Cuatro claves para elegir una laptop optimizada con inteligencia artificial

 Las laptops potenciadas por IA están transformando la forma en que trabajamos, creamos y nos entretenemos, ofreciendo un rendimiento más inteligente, ágil y personalizado.





La inteligencia artificial ha dejado de ser exclusiva de centros de datos para convertirse en una herramienta cotidiana que redefine nuestra productividad, creatividad y estilo de vida digital. Esta nueva etapa, marcada por la llegada de la IA personal, representa un hito en la evolución tecnológica. ASUS, como líder global en innovación, está a la vanguardia de este cambio con un portafolio de laptops diseñadas para maximizar las capacidades de la inteligencia artificial integrada.


En un escenario donde proliferan asistentes como Microsoft Copilot+, plataformas generativas y software creativo con IA, elegir el equipo adecuado se ha convertido en una decisión estratégica. Pensando en ello, ASUS comparte cuatro aspectos esenciales que deben considerarse al momento de escoger una laptop verdaderamente preparada para esta nueva era digital. Estas recomendaciones abarcan perfiles diversos: desde estudiantes y profesionales, hasta creadores de contenido y gamers.


“La inteligencia artificial personal es el próximo gran salto en la computación. En ASUS estamos comprometidos con democratizar esta experiencia a través de dispositivos potentes, sostenibles y diseñados para impulsar una nueva era de productividad e innovación”, señala Gabriel Bahamondes, Technical Marketing Coordinator de ASUS Latinoamérica.


1. IA integrada: potencia desde el dispositivo

Las nuevas AI PCs de ASUS cuentan con unidades de procesamiento neuronal (NPU) que permiten ejecutar modelos de inteligencia artificial directamente desde el hardware, sin depender exclusivamente de la nube. Esto mejora el rendimiento offline, reduce el consumo energético y garantiza mayor privacidad.


Un ejemplo es la ASUS Zenbook A14, que integra el procesador Snapdragon® X Plus y una NPU Qualcomm® Hexagon™ capaz de alcanzar hasta 45 TOPS (trillones de operaciones por segundo). Este poder de cómputo permite realizar tareas como transcripción automática, traducción en tiempo real, mejoras en videollamadas y resúmenes inteligentes, todo desde el dispositivo.


2. Cómputo híbrido: el auge de la IA personal

La IA personal redefine la experiencia del usuario al combinar procesamiento local con recursos en la nube. Esto permite un uso más ágil y privado de herramientas como Copilot+ y funciones como Recall en Windows, que accede de forma inteligente al historial de actividad para facilitar la productividad diaria.


3. Una laptop para cada necesidad

El portafolio de ASUS cubre distintos perfiles de usuario, combinando portabilidad, rendimiento y capacidades de IA:


ASUS Zenbook A14: Ideal para profesionales móviles, ofrece hasta 32 horas de autonomía, pantalla OLED y un peso de menos de 1 kg. Es perfecta para tareas de productividad y educación con IA integrada.


ROG Flow Z13: Un equipo versátil con diseño 2 en 1, que funciona como tablet o laptop. Incorpora un procesador AMD Ryzen™ AI Max+ y gráficos Radeon™ 8060S, ideales para edición de video, programación y creatividad potenciada por IA.


ROG Zephyrus G16: Pensado para gamers y creadores exigentes, con un AMD Ryzen™ AI 9 HX 370 y GPU NVIDIA RTX™ 4070. Brinda potencia para trazado de rayos, animación 3D y edición de video con IA avanzada.


4. Más allá del hardware: un ecosistema preparado para el futuro

ASUS no solo diseña laptops, sino un ecosistema completo pensado para la nueva era de la inteligencia artificial. Desde la integración nativa de Microsoft Copilot+, hasta innovaciones en eficiencia energética, diseño térmico y materiales sostenibles, la marca establece un nuevo estándar para las laptops inteligentes.

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger