casi ausencia de tiempos de carga en el gameplay en un título tan potente como este.

Un detalle importante a resaltar son los colores. Si por algo se caracterizaba God of War, no era exactamente por sus colores vivos. Ahora la cosa cambia, pues veremos hermosos escenarios llenos de colores que nos hacen pensar que no necesariamente un juego tiene que parecer hecho con escala de grises (como Metal Gear Solid Survive) para transmitir seriedad.

Por otro parte, los detalles gráficos están en todos lados. Desde el espectáculo gore que resulta asesinar a un ogro hasta las batallas con los jefes más aguerridos con coreografías dignas de las mejores películas de acción. God of War parece haber sido revisado minuciosamente en este aspecto, pues se encuentra lleno de detalles que le brindan una originalidad única al título.


Un juego hecho a tu medida

Si solo quieres disfrutar la historia puedes elegir el primer modo, pues este no te supondrá mucha dificultad para terminarte el juego, incluso sin hacer las debidas mejoras a tus habilidades, armas y armaduras.

El modo equilibrado te brindará la experiencia normal del juego. Ahí si será necesario hacerte con las mejoras para enfrentarte cada vez a enemigos más fuertes. Algunos jefes o enemigos probablemente te maten unas cuantas veces,  pero si haces el training debido, pasar el juego no supondrá mucha dificultad.

Posteriormente, en el modo desafío no solo importará hacer las mejoras correspondientes de tu equipo y habilidades, sino también plantearte una estrategia de pelea minuciosa para poder acabar con tus enemigos más aguerridos.

Finalmente, al terminar el juego se desbloqueará el modo God of War donde tendrás que tener una paciencia grande y estratégica milimétrica para salir bien parado.

Un dato importante a aclarar es que en cualquier dificultad de juego puedes liberar todos los trofeos y que no es necesario jugarlo en más de un modo para conseguirte todos.


Un juego que te invita a seguir jugando

Luego de concluir con la historia principal, serás invitado a cumplir un reto más desafiante, derrotar a las 8 valquirias. . Para vencerlas deberás volver a visitar reinos y  darte un paseo más minucioso por el mapa principal. Obviamente para poder vencerlas necesitarás mejorar tu equipo, por lo que tendrás que pasar diferentes misiones y seguir explorando. Todo eso, más el sistema de trofeos,  le suman una importante cantidad de horas a la vida de nuestro juego.



Pese al cambio de sistema, las batallas siguen siendo su fuerte.

God of War es sinónimo de batallas épicas contra jefes y esta entrega no podía ser la expeción. Desde la pelea con el Extraño (su verdadero nombre es spoiler aunque no sabemos bien porqué) veremos una pelea que coreográficamente se puede comparar a las mejores peleas de Dragon Ball Z , aunque tal vez hasta un poco exagerada haciéndonos recordar a Peter Griffin y el Pollo de 'Padre de Familia'. De igual forma, cada batalla contra un jefe se siente única, está llena de sangre y frenetismo.

Aunque a principios manejar el hacha nos parezca un poco monótono, posteriormente mientras vayamos desbloqueando habilidades y combos equipables, veremos que tenemos una gran gama de posibilidades a la hora de acabar con nuestro enemigo. y harán que destrozarlos sea cada vez más divertido. Como si esto fuera poco, ya avanzado el juego podrás usar otra arma.

Un sonido ambiental inmersivo y voces que transmiten mucho

Aunque estamos ante el tipo de juego que en varios momentos opta por el sonido ambiental, la banda sonora esta presente en determinados momentos, situaciones y lugares, acompañando acertadamente momentos concretos.

El sonido ambiental está bien logrado, llega a ser inmersivo, sobretodo si se juega con auriculares.

Respecto a las voces, la opción recomendada es la original en inglés y con subtitulos en español. Acá,  los personajes logran transmitir lo que quieren decir, sumándole la profundidad requerida a un trabajo colosal como lo es God of War. En cambio, las voces en latino pueden logar a ser correctas, pero siguen sintiéndose insípidas, clónicas y sin sentimiento.


Conclusión:

God of War brilla de nuevo en un juego que supera con creces las expectativas de los jugadores.Una prueba más de que no necesitamos invadir nuestros títulos de un jugador con opciones multijugador y DLCs para que sean rentables para los productores y para que nos tengan enganchados a ellos. Nuestro segundo título pronosticado para juego del año (el primero Ni No Kuni 2) y si no queremos que sea el ganador, es porque tenemos la esperanza de que este 2018 nos traiga más sorpresas.


Lo mejor: 

- El modo de combate
- La historia
- Los detalles siempre están presentes
-  Sigue siendo sanguinario
- La reinvención de la saga en general

Lo malo:

- Se acumula bastante exp. en comparación a las cosas en que pueden ser gastadas

Lo malo (que será o suponemos será corregido)

-  Actualización cada día desde el día de salida. "Prender la consola, querer empezar a jugar, ver que hay una actualización que está por descargar y no saber si esperar a que se instale o jugar ya" un poco estresante.
- Hay un bug que hace que a veces no te aparezca el "círculo" de reacción (aunque no hayan enemigos), Me pasó 3 veces en todas las horas de juego,  pero solo en 1 me obligó a grabar y reiniciar el juego. Es un bug espantoso que no te deja saltar,  bajar por la cadena, tomar el bote, abrir cofres o cualquier acción que necesite el botón "círculo", simplemente hace que ese botón de reacción no aparezca.


Nota: 93





God of War tendrá modos alternos a la historia principal

abril 05, 2018
Cory Barlog, director de God of War, ha confirmado a través de su Twitter personal que el videojuego, desarrollado por Santa Monica Studio y exclusivo de PlayStation 4, contará con un modo extra a excepción del Modo Historia. Te mostramos el tweet a continuación.

¿Downgrade en el nuevo God of War? Saca tus propias conclusiones

enero 24, 2018
Un videito compara los trailers del E3 2016, E3 2017 y el trailer actual, y bueno ya sabrán que dedujeron ..


Lanzan video haciendo comparaciones de la primera demo en el E3 del 2016 con el trailer actual del juego, además de añadir unas pequeñas escenas del E3 del 2017. Al parecer, lo que prometieron inicialmente no será técnicamente posible.

Se puede apreciar en el video cambios importantes en las texturas, niebla en los escenarios que les hace ahorrar en recursos de detalle, además de cambios faciales y otras radicales diferencias.

God of War: Mira el nuevo gameplay del juego

octubre 31, 2017
Sony nos ha revelado una linda joyita durante el evento Paris Games Week 2017, mostrando un nuevo gameplay de lo que será el nuevo juego de God of War. Kratos y su hijo Atreus tendrán una nueva amenaza en la que deberán enfrentar juntos para salir victoriosos. Te mostramos el video a continuación.

God of War: Atreus, hijo de Kratos, será crucial en la trama

septiembre 13, 2017
La próxima entrega de la saga exclusiva de Sony, God of War, tendrá al hijo de Kratos como una de las sorpresas y que será determinante en la trama de este título, así lo aseguró el director del juego, Cory Barlog.
 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger