Assassin's Creed Valhalla es precisamente uno de los juegos que ya no necesita más expansiones. Sin embargo, Dawn of Ragnarok llega este año con una nueva historia y un nuevo mapa. ¿Vale la pena volver a instalar Valhalla y adquirir esta expansión? Te lo contamos a continuación
El 10 de marzo salió a la venta la tercera expansión de historia de Assassin's Creed Valhalla, titulada Dawn of Ragnarok. Luego de completarla, te contamos si vale la pena instalar nuevamente esos 125 Gigas y desembolsar 39.99 dólares más, para volver al ruedo con las aventuras de Eivor.
Asssassin's Creed Valhalla ya es por mucho el juego más largo de la franquicia, con una campaña de no menos de 60 horas, 15 horas más de la Ira de los Druida, y al menos, 10 más de El Asedio a París. Si contamos 15 horas más de esta nueva expansión, y todos los otros DLCs gratuitos que el juego recibió. Definitivamente, nos encontramos ante un título en el que hay que invertir como mínimo 100 horas.
Antes que nada, y como no recapituláremos en los eventos previamente ocurrido, te compartimos nuestras reviews del juego base Assassin's Creed Valhalla, su primera expansión La Ira de los Druidas, y el segundo DLC El Asedio a París.
Al tener la expansión, se abrirá un nuevo evento de misión en la ciudad principal del juego. No es necesario haber acabado el juego para empezar a jugarla, pero al menos que recién estés adquiriendo el juego base, lo más probable es que si te interesa jugar esta expansión es porque ya completaste todo lo que podías hacer ahí. El nivel recomendado para empezar a hacer estas misiones es de 340, pero probablemente si has acabado con todo el contenido anteriormente lanzado en el juego, tranquilamente deberías estar superando ese nivel poder. Ojo, que aún así, seguro la gran mayoría de enemigos que encontrarás, tendrán un nivel más elevado, pese a eso, serán pocos realmente los enemigos que podrán darnos batalla, dadas todas las mejoras que recibiremos en esta expansión.
Esta nueva expansión se realizará en el mapa de Svartálfaheim y no seremos 100% Eivor, aunque sí conservaremos todo su nivel, habilidades y equipo. Resulta que Eivor empezó a tener visiones tomando una poción, en donde encarna a Odin, o como la llaman en el juego "Havi". A través de esta poción, se sumergirá en un sueño con visiones en las que personificará a Odín, siendo una manera de tomar su personalidad para adentrarnos en su aventura. Nuevamente tendremos un mapa por explorar desde 0, llenos de puntos de asalto, refugios y atalayas.
Pese a que Dawn of Ragnarok tiene las mismas bases jugables que el resto de Valhalla, consigue brindarnos exitosamente una gran cantidad de añadidos, que cambian en algo las reglas del juego. Sin lugar a dudas, el más destacable es el Rasgahugr, un dispositivo que nos permitirá albergar poderes especiales por un determinado tiempo, hasta que se agote de energía esta herramienta. Podemos conseguir 5 habilidades para Rasgahugr, y cada uno de ellos podrá albergar dos mejoras.
Entre los poderes de Rasgahugr tenemos el Poder de Muspelheim, primer poder que se nos otorgará, nos hará pasar por un Muspel y tendremos resistencia a la lava, este será uno de los poderes que más usemos, puesto que muchos cofres, puzzles o caminos de importancia estarán cubiertos con lava en el suelo; Luego tenemos el Poder del Renacimiento con el que se prenderá fuego a nuestra arma y los enemigos caídos con ella, se levantarán como aliados, temporalmente; Poder del Cuevo nos permite transformarnos en este animal para ver en las alturas; Poder de Jotunheim, nos transporta a los marcadores rojos y podremos ser percibidos como un Jotun; y finalmente tenemos Poder del Invierno que consigue congelar a nuestros adversarios.
El Rasgahugr consumirá Hugr que es una energía que podremos ir recuperando en fuentes o venciendo enemigos. Los poderes para el Rasgahugr los iremos consiguiendo gradualmente venciendo enemigos. Lo malo es que solo podremos tener 2 activados y a futuro 3, además no se nos permitirá cambiar manualmente entre poder, y tendremos que esperar encontrar un enemigo que lo tenga para absorberlo y volver a recuperarlo. Al usar cada poder consumirá una barra de Hugr, podemos ir consiguiendo más de una barra, si mejoramos el Rasgarhugr.
Ahora en los saqueos, en vez de Lingotes encontraremos Silice. En esta oportunidad ya nuestra meta principal no será abrir estos tesoros en el saqueo, sino tumbar el mineral Silice para poder llevarnoslo. El silice junto a otros elementos serán de importante utilidad para mejorar los poderes del Rasgahughr. Estas mejoras las podremos hacer a través de herreros.
Aunque no solamente visitaremos a los herreros por nuestro Rasgahughr, puesto que habrá un nuevo nivel de rareza para nuestro equipo. Así es que Mítico deja de ser el último nivel de rareza, y a su vez el que más mejoras podría obtener, puesto que ahora podremos mejorar nuestros equipos a Nivel Divino. Mítico se diferenciaba por ser dorado, y ahora Divino se diferenciará por un color verde esmeralda. Para convertir nuestro equipo de Mítico a Divino, tendremos que darle al herrero Lingotes de Platino. Depende el tipo de armadura o arma, nos pueden pedir entre uno a tres lingotes. El cambio a Divino, también nos abrirá la posibilidad de mejorar el equipo 3 veces más. Además de tener un espacio para runas especiales.
Para los que quieran explotar al máximo esta expansión, también tendremos la Arena de la Valquiria. Ahí nos encontraremos con Kara quien nos propondrá una serie de desafíos con la excusa de interpretarle alguna mítica historia de Odín. Generalmente en cada historia deberemos enfrentarnos a hordas de enemigos. Mientras más avancemos en esta expansión, más historias disponibles tendremos. Además en Svartálfaheim encontraremos regados en su mapa 12 Recuerdos Míticos, llamados también Sagas Heroicas. Estas aparecerán como visiones de luz cada vez que encontremos una en el mapa, y obviamente servirán para la Arena de la Valquiria.
Assassin's Creed Valhalla definitivamente es la mejor expansión hasta la fecha, y es la que más novedades se atreve a poner, pero sentimos que Valhalla ya no necesitaba expandir más sus horizontes. Assassin's Creed Valhalla de por sí ya era un juego bastante largo. Estas 3 expansiones podrían haberse transformado en un Assassin's Creed Valhalla 2, de al menos 40 horas de duración. Si bien es cierto nos encanta la continuidad que esto ha generado, y la posibilidad de mantener nuestro equipo recontra pimpeado y tener niveles muchos más altos que el 100; nos parece que este contenido podría terminar perdiéndose para muchísimos jugadores.
Por ejemplo, si asumimos que un 50% de los jugadores de Valhalla han terminado el juego ¿cuántos de ellos habrán adquirido la expansión? ¿Cuántos de ellos habrán pasado las otras dos expansiones y están empezando esta? Definitivamente esta estrategia, reduce a que Dawn of Ragnarok sea un contenido para nicho. Un material que probablemente nunca llegue a ver gran cantidad de los jugadores de la saga. Claro, si algún día todo este material junto llega a un disco o un cartucho, sin necesidad de usar Internet para descargar contenido, tendríamos el juego perfecto para acompañar un fin del mundo sin Internet, bajo el sotano.
Conclusión:
Dawn of Ragnarok es la mejor expansión hasta la fecha de Assassin's Creed Valhalla, consiguiendo añadir bastantes novedades y logrando introducir y pasar el protagonismo a Havi, sin la necesidad de desligarnos ni un momento de Eivor. El único problema es que al ser la tercera expansión de un juego ya de por sí muy largo, termina convirtiéndose en un contenido de nicho, para un público muy reducido.
85/100
Publicar un comentario