Con la calidad de fotografía que conocemos y cargado de inteligencia artificial
En julio llegará a Perú el Honor 400 . Dispositivo de la serie de gama media de Honor, con specs muy competentes y algunos specs que también podemos ver en la gama alta. El Honor 400 llega en Negro Medianoche, Plata Meteoro y Dorado Duna, y tendrá un costo de 2399 soles.
Especificaciones:
El Honor 400 cuenta con 256 GB de almacenamiento, 12 GB de RAM (+12 de RAM Virtual), un procesador Snapdragon 7 Gen3 con GPU Adreno 720. El equipo tiene una batería de 6000 MAh y una carga rápida de 80 W. Además trae una brillante pantalla AMOLED con una resolución máxima de 1264 x 2736 píxeles y un máximo de 5000 nits, a una velocidad de refresco de 120 HZ. El equipo también cuenta con Android 15 y es compatible con 5G, y además trae bocinas estéreo.
Respecto a sus cámaras, en la parte trasera tenemos la cámara principal de 200 MP con f/1.14 de apertura; una cámara gran angular de 12 MP de f/2.4; y una gran angular de 12 MP con f/2.2. Mientras que en la parte posterior tenemos una cámara de 50 MP con F/2.0. La grabación de video tanto con la cámara principal, gran angular y selfie va a un máximo de 4k con 30 FPS, si queremos grabar a 1080p con 60, podremos hacerlo solo con la principal y la selfie.
Primer contacto con el Honor 400
Honor 400 llega en la clásica caja blanca con letras doradas de la gama media. Dentro del empaque encontraremos el Honor 400, cable de carga USB Tipo C, cargador de 100 W, case transparente, guía rápida y garantía.
Estamos ante un equipo que deja de lado el diseño curvo por uno más similar al del iPhone, sobresaliendo también por su elegancia y su acabado mate. El Honor 400 cuenta con una pantalla que ocupa el 90.3 % e incluye una pequeña muesca de la cámara en la parte superior central. Los dos botones de acciones se encuentran en la parte derecha y el lector de huellas en la misma pantalla. En la parte inferior encontramos la ranura para la SIM, el puerto de carta tipo c, las bocinas y un micrófono. Y finalmente en la parte superior encontramos otra bocina y otro micrófono. El dispositivo cuenta con unas medidas de 15,65 cm de largo, 7,46 de ancho y 0,73 de alto, con un peso de 184 gramos.
Fotografía con cámara principal sobresaliente
Honor 400 renueva su sensor principal por uno de 200 MP Ultra Clear IA. Se siente la ausencia de un teleobjetivo, pero gracias a los 200 MP, vamos a poder hacer fotos tranquilamente en X2 sin perder mucha calidad. Por otro lado, el gran angular puede defenderse bien hasta en interiores medianamente iluminados. La selfie mejora bastante la imagen también y se defiende en situaciones de poca iluminación, pero a veces puede dar cierto toque artificial a los rostros.
Entre las opciones habituales para la mejora de la fotografía, seguimos contando con las opciones IA y HDR que en situaciones adversas nos ayudarán mucho a tener un buen resultado. A esto se le suma el regreso de opciones de retrato como harcourt vibrante, harcourt color y harcourt clásico, basados en el estilo del estudio de fotografía Harcourt en Paris. Además también, de otros estilos basados en lentes clásicos.
Respecto a la grabación de video, esta vez no damos mucha mejora Seguimos limitados a 4K con 30 FPS, cuando hace años se pide dar finalmente el salto a 4K con 60. La estabilización de video es buena, pero no sobresaliente. De igual manera, la grabación de la cámara principal nos brinda cierto estándar de calidad si es que quieres usar el equipo para creación de contenido. Aunque recomendamos grabar a 1080p con 60 FPS.
Algunos ejemplos de sus cámaras:
 |
Gran angular 0.6x |
 |
Cámara principal 1X |
 |
Cámara principal Zoom 2X |
 |
Cámara principal Zoom X4 |
 |
Gran angular 0.6x |
 |
Cámara principal 1x |
 |
Cámara principal Zoom 2X |
 |
Cámara principal 4X
|
 |
Cámara selfie 0.8X |
 |
Cámara selfie 1X |
La interfaz de la cámara es similar a la de los otros equipos Honor ya en el mercado. La interfaz sigue caracterizándose por ser intuitiva, simple y darnos todas las herramientas a la mano. Por ejemplo, desde la opción foto, la cual es la predeterminada, cuando abrimos la cámara podremos alternar fácilmente en pantalla entre la cámara principal, el gran angular, al zoom x2 y al Zoom X4. También tendremos a la mano los modo Noche, Retrato, Video y Profesional, que son los modos más populares.
En las opciones "más" encontraremos los otros modos de la cámara. Estos son: Modo Apertura, Multivideo, Cámara lenta, Panorámica, Cámara Rápida, Marca de Agua, Supermacro, Alta Resolución, Historia y Escanear Documento.
31 funciones de inteligencia artificial
No es novedad que los equipos de gama media y alta están apostando fuertemente por la inteligencia artificial. Honor 400 destaca por traer, nada más y nada menos que 31 funciones de inteligencia artificial, tanto para fotografía, llamadas y uso diario.
En primer lugar, estas 31 funciones no son todas nuevas, hay varias funciones con las que ya contábamos en equipos Honor anteriores. Las más comunes, el borrador IA que nos permitía borrar personas u objetos en los fondos que malograban la composición de nuestras fotos. También los modos de retrato como harcourt los contamos como una una función IA, aunque en esta oportunidad nos traen más modos de retrato inspirados en lentes clásicos de fotografía. Contamos nuevamente con expansión de imágenes con IA que nos permitirá expandir los fondos con inteligencia artificial.
 |
Zoom 20x sin mejora IA |
 |
Zoom 20X con mejora IA |
Zoom IA es una función introducida en el Honor Magic 7 Pro, que llega ahora por primera vez a la gama media. Con ella, las fotos con Zoom de 15X a más tendrán la posibilidad de activar la IA, y tendremos resultados realmente sorprendentes. Otra novedad introducida en el 7 pro y ahora disponible en Honor 400 es la de mejora de fotografía, ideal para mejorar la calidad en fotos antiguas o borrosas.
Entre las novedades
- Ahora en la opción borrador IA, tendremos una herramienta para detectar automáticamente objetos y personas en el fondo. Además también eliminar reflejos de vidrios.
- Ojos abiertos nos permitirá arreglar fotos donde uno o más sujetos que aparecen en ella han cerrado los ojos en el momento de la captura. Para eso necesitaremos tener en la galería, alguna foto previa con los ojos abiertos.
- La opción que más nos llamó la atención es Image to Video, que con una sola imagen, puedes crear un video de unos cuantos segundos por IA.
Ejemplo image to video:
- Ahora la opción foto en movimiento, que nos permitía capturar un pequeño video, acompañando nuestra fotografía, el cual se reproducía tocando el ícono de foto en movimiento; será compatible con redes sociales como Instagram y Tik Tok. Incluso ahora podremos hacer collage con foto en movimiento.
- Y si bien ya era fácil compartir fotos con otros dispositivos Android. Ahora también lo será con dispositivos iOS, descargando Honor Connect en el iPhone.
- En recorte IA podremos invertir o cambiar la posición de los objetos, además claro de cambiar fondo o eliminarlo.
- Tendremos también mejora IA de fotos retrato con bokeh y estilos tipo film para retratos.
No solo en fotografía tenemos novedades. Tendremos ahora una opción para reescribir textos con diversos estilos. Transcribir texto a voz, detectando los speakers y separando el texto por hablante. También la opción de agregar subtítulos por IA a los videos. Incluso detectar deepfakes en videos.
En gaming, al mismo nivel que el año pasado
Al igual que el Honor 200, contamos con un Snapdragon 7 Gen 3, lo que nos garantiza una potencia sobresaliente en la gama media, muy cercana a la gama alta de hace pocos años. Contamos con 12 GB de RAM+ 8 GB virtuales que nos permitirán hacer multitarea, minimizar los juegos sin que se cierren, grabar pantalla o incluso transmitir en vivo. Y los 256 GB nos permitirán almacenar bastantes juegos.
 |
Rendimiento Call of Duty Mobile |
 |
Rendimiento Diablo Immortal
|
 |
Rendimiento Ni No Kuni Crossworlds
 | Rendimiento Genshin Impact |
|
Como podemos ver en las imágenes, en Call of Duty Mobile tendremos calidad gráfica muy alta y frames en máximo. Se puede tener una experiencia buena y sin tirones. Diablo Immortal nos permite activar la calidad en alta con 60 FPS, y activar también la opción nitidez de imagen. En Ni No Kuni, podemos jugar en calidad alta a 30 FPS, con un desempeño fluido y sin saltos. Finalmente, con Genshin Impact tendremos que conformarnos con una calidad entre alta y media, pero eso si, con una jugabilidad super fluída.
Contamos con la herramienta Game Manager como app nativa. Lo que nos permitirá aprovechar bien los recursos de nuestro equipo y exprimirlos a tope. También nos ayudará a grabar pantalla, activar la opción no molestar, tomar capturas entre otras opciones de mucha ayuda.
En sí, la mejora en potencia, no es el gran upgrade de este equipo, enfocado más que nada en mejorar su fotografía e incluir nuevas funciones IA. Igual, jugar en este equipo con su bella pantalla y ahora más brillante pantalla AMOLED, sus parlantes estéreo y su gran batería de 6000 mAh, nos darán una experencia de juego sobresaliente en su rango de precio.
Conclusión
El Honor 400 llega a Perú como una de las propuestas más completas y competitivas dentro de la gama media premium. Con una construcción elegante, una excelente pantalla AMOLED ultra brillante y una autonomía destacable, gracias a su batería de 6000 mAh con carga rápida de 80W, el equipo se posiciona como una opción ideal tanto para el uso cotidiano como para el entretenimiento y la creación de contenido.
Sus 31 funciones de inteligencia artificial marcan un salto importante. Desde opciones que ya conocemos como borrador IA, expandir imagen o Zoom IA. Hasta opciones novedosas como image to video, que nos permite crear un video a partir de cualquier foto; o restructurar, para cambiar la posición de los objetos en tu fotografía.
La cámara principal de 200 MP es sobresaliente dentro del juego de cámaras, pero la selfie y la gran angular no están nada mal. Eso sí, se extraña un teleobjetivo dedicado, aunque la fotografía zoom X2 con la cámara principal no decepciona. La experiencia en videojuegos no tiene mucha evolución respecto al año pasado, puesto que seguimos con Snapdragon 7 Gen 3 y 12 GB de RAM. Eso sí, ahora tendremos una pantalla más brillante, y seguimos con los parlantes estéreo añadidos en Honor 200, por lo que tendremos una experiencia de sonido más inmersiva.
Lo bueno:
- 31 funciones de IA integradas
- Cámara principal sobresaliente
- Pantalla AMOLED con 5000 nits
- IP 66 resistente ante el polvo y chorros de agua de alta presión
- 6000 mAh de batería
Lo malo
- Falta de teleobjetivo
- Grabación de video limitada a 4K 30 FPS
- Mismo procesador que el Honor 200
NOTA
97/100
Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*