Mostrando las entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas

Fire Emblem: Fortune’s Weave anunciado para Switch 2

septiembre 12, 2025

 Llega en algún punto del 2026




Los Juegos Heroicos han comenzado. La nueva entrega de la serie Fire Emblem está lista para entrar en la arena. El tráiler de debut ofreció un vistazo a la historia entrelazada, los personajes y la jugabilidad táctica por turnos que esperan a los jugadores cuando el juego se lance para Nintendo Switch 2 en 2026.

Pese a que se esperaba un remake de Fire Emblem, el Nintendo Direct nos sorprendió con el anuncio de una entrega completamente nueva. 


Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 anunciados para Nintendo Switch

septiembre 12, 2025

 Llegan el 2 de octubre





Viaja por el cosmos con Mario en Super Mario Galaxy, y luego aborda la Nave Estelar Mario en Super Mario Galaxy 2 con Yoshi como tu compañero. ¡Ambos títulos incluyen una interfaz mejorada, la opción de jugar con botones y palanca o controles de movimiento, un reproductor de música integrado, nuevo contenido en el Libro de Cuentos y una resolución mejorada!


Además, los usuarios de Switch 2 recibirán una  actualización gratuita, añadiendo compatibilidad con resolución 4K para ambos títulos. Mientras que Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 estarán disponibles en conjunto como Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 en versión física, cada título podrá adquirirse de manera digital en Nintendo eShop. El costo de cada juego es de 39.99 dólares, mientras que el pack tiene un costo de 69.99 dólares. 


Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 se lanza en Nintendo Switch el 2 de octubre.



Análisis: Helldivers II

septiembre 08, 2025

El shooter cooperativo de PS Studios desembarca en Xbox para marcar un hito en la historia



Escribe: Mauricio Lazón

Año 2015, y la pelea entre Microsoft y Sony para la supremacía en consolas de sobremesa estaba al rojo vivo, con tan solo unos años de lanzados el Xbox One y el PS4. Era usual los comentarios ameritando hacer daño entre una compañía a otra, y una pelea constante en ver quién se lleva los mejores exclusivos. 

Avancemos al día de hoy, en el año 2025, y muchos quedarán sorprendidos en lo distinto que andan las relaciones. Microsoft lanzando ya Forza Horizon en la consola de Sony y con planes de traer Gears of War, y Sony ahora enviando su shooter multijugador en línea a la consola de la X, juego que hoy nos trae para realizar la reseña.

 Desarrollado por Arrowhead Game Studios, expertos ya en la materia de juegos cooperativos con títulos como Gauntlet, Magicka y el primer Helldivers, y lanzado bajo Sony como para de sus juegos de PS Studios. Helldivers II apunta a ser otro paso más en una evolución de la relación entre las empresas, y también quizás augure una posible llegada de otras franquicias. El juego ha sido lanzado oficialmente el 26 de agosto en Xbox, además de haber estado ya disponible en PC y PS5 desde febrero de 2024.



El universo de Helldivers nos coloca en planeta Tierra futurista y con el nuevo nombre de Súper Tierra, liderada por la humanidad que pelea contra diversas entidades alienígenas en busca de recursos y territorios. El juego es una parodia de regímenes autoritarios y fascistas, con una mención muy constante al jugador de que su objetivo es traer la democracia al universo y no importa si muere en su intento por lograr el objetivo. 

Muchos se preguntarán si para empezar con Helldivers II hay que haber jugado el Helldivers original, y la respuesta realmente es no. Empezando por el hecho de ser un juego muy distinto, ya que tenemos una vista desde arriba similar a lo que sería un X-COM, pero con acción constante y no por turnos, aunque también un enfoque bastante claro en tu habilidad de jugar de manera cooperativa. En esta secuela, la Super Tierra continúa siendo amenazada por los alienígenas con razas ya conocidas como los Iluminados (bestias similares a demonios zombies) y Termínidos (la raza alien cliché con bestias similares a bichos), pero está vez se presentan una nueva agrupación como los Autómatas, que son los remanentes de los Cyborgs del primer juego.


La premisa de Helldivers 2 es no ser un juego de campaña lineal en ningún momento, sino convertirse en una experiencia de cooperación para el jugador y por ello el camino que cada jugador decida puede ser distinto. Los lugares que visitaremos se van generando de una manera aleatoria, y siempre encontraremos 1, 2 o más misiones que hacer en el lugar que elijamos. Las misiones usualmente van entre colocar la bandera Helldiver en una zona ocupada por el enemigo, sabotear comunicaciones de los alienígenas o recuperar datos de soldados caídos en combate. Decimos que el camino que uno elija será distinto, ya que podemos elige entre ir buscando lugares en el mapa del mundo donde ya hayan jugadores en una partida activa, o nos podemos aventurar de manera solitaria en alguno de los mundos, aunque siempre está activa la opción de que alguien más se nos una en los esfuerzos. Claramente hay un punto de más diversión en jugar ya sea con algún aleatorio que nos encontremos en el camino, o hacer un equipo con otros tres amigos e ir por el universo logrando misiones para la Súper Tierra, pero si eres más del estilo de ir solo lo puedes hacer sin ningún problema.



En cuanto a los controles y la forma de juego, nuestros combates son lo ya habitual en los shooters actuales, teniendo gran variedad de armas de rango y también cuerpo a cuerpo, que deberemos complementar entre el resto de compañeros para que todos puedan tener una participación activa en resolver la misión. Ahora, un detalle que hace distinto a Helldivers es la presencia de los estratagemas, que son mejoras que podemos desplegar en el camino y que cumplen diversas funciones. Por ejemplo, podríamos desplegar una baliza de municiones y curas en medio del combate, o también enviar algún arma especial si lo amerita. También hay otras como un ataque explosivo a solicitud nuestra en el punto elegido o enviar un mensaje de SOS para que haya prioridad en la inclusión de algún jugador a nuestra partida. Otra cosa particular es que para poder desplegar cada estratagema, debemos seguir un patrón de movimientos con la cruceta para que envíen correctamente, lo que le añade algo de desesperación ya que en plena oleada hay que estar leyendo cuáles son las direcciones. Felizmente hay un minijuego en la nave que sirve como nuestra base donde podemos practicar los diversos estratagemas e irnos acostumbrando a la velocidad en la que lo debemos hacer.

Hablando de práctica, antes incluso de empezar a jugar, tenemos disponible un tutorial, donde se nos explica a detalle los movimientos y el despliegue de las diversas opciones que tenemos en el juego. Vale decir que este tramo está cargado de las típicas referencias de los boot camp de los militares, con constantes alusiones a reclutas que no lograron pasar o sobre elogiando nuestras capacidades si logramos hacer algún objetivo. Una vez culminado terminamos en la nave que mencionamos antes, desde donde podemos revisar nuestro equipo, hacer compras y mejoras, y también elegir la nueva misión a través de un mapa virtual. Hay opción de elegir partida rápida, donde nos unen a alguna misión activa y donde posiblemente se haya solicitado refuerzo, o podemos nosotros revisar el mapa y elegir el lugar que queramos.


El juego sí cuenta con un rango de dificultad, el cual va desde el nivel 1 hasta el nivel 10. El nivel 1 o el más básico nos presentará con hordas de enemigos que pueden ser incluso resueltas por un solo jugador, mientras que cuando sube el nivel ya es imperativo tener un compañero por lo menos, dígase en niveles empezando desde 3 o el 4. De por sí uno de los estratagemas que tenemos en las partidas son de refuerzo, y significa las vidas que tenemos disponibles en la partida. Si esta llega a 0 y estamos solos, significa que habremos perdido, pero si hay un compañero aún nos podría revivir. Las misiones y los mapas se autogeneran, pero como decíamos antes las misiones se repiten usualmente, así que el entretenimiento es ir pasando por los niveles de dificultad e ir probando nuevas estrategias con el equipamiento ganado. 

Lo que sí hay que decir es que el juego está diseñado para nunca tener un PvP, ya que es una experiencia netamente cooperativa. Lo que sí hay es friendly fire siempre activo, por lo que hay que llevar cuidado hacia donde decidimos disparar si queremos llevar bien la partida, aunque de vez en cuando te encontrarás un troll que quiera sabotear al resto y luego te toca ir reportandolo.

Sobre el online en Xbox, hay que decir que la experiencia de los servidores en Xbox ha sido buena, hay aún una muy buena cantidad de jugadores activos por lo que dudo que haya problemas en conseguir compañeros en el futuro próximo, mucho más ahora con esta nueva inyección de jugadores provenientes de la consola de Microsoft. La versión de Xbox cuenta con un visor activo en la sección donde muestran a los compañeros que nos dirá si la persona que juega con nosotros lo hace de otro Xbox, PC o desde PS. En la reseña nos hemos cruzado con mayoría de PC, pero también con algunos desde PS luchando por la democracia.

Análisis: Gears of Wars Reloaded

septiembre 04, 2025

 El remaster del remaster



El 26 de agosto del 2025, Microsoft lanzó Gear of Wars Reloaded, una versión más pulida, con mejor resolución y rendimiento de Gears of Wars Ultimate; y siendo esta también, la primera vez que un título de la saga llega a PlayStation. Gears of Wars Reloaded está disponible en PS5, Xbox Series y PC. Nosotros ya lo jugamos y te contamos nuestra opinión.

Gears of Wars vio la luz en noviembre del 2006 para la, en ese entonces nueva, Xbox 360. Un juego de disparos y acción, que aparte de tener un multijugador competitivo muy adictivo, contaba con una campaña muy sólida y de buena duración, que además, podía disfrutarse también de 2 jugadores en modo pantalla partida. 

Sobre Gears of Wars 1

Catorce años después del Día-E, Marcus Fénix, prisionero de la CGO tras intentar salvar sin éxito a su padre, es liberado gracias a la amnistía otorgada para combatir a la Horda Locust. Junto a su amigo Dominic Santiago se une al Escuadrón Delta, encargado de usar el “resonador”, un dispositivo diseñado para mapear los túneles enemigos y permitir el ataque con la poderosa Bomba de Masa Ligera.


Básicamente este es el contexto en el que arranca esta aventura repleta de acción, bersekers, drones, boomers y más. Un juego dividido en 5 actos, donde la acción y el peligro para nuestro pelotón, no parece cesar ni un solo momento. 

Estamos ante una campaña lineal, aunque muchas veces nos veremos en pequeñas zonas, en las que habrá que buscar la salida o resolver cierto puzzle. Si bien no hay un marcador que nos indique hacia donde ir, la salida hacia la siguiente zona siempre es intuible. También encontraremos medallones repartidos en el mapa, que actúan como el único coleccionable del juego.

Tendremos una gran selección de armas, muchas de las armás clásicas que hasta ahora son las básicas en las nuevas entregas de Gears nacieron acá como el rifle lancer, para disparos rápidos; la Gnasher, escopeta para disparos fuertes a corta distancia; el longshot, un rifle para disparos fuertas a muy largas distancias; el famoso martillo del alba, entre otras varias. 



Generalmente, mientras avanzamos nos enfrentaremos a hordas de enemigos. El detalles acá no será atacar a lo loco, sino usar el escenario a tu favor para resguardarte y disparar en los momentos oportunos. Los enemigos igualmente buscarán cobertura en la paredes, barandas, y cualquier otra cobertura, pero serán un poco más lentos a nuestras reacciones. 

Finalmente el martillo del alba será nuestra arma definitiva y única arma de nuestro arsenal que hará daño a los enemigos más grandes. Esta es una arma que actúa por medio de conexión satelital y demora en cargar, además de que solo puede usarse en exteriores. Solo estará disponible en algunos momentos del juego, pero cobrará un protagonismo importante.

El juego mantiene un buen ritmo en sus más de 20 episodios, algunos momentos tienen propuestas novedosas y distintas que intentan hacer que el juego no sea tan repetitivo, como las partes en auto; los ataques de los krills, presentes en el capítulo 2 y que te atacarán en cuanto entres a zonas oscuras; o las partes donde deberemos correr y esquivar a un enemigo gigante intentando llevarlo a exteriores para poder usar el martillo del alba.


En el modo multijugador contamos como modo Warzone: similar a deathmatch; Execution, donde los enemigos deben ser rematados a corta distancia; Assassination donde cada equipo tiene un líder y la partida solo se gana eliminando al líder enemigo; y un un modo basado en la captura y control de zonas del mapa.

Gears of Wars Ultimate Edition

El 15 de agosto del 2015 Gears of Wars obtuvo su primer remaster disponible para PC y Xbox One. No solo mejoraba los 720p bases del juego a 1080p, sino que mejoraba bastante las texturas, iluminación, nitidez en los fondos, además de remodelación y mejora de las fachadas en ciertos escenarios. Además se usaba un tonalidad más cálida para que se vea mejor el estilo grisáceo que estaba muy de moda en los juegos realistas por aquel tiempo.  

Cuando llegó Xbox Series X en el 2020, este fue uno de los juegos que se beneficiaron con las mejoras de retrocompatibilidad, como el HDR, el Frame Boost que permitía duplicar los FPS a 60, y una resolución dinámica reescalada de 2160p. 


Gears of Wars Reloaded

Entonces finalmente, el 26 de agosto de este año llegó Gears of Wars Reloaded. El cual tiene ligeras mejoras, como una resolución nativa más alta, 60 FPS reales y unas pequeñas mejoras en iluminación, reflejos y sombras. Si jugaste Gears of Wars Ultimate Edition en una Xbox Series X, a simple vista no notarás cambios. 

 ¿Entonces justifican estas pequeñas mejoras la presencia de otra remasterización? Para los usuarios de Xbox y PC, no. Es por eso que los poseedores de la versión Ultimate Edition podrán actualizar sin costo a esta nueva edición. Además esta edición Ultimate ya no podrá comprarse en ninguna parte, y la edición Reloaded pasa a formar parte del Game Pass.

En cambio para los jugadores de PlayStation, la compra de Gears of Wars Reloaded vale totalmente la pena. No solo eso, sino que la existencia de esta edición es básicamente por la llegada de Gears of Wars a PlayStation. Una edición que aprovecha la potencia de las consolas actuales y pensada para un multijugador crossplay, donde usuarios de PlayStation, puedan jugar con los de Xbox y PC.


La llegada de Gears of Wars a PlayStation, como la llegada de Helldivers 2 a Xbox, marcan el final de la guerra de consolas, que no necesariamente es una etapa de amor y amistad, sino más que nada el reflejo de que algunas acciones normales en el mercado de hace algunos años, ya no son sostenibles a la fecha actual.  Y los juegos exclusivos, pueden ser exclusivos por algún tiempo, pero en este mercado de pérdidas e inflación, qué empresa (aparte de Nintendo) sería capaz de negarle una nueva vida en ventas a un juego que costó tanto tiempo y dinero desarrollar. 

A mi parecer, como jugador de Gears of Wars Ultimate en  Xbox Series X y que ha reseñado Gears of Wars Reloaded en su misma Series X, puedo decir que sí me siento un poco decepcionado que no hayan mejoras mayores. Lo primero que pensé fue en que una colorización más vívida era necesaria en este juego, pero bueno, finalmente supongo que esto podría romper un poco la esencia de este título. 

No obstante estoy muy contento con la llegada de este juego a PlayStation que de cierto modo, también puede ser una estrategia para atraer más gente a Xbox y Game Pass, pues mientras tienes que pagar 40 dólares para jugar este título en PlayStation 5, puedes hacerlo gratis en el servicio de Game Pass, tanto en Xbox como PC. Además es una puerta de entrada a toda una franquicia que está disponible de manera completa en la consola de la competencia, y si bien el usuario de PlayStation 5 puede esperar a que eventualmente lleguen a su consola, también tiene la posibilidad de ser usuario de Game Pass y tenerlos todos a la mano, exactamente ahora mismo. 


Conclusión: 

Gears of Wars Reloaded no es un salto revolucionario frente a la Ultimate Edition, pero sí representa un momento histórico para la franquicia: su llegada por primera vez a PlayStation. Aunque las mejoras gráficas y de rendimiento puedan sentirse mínimas para quienes ya disfrutaron del título en Xbox Series X o PC, la edición cumple con ofrecer una experiencia sólida, estable y lista para el juego cruzado entre plataformas. En ese sentido, Reloaded es menos un remaster pensado para impresionar al jugador veterano y más una puerta de entrada para nuevos usuarios que nunca vivieron esta entrega fundacional. Al final, su valor radica más en lo que simboliza —la apertura de Gears a un público más amplio y el inicio de una nueva etapa para la saga— que en las mejoras técnicas que incorpora. Lo bueno es que si ya tenías la Ultimate edition en tu biblioteca, se actualizará gratuitamente a esta edición. 


Lo bueno 

- Marca un hito en el final de guerra de consolas, llegando a PlayStation por primera vez 

- Crossplay entre PS5, Xbox y PC

- Casi 20 años después, sigue sintiéndose como una campaña sólida y variada. 

- Si tienes la Ultimate Edition la actualización a Reloaded es gratuita.


Lo malo

- Mejoras gráficas mínimas con respecto a la Ultimate Edition en Xbox Series X.

- Falta de un rediseño artístico más fresco


NOTA

88/100

Análisis hecho con un código de Xbox Series brindado por Microsoft*

Desde que uso esta MicroSD Kingston mis problemas de almacenamiento con Nintendo Switch se acabaron

agosto 31, 2025

 La Micro SD Kingston Canvas Go Plus de 512 GB es una de las mejores alternativas para aumentar el espacio de almacenamiento para esta consola



Como todo entusiasta de Nintendo compre mi Nintendo Switch el mismo 2017, antes que existieran modelos de más capacidad, por lo que mi primera semana tuve que hacer magia con aquellos 32 GB iniciales que traía la consola. 

En un inicio no fue problema, pues no tenía muchos juegos, pero en menos de un mes se hizo indispensable ampliar mi almacenamiento. Compre una tarjeta MicroSD cualquiera de 128 GB aunque checando los requerimientos mínimos para no meter la pata. No obstante, después de casi 8 años y con cientos de juegos en mi biblioteca, 128 GB se quedan muy cortos, pues tengo que borrar y descargar constantemente juegos. 

Hace poco, adquirí la Kingston MicroSD Canvas Go Plus de 512 GB, y podría decir, que mis problemas de almacenamiento, por fin, terminaron.


Gran almacenamiento y gran velocidad de lectura


La Kingston MicroSD Canvas Go Plus de 512 GB cuenta con una velocidad de lectura de hasta 200 MB/s y una velocidad de escritura de hasta 160 MB/s. Básicamente uno de los problemas que tenía con mi anterior MicroSD, es que pese a ser Clase 10 (requisito que consulte en Internet antes comprarla), me daba tiempos de carga más lentos a comparación del mismo juego instalado en el disco duro de la consola. Ahora con la velocidad de lectura de esta nueva MicroSD, puedo decir que los tiempos de carga en el juego son iguales o hasta más reducidos que el disco duro de la consola. 

El almacenamiento también ha resultado un alivio para mi. De los 512 GB de la tarjeta, aproximadamente 461 GB son usables. Si podemos traducir esto a cantidad de juego, podríamos decir que podemos almacenar entre 30 a 35 juegos de un promedio de 10 a 15 GB. Una interesante opción también para almacenar todos nuestros juegos importantes descargados, por si en un futuro la tienda eShop de Nintendo empieza a cerrar. 

La tarjeta tiene la clase de rendimiento A2, la cual garantiza tiempos de carga de aplicación más rápidos y una experiencia de juego más fluída. Por otro lado también cuenta con las clasificaciones de velocidad U3 y V30 permitiendo grabación fluida de videos 4K. Esto si queremos usar la tarjeta en una cámara o Go-Pro. 


Especificaciones

Capacidades disponibles: 64GB, 128GB, 256GB, 512GB, 1TB.

Estándar/Clase: Clase 10, UHS-I, U3, V30, A2.


Velocidades de rendimiento:

- 64GB - 128GB: hasta 200MB/s de lectura.

- 256GB - 1TB: hasta 200MB/s lectura / 160MB/s escritura.


- Dimensiones de la tarjeta microSDXC: 11 x 15 x 1 mm.

- Dimensiones del adaptador SD: 24mm x 32mm x 2,1mm.

- Formato de almacenamiento: exFAT.

- Temperatura de operación: -25°C a 85°C.

- Temperatura de almacenamiento: -40°C a 85°C.

- Voltaje: 3.3V.


Lamentablemente no es apta para Nintendo Switch 2

Si bien esta Micro SD no solo va excelente con Nintendo Switch, sino también con otras plataformas portátiles como ASUS ROG Ally, Steam Deck o Lenovo Legion Go. La velocidad de esta tarjeta no será suficiente para Nintendo Switch 2, ya que solo admite tarjetas microSD Express con velocidad de lectura por arriba de los 800 MB/s, un tipo de MicroSD que esperamos Kingston lance pronto también.


Costo y donde conseguirlas

El precio recomendado de estas tarjetas, en su versión de 512 GB, es de 299 soles. Precio en la que está listada en Coolbox o PC Factory. Sin embargo, en Memory Kings, está listado por el momento, por solo 225 soles, por lo que se convierte en la mejor propuesta de venta. 






Análisis: Story of Seasons: Grand Bazaar

agosto 30, 2025

 Ahora aparte de mantener un granja, ser recolector de minerales,  pescador, cocinero y cosechar nuestro huerto, tendremos que levantar todo un centro comercial.



El 27 de agosto del 2025, Marvelous publicó Story of Seasons: Grand Bazaar para Switch, Switch 2 y PC, un remake de Harvest Moon DS : Grand Bazaar, que fue lanzado en 2008 para Nintendo DS . Luego de jugarlo por varias semanas, compartimos nuestra opinión final.

El juego empieza con la llegada de nuestro protagonista a un pueblo llamado Villa Céfiro, lugar donde viviremos y levantaremos nuestra granja, pero del que también seremos parte del conglomerado comercial llamado Bazar, donde no solo tendremos nuestro pequeño puesto, sino que además seremos parte activa para volver a hacer crecer este lugar y devolverle la gloria perdida. 

Grand Bazaar es muy similar a otros juegos de Harvest Moon, pero con la gran diferencia de la existencia del bazar, que básicamente es el eje de esta entrega. Nuestro personaje deberá prepararse toda la semana haciendo gestiones de su propiedad y de recolección para prepararse para los sábados, día especial en donde se realiza el bazar del pueblo en el trascurso de todo el día. Y si bien nuestros objetos recolectados los podríamos vender en la tienda del pueblo cualquier día, solo vendiéndolos en el bazar ayudaremos a subir de nivel este lugar comercial. 


El bazar podrá subir de nivel con dos requisitos indispensables llegar a una cantidad de ventas necesarias (solo contarán las ventas realizadas en tu tienda) y conseguir que más gente abra su propia tienda en el bazar.  Cumpliendo estos requisitos continuamente, podremos hacer pasar al Bazar de la Ciudad de categoría 1 a categoría 7, siendo esta la principal manera de avanzar en el juego. 

El evento del bazar solo se lleva los sábados por lo que tenemos todo el resto de la semana para hacer lo que siempre se hace en un Story of Seasons, mantener tu granja, tu huerto, recolectar minerales y objetos, pescar, cocinar, crear cosas, entablar amistad con los pobladores, entre otras cosas. 

Para esto, tenemos un sistema de calendario donde cada 31 días es una estación distinta. Cada estación hace cambiar ciertas cosas en el pueblo, como la posición y tipo de minerales que se encuentran; las clases de flores que podremos arrancar; en la tienda solo encontraremos semillas, verduras y frutas de temporada; y solo podremos cultivar semillas de verduras o frutas que están en temporada. Otra cosa a tomar en cuenta que algunos factores clímaticos como los vientos, podrían malograr nuestros cultivos, por lo que habrá que estar atento al "pronóstico del tiempo" para cercar nuestros huertos y evitar pérdidas.


Los días en Story of Seasons duran 24 minutos del tiempo real, por lo que cada minuto en el juego se traslada a un segundo real. A esto le descontamos 8 horas de sueño, en un día normal, tendremos un promedio de 16 minutos por día para gestionar toda nuestra vida, que puede llegar a ser muy poco, si tenemos un huerto grande, animales a los que mantener y encima queremos ir a recolectar materiales o pescar. Igual no es imposible hacer todo en un mismo día. El problema es que hay fechas especiales en la que se celebran concursos de mascota, día de equitación, día de regalos, entre otras fechas festivas, con lo que terminas sintiendo que tus días no duran nada. 

Nuestro personaje tendrá a la mano siempre herramientas las cuales serán útiles para las actividades de nuestro día a día. Entre las más importantes tenemos la azada que servirá para cavar y moldear espacios para cultivo en nuestro huerto; la Regadera, como su nombre lo dice para regar cultivos; la Hoz que nos servirá para cortar flores y plantas; el hacha que nos servirá para cortar troncos, piedras y minerales; y la Caña de pescar, obviamente para la pesca. 

Todas estas herramientas pueden ser mejoradas con la ayuda de minerales, por lo que será recomendable darle prioridad a la mejora de nuestra hacha, porque mientras más mejoras tenga, más van a ser los tipos de piedra mineral que pueda romper. Básicamente empezamos con herramientas básicas, y pueden ser mejoradas hasta 7 veces, pasando por cobre, plata, oro, hasta llegar finalmente a oricalco. Todas estas mejoras podrán realizarse eventualmente, en el primer molino, el cual funciona a metros de nuestra casa.



También tendremos otro tipo de herramientas, las cuales no tendrán mejoras y básicamente servirán para ser usadas con nuestras mascotas. Estos son el cepillo, la ordeñadora y la esquiladora. 

Nuestro personaje contará también con una mochila para llevar los objetos de recolección. Al inicio contaremos con solo 16 espacios, por lo que tendremos que depender bastante del almacén que tendremos en nuestra casa. No obstante, haciendo compras en el bazar podemos mejorar el espacio de la mochila hasta el doble y también mejorar el tamaño de nuestro almacén. 

Sobre nuestro huerto, empezamos con un pequeño espacio para realizar nuestros cultivos. No solamente se trata de preparar el suelo para echar las semillas, hay que eventualmente lanzar abono y regar todos los días, a excepción de los que haya lluvias. Hay distinto tipos de plantaciones, algunos pueden ocupar más de un espacio o tener un proceso de cultivo más largo. 


Por otro lado tenemos nuestra granja en la que podemos ir comprando animales. La gestión y cuidado de estos son necesarias para la obtención de ciertos materiales; por ejemplo las gallinas nos darán huevos; la vaca puede ser ordeñada para obtener leche, y con la esquiladora podemos obtener lana de la alpaca y oveja.

 Otro animal que eventualmente llegarán a nuestra granja es el caballo, el cual será un regalo, y con el cual se abrirá el espacio hípico. Podemos entrenarlo y participar con él en la competencia de caballos o simplemente usarlo como transporte para llegar más rápido a lugares alejados, aunque para mi la manera más rápida para cruzar la villa, será planeando. 

También tendremos mascotas, a diferencia de estos animales antes mencionados, ellos vivirán en nuestra propia casa y no nos darán ningún material de recompensa de manera directa. Aunque pueden participar en concursos de destreza y ser así de cierto modo algo rentables, o al menos hacer que se paguen sus propias croquetas. 


Y si los animales necesitarán cuidado, y una de las cosas que deberemos hacer, al menos interdiariamente, es vigilar que tengan comida. Tanto los de tu casa como los de la granja. Y si bien las mascotas saldrán a pasear por ellas mismas, habrá que ayudar a los animales de granja a salir a tomar aire. Además ojo que la vaca solo se podrá ordeñar fuera de la granja. 

Los molinos son los centros de creación de materiales, el principal y primero en estar disponible será el molino rojo cercano a nuestra casa, el cual se centra en la fabricación de objetos. No solamente servirá para construir objetos que necesitamos, sino que también puede servir para hacer objetos más caros con materiales y así conseguir más dinero en el bazar.  El segundo molino, cercano al hotel servirá para fabricar joyas y trabajar con minerales más pesados, como mejorar tus herramientas a formas más avanzadas, además de moler cultivos y convertirlos en semillas. Mientras que el tercero, cerca a la entrada de las montañas, servirá para trabajar cosas más industriales, algunas semillas y las versiones oricalco de las herramientas.


Otro lugar de fabricación importante será nuestra cocina. Eventualmente iremos aprendiendo recetas que podremos replicar en nuestra cocina teniendo los ingredientes necesarios. En el bazar podremos comprar nuevos implementos como hornos, sartenes y más, que nos ayudarán a fabricar nuevas recetas. Comer platillos es un modo de recuperar resistencia para aguantar todo el día trabajando y no quedarnos desmallados, pero también es una manera de hacer que nuestros ingredientes recolectados tengan un valor más alto para ser vendidos en el bazar. 


Al pasar las primeras horas de juego también conoceremos a un grupo de pequeños duendes, los cuales luego de su presentación, ocuparán distintas locaciones en el mapa. Cada uno pedirá que le entreguen ciertos tipos de materiales, mientras más les demos, se mejorará la calidad con la que posteriormente recolectemos ese tipo de material. Algo básico para poder cosechar , recolectar minerales, pescar, crear objetos o cocinar materiales con mejor calidad. 

En la villa habrán varios NPCs, con los que podremos forjar relación y algunas veces tendrán misiones para nosotros. Incluso subiendo bastante la relación con algún NPC, podremos proponerle matrimonio y terminar viviendo juntos. Por otro lado, hay NPCs secundarios que nos viven dentro de la villa, y se diferenciarán porque en las conversaciones no saldrá su retrato, con ellos no podremos forjar relación.

Como en el juego tenemos muchísimas cosas por hacer y no podemos estar siempre en el mismo tiempo, el mapa nos indicará si hay misiones, eventos de conversaciones u otros sucesos disponibles, marcándolos en su locación. Lo bueno es que cuando se nos propone la misión podemos ver anticipadamente cual es la recompensa. Sugerimos darle prioridad a las misiones que como recompensa hacen que ese NPC finalmente tenga todo listo para abrir su propia tienda en el bazar,  ya que estas serán necesarias para progresar con el juego. 


Y volviendo al bazar, como mencionamos hay que intentar evitar vender cosas en la tienda del pueblo y recolectar las mayores cosas posibles para ser vendidas acá. Conforme suba de nivel el bazar de la ciudad, también mejorará nuestro espacio y se nos abrirán nuevas posibilidades para decorar y ampliar nuestra tienda. 

Por otro lado, las nuevas tiendas que conseguiremos que abran en el transcurso de nuestra aventura, nos darán mejoras necesarias para progresar con el juego. Desde más espacios para nuestro huerto, ampliaciones en nuestra casa, apertura a nuevas zonas en el mapa, hasta aprender habilidades para nuestro personaje, como el necesario doble salto. 

En el día del bazar aconsejamos cargar completamente nuestra mochila con objetos a vender y guardar el resto en el almacén. Una de las primeras compras que aconsejamos hacer en el bazar es la ampliación de mochila, así podemos llevar de una más objetos. El turno de la mañana arranca a las 10 am, así que si nos levantamos a las 6, tenemos tiempo suficiente para revisar cultivos, dar una vuelta rápída para recolectar algunos minerales más, armar tu mochila y correr al bazar.  Lo ideal es que en el turno día vendas todo o casi todo, y ese espacio de break entre 2 y 3 PM, lo utilices para volver a tu casa, llenar mochila de nuevo y regresar al bazar (de preferencia usando el atajo en la ciudad que puede usarse tras aprender doble salto). Y claro, antes de empezar tu segundo turno, ver que compra importante puedes hacer en el bazar. 



El juego tiene tantos apartados y temas, que seguramente, luego de estos 24 parrafos, he dejado algo atrás sin mencionar. No obstante, si bien no es un juego para todo el público, si es el tipo de juego que los amantes de los cozy games pueden disfrutar. Un juego que puede disfrutarse en pequeñas sesiones de media hora, como puede hacerte perder el sentido del tiempo y clavarte una sesión de 5 o 6 horas. 

Como remake es muy fiel a la entrega original, conservando el estilo de diseño, y conservando cada cosa en su lugar, solo que ahora con un diseño más pulcro, y una resolución muchísimo más alta que el juego original. Nosotros lo jugamos en la versión de Switch normal, aunque en una Switch 2, y ya esa versión se ve lo suficientemente bien como para disfrutar el juego de inicio a fin y de manera fluida. No obstante, en cualquier momento daremos el salto a la Switch 2 Edition, y seguramente después de eso, estemos agregando algún parrafito en esta review. 

La música en el juego es relajante. Cada estación tiene su OST y todas acompañan muy bien las largas horas de juego que dedicaremos a nuestro día a día. No tenemos actuación de voz total de los diálogos, pero los personajes dirán ciertas frases o emitirán ciertos sonidos, como representación del texto, algo similar a lo que hemos visto en The Legend of Zelda. 


Conclusión:


Story of Seasons: Grand Bazaar rescata esta vieja joya de Nintendo DS, con un lavado total de cara. Introduciéndolo como una excelente propuesta cozy game para nuevos jugadores. Si bien no es un juego para todos, los amantes de los simuladores de vida encontrarán acá una propuesta repleta de contenido y con una jugabilidad que no ha envejecido tan mal. 

Su propuesta gira alrededor del bazar, un elemento diferenciador que da identidad propia a esta entrega dentro de la saga, y que añade un componente estratégico a la clásica rutina de cultivar, cuidar animales y relacionarse con los habitantes del pueblo. Si bien la gestión del tiempo puede sentirse exigente y los jugadores nuevos pueden sentir que no progresan en el juego, acá la idea es tomárselo con calma e ir descubriendo poco a poco, todas las posibilidades que nos da este mundo.


Lo bueno:

-  El sistema del bazar como eje del juego. Característica suficiente para darle personalidad a esta entrega. 

- Sistema de estaciones bien implementados

- Gran fidelidad al juego original

- Música relajante y adecuada

- Llega a ser muy adictivo


Lo malo

- Gestión del tiempo muy ajustada

- Hay tantas posibilidades, que aunque se van presentando poco a poco, igual puede que para algunos jugadores terminen saturados.

- Progresión dependiente del Bazar



NOTA
83/100

Análisis hecho con un código de Switch brindado por One Pr Studio*

Análisis: Drag x Drive

agosto 21, 2025
Entretenido y poco más, está lejos de ser un lanzamiento fuerte, pero sirve para sacarle jugo al modo mouse


El 14 de agosto Nintendo lanzó Drag X Drive en exclusiva para Nintendo Switch 2, un juego de deporte centrado en el multijugador online que aprovecha el modo mouse de la consola. Nosotros ya lo jugamos y te contamos nuestra opinión.

Drag X Dive propone como eje central un deporte innovador al estilo basket, pero que se juega en pequeños grupos de 2 o 3 personas por equipo, en vehículos estilo silla de ruedas. La propuesta del juego es simple, dentro de un rango de tiempo, un equipo deberá acertar más puntos frente al otro para consagrarse como ganadores. 

La propuesta de controles es sencilla, aunque tal vez en un inicio nos cueste cierto trabajo acostumbrarnos. Se usan los dos joycon en modo mouse para el movimiento, arrastrando los joycons en una mesa o superficie, simulando el impulso manual a las llantas. Usando los dos joycons al mismo tiempo avanzamos con una velocidad proporcional a la que hagamos el movimiento, por otro lado, si arrastramos solo por un lado, estaremos inclinando nuestro movimiento hacia ese lado.

Análisis: ASUS ROG Strix Scar 18 (2025)

agosto 20, 2025

 La laptop más potente en Perú, ya la probamos y te contamos nuestra opinión



En mayo llegó a Perú la ASUS ROG Strix Scar 18 (2025) una impresionante laptop gamer de ASUS, enfocada en el público gamer exigente, quienes buscan la mejor manera de jugar en una laptop. Esta edición que reseñaremos, G835LX, cuenta con una RTX 5090 y un procesador i-core 9 Ultra, y está disponible por 21,599 soles.

Especificaciones 

La ASUS ROG Strix Scar 18 (2025) cuenta con un procesador Intel Core Ultra 9 275HX, una gráfica NVIDIA RTX 5090, 64 GB de RAM DDR5 y una SSD de 2 TB de almacenamiento. Contamos con una pantalla ROG Nebula HDR Display de 18 pulgadas con resolución 2.5 k con proporción 16:10 (2560 x 1600), un brillo de 1200 nits, una tasa de refresco de 240 HZ. Además, tiene una webcam  1080P FHD, mientras que la batería es de 90WH.

La ROG Strix Scar 18 cuenta con parlantes estéreo compatibles con Dolby Atmos, 3 puertos USB 3.2 gen 2 tipo-A, 2 puerto USB Tipo C Thunderbolt 5 con soporte para displayPort, 1 HDMI 2.1, 1 puerto Lan 2.5 G y un jack 3.5 mm que puede actuar tanto de salida como entrada de audio. Respecto a la conectividad es compatible con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. 



El ASUS ROG Strix Scar 18 se propone ser la laptop tope de gama en cuanto al gaming, no escatima costo ni tamaño, para darnos la mejor combinación jugable posible en un dispositivo semiportatil. Obviamente, como toda laptop gamer, para poder aprovecharla a tope en juegos, necesitará estar conectada a la corriente, pero teniendo en cuenta sus posibilidades está más que justificado. 

El ASUS ROG Strix Scar 18 (2025) destaca desde el primer momento por su diseño robusto y elegante.  Con un chasis de 39.9 centímetros de ancho,  29.9 de profundidad y 3.20 cmde alto, más un peso aproximado de 3.30 KG, esta portátil no es precisamente la más ligera ni la más portable, pero está diseñada para sacrificar estos puntos, a cambio de potencia. 

El chasis presenta un acabado en negro mate con textura soft-touch, dejando atrás los plásticos translúcidos y detalles excesivos de generaciones anteriores. Esta sobria apariencia se ve realzada cuando activamos las luces RGB.  Las luces RGB se situan en el teclado y en la barra que rodea todo el contorno del chasis, sin deslumbrar directamente, sino creando un efecto de luz ambiental. Además de las luces RGB, cuenta con un panel de MiniLED que puede mostrar textos, gif o animaciones, pudiendo personalizarlas desde el programa incorporado AniMe Vision.

La pantalla es uno de los puntos más fuertes del diseño del Scar 18. Cuenta con un panel  ROG Nebula Display de 18 pulgadas, con una resolución de 2.5K (2560 x 1600) y una relación de aspecto 16:10. Esta pantalla ofrece una tasa de refresco de 240 Hz y un tiempo de respuesta de 0.3 ms, ideal para gaming y tareas creativas que requieren colores precisos y detalles nítidos​. La pantalla está validad por Pantone y tiene un porcentaje 100% de DCI-P3.



Esta laptop también trae dos cargadores, uno más pequeño y portable que es ideal para llevar en viajes o en el maletín, pero que ofrece una carga estándar; y otro cargador mucho más grande y pesado que puede casi cuatriplicar la potencia de carga, ideal para usar en casa mientras jugamos o queremos una carga rápida.

Rendimiento en videojuegos 


El rendimiento del ASUS ROG Strix Scar 18 en videojuegos es impresionante, posiblemente la mejor laptop para gaming en el mercado en nuestro país. Una PC pensada para jugar a calidades ultra, en resolución 2.5 K (por la resolución de su pantalla porque tranquilamente podríamos jugar en 4K) y con 60 fotogramas por segundo, sin necesidad de apoyarse de tecnologías de reescalado. Dado que si activamos el DLSS podremos jugar a más de 120 FPS tranquilamente. 

Eso sí, para sacarle el provecho totalmente a nuestra laptop, deberemos mantenerla conectada a la corriente y activar el modo turbo, el cual exigirá a nuestra CPU y GPU dar el mejor rendimiento posible.  Por otro lado, solo podremos activar el HDR a la pantalla cuando la laptop está conectada a la corriente, y el HDR será muy necesario para aprovechar nuestra pantalla y su gran cantidad de NITS a tope.

Como toda ASUS ROG cuenta con Armoury Create, una app de monitoreo y control de nuestra PC, enfocado en el tema gamer.  Acá podremos ver el uso de nuestra CPU, memoria RAM usada, velocidad del ventilador, GPU usada, controlas las luces RGB y los mensajes con las luces minileds, entre otras opciones. Esta app es básicamente la que nos permitirá sacarle todo el jugo a nuestros juegos con solo una opción.


En cuanto a refrigeración, el diseño incluye ventiladores Tri-Fan y un sistema de disipación mejorado con metal líquido Conductonaut Extreme, que no solo garantizan un mejor desempeño térmico, sino que también se integran de forma elegante en la estética del portátil, con rejillas laterales y traseras que le dan un aire futurista. 

Viene con 64 GB de memoria DDR5 (hasta 5600 MHz) y un SSD de 2 TB PCIe Gen 4 en RAID 0, ambos fácilmente expandibles gracias a un diseño “sin herramientas” (tool-less). Las ranuras son compatibles con DDR5-6400 y PCIe Gen 5, permitiendo actualizaciones futuras sin complicaciones.

El  procesador Intel Core Ultra 9 275HX de última generación, que combina 24 núcleos y 24 hilos (8 núcleos de rendimiento y 16 núcleos eficientes), capaz de alcanzar hasta 5.4 GHz en modo Turbo. Además, cuenta con la unidad de procesamiento neuronal Intel AI Boost, ideal para tareas de inteligencia artificial aceleradas.

La respuesta gráfica está a cargo de la NVIDIA GeForce RTX 5090 para portátiles, con un TGP de hasta 175 W y soporte para tecnologías avanzadas como DLSS, Frame Generation y Advanced Optimus, lo que asegura una experiencia máxima en juegos AAA.


Rendimiento en juegos: 

Hemos probado la ASUS ROG Strix Scar en los siguientes juegos y estos fueron los resultados: 
 



En Marvel's Spider-Man 2 tenemos un gran rendimiento, pudiendo jugar con máxima calidad en resolución 2560 X 1600 (2.5K) y aún así obtener un promedio entre 70 a 80 FPS. Lo más importante es que llegamos a ese rendimiento sin usar el DLSS o algún otro tipo de reescalado.





Por otro lado, en Final Fantasy XVI, también corriendo todo a ultra, en resolución 2.5K, podemos obtener de 60 a 70 FPS sin DLSS, y pasar los 120 FPS con el DLSS activado.




Pasamos a Ghost of Tsushima donde tenemos un rendimiento aún mejor. Con todo en ultra a resolución 2.5K sin reescalado activado, podemos pasar tranquilamente los 120 FPS. 





Conclusión 


La ASUS ROG Strix SCAR 18 (2025) es la laptop definitiva para gaming. Equipado con una  Intel Core Ultra 9 275HX y una gráfica NVIDIA RTX 5090, podrás jugar títulos actualidades en las calidades más altas, a más de 60 cuadros por segundo, sin necesidad de apoyarse en tecnologías de reescalado. Aunque si quieres aprovechar su pantalla de 240 HZ,  el DLSS activado te permitirá pasar tranquilamente los 120 FPS. 

Si bien sus dimensiones y peso la alejan de la verdadera portabilidad, además de necesitar estar conectada la corriente para desbloquear su máximo potencial, esta laptop se presenta como una estación de trabajo y juego móvil, lista para sustituir a una PC de escritorio de gama alta. 

Por otro lado, el apartado térmico juega un papel muy importante, el sistema ROG Intelligent Cooling con metal líquido y triple ventilador demuestra ser capaz de mantener temperaturas controladas bajo cargas sostenidas, y largas horas de duración, un punto clave al tratarse de hardware de tan alto consumo.

Lo bueno 


- Rendimiento tope de gama
- Te permite jugar los últimos títulos de manera fluida y en máxima calidad, sin necesidad de reescalado
- Pantalla ROG Nebula Display sobresaliente

- Sistema de refrigeración avanzado
- Construcción premium y diseño gamer


Lo malo


- Portabilidad reducida por tamaño y peso

- Autonomía limitada. Ya que para aprovecharse a tope o activar el HDR de pantalla se necesita estar conectada la corriente.

-  Se ubica en un rango premium, inaccesible para la mayoría de usuarios.



NOTA
90/100

Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*
 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger