Mostrando las entradas con la etiqueta Shin Megami Tensei V: Vengeance. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Shin Megami Tensei V: Vengeance. Mostrar todas las entradas

Análisis: Shin Megami Tensei V: Vengeance

junio 26, 2024

 Shin Megami Tensei V llega a nuevas plataformas, y con una excusa para jugarlo dos veces 



El 14 de junio Atlus publicó Shin Megami Tensei V: Vengeance para PlayStation 5, PlayStation 4, la Nintendo Switch, Xbox Series X|S, Xbox One y PC vía Microsoft Store  y Steam. El juego es una versión que cuenta con todo el contenido original de la versión estándar del juego, lanzada en noviembre del 2021, pero que a su vez suma nuevo contenido, trae un pulido visual, y sobre todo, trae un camino alterno a la historia original llamado "Ruta de la venganza" donde podrás explorar una versión alternativa de la historia. 

 "Shin Megami Tensei V: Vengeance" nos cuenta la historia deun estudiante de instituto, atrapado en un Tokyo contemporáneo que repentinamente se transforma en un paisaje postapocalíptico. Este evento cataclísmico, conocido como el "Conception", desgarra la realidad y transporta al protagonista a un mundo devastado llamado Da'at.

En este mundo paralelo, el protagonista se encuentra con Aogami, una entidad misteriosa que le ofrece su poder para sobrevivir en este entorno hostil. Al aceptar la oferta, el protagonista y Aogami se fusionan, transformándose en el Nahobino, una entidad que posee habilidades sobrehumanas. Juntos, deben navegar por este desolado Tokyo, plagado de demonios y otros peligros, mientras buscan respuestas sobre la catástrofe y su nueva existencia.La trama se va desarrollando a medida que el Nahobino se enfrenta a facciones rivales de demonios y humanos, cada una con sus propios objetivos y creencias sobre cómo debe ser el futuro del mundo.



 La ruta de "Vengeance" presenta una historia replanteada que difiere de la original, proporcionando una nueva experiencia incluso para los veteranos de la serie. Esta narrativa ampliada añade nuevos personajes jugables y profundiza en las interacciones entre humanos y demonios, enriqueciendo la trama y el desarrollo del juego​ .

En "Shin Megami Tensei V: Vengeance", nos moveremos por este "Tokyo postapocalíptico,"  que ha sido transformado en un vasto lugar desierto lleno de ruinas, donde solo habitan demonios. Este mundo abierto ofrece una experiencia de exploración más libre en comparación con las entregas anteriores de la serie, con áreas grandes y detalladas que invitan a ser exploradas.

El diseño de los niveles incorpora una verticalidad significativa, permitiendo a los jugadores descubrir atajos, puntos de interés y enemigos desde diferentes alturas. Además, la ausencia de enfrentamientos aleatorios permite a los jugadores poder pasar por alto o correr de un enemigo  cuando prefiramos evitar una batalla. La jugabilidad llega a ser la misma tanto en la ruta Canón como en la ruta de la Venganza.



Uno de los pilares de la jugabilidad en este titulo es el reclutamiento de demonios. En vez de vencer a los demonios, podemos hablar con ellos y convencerlos de que se unan a nosotros. Para eso el demonio nos hará una serie de preguntas, y como contestemos mal, se desanimarán y se fugarán o volverán a la batalla. Por otro lado, algunos al inicio o después de las preguntas nos harán peticiones de maccas u objetos, y generalmente habrá que ceder para que se unan a nosotros. 

El primer peleador de nuestro grupo será nuestro protagonista, que esta fusionado con un demonio, pero los otros peleadores de nuestro grupo, casi siempre serán demonios aliados que nosotros mismos habremos convencido de sumarse a nuestro team

Nuestro grupo batalla a batalla irá ganando experiencia, con lo que subiremos de nivel y subirán nuestras estadísticas. También nuestro equipo irá aprendiendo nuevas habilidades, aunque como solo podemos tener aprendidas unas cuantas, llegará el momento que tengamos que olvidar algunas para aprender otras nuevas.



Nuestros demonios podrán fusionarse para crear otros demonios distintos}.En este sistema de fusión no hay una aparente camino ordenado para volverlo más fuerte, e incluso mediante fusiones podría volver a convertirse en un demonio en el que ya se había transformado. Por suerte podremos ver todas las posibilidades de fusión antes de elegir una, así podremos tener muy claro que demonios nos conviene fusionar.  Al fusionarse, aprenderán nuevas habilidades, pero muchas veces terminarán perdiendo otras. Así que también este es un factor a tomar en cuenta. Podemos tener una idea de la fuerza del demonio que vamos a crear por el mínimo nivel requerido de fusión.

Respecto a las batallas,  estas recompensan que usemos siempre el ataque efectivo contra nuestro enemigo. Tendremos una barra llamada Magatsushi que al llenarse podemos consumirla para que nuestro equipo tenga turnos con ataques críticos, super útil cuando nos topamos con enemigos fuertes o jefes. Algunos enemigos fuertes negociarán con nosotros antes de la batalla, como intentándonos robar si no queremos entrar en pelea, generalmente nos pedirán fuertes sumas de maccas.

A diferencia de nuestros demonios, para que nuestro personaje principal tenga mejoras adicionales, como mejoras de habilidades, deberemos reunir puntos de gloria y canjearlos en el mundo de las sombras en la sección aprendizaje de Milagros. Los puntos de Gloria los ganaremos de 5 en 5 encontrando Mimans, pequeños demonios que se encuentran repartidos y ocultos por el mapa. Aunque también podremos encontrar puñados de Gloria escondidos en algún punto del mundo abierto. Por otro lado, Gustave, de la Guarida del Cadáver, nos recompensará con objetos cada vez que lleguemos a cierto número de Miman encontrados. 



Generalmente la duración del juego base pasaban las 60 horas, ahora si decidimos hacer las dos rutas. El juego superará tranquilamente las 100 horas. En sí , no es un juego muy, muy largo, pero las sesiones de farmeo serán constantes, porque los jefes y muchas veces hasta los enemigos comunes, nos pondrán las cosas muy difíciles. Ya si queremos ser completitas, podríamos pasar las 150 horas tranquilamente.

Como mencionamos, la ruta Vengeance introduce una narrativa alternativa con contenido adicional que ofrece una perspectiva diferente de los eventos del juego. Esta ruta presenta nuevas misiones, personajes y desarrollos argumentales que enriquecen la experiencia. a trama difiere significativamente de la original, proporcionando una experiencia fresca incluso para los jugadores que ya completaron la ruta canon. Las decisiones y eventos en esta ruta pueden llevar a desenlaces distintos y ofrecer nuevas perspectivas sobre el conflicto central del juego.

La ruta Vengeance añade nuevas misiones y localizaciones que no están presentes en la historia original. Por otro lado, la inclusión de personajes como Yoko añade otra capa de profundidad tanto a la narrativa como al sistema de combate. 



El juego tiene una dificultad muy alta, donde el farmeo y la estrategia en las batallas es crucial. Si no queremos que el juego sea tan cruel con nosotros, tenemos un modo fácil, que hace más sencillas las cosas. Aunque ojo, seguirá siendo un juego demandante e igual habrá que pararse a farmear. Para quienes solo quieren disfrutar la historia, podremos descargar como complemento un modo mucho más fácil, que sencillamente te regalará las batallas.  Usar este modo podría justificarse si hemos acabado una ruta, pero queremos conocer rápidamente el contenido de la otra, porque de otro modo le quita toda la emoción a las batallas.

No sabemos si podría considerarse una remasterización, dado que la versión de Switch luce casi igual, pero el juego ha sido adaptado a las nuevas plataformas, contando con resolución 4K y 60 FPS para PC, Xbox Series y PS5. No solo es un tema de resolución, ni frames, pues también tenemos texturas más definida, un entorno más detallado, mejor sistema iluminación y sombras, efectos especiales y retoques en las texturas de los personajes.

Respecto al  sonido, las voces en japonés y el OST se llevan el protagonismo. Las voces consiguen transmitir sentimientos en sus textos y las voces de los demonios agregan misticismo al título. La música es grandiosa en todo momento y sin lugar a dudas, es uno de los puntos más fuertes de esta entrega. El juego cuenta con textos en español, aunque algunos menús se quedan en Inglés para conservar el diseño original japonés, en que los textos de menú estaban en Inglés, pero todo lo demás en japonés. 



Conclusión: 

Shin Megami Tensei V: Vengeance aprovecha su debut en otras plataformas para presentarnos una versión pulida visualmente, que además agrega una nueva ruta de juego totalmente nueva, lo que hará que dupliquemos el tiempo de juego, si queremos ver todo en este título.

Shin Megami Tensei V sigue siendo un juego exigente, aunque lo sea menos que otras entregas, pero definitivamente es la puerta de entrada más accesible a Shin Megami Tensei.  Tomando bastante de lo que funciona de Persona y adaptándose a la actualidad medianamente bien, sin perder su esencia. 

Lo bueno

-  Si aún no has comprado Shin Megami Tensei V, este es el mejor momento para hacerlo
- Un soundtrack tremendo
- Con traducción al español
- Un RPG muy sólido
- Es el doble de contenido por el precio de 1

Lo malo

- Requeriremos mucho farmeo para seguir avanzando
- Mundos abiertos medianamente vacíos 
- Si ya tienes Shin Megami Tensei, no puedes comprar Vengeance como DLC, tendrás que volver a comprar la versión Vengeance completa

NOTA 
90/100

Análisis hecho con un código de PS5 brindado por Atlus*

Shin Megami Tensei V: Vengeance ya está disponible

junio 14, 2024

 Shin Megami Tensei V: Vengeance está disponible en PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch, Xbox Series X|S, Xbox One, Windows y Steam




ATLUS ha lanzado hoy su demoníaco RPG Shin Megami Tensei V: Vengeance en PlayStation 5, PlayStation 4, la familia de consolas Nintendo Switch, Xbox Series X|S, Xbox One, Windows y Steam. Shin Megami Tensei V: Vengeance invita a los jugadores a disfrutar de la historia de la entrega original junto a una nueva ruta argumental, el Canon de la Venganza. Shin Megami Tensei V: Vengeance cuenta con impresionantes efectos visuales de nueva generación, nuevas áreas, temibles demonios y música heavy para apoyar un sistema de batalla renovado, proporcionando una experiencia RPG mejorada en un Tokio postapocalíptico.

Cuando una espeluznante escena de asesinato en el Tokio actual bloquea el camino a casa del protagonista, un desvío imprevisto le deja enterrado e inconsciente. Se encuentra en un páramo devastado por el apocalipsis, ahora llamado Da'at. Antes de que los demonios sedientos de sangre puedan reclamar su vida, surge un salvador, y se unen para convertirse en un ser poderoso, ni humano ni demonio: un Nahobino.

Slipknot describe su amor por las máscaras y demonios en colaboración promocional con Shin Megami Tensei V: Vengeance

junio 13, 2024

Clown, Eloy Casagrande y el nuevo integrante de Slipknot describen su amor por las máscaras y los demonios en una colaboración promocional con Shin Megami Tensei V: Vengeance de ATLUS.





ATLUS anunció hoy el segundo y último video promocional del RPG Shin Megami Tensei V: Vengeance, en el que aparece la icónica banda de heavy metal Slipknot. En este vídeo, Clown, Eloy Casagrande y el nuevo integrante de Slipknot describen sus relaciones con sus máscaras, mientras hablan de las máscaras inspiradas en Shin Megami Tensei V: Vengeance creadas por Jim Ojala de Ojala Productions en el primer video.

Los miembros de Slipknot comparten en este video sus impresiones sobre las máscaras esculpidas, inspiradas en los demonios Gurulu, Daemon y Loup-Garou del juego. Además, comparten su perspectiva única sobre las máscaras, la iconografía de los demonios de Shin Megami Tensei V: Vengeance y cómo las propias máscaras de la banda impactan en su proceso creativo.

Lanzado originalmente en 2021 para Nintendo Switch, Shin Megami Tensei V comienza con el protagonista despertando, enterrado e inconsciente, tras encontrarse con una espeluznante escena de asesinato. Se encuentra en un páramo apocalíptico envuelto en una guerra entre ángeles y demonios. Antes de que los demonios sedientos de sangre cobren su vida, aparece un salvador, y se unen para convertirse en un poderoso ser, ni humano ni demonio: un Nahobino. La serie Shin Megami Tensei tiene una rica historia en el espectro de los videojuegos y celebró en 2023 su 30° aniversario.

Mira el tráiler de lanzamiento de Shin Megami Tensei V: Vengeance

junio 04, 2024

 Shin Megami Tensei V: Vengeance saldrá a la venta el 14 de junio de 2024



ATLUS acaba de compartir el tráiler de lanzamiento de su RPG post-apocalíptico Shin Megami Tensei V: Vengeance. El tráiler prepara a los espectadores para luchar a través de un Tokio diezmado y elegir su camino en una guerra entre ángeles y demonios cuando Shin Megami Tensei V: Vengeance se lance el 14 de junio de 2024.

Shin Megami Tensei V: Vengeance lleva la historia de Shin Megami Tensei V a más plataformas y presenta una nueva historia, el Canon de la Venganza. El juego cuenta con impresionantes efectos visuales de nueva generación, nuevas áreas, demonios y música para apoyar un sistema de batalla mejorado, proporcionando una experiencia de juego más rica.

Más tarde hoy, ATLUS también publicará un video de preguntas y respuestas con el compositor musical Ryota Kozuka (3:30 PM hora de la Ciudad de México / 6:30 PM. hora de Buenos Aires), que responderá a las preguntas enviadas por la comunidad SMTV.

Revelada colaboración entre Slipknot y Shin Megami Tensei V: Vengeance

mayo 30, 2024

 El artista de máscaras de Slipknot diseña máscaras de demonios inspiradas en Shin Megami Tensei V: Vengeance




ATLUS ha anunciado hoy una colaboración de máscaras entre su próximo RPG Shin Megami Tensei V: Vengeance y la legendaria banda de heavy metal Slipknot en el primero de dos videos promocionales del título. La colaboración en estos videos explorará los temas comunes, los efectos visuales y el estado de ánimo que comparten Slipknot y Shin Megami Tensei V: Vengeance, dos fuerzas icónicas que no sólo son similares, sino también metaleras.

En este primer video, Jim Ojala de Ojala Productions, el grupo detrás de muchas de las máscaras de Slipknot, muestra el proceso de creación de tres máscaras diferentes basadas en los demonios del juego. Como imagen definitoria tanto de Slipknot como de Shin Megami Tensei V: Vengeance, Jim muestra el proceso de diseño mientras él y su equipo esculpen máscaras inspiradas en los demonios Gurulu, Daemon y Loup-Garou. No pierdas de vista las redes sociales y el canal de YouTube de ATLUS West para ver el segundo video promocional de Shin Megami Tensei V: Vengeance, ¡con integrantes de la banda Slipknot!

Shin Megami Tensei V: Vengeance sale a la venta el 14 de junio de 2024

mayo 01, 2024

Shin Megami Tensei V: Vengeance sale a la venta el 14 de junio de 2024. 


ATLUS acaba de compartir un tráiler que destaca la historia ampliada de su próximo RPG Shin Megami Tensei V: Vengeance. El tráiler invita a los espectadores a explorar un Tokio postapocalíptico, mientras ofrece un vistazo al nuevo argumento, las conexiones con nuevos aliados, los intensos combates por turnos y las legiones de demonios.

Shin Megami Tensei V: Vengeance lleva la historia de Shin Megami Tensei V a más plataformas -PlayStation, Nintendo Switch, Xbox y PC- junto con una ruta argumental completamente nueva, el Canon de la Venganza. El juego cuenta con impresionantes efectos visuales de nueva generación, nuevas áreas, demonios y música para apoyar un sistema de batalla mejorado, proporcionando una experiencia de juego más rica.

Shin Megami Tensei V: Vengeance sale a la venta el 14 de junio de 2024. El juego ya se puede reservar para PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch, Xbox Series X|S, Xbox One, Windows y Steam.


 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger