El equipo de investigación de ESET analiza qué hacer si una persona de nuestro entorno sufre una infección con malware o es víctima del hackeo o robo de una cuenta, dado que existen algunos riesgos a los que se podría estar expuesto.
Cuando alguien cercano es víctima de un hackeo o una infección con malware, es común preguntarse: ¿también estoy en riesgo? ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, responde a esta inquietud y ofrece recomendaciones para protegerse ante posibles consecuencias derivadas de este tipo de incidentes.
“Cuando una persona cercana es víctima de una estafa o infección, sus contactos directos también pueden quedar expuestos a nuevos ataques. Por eso es importante conocer los riesgos y tomar medidas preventivas”, explica Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
¿Qué puede pasar si hackean a alguien de tu entorno?
El robo de cuentas en redes sociales o aplicaciones como WhatsApp permite a los atacantes suplantar la identidad de la víctima para engañar a sus contactos. A través de mensajes que aparentan ser de confianza, los ciberdelincuentes pueden intentar obtener dinero, distribuir enlaces maliciosos o realizar otro tipo de fraudes.
📌 Ejemplo: Un atacante puede escribir desde la cuenta comprometida pidiendo una transferencia urgente, alegando una emergencia.
En otros casos, si el dispositivo de la víctima fue infectado con malware que roba credenciales o permite el control remoto del equipo, el atacante puede acceder a correos, redes sociales y listas de contactos. Desde allí, es posible que difunda mensajes con enlaces de phishing o software malicioso, afectando a nuevos usuarios.
Además, si en algún momento compartiste información sensible con la persona afectada —como contraseñas, dispositivos o cuentas de servicios— también podrías estar en riesgo. Un atacante con acceso al historial de conversaciones puede utilizar esos datos para construir fraudes personalizados o incluso extorsionar.
📌 Ejemplo: Si compartiste una cuenta de streaming o iniciaste sesión en su dispositivo, tu información puede haber quedado expuesta.
¿Qué hacer si alguien cercano fue hackeado?
Desde ESET, recomiendan tomar las siguientes medidas para reducir al máximo los riesgos:
🔒 1. Actualiza tus contraseñas:
Si alguna cuenta o dispositivo tuyo estuvo vinculado con la persona hackeada, cambia tus claves de acceso de inmediato. Utiliza contraseñas únicas y robustas, y considera usar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.
📲 2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA):
Esta capa adicional de seguridad protege tus cuentas incluso si tus contraseñas fueron comprometidas.
📢 3. Informa a tu entorno:
Comparte esta información con familiares, amigos y colegas. Estar alerta y bien informados es clave para identificar posibles estafas y evitar caer en ellas.
Si bien no siempre es posible evitar que alguien cercano sea víctima de un ataque, sí se puede mitigar el impacto adoptando buenas prácticas de ciberseguridad. Mantente alerta, actualiza tus medidas de protección y no bajes la guardia, incluso cuando la amenaza no te haya afectado directamente… todavía.
Publicar un comentario