Análisis: Capcom Fighting Collection

Capcom nos trae una colección nostálgica con diez juegos de lucha clásica dignas de volver a revivir. Este paquete de juegos incluye títulos que nunca han llegado a occidente por lo que luego de jugarlo por horas te contamos qué tal nos pareció.


Capcom Fighting Collection es un juego recopilatorio de clásicos titulos de peleas desarrollado y distribuido por Capcom. En esta ocasión tendremos en nuestras manos no dos, ni cinco juegos de pelea, sino diez entregas de la vieja escuela, muchas de ellas, que pudimos disfrutar en algún momento de nuestras vidas. Este paquete de títulos llega casi como un pedido de los fans que afortunadamente la desarrolladora pudo escuchar. El juego está disponible desde el 24 de junio en PlayStation 4, Xbox One, Switch y PC.

No podemos entrar en contexto sin antes decir que la mayoría de juegos que disfrutamos en la época de los 90 's marcaron un antes y un después en nuestra afición por los videojuegos, más aún con aquellos que disfrutan de títulos de peleas actuales. Es por ello que esta recopilación será un gancho a la nostalgia de los treintones y una puerta abierta para jóvenes que por primera vez sentirán el verdadero poder de los juegos retro de peleas.


Ojo, que de este bundle de juegos solo hay uno que no es exactamente de peleas sino del género puzzle donde deberemos de emparejar fichas. Así es, al mismo estilo de Dr. Mario. Esto en su época fue un boom, ya que la adrenalina está durante todo el encuentro. Es por ello que Super Puzzle Fighter II Turbo se deslinda del combate tradicional y en vez de cansarte los dedos, este juego logrará desgastar tu habilidad de reacción cerebral.

Capcom Fighting Collection es una muy buena excusa para volver a destruir tu mando como antaño cuando presionabas todos los botones para lograr combos y poderes. Acá nos damos con la sorpresa de encontrar que la mitad de estos juegos pertenecen a la serie Darkstalkers y el resto son juegos dignos de rememorar. Los títulos disponibles son Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition, Red Earth, Capcom Fighting Collection, Darkstalkers: The Night Warriors, Night Warriors: Darkstalkers' Revenge, Vampire Saviors: The Lord of Vampire, Vampire Hunter 2: Darkstalkers' Revenge, Vampire Savior 2: The Lord of Vampire, Cyberbots: Fullmetal Madness, Super Puzzle Fighter II Turbo, Super Gem Fighter Minimix.


Así seas un gamer casual, como mínimo has jugado el Street Fighter, por lo que acá te vas a enganchar con el Hyper Street Fighter 2: Edición de Aniversario. Un juego cuya fórmula se ha mantenido intacta a lo largo de los años, manteniendo personajes icónicos y movimientos personales alucinantes de su época. Acá podremos conocer un poco más sobre muchos de ellos en luchas normales o en turbo para una experiencia sensacional.

Jugabilidad:

El sistema de juego de peleas se limita a movimientos en 2D cuya finalidad es asestar un golpe al rival. Además de movimientos especiales gracias a la acumulación de energía o simplemente presionando los comandos adecuados para soltar un ataque poderoso. No hay mucha ciencia en cuanto al combate por lo que siempre andarás presionando todos los botones a la antigüita o si dominas el juego pues, ya mantener cierta distancia al momento de combatir contra un rival en el modo online. Así es, hay un modo offline y online donde pondrás a prueba tus conocimientos de lucha y tratarás de demostrar tus habilidades en el juego, pero ojo, si eres de los que juega de forma solitaria de igual forma la diversión está asegurada gracias al gran catálogo de juegos disponibles.


El juego te permite poder cambiar la dificultad de Capcom Fighting Collection para que puedas dominar a la perfección el juego. Recordemos que naturalmente estos títulos de por sí eran complicados por su dificultad y en algunos casos hasta había passwords para continuar. Todo lo ideal y comodidad del usuario se verá recompensado en su sistema de dificultad. Algo a tener en cuenta es que los jugadores tendrán la opción de cambiar entre las versiones de juego. Está la japonesa y la estadounidense, es algo curioso, pero si eres de los que ama sentir la experiencia de otras regiones, pues bienvenido sea. Atención que Vampire Hunter 2: Darkstalkers’ Revenge y Vampire Savior 2: The Lord of Vampire solo están en versión japonesa, pero al ser de pelea no habrá mucho problema, ya que se mantiene la misma premisa de combatir en luchas aleatorias contra rivales hasta llegar al boss final.


Cada juego es único:

El juego cuenta con un diseño de personajes que varía entre títulos. Hay algunos que mantienen su versión realista como Street Fighter, otros algo más estilo anime como DarkStalkers, diseños Mecha y modelados Chibis. Esto  le da un tono variado para no sentirse cargado de un solo estilo de juego. Además con cada juego seleccionado podremos apreciar su gran cantidad de escenarios donde combatiremos. 

Existe el guardado y la carga rápida lo que puede generar algo de facilidad, pero le quita la experiencia a usuarios recorridos con este tipo de juegos. Eso sí, hay juegos como el de Cyberbots que lo noté más complicado que el resto, ya que al ser del género Mecha puede que el sistema de juego tanto sus mecánicas como diseño resulte algo difícil de acostumbrarse. Sin embargo, poder jugarlo fue una experiencia única pasados muchos años desde su lanzamiento.


Algo similar se presenta en Red Earth, cuyo sistema de juego va relacionado a passwords al momento de continuar o seleccionar. Al igual que Cyberbots, se sintió algo novedoso tanto en su combate muy genial gracias a sus personajes que aunque sean pocos logra gustarme por sus diseños.

Como no todo es pelea en esta vida, con Super Puzzle Fighter 2 Turbo pondremos a trabajar nuestra mente y ser muy rápidos al momento de jugar, ya que si pestañeas un segundo el rival podrá derrotarte. Acá deberás de juntar joyas del mismo color y reventarlas cuando una joya especial logre chocar a la de su propio color. Es algo muy entretenido y a su vez estresante si es que lo jugamos en el modo difícil. Lo bonito de todo es que podremos escoger a personajes de la icónica saga Street Fighter con diseños chibis.


La idea de tener diez juegos es buena, pero si lo explotamos mucho más puede ser aún mejor. Esto no solo lo aprovechamos en el modo offline sino en el online el rollback netcode. Podremos buscar partidas de manera amistosa, tambien buscar clasificatorias en inclusive crear una sala. Para mala fortuna no existe el juego cruzado aunque encontrar encuentros es fácil. Se selecciona que juego queremos disfrutar sin lo que deseamos es emparejamientos abiertos, buscamos región y le damos el visto bueno. También podemos crear sala bajo nuestras reglas hasta que se llene. Los combates son fluidos para una mejor sensación.

El rollback netcode como buen sistema predictivo nos anticipará a lo que haremos en un número ajustado de fotogramas. Esto contemplará las variables mostrándolo en pantalla para evitar lag y si el rival hace algo distinto se corregirá en tiempo real para así lograr que el golpe del encuentro sea mínimo.


Audiovisual:

En esta entrega podremos encontrar un museo donde veremos artes conceptuales y bandas sonoras de cada juego. Diseños de personajes, vistazos únicos de tus héroes favoritos y lo mejor es que están distribuidos por títulos, esto quiere decir que cada juego cuenta con su propia galería. Este archivo presenta más de 500 ilustraciones y materiales de desarrollo de los 10 títulos incluidos. También incluye arte conceptual nunca antes mostrado al público y cosas detrás de escena que dan un vistazo al proceso de desarrollo. Esta sección de arte incluye 5 ilustraciones nuevas exclusivas de: Chisato Mita, Yuri Kataiwa, Ryuji Higurashi, Tamio y SAKUTAMO. 

Adicional a ello podremos deleitarnos con la música. Sus melodías son únicas y puedes escuchar más de 400 pistas de música grabadas de las versiones de arcade de cada título donde además encontraremos 18 temas musicales remixados de: CAP-JAMS (8 temas), Knxwledge (6 temas), Mndsgn (1 tema), KEIZOmachine! (1 tema), Olive Oil (1 tema), Matt Cab (1 tema).


Conclusión: 

Capcom Fighting Collection es un excelente paquete de diez juegos clásicos de la época dorada de los arcades. Un recopilatorio de títulos con alto grado de nostalgia y algunos otros que, por fin, podrás ser disfrutados en occidente. Cada entrega se sentirá diferente gracias a su sistema de mecánicas de juego, diseño de personajes y la inclusión de configuraciones ajustables. Su museo es una maravilla, ya que acá podrás disfrutar de mucho contenido, ya sea de artes conceptuales como de una banda sonora digna de elogio. Un paquete de títulos muy rejugables que podrás disfrutarlos en solitario, con un amigo o combatiendo en clasificatorias contra rivales de otras partes del mundo. 

Lo Bueno:
  • Esta colección incluye diez títulos.
  • Hay juegos que por fin llegan a occidente.
  • El museo de arte es fabuloso.
  • Las mecánicas de juego son las clásicas.
  • Es muy rejugable y disfrutable en el modo offline.

Lo Malo:
  • El sistema de guardado y carga rapida es compartido entre cada título por lo que puede que pierdas tus guardados.
  • No hay crossplay entre plataformas.
  • Le faltaron otros títulos icónicos para que realmente sea un boom.

NOTA: 
79/100

Análisis hecho con un código para PS4 brindado por Capcom*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger