Análisis: Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition

 El juego más grande de Wii U recibe su versión optimizada para Nintendo Switch


Nintendo publicó Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition, este 20 de marzo del 2025 en Nintendo Switch. Como su nombre lo dice, una edición definitiva de Xenoblade Chronicles X, lanzado originalmente para Wii U, a finales del 2015.

No parece que fue mucho cuando toqué este juego por primera vez.  Posiblemente, lo jugué la primera mitad del 2016. No era una una IP muy conocida para ese entonces, ya tenía previamente un lanzamiento para Wii, y este era el segundo juego. Yo en esa época aún no reseñaba juegos, y no contaba con PlayStation 4 ni Xbox One,  solo contaba con un Wii U. Así que como gran amante de los JRPG tenía que averiguar y raspar las pocas opciones que tenía esta consola. 

Así fue que en primer lugar llegue a Xenoblade Chronicles de Wii, que pude jugarlo gracias a la retrocompatibilidad mejorada del Wii U, que si bien no recuerdo, permitía jugar a este título con el gamepad.  Luego de haber devorado por más de 100 horas la primera entrega, mi objetivo era probar Xenoblade Chronicles X, esperando una experiencia similar, pero no imaginando que esta entrega sería mucho más grande. 



Así que mientras unos vivían Final Fantasy XV, The Witcher 3 o Tales of Zestiria, en otras consolas. Yo andaba más que contento con este Xenoblade Chronicles X, impresionado con los gráficos, e impresionado con ver de lo que era capaz el Wii U. Y una pregunta frecuente, hasta que llegó Zelda Breath of The Wild, fue, por qué nadie aprovechó la Nintendo Wii U así. Ahora, 10 años después con su lanzamiento en Nintendo Switch, tocó volver a sumergirme en su mundo. Y ahora les cuento mi opinión.

El juego empieza con nuestro personaje despertando dentro de una cápsula de emergencia tras sin recuerdo alguno. Es rescatado por Elma, una soldado de la organización BLADE, quien le explica que han aterrizado forzosamente en el planeta Mira, un mundo desconocido y lleno de peligros. Aún desorientado, el protagonista descubrirá que forma parte de los pocos humanos que sobrevivieron al cataclismo que destruyó la Tierra. Ahora, su misión será ayudar en la exploración del nuevo planeta, proteger la ciudad de New Los Angeles, y adapatarse a esta nueva vida. 

New Los Angeles será el eje central del mapa, una inmensa ciudad diversificada en diversas zonas, tanto residenciales, comerciales, corporativas, como industriales. Y es acá donde residirá la mayoría de humanos sobrevivientes. Poco a poco nuestro personaje tendrá que formar relaciones, realizando conversaciones, cumpliendo misiones, mientras sube su reputación, reclutamos más aliados y nos vamos formando un nombre esta ciudad.


Fuera de las fortalezas de esta ciudad se encuentra Mira, estas tierras aún no exploradas, con varios ecosistemas y llena de peligros, tanto por seres extraterrestres invasores, como por la salvaje fauna que habita ahí. Como mencionamos, cuando llegamos a New Los Angeles, aún se ha explorado poco este gran mapa, por lo que nuestra labor será también ir investigando esta región, instalando sondas que podrán reconocer todo lo que hay en cierto perímetro. 

Las mecánicas de peleas contra las amenazas de este mundo son estilo action RPG, los personajes jugables contarán con dos tipos de arma, a distancia y cuerpo a cuerpo, ambas pueden intercambiarse entre sí, con un solo botón en pelea. Aparte, los personajes podrán equiparse con una armadura que consta de cabeza, tronco, brazo izquierdo, brazo derecho y piernas. 

Nuestro personaje principal será el que creamos al inicio, y al que digamos su personalidad será la nuestra. Es por eso que también podremos elegir el tipo de clase que queremos otorgarle. Así que partiendo de Diamante en bruto, cuando llevemos al máximo al nivel de esta clase, podremos elegir entre 3 intermedias, luego se abrirá un abanico de clases avanzadas, y finalmente clases definitivas. 


Nuestro equipo se conformará de 4 miembros, pero hay un total de 22 miembros para reclutar. Nosotros solo podemos manejar al líder,  pero podemos cambiar de líder en el menú. Así podemos no solo controlar el personaje que creamos, sino a todos los reclutados. El tema es que estos personajes reclutados tienen una clase fija, por lo que no hay tanta permisividad con las posibilidades de juego. Por lo que para conseguir un equipo equilibrado, también habrá que elegir miembros con diversas clases. 

Mejorando las clases de nuestros personajes vamos aprendiendo distintas artes, que serán las opciones de pelea que tendremos en batalla. A diferencia del ataque básico que es automático, acá si tendremos que elegir que arte usar y en qué momento usarlas, además no se pueden usar tan seguido, pues tras cada uso, tendremos que esperar varios segundos para que se vuelva a cargar. 

Aparte de experiencia para subir de nivel, conforme avancemos también iremos ganaremos PC que puede cambiarse por mejoras en cada arte. Además de mejorar habilidades, las cuales son del tipo pasivas y que se van equipando en ranuras. También mientras más clases perfeccionemos, más habilidades tendremos. 



 Ahora claro, todo no queda ahí, porque podemos comprarle y asignarle skells a nuestros personajes, cosa que en cierto punto avanzado del título, vuelve a cambiar por completo las reglas de juego. Ahora podremos hacerle frente a enemigos de tamaño más grande y seremos mucho más agresivas y resistentes. 

Igualmente, a los skells podremos mejorarle las armas y el equipamiento. Además posteriormente iremos desbloqueando nuevos skells, y poder ir viendo cual nos conviene más para nuestro tipo de juego. Nuestro personaje debe estar al nivel o sobre el nivel del skell para poder usarlo. 

El problema que a diferencia nuestra, estos tendrán que ser reparados si se dañan, y no se curarán solos como nuestros personajes. Si se rompen por completo, los perdemos, al menos hayamos pagado un seguro. Y si tomamos en cuenta que las artes tardan en cargarse más en este modo, podrás darte cuenta que hay pros y contra para este tipo de modo de juego.


Existen distintos tipos de misiones. Las rojas serán las principales, pero avanzar con las principales, tendremos que contar con ciertos requisitos que nos obligan a hacer contenido secundario. Esto en cierta forma fomenta la exploración, que es crucial para este juego. Ya que el título nos deja en claro desde el principio que no busca ser nada lineal. 

Fuera de las misiones principales, tenemos las misiones de afinidad, que consideramos las segundas más importantes, y están relacionadas a personajes, generalmente miembros o futuros miembros de nuestro escuadrón. De ahí encontramos las misiones verdes que son las normales, y por último las misiones azules que son las más sencillas y se llaman simples. 

Xenoblade Chronicles X está lleno de cosas por hacer, su mapa es increíblemente grande, lleno de ecosistemas distintos, con fauna distinta. Y lo genial es que siempre encontraremos algun enemigo de altísimo nivel merodeando, esperando el momento a futuro de que estemos listos para volver por él .


También contamos con un modo multijugador, donde podemos unirnos a una patrulla de hasta 32 miembros para asumir misiones multijugador. Entre estos miembros también se podrá intercambiar equipamiento y artículos . Además también con grupos de 4 jugadores podremos enfrentarnos ante enemigos increíblemente fuertes. 

Sobre la remasterización, en general es positiva. Se han mejorado las texturas, los rasgos faciales, la resolución ha mejorado y hay mayores detalles ambientales. Claro, igual son 10 años y este es un tipo de remasterización que podría esperarse a los 3 o 4 años, pero como que ya a los 10, se queda muy corta. Igualmente solo ha pasado una generación para Nintendo en todo este tiempo, y el salto de Wii U y Switch no ha sido tan grande. No obstante, parece que habrá una actualización para Switch 2 (esperemos gratuita) que permitirá los 60 FPS, y ojalá también una mejora de resolución.

Lo único que queda por detrás de la versión original es que ya no contamos con doble pantalla. Esto era perfecto en Wii U porque mientras te desplazabas, podrías ir viendo en el mapa si efectivamente estabas tomando el camino correcto. Ahora tienes que cortar la acción, entrar al mapa y volver a salir de ahí, lo que corta la fluidez. 


No podemos cerrar esta reseña sin hablar de la música. Definitivamente el OST de este juego está a otro nivel, con un excelente repertorio de temas, muchos vocales, se intensificarán momentos claves del juego, volviéndose aún más emocionantes. Este estilo de canciones rock que acompañan el juego, marcan claramente la diferencia de esta saga X, que tiene un cierto estilo americano, a diferencia de los Xenoblade tradicionales, que tienen un corte asiáticos más evidente. 

Y hablando de contexto, si bien estamos ante un juego japonés, nuestros personajes se supone son americanos, así que recomendamos esta vez jugar con audio en inglés, acompañado claramente de textos en español, al menos que domines el idioma. 



Conclusión

Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition sigue siendo un JRPG colosal que muchos deberían copiar o imitar, en pleno 2025. Su mundo sigue siendo uno de los más ambiciosos y detallados jamás vistos en un título de Nintendo, y la remasterización, aunque algo tímida, debido a las limitaciones de Switch,  permite a una nueva generación de jugadores disfrutar este gran joya. 


Lo bueno 

- Un mundo inmenso y una exploración super gratificante

- Sistema de combate complejo y variado

-  Más de 100 horas de juego aseguradas 

- Banda sonora memorable

- La remasterización rescata las opciones online

- Suma nuevo contenido


Lo malo 


- Pérdida de funcionalidad del Gamepad para el mapa 

- Remasterización algo tardía y limitada (Hubieran esperado a Switch 2) 



NOTA

95/100

Análisis hecho con un código de Switch brindado por Nintendo*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger