El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft pondrá fin al soporte oficial de Windows 10, lo que implica que este sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad y correcciones. Según estimaciones de julio, alrededor del 47 % de los usuarios globales todavía lo utiliza, lo que convierte esta fecha en un hito crítico para millones de personas y empresas.
Desde ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierten sobre los riesgos de permanecer en Windows 10 sin tomar medidas preventivas y ofrecen alternativas para garantizar la continuidad y seguridad de los equipos.
“Seguir utilizando Windows 10 después del 14 de octubre trae aparejadas consecuencias reales que pueden impactar tanto en usuarios como en empresas. Los sistemas sin soporte se transforman en un entorno de alto riesgo y en un objetivo más que apetecible para los ciberatacantes”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Riesgos de permanecer en Windows 10 sin soporte
- Mayor exposición al cibercrimen: los delincuentes saben que millones seguirán usando Windows 10 y aprovecharán vulnerabilidades no corregidas.
- Compatibilidad reducida: ciertas aplicaciones dejarán de instalarse o funcionarán con restricciones.
- Navegadores y hardware afectados: algunos drivers y componentes podrían dejar de ser compatibles, exponiendo a fallos críticos.
- Bloqueos en entornos corporativos: servicios como Microsoft 365, Teams o Zoom podrían impedir su uso por compliance.
- Restricciones en la nube: OneDrive, Google Drive o Dropbox podrían limitar funciones.
- Obligaciones legales: en sectores regulados, operar con un sistema sin soporte puede implicar sanciones o pérdida de certificaciones.
Opciones para prepararse
Migrar a Windows 11
- Gratuito para equipos que cumplan con los requisitos mínimos.
- Incluye funciones avanzadas de seguridad como Smart App Control (bloquea apps sin reputación) y Passkeys con Windows Hello (sustituyen contraseñas por claves cifradas en el dispositivo).
Programa de actualizaciones extendidas (ESU)
- Ofrece parches críticos de seguridad hasta un año después del fin de soporte.
- Tiene costo y no incluye soporte técnico ni mejoras de funciones.
Versión LTSC (Long-Term Servicing Channel)
- Diseñada para organizaciones, con ciclos de soporte más largos.
- Según la versión, puede extenderse hasta 2032 sin costos adicionales.
Migrar a Linux
- Alternativa gratuita y con múltiples distribuciones como Ubuntu, Fedora o Linux Mint.
- Requiere inversión de tiempo en la curva de aprendizaje, pero es robusta y segura.
Lecciones de la historia reciente
Los cibercriminales han aprovechado en el pasado fallos sin parchear, con consecuencias globales:
WannaCry (2017): ransomware que infectó miles de computadoras en más de 150 países.
Zerologon (2020): vulnerabilidad crítica en Netlogon que permitió accesos como administrador de dominio.
ProxyLogon (2021): ataque masivo a servidores Exchange que comprometió a más de 60.000 organizaciones.
Estos casos demuestran la importancia de instalar parches a tiempo.
Reflexión final
“El fin de soporte de Windows 10 invita a reflexionar sobre la importancia de mantener los sistemas actualizados. Los parches de seguridad no solo deben publicarse: hay que aplicarlos. Seguir usando un sistema sin soporte es exponerse innecesariamente al cibercrimen”, concluye Gutiérrez Amaya.