Potente e ideal para llevar a todos lados. Probamos esta nueva Zenbook de ASUS y te contamos nuestra opinión
LA ASUS Zenbook S 16 OLED es una laptop ideal para llevar a todos lados, sin ocupar mucho espacio, ni pesar mucho. Digamos que la laptop ideal para ir de viaje, sin comprometer mucho la potencia y las posibilidades, para que tengas todas tus herramientas de trabajo a la mano, en cualquier parte.
Con un diseño elegante, procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 y gráficos Radeon 890M, este equipo combina portabilidad, potencia y funciones avanzadas como la integración de inteligencia artificial. La laptop llega a un precio aproximado de 7599 soles.
El Zenbook S 16 OLED destaca por su acabado estilo cerámico con color Zumaia Gray, un tono sofisticado que le da un toque premium. Su construcción ultradelgada, con un grosor máximo de solo 1.29 cm y un peso de 1.5 kg, lo convierte en una opción ideal para quienes buscan portabilidad sin sacrificar rendimiento.Las dimensiones de 35.36 x 24.30 cm lo hacen compacto para una laptop de 16 pulgadas. Además, su teclado retroiluminado y touchpad de precisión ofrecen una experiencia cómoda y moderna.
Pantalla: OLED de alta fidelidad
La pantalla es uno de los puntos fuertes del Zenbook S 16. Con una resolución 3K (2880 x 1800) y un formato 16:10, es ideal tanto para disfrutar audiovisuales y videojuegos, gracias a su tecnología OLED con 120 Hz de tasa de refresco y 0.2 ms de tiempo de respuesta.
El brillo alcanza los 500 nits HDR, lo que garantiza buena visibilidad en diversas condiciones de luz, y un buen rango entre imágenes oscuras e iluminadas, teniendo en cuenta que en la pantalla OLED, los oscuros, pueden ser negros reales sin luz. Además, cuenta con certificaciones como VESA True Black 500 y Pantone Validated, asegurando una reproducción de color precisa. Un aspecto importante es su certificación TÜV Rheinland y SGS, que garantizan una reducción del 70 % de la luz azul dañina, cuidando la vista del usuario durante largas jornadas.
Rendimiento: Potencia respaldada por IA
El procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, con 12 núcleos y 24 hilos, es el corazón de esta laptop. Su frecuencia base de 2.0 GHz puede llegar hasta 5.1 GHz, garantizando un rendimiento fluido en multitarea y aplicaciones exigentes.
Una de las características más destacadas es su procesador neuronal AMD XDNA NPU, que ofrece hasta 50 TOPS de rendimiento en tareas de inteligencia artificial. Esto permite optimizar funciones como el reconocimiento facial y la cancelación de ruido por IA.
En términos gráficos, la AMD Radeon 890M ofrece un rendimiento sólido para tareas creativas y juegos ligeros. Si bien no es una GPU enfocada en gaming, su capacidad es suficiente para manejar títulos menos exigentes y tareas de edición de video.
La laptop viene equipada con 32 GB de RAM LPDDR5X y 1 TB de almacenamiento SSD PCIe 4.0, lo que asegura rapidez en la ejecución de programas y tiempos de carga reducidos.
Conectividad y puertos
- El ASUS Zenbook S 16 cuenta con una selección equilibrada de puertos:
- 1x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A
- 2x USB 4.0 Gen 3 Tipo-C con soporte para pantalla y carga
- 1x HDMI 2.1 TMDS
- 1x conector de audio de 3.5 mm
- Lector de tarjetas SD 4.0
En cuanto a conectividad inalámbrica, incluye Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, asegurando una conexión rápida y estable.
Experiencia de usuario: Una laptop que piensa por ti
El sistema operativo Windows 11 Home está optimizado para aprovechar las capacidades de IA del equipo. Funciones como el reconocimiento facial a través de la cámara FHD con IR compatible con Windows Hello mejoran la seguridad y comodidad.
El audio, desarrollado por Harman Kardon, ofrece una experiencia inmersiva gracias a sus altavoces y micrófonos integrados con cancelación de ruido por IA. Sin embargo, una configuración de altavoces más potente habría sido ideal para una experiencia multimedia completa.
La batería de 78 Wh promete una autonomía decente, aunque para tareas exigentes se recomienda mantenerla conectada al cargador de 65 W tipo C.
El papel de la inteligencia artificial
La incorporación de la IA es uno de los puntos diferenciadores del Zenbook S 16. La NPU AMD XDNA permite acelerar procesos como la edición de fotos y videos, el reconocimiento de voz y la optimización de la batería.
Además, Windows Copilot agrega funciones de asistente inteligente, como recomendaciones personalizadas y ajustes automáticos del sistema para mejorar la experiencia del usuario.
La laptop cuenta también con Amuse una aplicación partner de AMD que puede generar imágenes por inteligencia artificial, hacer diseños y realizar filtros por IA.
También cuenta con la app My Asus, donde podremos controlar monitorear los specs de nuestra PC. Desde diagnosticar el sistema, manejar la velocidad de los ventiladores, cuidar la batería, control de gama de colores, correcciones de pantalla, mejores de audio, entre otros.
Por otro lado cuenta con AMD Software, que también nos permitirá un monitoreo y control de nuestra PC, pero más orientado al gaming, con opciones de IA como generación de frames, mejora de contraste, entre otros. También puede monitorear los FPS y el uso de los specs de la PC, en tiempo real, mientras jugamos.
Su desempeño en videojuegos
ASUS Zenbook S16 tiene mucho mejor desempeño en videojuegos que la Zenbook S 13 que probamos el año pasado. En mayor medida porque esta si incluye una GPU dedicada y no integrada. Generalmente podremos correr juegos demandantes a resolución nativa, entre calidad alta y media, superando los 30 FPS, eso sí, apoyado con tecnologías de reEscalado como FSR 3 y generación de fotogramas.
Por otro lado, los juegos en su pantalla OLED son una maravilla y el HDR encendido en los juegos favorece bastante a una representación mucho más vivida de la imagen, gracias a su excelente representación de colores y sus pantalla de 10 bits, ideal para el HDR10.
Contra Operation Galuga
Empezamos con Contra Operation Galuga que es un juego no muy exigente. Acá conseguimos entre 40 y 50 FPS en la calidad de imagen más alta, y a una resolución nativa (2880 x 1800p).
Final Fantasy XVI
Final Fantasy XVI, el juego más potente de nuestro listado. Para este si tuvimos que bajar la resolución a 1080. Así en calidad media, y haciendo uso de AMD FSR 3 en calidad con generación de fotogramas, pudimos pasar al menos los 30 FPS, con resultados que pueden superar los 45 en lugares sin muchos objetos en pantalla en movimiento.
Ghost of Tsushima
Con Ghost of Tsushima corrimos el juego en 1200 x 1920, que es básicamente un FULL HD, pero a la proporción 16:10 de la pantalla. Pusimos el juego en calidad alta y prendimos el reescalado AMD FSR 3. Así pudimos oscilar entre 40 a 45 frames por segundo.Horizon Forbidden West
Horizon Forbidden West también lo corrimos en 1920 x 1200, aunque esta vez en calidad media. Usamos nuevamente la versión 3 del reescalado AMD FSR. El resultado, el juego puede correrse a más de 30 FPS, pero en momentos de acción en pantalla podía bajar de esa cifra.
Conclusión
Lo bueno
- Pantalla OLED de alta calidad 3K con 120 HZ
- Procesador potente con IA integrada
- Diseño premium y ultradelgado
- Conectividad avanzada
- Rendimiento decente en videojuegos
Lo malo
- Aunque tiene altavoces desarrollados por Harman Kardon, el sistema de sonido podría ser más potente para ofrecer una experiencia multimedia completa
- Autonomía de batería limitada en tareas exigentes
- Calentamiento bajo carga intensa
NOTA
90/100
Publicar un comentario