Mostrando las entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas

Análisis: Trinity Trigger

abril 24, 2023

Un juego de rol de acción inspirado en los clásicos del género de los 90 's, lleno de combates dinámicos y una historia intrigante. Luego de completar la aventura te contamos qué tal nos pareció.

Trinity Trigger es un ARPG desarrollado por Three Rings,  FuRyu y distribuido por Marvelous Inc.. Un título que tiene como premisa clásica el enfrentamiento entre el bien y el mal, pero conforme avances en la historia serán los giros de trama que logrará engancharte a tal punto que no querrás parar hasta acabarlo. Un juego cuyos personajes aportarán mucho a la trama gracias a sus personalidades y será la confianza que tendrán entre los tres protagonistas lo que hará del juego una experiencia agradable. Trinity Trigger está disponible desde el 25 de abril del 2023.

Tanto la desarrolladora como los encargados de diseño tomaron la decisión correcta de crear a un Trinitia inspirado en las épocas gloriosas de los RPG noventeros, donde además mantienen la esencia con mecánicas modernas que logran hacer de este juego una mezcla de nostalgia y buena jugabilidad. No es para menos cuando detrás de bambalinas encontramos a personajes como Nobuteru Yuuki ('Chrono Cross') en el diseño del mundo, el diseño de personajes de Raita Kazama ('Xenoblade Chronicles'), la historia a cargo de Yuura Kubota ('Octopath Traveler'), la música de Hiroki Kikuta ('Secret of Mana'), y el diseño de monstruos de Atsuko Nishida, Tomohiro Kitakaze y Megumi Mizutani (Pokemon).

Análisis: Marvel's Avengers

septiembre 08, 2020
Los héroes más poderosos del universo regresan para salvar el mundo de una poderosa y peligrosa organización criminal. Ponte en la piel de cada uno y vive la experiencia de ser tu super héroe favorito. Nosotros ya lo terminamos y te contamos nuestra experiencia.


Marvel's Avengers es un juego desarrollado por Crystal Dynamics y distribuido por Square Enix. Un título muy enfocado a los fanáticos de los cómics/películas porque podrán jugar con sus Avengers favoritos en una mezcla de RPG de acción y juego tipo servicio.


Este título buscar ser un juego como servicio que buscará mantener enganchado al usuario por muchos años. Habrán muchas mejoras y nuevas misiones mediante constantes actualizaciones y nuevas campañas, pero estamos hablando a futuro. Nuestro presente nos lleva a vivir una historia no canónica del universo de Marvel, pero que sin duda logrará engancharte.

Historia:

Marvel's Avengers nos cuenta una historia original y muy entretenida. Nos pone en la piel de una joven llamada Kamala Khan, quien es una aficionada a los cómics y que asiste al evento llamado A-Day (Algo así como la Comicon versión Avengers).

Ella asistió al evento porque escribió una historia sobre sus héroes favoritos y su deseo era que los Avengers puedan leer dicha historia. En este evento también iban a mostrar la nueva nave de los Avengers, la Quimera. Dicha nave usa una tecnología de cristales poderosa, lo que ocasiona un ataque terrorista.


Como consecuencia de este atentado, la Quimera explota teniendo como resultado una gran cantidad de muertes y lo peor fue que, gracias a esa explosión, los cristales provocaron una neblina que ocasionó que miles se conviertan en Inhumanos (Seres con poderes similar a los mutantes).

Kamala fue una de las personas que se volvió inhumana y lo peor fue que luego de lo sucedido, todos consideraban que personas como ella eran peligrosas y que estaban enfermas. Luego de varios años, Kamala, un tanto escondida por culpa de su condición de inhumana, decide usar sus poderes para averiguar lo sucedido en ese evento en especial.


Kamala Khan:

Se podría decir que es la protagonista del juego, ya que es gracias a ella que los Avengers se vuelvan a unir para salvar al mundo. Kamala es una inhumana que obtiene sus poderes en el fatídico A-Day. Sus habilidades son la de estirar sus brazos y convertirse prácticamente en una chica de goma al mismo estilo que Monkey D. Luffy del anime/manga One Piece.

Sus poderes van desarrollándose mediante el transcurso del juego, ella puede saltar largas distancias gracias a que sus piernas se estiran y puede lograr saltos inmensos. Una de sus habilidades especiales más poderosas es que puede lograr que su cuerpo crezca, dándole así mayor poder de ataque y dejar sin posibilidades a los enemigos.


Kamala es una chica friki y fangirl de los Avengers, su sueño siempre fue conocerlos. Claro está que que su heroína favorita es la Capitana Marvel, es de ahí su nombre de Miss Marvel. Tiene una personalidad muy alegre y amigable, su sentido del humor es casi equiparable al de Tony Stark. Tiene una fuerte convicción y sentido de la justicia que hace que se le pueda considerar una pieza fundamente del equipo de los Avengers. 

El viaje de Kamala consiste en volverse una superheroina, en el proceso ir convenciendo a los Avengers para que se vuelvan a reunir y vuelvan a ser los héroes que ella conoció alguna vez y admiraba. Miss Marvel es sin duda lo mejor que pasa en la campaña. Es muy  inocente, una chica sana, empática y decidida. 

AIM:

Es la organización liderada por el Dr. Tarleton o mejor conocido por los fanáticos del comic como MODOK. Junto al científico tendremos como mano derecha a Monica Rappaccini. Juntos estuvieron involucrados en la tragedia del A-Day y planificaron todo el ataque. 


Esta organización tiene como finalidad secuestrar a los inhumanos para poder experimentar con ellos y usar ese poder como arma y así tener una potencia colosal en contra de los Avengers. Poderosos aliados se unirán a AIM como Taskmaster o inclusive el rival legendario de HULK, estamos hablando de Abominación.

El poder tecnológico de AIM puede llegar a crear un super ejército lleno de robots poderosos. Son la mayor fuerza de ataque de esta organización y el dolor de cabeza de todos nuestros héroes.

The Avengers:

Veremos a personajes muy conocidos del cómic que podrás identificar fácilmente. El Capitán América, cuyo honor y responsabilidad será vital para la trama del juego, un líder y ejemplo de justicia para todos y en especial para Kamala.

Después de lo sucedido con el Capitán durante la historia, Iron Man, HULK, Black Widow y Thor se separan y no habrá reencuentro hasta que Kamala logre  unirlos de vuelta. Dentro de la trama podremos ver a otro super héroe como Hank Pym quien será de mucha ayuda en el plan de rescate de los inhumanos.

Habilidades:

Algo que es muy positivo en el juego es su árbol de crecimiento y su sistema de distribución de habilidades. Cada personaje posee movimientos únicos y asombrosos que disfrutarás cada vez que juegues con ellos. 

Por dar un ejemplo, si controlas a Iron Man podrás volar y hacer varios ataques tanto terrestres como aéreos. Dentro de sus habilidades estará la de poder utilizar la Hulk Buster como arma especial.


Por otra parte, si controlas a Hulk, se le puede considerar el tanque del equipo, podrás dar saltos gigantes y coger a tus oponentes sin dejarle opción a escapar. Gracias a su volumen y fuertes ataques, podrás darle cara a los robots de mayor tamaño, sin embargo esto puede jugar en contra, ya que puedes ser una mira fácil para otros enemigos a distancia.

Al jugar como Viuda Negra podrás sentir de alguna forma que estás jugando como Lara Croft. Sus movimientos, sus ataques con pistolas y su estilo de lucha se ve reflejada en el juego. Puede que esto sea por consecuencia a que Tomb Raider ha salido de Square Enix y haya sido tomada como inspiración para el personaje.


La primera parte del juego servirá para ir familiarizando el estilo que proponen los personajes. Habrán varios quicktime events y conforme avances en la historia podrás dominar en su totalidad los combos que puedes poseer si es que le subes sus habilidades.


El árbol de habilidades es bien completo, hay muchas opciones para que puedas mejorar una vez subas de nivel y obtengas puntos de habilidades. Podrás mejorar tanto sus ataques básicos como a distancia, su defensa, especialidades y maestría.

Para lograr desbloquear todo, deberás de pasar mucho tiempo en combate, solo así podrás mejorar sus habilidades de heroísmo, de asalto y supremo. Todas estas opciones te ayudarán a realizar una gran cantidad de combos muy geniales, y lo mejor, es que con cada héroe tendrás la posibilidad de obtener movimientos únicos.

Equipos:

El sistema de equipo en el juego está dividido en el uso de varios protectores para el héroe como también artefactos tanto primarios como secundarios que le ortorgarán muchos buff de ataques, defensas, críticos, poder, velocidad, etc. Muchos de estos equipos los puedes encontrar durante tus misiones, ya sea como recompensas o por derrotar a enemigos.

El menú de mejoras y la clasificación de los objetos se asemeja al juego Destiny, principalmente por la  forma de pasar el cursor sobre un objeto para equiparlo o desmantelarlo. Habrán facciones y vendedores que ofrecen sus propios artículos y misiones, al igual que Destiny. 

La Jugabilidad:

Puedes pasar muchas horas haciendo misiones tanto de historia, multijugador y de Harm . Cada héroe posee una gran variedad de combos que hace divertida hacer estas misiones, sin embargo algo que es un poco tedioso son ciertos objetivos donde debes de defender una zona, que en realidad es muy difícil por el hecho de que tu personaje al saltar simplemente se traslada a distancias enormes, cosa que dificulta el poder estar quieto.


Durante la campaña, las misiones van desde las centradas en héroes individuales para avanzar en la historia, y asuntos más amplios conocidos como Zonas de Guerra. Estas últimas te dan la posibilidad de hacer matchmaking con otros jugadores y así explorar extensas áreas llenas de objetivos opcionales como salvar civiles o derrotar a un enemigo de alto nivel a cambio de raras recompensas.

Jugar con amigos o solos:

El juego te da la opción de tener aliados automatizados  para cumplir las misiones o buscar amigos para que se unan a ti. Existen muchos pros y contras en este aspecto, ya que si juegas solo puedes tomarte el tiempo para explorar toda la zona a diferencia de que si juegas con gente. Muchas veces el resto de aliados se lanzan de lleno al objetivo principal ocasionando que mueran o simplemente que acabe la misión más deprisa.

Felizmente el juego rara vez te indica que habrán situaciones que requieren trabajo en equipo más allá de revivir a los demás, por lo que no hay que preocuparse sobremanera. Habrán ciertos puzzles sin mayor dificultad que te encontrarás en las misiones, pero si estás jugando con gente que no conoces puede que haya la posibilidad que solo salten esta parte y así perder el botín.


Lo recomendable es que estés jugando con tus amigos por medio de un chat de voz por separado, así el juego cooperativo se siente más agradable y no se verá como un obstáculo. Felizmente, el botín y otros objetos de colección se organizan de manera que nunca te pelearás por el botín con tus compañeros, lo único que si varía es que no puedes tener dos héroes idénticos ocupando el campo a la vez. 


Las misiones:

Las primeras horas de juego las pasarás de maravilla, porque podrás explorar muchos lugares amplios, realizar misiones secundarias, derrotar ciertos enemigos para obtener un botín y poner en práctica todas tus habilidades aprendidas. El problema radica cuando sientes que las misiones se tornan un tanto repetitivas.

Muchas de las misiones la pasarás en laboratorios, luego te harán subir a un ascensor para acceder a zonas abiertas, proteger lugares para que Jarvis pueda entrar en el sistema y destrucción de reactores específicos para completar la misión. 


No es que sea malo, sin embargo estamos hablando de Avengers, podrían tener mayores recursos para llevar las misiones a otro nivel y pulirse de una mejor forma para que el jugador siga enganchado en el juego.

Las misiones las puedes tener aceptando los pedidos en la mesa de guerra y aceptando misiones especiales de algunos tripulantes. También puedes acceder al Helitransporte y así realizar las misiones de desafío Harm para poder subir de nivel y obtener recompensas.

Sobre las misiones Harm nos van a servir como simulación para que nuestros héroes se enfrenten contra oleadas de enemigos constantes que irán aumentando su dificultad con el paso de los minutos. Puedes jugar solo, con amigos o con la IA. Esto será importante ya que gracias a estas misiones nos ayudará muchos para aprender a controlar a nuestros héroes que más nos gusten, aunque siempre es recomendable mejorarlos a todos ellos porque estaremos constantemente utilizándolos.


Lo que más se destaca en el juego de Avengers es sin duda la campaña en solitario. Acá, Crystal Dynamics ha logrado con mucho mérito mantener ese cariño por todos los héroes que conocemos. Se ve la esencia de cada uno de ellos y no es pecado llegar a compararlo con los de la pantalla grande.

Puedes ver la química que tienen los héroes en la batalla mientras trabajan juntos de forma metódica. Por más que en algunos momentos puedas ver a Thor muy molesto y con un carácter temperamental digno de un Dios, luego lo verás apoyando a Kamala y al resto de Avengers para poder acabar con MODOK.


La última parte del juego es sin duda la cereza del pastel en cuanto a la campaña. Nos ha dejado sin aliento lo bien que se ha desarrollado ese final, la interacción de los Avengers, los diálogos que da. Vale la pena llegar a este punto teniendo las expectativas normales, ya que luego el hype se eleva a lo grande. 

El talón de Aquíles:

Si bien la jugabalidad y la historia principal son su fortaleza, debemos decir que el juego cae mucho en lo repetitivo y algo lineal. Conforme pases horas jugando y aceptes nuevas misiones ya te sabrás de memoria los lugares y accesos ocultos de la misión, porque anteriormente pasaste por lo mismo.


Otro gran problema fueron los constantes glitches que aparecieron en el juego. Habían momentos donde tus aliados desaparecían solo mostrando sus armas, en otras ocasiones las cinemáticas se veían mal cuando un personaje perdía parte de su cuerpo o no existía sincronización en las voces. Sin duda esto es algo que se puede solucionar con futuros parches, pero quita la buena experiencia que el juego estaba dando.

El aspecto gráfico y sonoro:

Muchos se decepcionaron al ver totalmente diferente el diseño de los personajes, era como si fueran otros actores interpretando a su héroe favorito, sin embargo conforme vas jugando te vas encariñando con todos los integrantes del juego. Mantienen su personalidad y eso se ve reflejado en sus rostros, las expresiones, el sentido del humor o los momentos de tensión están bien establecidos.



En cuanto a la música, podemos confirmar que es muy aceptable, no llega a la altura de la banda sonora de las películas, sin embargo hay muchos soundtracks que te hacen vibrar de adrenalina al momento de jugar. 


Conclusión:

Marvel's Avengers es un juego muy entretenido teniendo como fortaleza su modo campaña y su jugabilidad. Nos brinda un sistema de progresión muy interesante para que al momento del combate se sienta muy atractivo. El punto flojo es que cuando pasas las horas jugando, lo puedes encontrar muy  repetitivo en cuanto al diseño de las misiones. Es grato ver el desarrollo de Kamala Khan, ya que es nueva para muchos y logras encariñarte con ella de una forma extraña. Los glitches presentados quitaron un poco la intensidad del juego.

Lo Bueno:

  1. El modo campaña.
  2. Kamala Khan.
  3. La jugabilidad y gran variedad de movimientos.
  4. Los Avengers.
  5. El sistema de progresión.
  6. Está en español latino.

Lo Malo:

  1. Algunas misiones repetitivas.
  2. Poca variedad de villanos.
  3. Constantes glitches.
  4. Algunas recompensas son pobres.
  5. Los Skins de pago.

NOTA: 
82

Análisis hecho con un código para PS4 brindado por Square Enix*

Análisis: Ghost of Tsushima

julio 14, 2020
La generación de PS4 se despide por la puerta grande con su último gran exclusivo. Un título de mundo abierto que nos meterá en la piel de un samurái y donde nos enfrentaremos al poderío del ejército mongol. 


Ghost of Tsushima está desarrollado por Sucker Punch y lanzado para la plataforma de PlayStation 4. Un juego de mundo abierto donde su máximo atractivo es su entorno, lo visual y lo bien llevado de su jugabilidad. Está tan bien pulido y trabajado que no cabe la menor duda que esta generación se marcha por lo más alto.


¿Qué es Tsushima?

La historia del Japón feudal siempre será recordada por ser una época de disturbios y conflictos cuya esencia era la batalla por las tierras y el poder. Poseían un sistema de tradición propia en un tiempo donde los samuráis libraban arduos combates con la máxima convicción de que su honor prevalecerá.

Tsushima es una isla ubicada en Japón y es donde se desarrollará la trama del juego. Un lugar cuya hermosa naturaleza se verá manchada por la sangre derramada de la gente que morirá gracias a la guerra que está a punto de iniciar.


Historia:

El juego nos lleva al año 1274, fecha donde el ejercito Mongol invadió la isla de Tsushima para conquistarla. Esto ocasionará que la fuerza japonesa salga al frente para evitar el ataque, sin embargo, esto no fue suficiente.

Esta 'guerra', por no decir masacre, dio inicio cuando 80 guerreros japoneses dieron la cara frente a miles de soldados mongoles. Esta fue una de las mayores tragedias para los japoneses, pero solo será el inicio para la historia de Jin y de como se convirtió en el fantasma.


Ghost of Tsushima está muy bien contado, tiene una trama que te engancha y posee una narrativa que va de menos a más, hasta llegar a lo fabuloso.

Jin Sakai:

Es un noble samurái que estuvo presente durante el ataque Mongol y que apenas logró sobrevivir durante la invasión. Fue criado en un ambiente lleno de disciplina gracias a las enseñanzas de su tío Shimura. Es por eso que el honor samurái corre por sus venas.


Es un samurái que se ha prometido a sí mismo proteger la isla y a su gente a toda costa. Esto le ocasionará fuertes conflictos, porque deberá de elegir entre sus valores y varios métodos deshonestos que lo ayudarán a salvar muchas vidas.


Su evolución es muy interesante y su personaje se desarrolla de forma maravillosa. Tenemos al inicio a un Jin muy derecho, marcado por su código moral Bushido (La muerte antes del deshonor) y que poco a poco recurrirá a métodos que van en contra de sus enseñanzas para proteger su tierra y su pueblo.


Es por ello que Jin aprenderá tácticas fantasmas que violarán su código, pero será necesarias para sobrevivir en esta guerra contra los mongoles. Nuestro personaje es consciente de lo que está haciendo y más allá de lo que su tío vaya a pensar, Jin priorizará la vida antes del honor. Este conflicto interno hace que te enganches más con la trama.

Como contraparte, se sabe que el ejercito mongol no tiene honor en lo absoluto y ellos recureren a actos cobardes para seguir obteniendo lo que quieren. Esto motiva a Jin y demostrará de que más allá de su honor está su convicción de luchar por lo que cree que es bueno.


Jugabilidad:

Jin es un espadachín con mucha experiencia y esto te servirá de mucha ayuda a través del juego. Durante tu viaje te toparás varias veces con soldados mongoles que se encuentran viajando y es donde tendrás la opción de pedir un enfrentamiento (el honor por sobre todas las cosas).   Tendrás un duelo 1 vs 1 contra tu oponente y  podrás acabarlo de un solo golpe siempre y cuando logres acertar correctamente tu movimiento con la katana.


Los combates pueden ser muy variados, desde enfrentamientos tipo películas hasta matanzas en modo sigilo gracias a tus tácticas fantasmas. Las tácticas fantasmas son movimientos deshonrosos y que están prohibidos en el código samurái, pero que Jin utilizará muy a menudo.

Jin posee una buena cantidad de posturas de combate. Esto te ayudará mucho sobretodo porque los enemigos están conformados por espadachines, lanceros, brutos y arqueros. Cada postura te servirá para cierto tipo de enemigo y te facilitará tus combates cuerpo a cuerpo.


Para ello también deberás de romper su postura de combate, porque muchos enemigos son rivales con una IA adecuada para darte problemas en muchas ocasiones.

Otras de las técnicas que poseerá Jin son los movimientos Samurái. Te será esencial para la batalla y te ayudará para protegerte, esquivar, contraatacar, etc. Habrán técnicas que van más allá de lo normal, son artes de combates muy oportunas que te servirán de mucho. Para ello dependerá de tu determinación porque se consumirán cuando la uses.



Las técnica fantasmal hará que Jin pueda infiltrase al territorio mongol de manera más sencilla, puesto que estas son armas muy útiles. Jin aprenderá muchas habilidades a lo largo de su viaje y poco a poco crecerá la legenda del fantasma gracias a que obtendrá nuevas armas y métodos para acabar con el enemigo.



Al momento del enfrentamiento y gracias a que tu katana es más poderosa que la del resto, podrás luchar con varios enemigos a la vez en cualquier situación. Habrá momentos donde si acabas con un enemigo, esto logrará infundir el miedo a los soldados cercanos. Ellos tratarán de escapar o tirarse al suelo en señal de pánico y tu deberás de elegir si ignorarlos o acabar con ellos.



Equipo:

Jin posee su katana Sakai, una reliquia del clan Sakai que ha pasado por generaciones. A su vez también tendrá una espada corta llamada Tanto Sakai, la que le permitirá realizar ataques de asesinato. Estas armas poseen propiedades únicas como fuerza y velocidad, pero además de ello se pueden equipar amuletos para mejorar defensas y ataque, entre otras más opciones.



Adicional a ello, Jin se verá obligado a usar varias herramientas que le servirán en su aventura como armas a distancia, de disparo rápido y hasta un gancho que lo ayudará a escalar superficies altas.

Dentro de sus trajes se puede resaltar una gran variedad de atuendos que se obtendrán durante el viaje. Cada una con su cualidad única y atributos especiales. Puede también ser acompañado por máscaras y bandas para lucir como una figura imponente.



Existen accesorios muy vistosos para su caballo o melodías que Jin tocará en cualquier momento si se lo permites.

Un mundo abierto:

Jin tiene como propósito el de restaurar la isla y erradicar a los mongoles. Él irá conociendo a varios personajes durante tu aventura. Muchos de ellos te ayudarán de tal forma que se involucrarán directamente con tu misión, pero para ello deberás de realizar varios relatos hasta lograr su objetivo y solo así poder armar un grupo sólido para acabar con los invasores.



En el mundo de Ghost of Tsushima, encontrarás historias adicionales denominadas 'Relatos'. Estas historias cuentan a profundidad sobre los personajes que te apoyan en tu objetivo. Hay muchos relatos y cada uno de los personajes tiene un desarrollo muy profundo e interesante. Cada personaje secundario posee su propia historia y cuenta como está viviendo luego del ataque masivo de las fuerzas mongolas.



Las misiones secundarias son relatos interesantes y no se sienten innecesarias. Sus historias son tan profundas que reflejan mucho la cultura japonesa y su forma de vida. Te indentificarás con cada uno de los personajes en estas misiones.

Muy aparte de los relatos de Tsushima, también están los relatos especiales o relatos míticos. Son historias muy interesantes, muy ajenas a la historia principal de Jin o los relatos de Tsushima, pero que te ayudarán a explorar a fondo ciertos acontecimientos imposibles de creer. Habrán historias como la existencia guerreros legendarios, bandidos misteriosos o espadas poderosas y más cosas que irás descubriendo conforme avances en el juego.



El entorno es una pieza muy importante en el juego. La biodiversidad y la ambientación que tiene es simplemente magnifica. Esta flora y fauna tienen tanto detalle que te casi siempre te deja boqui abierto mientras recorres su territorio. 

Mientras que estás a caballo yendo hacia algún pueblo o a donde quieras, podrás notar que el tiempo está corriendo y disfrutar de un atarder, amanecer o un gran número de climas que irás apreciando conforme avances en tu aventura.



Poder combatir mientras que caen truenos o poder luchar cuando las hojas secas están cayendo a tu al rededor, hace que esta experiencia sea formidable. Cada detalle cuenta, no solo es la cantidad de hojas que están en el suelo, sino las huellas que dejas, la capa que se mueve por el viento, las luciérnagas que deslumbran de noche, los pequeños anfibios que brincan mientras recorres zonas llenas de fango o ver las aves que volar cerca de ti.



La isla es inmensa y con el tiempo llegarás hasta identificar que el clima es bueno o malo cuando decides ver si es una buena idea atacar. Por ejemplo, es más conveniente emboscar a enemigos cuando hay truenos por que no escuchan los gritos, o no es ideal atacar a los mongoles cuando hay ocaso porque la visión puede afectar tu jugabilidad por el brillo del sol. Como dije, cada detalle cuenta y es bueno buscar el momento exacto para hacer las cosas.



Durante tu aventura podrás encontrar animales salvajes que te atacarán si te ven, pero también otros que te ayudarán a encontrar ciertos objetos o lugares. 

El zorro y el ave:

Cuentan los pobladores que si te topas con estos animales lo ideal es seguirlos porque obtendrás algún beneficio. En el caso del zorro, este te llevará santuarios dedicados a Inari, por lo que son zorros mensajeros.



Las aves por su parte te llevarán a sitios de interés en el mapa como termas, poder encontrar artículos estéticos, pilares de honor, HAIKUS (poder realizar un mensaje inspirador), desafios, duelos, faros y santuarios.



Los santuarios son lugares que te permitirá jugar con Jin como si de un Uncharted se tratara. Deberás de escalar montañas, saltar entre árboles y mantener el equilibrio para llegar a la cima. Una misión muy entretenida y llena de adrenalina porque si caes, mueres en seguida.



Los duelos, muy aparte de los combates contra los mongoles, son encuentros estéticamente similares a las películas de samuráis. Se podría decir que estos combates especiales son de 1 vs 1 teniendo al rival con su barra de vida en la parte superior y donde deberás de poner en prácticas tus movimientos de ataque, esquive y protección si es que no quieres morir. Son rivales duros, pero que pueden ser manejables.



Al ser un juego de mundo abierto, también nos toparemos con una gran cantidad de coleccionables a lo largo de tu viaje. Esto si bien es típico de los juegos, muchos de los coleccionables cuentas historias interesantes.

El modo fotografía:

Este aparto en específico fue de mucho agrado usarlo constantemente. No solo sirve para poder apreciar el momento exacto de una escena sino que este modo foto posee una gran cantidad de opciones como ponerle música de fondo, darle animación al entorno, cambiarle el tipo de clima, jugar con el horario del día, colocar partículas, entre muchas más opciones.



La opción de partículas es muy interesante porque puedes imaginar un escenario impactante en medio de una lucha y colocar desde hojas que caen, cenizas, luciérnagas, aves, etc.



Otra de las funciones que podría ayudarte este modo fotografía es que si le sabes dar un buen uso te puede ayudar en el combate. Si te encuentras rodeado de enemigos y no puedes saber su ubicación exacta podrás activar el modo fotografía para ver tu alrededor y sacar ventaja de tu posición.



Música y voces:

El apartado musical le da mucha intensidad a los momentos de acción y partes dramáticas a la historia. Va muy acorde con lo que ves y te da la idea de que ves una película japonesa tradicional por sus melodías . Esta sinfonía representa partes esenciales de un todo no acabado, le da mucha profundidad y emoción que puede causarte alegría o furia dependiendo de lo que estés experimentando en el momento.



Las voces puedes tenerlas en Japonés, inglés, portugués, español latino y francés, sin embargo al ser un juego de samuráis lo recomendable es jugarlo en su idioma original.

La voz de Jin Sakai está a cargo del actor de voz Kazuya Nakai, mejor conocido a nivel mundial como la voz de Zoro en One Piece. Da la casualidad que ambos son espadachines y gracias a que su voz es grave se podría decir que le queda perfecto el papel para interpretar a Jin. 



Algo interesante de destacar es que puedes jugar en el modo Kurosawa, así como las películas antiguas de la leyenda del cine japonés. Este homenaje es digno de admirar, podrás jugar en blanco y negro, acompañado de un filtro retro de pantalla.

Pues bien, este es el mundo inmenso de Ghost of Tsushima, un juego cargado de historia y lleno de personajes. Un samurai maestro de la katana que deberá ir recorriendo la isla, infiltrándose en territorios mongoles, ayudando a la gente en su camino hasta erradicar a todos los invasores y resolver sus conflictos internos para poder diferenciar entre sus valores y sus nuevos métodos de actuar. 



Conclusión:

Ghost of Tsushima es el juego ideal para terminar esta generación de PS4. Un juego de mundo abierto realmente inmenso, lleno de misiones que no son para nada repetitivas, cargado de acción, con combates intensos donde la sangre y el dolor se puede ver explícitamente. Posee una jugabilidad más que aceptable y una ambientación exquisita llena de detalles que te dejarán por momentos con la boca abierta. Te engancharás con la trama y verás en Jin una evolución de como toda esta guerra le afectará internamente.

Lo Bueno:

- El mundo abierto.
- La gran biodiversidad y los detalles que encontrarás.
- La jugabilidad es sencilla y práctica.
- La historia.
- Jin Sakai.
- Las misiones secundarias no se sienten como tal.
- El poder escalar, andar a caballo o utilizar el ambiente a tu favor.
- El modo fotografía es sensacional.

Lo Malo:

- La dificultad no es tan complicada.
- Hay momentos donde la cámara te fastidia durante algunas peleas.
- La IA a veces son algo torpes.

NOTA: 
94

Análisis hecho con un código para PS4 brindado por PlayStation Latinoamérica*

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger