La aventura más grande Kratos y Atreus ya está disponible en PC
El 19 de setiembre, God of War Ragnarok llegó a PC vía Steam y Epic Games Store. Luego de casi 2 años de su salida en PS5 y PS4. Nosotros ya lo jugamos y te contamos nuestra opinión final.
God of War Ragnarok retoma la historia justo después del final de la entrega anterior, en el preciso momento en que Kratos y Atreus regresan a casa y son sorprendidos por la llegada de Thor. Aunque el juego se toma su tiempo para narrar algunos eventos previos, Thor aparece acompañado por Odin, pero en lugar de atacar a Kratos, le ofrece una tregua. Mientras tanto, Freya, sedienta de venganza, no pierde oportunidad para intentar asesinar a Kratos, quien se siente culpable e intenta evitar el conflicto con ella.
Ragnarok se siente más como una segunda parte de la historia que como una secuela propiamente dicha. Si al terminar el primer juego te quedaste con la sensación de que la historia estaba incompleta, es porque Ragnarok fue siempre concebido como un cierre. Un claro ejemplo de esto es que Asgard, Vanaheim y Svartalfheim estaban presentes en el viaje entre reinos del juego anterior, pero no era posible acceder a ellos. Aquí, por fin, veremos el desenlace de esta épica historia.
En la primera entrega, Atreus era aún inmaduro y, tras descubrir que es Loki, su ego creció, lo que causó conflictos con su padre. En Ragnarok, Atreus ha madurado considerablemente, aunque sigue buscando respuestas sobre sus orígenes. Esto genera nuevas diferencias con Kratos, lo que provoca que ambos tomen caminos separados en varios momentos del juego.
A diferencia del título anterior, Kratos y Atreus no estarán juntos todo el tiempo. De hecho, gran parte del juego ambos seguirán rutas diferentes, cada uno acompañado por un personaje distinto. En este juego, no solo controlaremos a Kratos, sino también a Atreus, quien tendrá su propio árbol de habilidades y equipo. Freya también será un personaje jugable, aunque en menor medida, actuando más como soporte. A lo largo de la historia, al menos tres personajes adicionales actuarán como compañeros de viaje, pero sin árbol de habilidades.
En cuanto a la jugabilidad, God of War Ragnarok mantiene la base establecida en el primer juego para Kratos. Utiliza sus icónicas espadas y hacha, con movimientos y combos ya conocidos, además de nuevas habilidades. Cada arma tiene su propio árbol de habilidades y puede mejorarse hasta el nivel 9. Una tercera arma, que no revelaremos para evitar spoilers, se sumará más adelante, introduciendo nuevas mecánicas en el combate de Kratos y también siendo útil fuera de la batalla.
La frescura llega con Atreus. Su especialidad es el arco y flecha, y puede disparar distintos tipos de proyectiles a larga distancia. También puede atacar cuerpo a cuerpo usando su arco como espada, lo que lo convierte en un personaje ágil y rápido, aunque no tan fuerte como su padre. Afortunadamente, los enemigos que enfrenta Atreus no son tan poderosos como los de Kratos, lo que equilibra la jugabilidad. El control de Atreus es tan fluido que nos hace pensar que podría protagonizar su propio spin-off.
Cuando Atreus actúa como soporte de Kratos, podemos indicarle cuándo disparar flechas sónicas o realizar ataques especiales. También se le suma una nueva habilidad: las flechas de sello, que permiten intensificar el daño de las armas de Kratos y son útiles para resolver acertijos. Freya, cuando acompaña a Kratos, cumplirá una función similar.
La alternancia entre Atreus y Kratos es un acierto que aporta frescura al juego. De lo contrario, controlar solo a Kratos, con un sistema de combate que hereda en un 70% del juego anterior, podría haberse vuelto repetitivo. Además, el cambio continuo de compañeros de apoyo mantiene el juego dinámico y entretenido. Angrboda es uno de los personajes de soporte más destacados, y hubiera sido genial verla más tiempo en acción debido a lo llamativo de sus ataques.
Ragnarok nos lleva a algunos escenarios conocidos del primer juego, pero también introduce nuevos ambientes vibrantes y llenos de vida, en contraste con los paisajes gélidos de Asgard. A pesar de que la temática del juego sugiere frialdad, veremos entornos coloridos y brillantes, ya que su desarrollo fue pensado para PS5 por lo que ahora vemos bondades que pueden aprovecharse incluso aún mejor en PC. Sin embargo, tampoco faltarán los oscuros y sombríos escenarios, donde los reflejos y los juegos de luz y fuego realzan los gráficos de nueva generación.
Narrativamente, la historia sorprende por su imprevisibilidad. Los nuevos personajes son carismáticos: la hija de Thor se hace amiga de Atreus; Thor, a pesar de sus problemas con el alcohol, se gana nuestra empatía; y Odin, con su sentido del humor, se presenta como una figura patriarcal amable. En contraste, Heimdall es el villano egocéntrico y molesto de la historia. Lo interesante de los "villanos" de esta entrega es su dualidad. Salvo Heimdall, ninguno tiene intenciones completamente malas, lo que genera incertidumbre sobre quién es el verdadero antagonista hasta bien avanzado el juego.
Los acertijos vuelven a tener un papel importante en Ragnarok, siguiendo la línea del primer juego, pero ahora son más ingeniosos y sorprendentes. Los elementos del entorno se utilizan de manera creativa, aunque sin perder la intuición, lo que garantiza que el jugador siempre sepa qué hacer a continuación.
Si God of War dejó una sensación de incompletitud, Ragnarok viene a cerrar de forma magistral la saga de Kratos y Atreus. Con un arco final lleno de acción y sorpresas, este juego ofrece un desenlace épico, difícil de predecir hasta el último momento.Respecto a la exploración, Kratos sigue contando con una brújula para orientarse, mientras que Atreus tendrá rutas más lineales o con la guía de un compañero. Además, al igual que en el juego anterior, Ragnarok esconde mucho más que su trama principal. Completar la historia puede llevar unas 30 horas, pero las misiones secundarias, jefes secretos y coleccionables podrían duplicar fácilmente el tiempo de juego. Incluso volveremos a enfrentarnos a un jefe opcional post-game, que pondrá a prueba nuestras habilidades.
El juego ofrece cinco niveles de dificultad: "Dame Equilibrio" es la dificultad normal recomendada, mientras que "Dame Misericordia" y "Dame God of War" se posicionan como difícil y muy difícil. Para quienes busquen un desafío más accesible, está "Dame Honor", y "Dame un Cuento" es ideal para quienes no están acostumbrados a los videojuegos.
God of War Ragnarok en PC trae de desde el día 1 todas las actualizaciones y contenido adicional que fue lanzado con posterioridad. Como la nueva partida Plus y el DLC Valhalla. Este DLC es un modo de juego roguelike gratuito. . En lugar de un mapa y una historia lineal, este nuevo contenido se centra en "runs" independientes donde los jugadores mejoran las habilidades de Kratos enfrentándose a enemigos en diversas arenas.
Los jugadores comienzan en los reinos inferiores de Valhalla y pueden avanzar a medida que derrotan enemigos y jefes. Se presenta un sistema de divisas: los "ecos de dominio", que se conservan entre partidas y permiten mejoras permanentes, y los "ecos efímeros", que solo se utilizan durante una partida específica. Los "Dominios" de las Valquirias ofrecen misiones que brindan recompensas significativas y profundidad narrativa.
Una de las sorpresas es la cantidad de historia que contiene el DLC, con referencias a eventos pasados de la saga y un enfoque en el desarrollo del personaje de Kratos. Los jugadores también regresan a Grecia, reviviendo momentos icónicos de juegos anteriores.
Gráficamente el juego luce maravilloso. Apenas empezamos a jugar en 4K pensamos que el juego se veía increíble, pero al entrar a opciones nos dimos cuenta que la calidad estaba aún en normal, y cuando lo jugamos en Ultra, la cosa mejoro por mucho. Nosotros usamos una RTX 4070 TI , y pudimos jugar cerca de 4K con 60 FPS utilizando el DLSS en calidad. El juego también es compatible con pantalla ultra wide, así que quienes tengan estos monitores tendrán una experiencia más panorámica.
Respecto al sonido, el juego posee un gran OST, se reciclan algunos temas de la anterior entrega, pero encontramos muchos nuevos. Por otro lado, el juego cuenta con voces en español latino, así que si no eres fidelista de voces originales, acá encontrarás un doblaje de bastante calidad. Finalmente, recomendamos jugar el título con headsets para hacer la experiencia más inmersiva. En las opciones de audio no tendrás que hacer mucho, pues siempre detectará desde la PC , que dispositivo está conectado y enfocará su audio según este.
Podemos jugar con cualquier tipo de mando, pero si lo hacemos con el dualsense, podremos disfrutar de la misma vibración háptica y los mismos gatillos adaptativos que en el juego en PS5. Aunque claro, no será compatible con el uso de las bocinas, por razones siempre explicadas.
Conclusión:
God of War: Ragnarok no solo cierra de manera magistral la saga de Kratos y Atreus, sino que también redefine la experiencia de juego en PC con su lanzamiento en Steam y Epic Games Store. La evolución de los personajes, especialmente la madurez de Atreus, y la dinámica de juego que permite alternar entre varios protagonistas añaden una frescura necesaria que evita la repetitividad. Además, el contenido adicional, como el DLC Valhalla, ofrece un modo roguelike que enriquece aún más la experiencia, asegurando que los jugadores tengan un sinfín de desafíos y recompensas.
Si en PS5 ya se veía glorioso, pero tenías que elegir entre calidad o rendimiento. Si tienes una PC potente, acá no habrán límites y podrás disfrutar esta aventura de la mejor manera posible.
Lo bueno:
- Es incluso más largo que su antecesor
- Viene con una desafiante expansión gratuita
- Nuevos personajes memorables
- EL DLSS y las otras opciones de reescalado ayudan un montón
- Que el juego se alterne en momentos con Kratos y momentos con Atreus
- Lleno de momentos emotivos
Lo malo
- Si no has jugado el antecesor, puede que narrativamente estés algo perdido
NOTA
95/100
Publicar un comentario