Análisis: Story of Seasons: Grand Bazaar

 Ahora aparte de mantener un granja, ser recolector de minerales,  pescador, cocinero y cosechar nuestro huerto, tendremos que levantar todo un centro comercial.



El 27 de agosto del 2025, Marvelous publicó Story of Seasons: Grand Bazaar para Switch, Switch 2 y PC, un remake de Harvest Moon DS : Grand Bazaar, que fue lanzado en 2008 para Nintendo DS . Luego de jugarlo por varias semanas, compartimos nuestra opinión final.

El juego empieza con la llegada de nuestro protagonista a un pueblo llamado Villa Céfiro, lugar donde viviremos y levantaremos nuestra granja, pero del que también seremos parte del conglomerado comercial llamado Bazar, donde no solo tendremos nuestro pequeño puesto, sino que además seremos parte activa para volver a hacer crecer este lugar y devolverle la gloria perdida. 

Grand Bazaar es muy similar a otros juegos de Harvest Moon, pero con la gran diferencia de la existencia del bazar, que básicamente es el eje de esta entrega. Nuestro personaje deberá prepararse toda la semana haciendo gestiones de su propiedad y de recolección para prepararse para los sábados, día especial en donde se realiza el bazar del pueblo en el trascurso de todo el día. Y si bien nuestros objetos recolectados los podríamos vender en la tienda del pueblo cualquier día, solo vendiéndolos en el bazar ayudaremos a subir de nivel este lugar comercial. 


El bazar podrá subir de nivel con dos requisitos indispensables llegar a una cantidad de ventas necesarias (solo contarán las ventas realizadas en tu tienda) y conseguir que más gente abra su propia tienda en el bazar.  Cumpliendo estos requisitos continuamente, podremos hacer pasar al Bazar de la Ciudad de categoría 1 a categoría 7, siendo esta la principal manera de avanzar en el juego. 

El evento del bazar solo se lleva los sábados por lo que tenemos todo el resto de la semana para hacer lo que siempre se hace en un Story of Seasons, mantener tu granja, tu huerto, recolectar minerales y objetos, pescar, cocinar, crear cosas, entablar amistad con los pobladores, entre otras cosas. 

Para esto, tenemos un sistema de calendario donde cada 31 días es una estación distinta. Cada estación hace cambiar ciertas cosas en el pueblo, como la posición y tipo de minerales que se encuentran; las clases de flores que podremos arrancar; en la tienda solo encontraremos semillas, verduras y frutas de temporada; y solo podremos cultivar semillas de verduras o frutas que están en temporada. Otra cosa a tomar en cuenta que algunos factores clímaticos como los vientos, podrían malograr nuestros cultivos, por lo que habrá que estar atento al "pronóstico del tiempo" para cercar nuestros huertos y evitar pérdidas.


Los días en Story of Seasons duran 24 minutos del tiempo real, por lo que cada minuto en el juego se traslada a un segundo real. A esto le descontamos 8 horas de sueño, en un día normal, tendremos un promedio de 16 minutos por día para gestionar toda nuestra vida, que puede llegar a ser muy poco, si tenemos un huerto grande, animales a los que mantener y encima queremos ir a recolectar materiales o pescar. Igual no es imposible hacer todo en un mismo día. El problema es que hay fechas especiales en la que se celebran concursos de mascota, día de equitación, día de regalos, entre otras fechas festivas, con lo que terminas sintiendo que tus días no duran nada. 

Nuestro personaje tendrá a la mano siempre herramientas las cuales serán útiles para las actividades de nuestro día a día. Entre las más importantes tenemos la azada que servirá para cavar y moldear espacios para cultivo en nuestro huerto; la Regadera, como su nombre lo dice para regar cultivos; la Hoz que nos servirá para cortar flores y plantas; el hacha que nos servirá para cortar troncos, piedras y minerales; y la Caña de pescar, obviamente para la pesca. 

Todas estas herramientas pueden ser mejoradas con la ayuda de minerales, por lo que será recomendable darle prioridad a la mejora de nuestra hacha, porque mientras más mejoras tenga, más van a ser los tipos de piedra mineral que pueda romper. Básicamente empezamos con herramientas básicas, y pueden ser mejoradas hasta 7 veces, pasando por cobre, plata, oro, hasta llegar finalmente a oricalco. Todas estas mejoras podrán realizarse eventualmente, en el primer molino, el cual funciona a metros de nuestra casa.



También tendremos otro tipo de herramientas, las cuales no tendrán mejoras y básicamente servirán para ser usadas con nuestras mascotas. Estos son el cepillo, la ordeñadora y la esquiladora. 

Nuestro personaje contará también con una mochila para llevar los objetos de recolección. Al inicio contaremos con solo 16 espacios, por lo que tendremos que depender bastante del almacén que tendremos en nuestra casa. No obstante, haciendo compras en el bazar podemos mejorar el espacio de la mochila hasta el doble y también mejorar el tamaño de nuestro almacén. 

Sobre nuestro huerto, empezamos con un pequeño espacio para realizar nuestros cultivos. No solamente se trata de preparar el suelo para echar las semillas, hay que eventualmente lanzar abono y regar todos los días, a excepción de los que haya lluvias. Hay distinto tipos de plantaciones, algunos pueden ocupar más de un espacio o tener un proceso de cultivo más largo. 


Por otro lado tenemos nuestra granja en la que podemos ir comprando animales. La gestión y cuidado de estos son necesarias para la obtención de ciertos materiales; por ejemplo las gallinas nos darán huevos; la vaca puede ser ordeñada para obtener leche, y con la esquiladora podemos obtener lana de la alpaca y oveja.

 Otro animal que eventualmente llegarán a nuestra granja es el caballo, el cual será un regalo, y con el cual se abrirá el espacio hípico. Podemos entrenarlo y participar con él en la competencia de caballos o simplemente usarlo como transporte para llegar más rápido a lugares alejados, aunque para mi la manera más rápida para cruzar la villa, será planeando. 

También tendremos mascotas, a diferencia de estos animales antes mencionados, ellos vivirán en nuestra propia casa y no nos darán ningún material de recompensa de manera directa. Aunque pueden participar en concursos de destreza y ser así de cierto modo algo rentables, o al menos hacer que se paguen sus propias croquetas. 


Y si los animales necesitarán cuidado, y una de las cosas que deberemos hacer, al menos interdiariamente, es vigilar que tengan comida. Tanto los de tu casa como los de la granja. Y si bien las mascotas saldrán a pasear por ellas mismas, habrá que ayudar a los animales de granja a salir a tomar aire. Además ojo que la vaca solo se podrá ordeñar fuera de la granja. 

Los molinos son los centros de creación de materiales, el principal y primero en estar disponible será el molino rojo cercano a nuestra casa, el cual se centra en la fabricación de objetos. No solamente servirá para construir objetos que necesitamos, sino que también puede servir para hacer objetos más caros con materiales y así conseguir más dinero en el bazar.  El segundo molino, cercano al hotel servirá para trabajar con telas y fabricar joyas. Mientras que el tercero, cerca a la entrada de las montañas, servirá para moler cultivos y convertirlos en semillas. 

Otro lugar de fabricación importante será nuestra cocina. Eventualmente iremos aprendiendo recetas que podremos replicar en nuestra cocina teniendo los ingredientes necesarios. En el bazar podremos comprar nuevos implementos como hornos, sartenes y más, que nos ayudarán a fabricar nuevas recetas. Comer platillos es un modo de recuperar resistencia para aguantar todo el día trabajando y no quedarnos desmallados, pero también es una manera de hacer que nuestros ingredientes recolectados tengan un valor más alto para ser vendidos en el bazar. 


Al pasar las primeras horas de juego también conoceremos a un grupo de pequeños duendes, los cuales luego de su presentación, ocuparán distintas locaciones en el mapa. Cada uno pedirá que le entreguen ciertos tipos de materiales, mientras más les demos, se mejorará la calidad con la que posteriormente recolectemos ese tipo de material. Algo básico para poder cosechar , recolectar minerales, pescar, crear objetos o cocinar materiales con mejor calidad. 

En la villa habrán varios NPCs, con los que podremos forjar relación y algunas veces tendrán misiones para nosotros. Incluso subiendo bastante la relación con algún NPC, podremos proponerle matrimonio y terminar viviendo juntos. Por otro lado, hay NPCs secundarios que nos viven dentro de la villa, y se diferenciarán porque en las conversaciones no saldrá su retrato, con ellos no podremos forjar relación.

Como en el juego tenemos muchísimas cosas por hacer y no podemos estar siempre en el mismo tiempo, el mapa nos indicará si hay misiones, eventos de conversaciones u otros sucesos disponibles, marcándolos en su locación. Lo bueno es que cuando se nos propone la misión podemos ver anticipadamente cual es la recompensa. Sugerimos darle prioridad a las misiones que como recompensa hacen que ese NPC finalmente tenga todo listo para abrir su propia tienda en el bazar,  ya que estas serán necesarias para progresar con el juego. 


Y volviendo al bazar, como mencionamos hay que intentar evitar vender cosas en la tienda del pueblo y recolectar las mayores cosas posibles para ser vendidas acá. Conforme suba de nivel el bazar de la ciudad, también mejorará nuestro espacio y se nos abrirán nuevas posibilidades para decorar y ampliar nuestra tienda. 

Por otro lado, las nuevas tiendas que conseguiremos que abran en el transcurso de nuestra aventura, nos darán mejoras necesarias para progresar con el juego. Desde más espacios para nuestro huerto, ampliaciones en nuestra casa, apertura a nuevas zonas en el mapa, hasta aprender habilidades para nuestro personaje, como el necesario doble salto. 

En el día del bazar aconsejamos cargar completamente nuestra mochila con objetos a vender y guardar el resto en el almacén. Una de las primeras compras que aconsejamos hacer en el bazar es la ampliación de mochila, así podemos llevar de una más objetos. El turno de la mañana arranca a las 10 am, así que si nos levantamos a las 6, tenemos tiempo suficiente para revisar cultivos, dar una vuelta rápída para recolectar algunos minerales más, armar tu mochila y correr al bazar.  Lo ideal es que en el turno día vendas todo o casi todo, y ese espacio de break entre 2 y 3 PM, lo utilices para volver a tu casa, llenar mochila de nuevo y regresar al bazar (de preferencia usando el atajo en la ciudad que puede usarse tras aprender doble salto). Y claro, antes de empezar tu segundo turno, ver que compra importante puedes hacer en el bazar. 



El juego tiene tantos apartados y temas, que seguramente, luego de estos 24 parrafos, he dejado algo atrás sin mencionar. No obstante, si bien no es un juego para todo el público, si es el tipo de juego que los amantes de los cozy games pueden disfrutar. Un juego que puede disfrutarse en pequeñas sesiones de media hora, como puede hacerte perder el sentido del tiempo y clavarte una sesión de 5 o 6 horas. 

Como remake es muy fiel a la entrega original, conservando el estilo de diseño, y conservando cada cosa en su lugar, solo que ahora con un diseño más pulcro, y una resolución muchísimo más alta que el juego original. Nosotros lo jugamos en la versión de Switch normal, aunque en una Switch 2, y ya esa versión se ve lo suficientemente bien como para disfrutar el juego de inicio a fin y de manera fluida. No obstante, en cualquier momento daremos el salto a la Switch 2 Edition, y seguramente después de eso, estemos agregando algún parrafito en esta review. 

La música en el juego es relajante. Cada estación tiene su OST y todas acompañan muy bien las largas horas de juego que dedicaremos a nuestro día a día. No tenemos actuación de voz total de los diálogos, pero los personajes dirán ciertas frases o emitirán ciertos sonidos, como representación del texto, algo similar a lo que hemos visto en The Legend of Zelda. 


Conclusión:


Story of Seasons: Grand Bazaar rescata que esta vieja joya de Nintendo DS, con un lavado total de cara. Introduciéndolo como una excelente propuesta cozy game para nuevos jugadores. Si bien no es un juego para todos, los amantes de los simuladores de vida encontrarán acá una propuesta repleta de contenido y con una jugabilidad que no ha envejecido tan mal. 

Su propuesta gira alrededor del bazar, un elemento diferenciador que da identidad propia a esta entrega dentro de la saga, y que añade un componente estratégico a la clásica rutina de cultivar, cuidar animales y relacionarse con los habitantes del pueblo. Si bien la gestión del tiempo puede sentirse exigente y los jugadores nuevos pueden sentir que no progresan en el juego, acá la idea es tomárselo con calma e ir descubriendo poco a poco, todas las posibilidades que nos da este mundo.


Lo bueno:

-  El sistema del bazar como eje del juego. Característica suficiente para darle personalidad a esta entrega. 

- Sistema de estaciones bien implementados

- Gran fidelidad al juego original

- Música relajante y adecuada

- Llega a ser muy adictivo


Lo malo

- Gestión del tiempo muy ajustada

- Hay tantas posibilidades, que aunque se van presentando poco a poco, igual puede que para algunos jugadores terminen saturados.

- Progresión dependiente del Bazar



NOTA
83/100

Análisis hecho con un código de Switch brindado por One Pr Studio*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger