Mostrando las entradas con la etiqueta Forza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Forza. Mostrar todas las entradas

6 consejos para evitar sobrecargas al decorar en Navidad

diciembre 21, 2021
PC

 Forza Power Technologies, comparte algunos consejos al instalar la decoración navideña, tanto en interior como en exteriores.


Durante la temporada navideña, la mayoría de personas decoran su hogar con adornos y luces brillantes. Al conectar e instalar luces y adornos eléctricos, siempre es recomendable tomar en cuenta distintas medidas de seguridad enfocadas en la carga adecuada de estos. En ese sentido y comprometida con la comunidad, Forza Power Technologies, comparte algunos consejos al instalar la decoración navideña, tanto en interior como en exteriores.

La sobrecarga eléctrica se produce al instalar demasiados dispositivos a un cableado eléctrico. Esto hace que se pierda la energía (bajón de luz) o se aumente de tal forma que pueda averiar los dispositivos, sufran un cortocircuito e incluso se produzca un incendio. Por ello, es aconsejable:

Lo barato sale caro. No utilice cintas aislantes o productos de dudosa procedencia. Estos no tienen la información acertada y puede afectar tantos los dispositivos como su cableado interno del domicilio. Es mejor adquirir productos en lugares garantizados para evitar cualquier accidente.

Utilice solo focos recomendados. Actualmente, hay una variedad de focos o luces ideales para la decoración navideña. Puede utilizar focos LED en lugar de focos incandescentes, ya que son más eficientes en su balance, luminosidad/dinero.

Fallas eléctricas: ¿Tus equipos y electrodomésticos están protegidos en casa?

octubre 15, 2021
PC

 Si tenemos una PC Gamer o una consola, ¿qué tanto las estamos protegiendo al conectarlas directo a la pared?



En estos días de trabajo en casa y durante la temporada de lluvias los fallos de energía pueden afectar los dispositivos que utilizas para trabajar y tus electrodomésticos o incluso dejar de funcionar. Como usuario de estos aparatos es importante contar con soluciones que ayuden a protegerlos contra las fallas eléctricas y, a su vez, seguir trabajando desde casa tranquilo hasta que se reestablezca el servicio. 

El contexto actual demanda que muchas empresas, tanto grandes como pequeñas, tengan que adaptarse a tener a sus trabajadores en un esquema laboral hibrido con trabajo en casa. Como resultado, la vulnerabilidad de los equipos y de la información es mucho mayor, puesto que por lo general tales espacios no cuentan con la protección adecuada en cuanto a la regulación de voltaje o respaldo de energía. Por ello, es necesario proteger nuestros equipos y electrodomésticos de variaciones de energía con las herramientas ideales. Para ello, debemos considerar aspectos como: cuán crítico es el uso que le damos a los dispositivos que queremos proteger, definir si estamos protegiendo un equipo o un proceso completo y si nuestros equipos deben estar disponibles las 24 horas.  

Estas cuestiones son clave, ya que, por ejemplo, no es lo mismo proteger el refrigerador de una casa que el refrigerador de un hospital donde se guardan medicamentos. Si bien este es un ejercicio muy personal y difícil de estandarizar, existen diversas soluciones que nos pueden ayudar a mantener nuestros equipos protegidos de las variaciones de voltaje y los apagones, tales como: 

Protectores de voltaje: Equipos destinados a proteger los electrodomésticos de subidas y bajadas de voltaje. Ideales para cuidar refrigeradores, lavadoras, horno y televisiones. En Forza contamos con la línea Zion de protectores automáticos ideales para estos dispositivos.

Edge computing en los centros de datos: retos y beneficios de su implementación

abril 24, 2021
PC

 Estos micro datacenters en los cuales se apoyan los modelos híbridos reducen gastos de procesamiento al tratar los datos en tiempo real y más cerca de donde se generan, pero esto conlleva a un aumento del uso de energía en cada punto al borde de la red.



Las nuevas soluciones de procesamiento de datos han permitido integrar los centros de datos privados con la nube, dirigiéndose a modelos híbridos que se apoyen en Edge Computing, obteniendo mejores beneficios como disminución de latencia, seguridad, análisis de big data, posibilidad de arquitecturas multi-tenant y mejor UX en aplicaciones. Estos micro datacenters en los cuales se apoyan los modelos híbridos reducen gastos de procesamiento al tratar los datos en tiempo real y más cerca de donde se generan, pero esto conlleva a un aumento del uso de energía en cada punto al borde de la red.

A partir de las soluciones de IoT, los dispositivos conectados aumentarán y será necesario disminuir la latencia en el extremo donde están estos equipos, o donde se usan las aplicaciones críticas de la empresa. Por tanto, esta red de micro datacenters crecerá mientras se desarrolla la tecnología en algunos estudios de LATAM, estimando hasta un 75% de crecimiento en los próximos seis años.

“Es por ello que los encargados de IT deben enfocarse en buscar soluciones que les permitan una fácil gestión de esta red Edge, así como de encontrar los equipos que brinden mejor eficiencia energética en cada punto de su red, ya que la demanda de energía es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas en el despliegue de estas redes de micro datacenters en un mundo orientado a ser sostenible”, añadió Javier Becerra, regional Manager para Perú y Bolivia de Forza Power Technologies, quién además agregó que para que el Edge Computing pueda desplegarse de forma confiable, se necesita un respaldo de energía eficiente, que permita un control del rendimiento de los equipos y de factores ambientales en tiempo real.

Forza cuenta con la serie Atlas de UPS online que brinda una protección eficiente gracias a su factor de potencia 1 que disminuye el gasto energético, y además cuenta con su sistema de gestión remota, el cual permite que el equipo de IT de la organización pueda controlar todo su sistema de respaldo de energía desde un solo punto y disminuya en tiempos de mantenimiento, ofreciendo una mejor experiencia a los clientes.

Cabe mencionar que gracias al despliegue de soluciones de 5G, WiFi 6 y al crecimiento de edificios y ciudades inteligentes, esta necesidad de eficiencia energética será un factor fundamental. De hecho, ya se ve en algunas regiones como Europa, que se están desarrollando diferentes directivas o decretos en función de esto y en los próximos años, se verá planteado en países de Latinoamérica, por lo cual es mejor anticipar la infraestructura a la normatividad.





¿Tienes la protección adecuada para tu PC?

febrero 18, 2021
PC

 Es necesario proteger los equipos y electrodomésticos de esas variaciones de energía con el equipo ideal. Para esto, Javier Becerra, Gerente Territorial de Forza en Perú, crea las siguientes preguntas: ¿Cuán crítico es el uso que le damos al dispositivo a proteger?


En estos días de contingencia que se viene trabajando desde casa, ¿qué pasaría si hay un fallo de energía en el hogar? ¿Podrías seguir trabajando sin tus equipos o internet? o ¿podrías seguir descansando si se dañaran tus electrodomésticos o equipos de entretenimiento?

El contexto actual demanda que muchas empresas tanto grandes como pequeñas tengan que adaptarse a tener trabajadores en un espacio de Home Office. Como resultado, la vulnerabilidad de los equipos y de la información es mucho mayor, puesto que por lo general tales espacios no cuentan con la protección adecuada en cuanto a la regulación de voltaje o respaldo de energía. 

Es necesario proteger los equipos y electrodomésticos de esas variaciones de energía con el equipo ideal. Para esto, Javier Becerra, Gerente Territorial de Forza en Perú, crea las siguientes preguntas: ¿Cuán crítico es el uso que le damos al dispositivo a proteger? ¿Estoy protegiendo solo el equipo o también un proceso o información? ¿Mi equipo tiene que estar disponible 24/7?

Estas preguntas son clave, ya que por ejemplo, no es lo mismo proteger el refrigerador de mi casa que el refrigerador de un hospital donde se guardan medicamentos. Se pueden establecer algunos parámetros de los equipos que normalmente protegen electrodomésticos o dispositivos en casa:

Protectores de voltaje: electrodomésticos (neveras, lavadoras, hornos, TV)

Estabilizadores (laptops, impresoras, TV, equipos de audio, etc.) 

UPS Interactivas: PC, monitores, consolas de juegos, home theaters, equipos de vigilancia en casa etc.

Además de estos parámetros se debe tomar en cuenta cual es el costo del equipo que se está protegiendo y cuanto es su consumo para poder escoger el equipo ideal según la necesidad. “En Forza brindamos diferentes opciones de equipos para proteger tu home office y que esta nueva normalidad te encuentre preparado para cualquier problema de energía”, precisó Javier Becerra.




Forza y Nexxt Solutions Infrastructure aportan escalabilidad al Edge Computing en Latinoamérica

noviembre 21, 2020
PC

Latinoamérica verá la implementación continua en los próximos 5 años de redes 5G, lo que permitirá un cambio sustancial en edificios y ciudades que utilicen soluciones de IoT basadas en microdatacenters.



 Durante un evento virtual, Forza Power Technologies en alianza con Nexxt Solutions Infrastructure presentaron las tendencias apoyadas en sistema Edge Computing, a través de soluciones de cableado, infraestructura y protección energética, para ayudar a las empresas a mejorar con equipos escalables y certificados para necesidades futuras.

“Estamos viviendo una época en la que la experiencia del cliente se ha vuelto lo más importante y para lograrlo, se está usando la tecnología para interconectar personas, equipos y sistemas de una manera dinámica e interactiva, empezando desde una red de infraestructura segura y robusta, pasando por ambientes funcionales habilitados para IoT (Internet of Things)”, indicó Victor Acosta, Ingeniero de Preventa de Forza Perú, quien además mencionó que recolectar información de personas y procesos, pueden generar una visibilidad completa que ayuda a tomar decisiones más rápidas e inteligentemente.

El Edge Computing es el paradigma informático que redefine al “Internet de las Cosas”, busca soluciones para un procesamiento más rápido y asertivo, teniendo como base a lo nuevo y los microdatacenters, permitiendo un procesamiento de datos de forma local y eficiente.

Durante la presentación, se resaltó, además que la revolución de estas nuevas tendencias apoyadas del Edge Computing, ya se encuentran en Latinoamérica y que en los próximos 5 años se implementarán las redes 5G que llegarán hasta el 7% de la población en la región; y que hacia 2025, según datos de GSMA, principalmente en ciudades, se verá el incremento de en edificios y ciudades inteligentes con redes convergentes y aplicaciones IoT, así como el despliegue de soluciones Wifi que necesitarán una estructura de microdatacenters

Para finalizar, Victor Acosta, indicó que los microdatacenters son necesarios para que la experiencia del cliente sea óptima, además porque brindan la seguridad necesaria para que estas redes no tengan pérdidas de datos y puedan disminuir la latencia del procesamiento de esa información.



 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger