Una nueva versión del X8 que sacrifica procesador, para darnos una mejor pantalla y una mejor cámara principal
Especificaciones
Nuestro primer contacto con el Honor X8A
Nos encontramos con un equipo compacto, minimalista y elegante, inspirado en el diseño del iPhone, y manteniendo el mismo estilo del X8. En la caja del equipo encontramos, el Honor X8A, case protector transparente, audífonos 3.5mm , adaptador para audífonos de 3.5 mm a USB tipo C, cable de carga y cargador Super Charge de 25 W. Este equipo no cuenta con jack 3.5mm para audífonos, por lo que la presencia del adaptador TIPO-C será de gran importancia para poder conectar los auriculares que vienen en la caja.
El X8A cuenta en la parte inferior con un puerto de carga tipo C y las bocinas; al lado izquierdo encontramos la ranura para la tarjeta SIM (sin ranura micro SD); mientras que al lado derecho tenemos el botón principal que hace a su vez de lector de huellas y el botón de volumen. Las medidas son de 16. 29 cm de largo, 7,45 de ancho y 0,75 de alto, con un peso de 179 gramos.
El HonorX8A tiene un juego de cámaras muy similar al X8, y aparte de los pequeños cambios como una cámara principal con más megapíxeles o la ausencia del sensor de profundidad, podemos dar en cuenta en los resultados, mejores colores y contrastes. Igualmente, como buen dispositivo de entrada, al caer la luz, los resultados empiezan a decaer. No obstante, tenemos un modo noche, que nos puede presentar resultados decentes si el objetivo de la foto se mantiene estático. La cámara selfie es muy destacable y gracias a la luz de la pantalla, que sirve de LED de iluminación, podremos hacer muy selfies decentes en exteriores nocturnos o sitios con muy poca luz.
La interfaz de la cámara es similar a la de los otros equipos Honor ya en el mercado. Esta se caracteriza por ser intuitiva, simple y darnos todas las herramientas a la mano. Por ejemplo, desde la opción foto, la cual es la predeterminada, cuando abrimos la cámara podremos alternar fácilmente en pantalla entre la cámara principal, el gran angular y al zoom x2.. También tendremos a la mano los modo Noche, Retrato, Video y Apertura, modos que seguramente serán los más usados para la mayoría de usuarios.
En las opciones "más" encontraremos los otros modos de la cámara. Estos son: Modo Profesional, Panorámica, HDR, Cámara Rápida, Marca de Agua, Supermacro, Dos Vistas, Alta Resolución e Historia. Entre ellas destacamos Dos Vistas, que nos permite grabar con la cámara posterior y trasera al mismo tiempo. Además el modo Supermacro, que nos permitirá aprovechar nuestra cámara macro. Como en los otros equipos de Honor de gama de entrada, se siente la ausencia de un Modo Profesional para Video.
![]() |
Cámara principal |
![]() |
cámara gran angular |
![]() |
Zoom X2 |
![]() |
cámara principal |
![]() |
Gran angular |
![]() |
zoom x2 |
![]() |
Cámara selfie |
![]() |
Modo Noche |
Como podemos ver, mientras haya luz, el Honor X8A se comportará de manera sorprendente.Cuando la luz sea baja, ya empezaremos a notar el ruido, será más difícil enfocar el objetivo y conseguir una foto no movida. Respecto al video, puede conseguir resultados decentes, aún con luz moderada, pero su gran problema es la falta de estabilizador, algo de lo que no se salva casi ningún dispositivo de entrada.
Una pantalla superior al X8
El X8A cuenta con una pantalla con una resolución de 1080 × 2388 con 90hz, al igual que el X8.La gran diferencia será el tipo de panel. Mientras que el X8 cuenta con un panel IPS LCD, el panel del X8A es un LTPS LCD. El distintivo más grande de este panel serán sus mejores contrastes, que consiguen asemejarse incluso a los de un panel Amoled. Otro de los beneficios de esta pantalla que podrían pasar imperceptibles al usuario común son menor consumo de batería y mejor velocidad de respuesta.
Si la buscas para juegos, mejor ve por el X8
Si el Honor X8A tiene mejor pantalla, mejor cámara principal, más RAM y más batería que el X8, al mismo precio, por algún lugar habría que recortar. Y como ya seguramente saben la respuesta, el perjudicado es el procesador. Y aunque se supone que ambos son medianamente similares, las diferencias se hacen sentir claramente, en el rendimiento de los juegos.
Si queremos jugar con el X8A deberán ser juegos poco exigentes o con las configuraciones de calidad más amplias como Call of Duty Mobile, Mobile Legends, Free Fire, entre otros. Si nos queremos poner a probar juegos más exigentes como Genshin Impact, la cosa podría ir no tan bien, y aunque al menos podrás iniciar el juego, no estarás libres de tirones constantes y un decepcionante rendimiento.
![]() |
Rendimiento en Call of Duty |
![]() |
Rendimiento en Diablo Immortal |
![]() |
Rendimiento en Ni No kuni |
![]() |
Rendimiento en Genshin Impact |
- Respecto a Call of Duty Mobile, la configuración recomendada será calidad gráfica baja con cuadros por segundo en medio. Podríamos subir la calidad gráfica a media y los FPS a alto, pero tendremos un rendimiento infrecuente, lleno de tirones.
- En Diablo Immortal nos llevamos la peor experiencia. Si bien su configuración era 30 FPS en calidad media. Al momento de cargar el juego, las texturas no cargaban, habiendo momentos en los que literalmente encontrábamos bloques cuadrados en pantalla.
- Ni No Kuni Crossworld, podremos jugarlo en resolución baja y a 20 FPS,pero acompañado de uno que otro tirón.
- Por último, Genshin Impact, podrás jugarlo en la resolución más baja, pero acompañado de tirones recurrentes.
Conclusión:
El Honor X8A es otra interesante propuesta de la marca china en la gama de entrada. Saliendo al mercado, prácticamente al mismo precio que su hermano el X8, el Honor X8A destaca por su batería, su cámara principal de 100 megapixeles y su pantalla LTPS LCD, que tiene mucho mejor contraste que una IPS. Aunque claro, no todo es perfecto, y para compensar, nos quitan el Snapdragon 680, quedándonos con un procesador Mediatek Helio G88, que para gaming será un dolor de cabeza.
Dentro de la gama de entrada y en su rango de precio, es una excelente opción para crear contenido, disfrutar audiovisuales o hacer multitarea, pero si eres un jugador recurrente, entonces, te recomendaríamos su hermano el X8.
Eso es precisamente, lo bueno de estos modelos A de la linea Honor X, nos terminan dando opciones alternativas en sus especificaciones, que podrían terminar resultándonos más interesantes, según nuestra necesidad de usuario.
Lo bueno:
- Diseño elegante, minimalista
- Juego de cámaras solido
- Su pantalla LTPS LCD nos ofrece mejores contrastes. Se asemeja a la experiencia que podría darnos una OLED o AMOLED
- 4500 mAh de batería
- 8 GB de RAM
Lo malo
- Video limitado 1080p con 30 fps
- En teoría el Mediatek Helio G88 debería ser solo un poco inferior al Snapdragon 680, pero en la práctica, hay una gran diferencia.
85/100
Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*
0 Comentarios