Stellar Blade en PC-La Espada de Eve corta mejor a 120 FPS
Escribe: Retrotriped
El lanzamiento original de Stellar Blade en abril del 2024 no dejó a nadie indiferente. No solo por el magnífico apartado visual que sacaba a relucir toda la potencia de la PlayStation 5, sino por su gameplay y mecánicas tan alucinantes como frenéticas y divertidas. Un año después, la espada de Eve (nuestra protagonista) llega a PC, y la pregunta que todos nos hacemos es: ¿será un port a la altura o nos decepcionará? SPOILERT ALERT: Es hermoso.
Antes de meterme en los detalles técnicos que solo a los obsesos del PC nos importa, un resumen rápido: La Tierra está en ruinas. Ha sido invadida por unos monstruos/extraterrestres muy raros llamados Naytibas. La humanidad no ha podido contra ellos y ha huido a una colonia espacial. Tú, en la piel de Eve, una especie de soldado futurista, eres enviada de vuelta para salvar lo poco que queda.
En esencia, Stellar Blade es un juego de acción y espadazos (hack and slash) en tercera persona al mismo estilo de God Of War. Viene de la mano de SHIFT UP, y es otra prueba de que los estudios surcoreanos están dando la hora (hola, Lies of P). El estilo de combate y el gameplay es lo principal: un ballet de esquives, parries y combos brutales. No esperes oleadas de enemigos al estilo de Dynasty Warriors; aquí te enfrentas a grupos pequeños pero letales, donde un descuido puede mandarte de vuelta al último checkpoint.
La evolución de Eve es, en cuanto a características y habilidades, constante y tú decides el camino. ¿Quieres ser un maestro del parry? ¿Un experto en esquives? ¿Quizás especialista en combos aéreos? El juego te da un árbol de habilidades y mejoras enorme para que tú mismo elijas la estrategia de acuerdo a tu modo de juego, y te premia por hacerlo bien.
Los escenarios mezclan pasillos claustrofóbicos con zonas semiabiertas enormes, y rebuscar en cada esquina aunque es una opción, se convierte casi en una necesidad porque hay recompensas que, por lo general, valen mucho la pena.
Durante mi investigación noté que existen hilos completos discutiendo sobre si Stellar Blade en PlayStation 5 se disfruta mejor en modo rendimiento o en modo calidad. Como buen jugador de PC, mi primera pregunta fue: “¿en serio tengo que elegir?”. Tengo una PC decente, cuyas especificaciones comparto a modo de referencia: Intel Core i7-10700, RTX 3070 y 65 GB de RAM.
Instalé el juego y lo ejecuté tal como vino, sin modificar ninguna configuración. Para mi sorpresa, corrió sin problemas entre los 65 y 80 FPS en calidad alta. Naturalmente, quise experimentar un poco e intenté alcanzar los 240 FPS (una opción que el mismo juego permite), pero no lo logré, ni siquiera bajando todos los ajustes al mínimo.
También probé el extremo opuesto: subí todos los parámetros a su máxima calidad, y aun así no bajé de los 60 FPS en ningún momento.
Esto solo demuestra el excelente trabajo de optimización que ha hecho el equipo de SHIFT UP. Con una inversión similar a la de una PlayStation 5 en su lanzamiento, puedes disfrutar este juego en una PC con mejor calidad gráfica, mayor resolución y una suavidad visual verdaderamente impresionante.
Incluso jugando con todo en calidad mínima, la experiencia fue sólida. Más allá de una que otra textura poco pulida, nada resultó realmente molesto o perjudicial.
Probé Stellar Blade con la configuración por defecto de teclado y mouse. Al principio, todo iba bien: el combate se sentía preciso y manejar la cámara con el ratón era una delicia para no perder de vista a ningún enemigo. Pero luego Eve empezó a desbloquear habilidades… y más habilidades… y aún más habilidades. De pronto, mi mano izquierda parecía estar interpretando una pieza de Chopin en medio de un ataque epiléptico.
El problema es simple: en un mando, liberas tres dedos moviendo un solo pulgar. En un teclado, esos tres dedos están secuestrados por el WASD.
El juego te empieza a pedir combinaciones que son casi dignas de un contorsionista ¿SHIFT+4 en medio de un combo? Te reto a que lo intentes sin sufrir un calambre. Y sí, no es broma, en mi pánico por pulsar SHIFT y algún número, acabé cerrando el juego con ALT+F4 más de una vez.
Está claro que el sistema de combate fue pensado para la comodidad ergonómica de un mando. ¿Se puede jugar con teclado? Sí. ¿Es ideal? Tengo mis dudas. El teclado simplemente no da la talla frente a las exigencias de Eve.
Eso sí, debo aclarar que usé únicamente la configuración por defecto. Cualquier jugador puede reasignar las teclas a su gusto. Y si tienes un mando DualSense, Steam lo detecta sin problema, ofreciendo una experiencia prácticamente idéntica a la de jugar en una PlayStation 5.
Si pensabas que el combate era complejo, espera a abrir el menú de mejoras. Stellar Blade te lanza encima un verdadero “Excel de la destrucción”. La cantidad de opciones es tan abrumadora que el mismo juego te recomienda que consultes el manual porque "te vas a sorprender".
Esto me recordó la vieja filosofía de Apple: si un producto necesita manual, está mal diseñado. Aquí, el manual es casi un objeto de supervivencia. ¿Fallo de diseño? No lo creo. Quizás no había forma más "orgánica" de meter la enciclopedia de mecánicas que querían. A mis casi 30 horas de juego, sigo descubriendo cosas. Prepárate para memorizar lo que no querías en el colegio.
El diseño de niveles, aunque amplio y a veces abrumador, te guía con eficiencia. ¿Ves un borde amarillo? Puedes escalarlo. ¿Te perdiste? Tu dron escanea el entorno como un GPS. Es una solución poco sutil, sí, pero efectiva. Hoy en día parece casi un estándar tener un botón que “escanee” la zona y te diga hacia dónde ir.
Hace tiempo leí que un buen juego debería estar tan bien diseñado que no necesita un manual o indicaciones. Como en Super Mario Bros.: nadie te dijo que debías saltar sobre un Goomba, simplemente lo sabías. Pero claro, eran otros tiempos.
Esto no quiere decir que Stellar Blade tenga un mal diseño. Al contrario: el juego entiende que, en la vida real, también podrías desorientarte en un lugar completamente nuevo. Y en lugar de dejarte frustrado, te ofrece herramientas para que explores sin perder el foco.
Porque al final, el juego quiere que te concentres en lo esencial: el combate. Ahí es donde todo cobra sentido. Cada mejora, por mínima que sea, se traduce en un control más preciso y ataques más potentes, vistosos y satisfactorios. No se trata solo de presionar botones: es una danza macabra y violenta, donde cada enemigo tiene su propio estilo, su propio ritmo. Pero sigue siendo una danza. Y con la precisión del mouse para mover la cámara, siempre estás en primera fila para disfrutar el espectáculo
Mucho se ha hablado en internet del diseño de Eve y de los Naytibas, pero… ¿sabías que solo el trasero de la protagonista tiene cerca de 60,000 polígonos? Y si sumamos todo su modelo, alcanza los 250,000. ¡Una locura! Para ponerlo en perspectiva: todo el Vah Medoh en Breath of the Wild (ese enorme templo/pollo con escaleras, pasillos, acertijos y mecanismos) tiene alrededor de 240,000 polígonos en total.
Esto nos lleva a preguntarnos: si sumamos a Eve, los enemigos, los escenarios, los efectos de luces, sombras y partículas... ¿cuánto está rindiendo realmente nuestra PC? Para ponerlo en perspectiva: Lara Croft en la primera PlayStation tenía apenas 500 polígonos. ¡Quinientos!
Por eso hay que decirlo claro: la optimización de Stellar Blade en PC es brutal. El port está tan bien hecho que se nota el cariño detrás del trabajo… (Sí, te estoy mirando a ti, Mortal Kombat 1 en Switch). Stellar Blade en PC es todo lo contrario a ese desastre. Llevar un juego tan visualmente intenso, diseñado originalmente para PS5, y hacerlo funcionar sin dramas en el salvaje mundo del hardware de PC, con sus miles de configuraciones posibles, es una proeza.
Sobre la famosa sensualidad del juego, hay que decir que cumple con la filosofía del director: si vas a mirar la espalda de un personaje durante decenas de horas, que sea una espalda bonita. Y lo es. Pero también es cierto que Stellar Blade es tan sensual como tú quieras que sea. Sí, la cámara a veces se pone juguetona, con ángulos… reveladores, pero tienes a tu disposición una gran variedad de trajes. Algunos son diminutos, claro, pero otros apuestan por el diseño y el estilo por encima del fanservice. Todos hacen que Eve se vea increíble, pero el nivel de provocación queda a elección del jugador. En este sentido, quien se ofende… se ofende porque quiere.
Y antes de que se me olvide, una sorpresa que me voló la cabeza: el doblaje. Stellar Blade llega completamente en español latinoamericano, y no me refiero solo a los textos. Las actuaciones de voz son sublimes, llenas de matices que te sumergen aún más en la historia. Es un detalle que demuestra un respeto genuino por la audiencia de nuestra región, y eso merece aplausos.
Por otro lado, la banda sonora es otro punto altísimo. Está presente casi todo el tiempo y tiene ese aire de "película estilo anime a punto de llegar al clímax". No es música de fondo genérica: son canciones reales, con vocales incluidas. Un mix entre pop, rock electrónico, sonidos industriales y cuerdas digitales que crean una atmósfera única. Mientras otros juegos solo acompañan, Stellar Blade te envuelve. La música, el frenesí del combate y el diseño de personajes logran algo especial: sentir que estás dentro de una película épica, donde tú eres el héroe absoluto.
Conclusión
Stellar Blade en PC es más que una simple versión; es la versión definitiva para quien busque la máxima fluidez. El port es técnicamente soberbio, una lección de cómo se deben hacer las cosas. Aunque su complejo sistema de combate evidencia sus raíces de consola y puede convertir tus dedos en un nudo si te aferras al teclado y ratón, la experiencia global es tan adictiva y visualmente impactante que es fácil perdonárselo. Si no lo jugaste en PS5, esta es tu oportunidad. Si ya lo hiciste, la fluidez y la calidad visual podrían ser razón suficiente para volver a bailar con Eve.
Lo Bueno:
● Una optimización para PC ejemplar. Rendimiento espectacular sin sacrificar gráficos.
● El combate, a más de 60 FPS, es una delicia visual y jugable.
● El excelente doblaje al español latinoamericano.
● La sensualidad es opcional y depende del gusto del jugador, ofreciendo libertad.
● Mantiene toda la profundidad y el adictivo bucle de juego del original.
Lo Malo:
● El sistema de combate se vuelve demasiado complejo para un teclado, casi obligándote a usar un mando para disfrutarlo al 100%.
● La abrumadora cantidad de sistemas de mejora puede hacerte sentir perdido sin el manual.
NOTA:
90/100
Publicar un comentario