ACER impulsa el Vibe Coding: crear software sin saber programar ya es posible



 La forma de crear software está cambiando. El Vibe Coding, una tendencia que combina lenguaje natural e inteligencia artificial, permite a cualquier persona desarrollar aplicaciones, páginas web o programas sin necesidad de escribir código. Solo basta con describir en palabras lo que se desea construir, y la IA se encarga de generar el código automáticamente.


Esta revolución tecnológica ha ganado popularidad durante 2025 gracias a herramientas como Cursor AI, Claude y ChatGPT, que están haciendo del desarrollo de software una tarea más accesible, ágil y creativa.


“Cuando hablamos de Vibe Coding, nos referimos a una interacción constante entre el usuario y la inteligencia artificial. Esto exige dispositivos capaces de responder con rapidez, adaptarse a distintos escenarios y potenciar la creatividad en lugar de limitarla”, explicó Becket Barrionuevo, Country Manager de ACER Perú.

“El equipo ideal debe ofrecer un balance entre potencia, eficiencia y flexibilidad, para que más personas puedan convertir sus ideas en software sin barreras técnicas”, añadió.


¿Por qué está creciendo el Vibe Coding?


El Vibe Coding se expande porque simplifica el desarrollo de software y lo hace más inclusivo. Antes, crear una app o un sitio web requería dominar un lenguaje de programación; hoy, basta con describir en lenguaje natural lo que se busca, y la IA se encarga del resto. Esto no solo reduce la complejidad, sino que también acelera los procesos creativos.


Las nuevas plataformas impulsadas por IA —como Claude, ChatGPT, Cursor AI o Lovable— comprenden y ejecutan instrucciones con precisión, convirtiéndose en asistentes ideales tanto para principiantes como para programadores experimentados que buscan optimizar su flujo de trabajo.


Cómo iniciarse en el Vibe Coding


Aunque no es necesario ser programador, conocer las bases de la programación ayuda a guiar mejor a la IA y validar los resultados. Los primeros pasos para aprender son simples:


- Elegir una herramienta como Cursor AI, Claude, Lovable o v0.

- Iniciar con un proyecto pequeño, por ejemplo, una página web o una calculadora.

- Describir en lenguaje claro lo que se quiere crear.

- Probar y ajustar el código generado por la IA.

- Pedir explicaciones para entender su funcionamiento y mejorar con cada iteración.


El hardware ideal para crear sin límites


Para aprovechar al máximo el Vibe Coding, no basta con una buena conexión a internet: se necesita hardware optimizado para IA, con suficiente memoria, pantallas de alta calidad, conectividad estable, batería duradera y seguridad confiable.

Acer, como referente en innovación tecnológica, promueve esta nueva forma de crear, brindando equipos preparados para el trabajo colaborativo con inteligencia artificial, impulsando así una generación de usuarios capaces de convertir ideas en software de manera más rápida, intuitiva y sin barreras técnicas.

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger