Análisis: Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer

Un nuevo juego de Switch para motivarnos a hacer ejercicio



Nosotros creíamos que en Diciembre, Nintendo no tendría ningún exclusivo, pero estábamos muy equivocados. Y no será el lanzamiento que todos estábamos esperando, pero al menos la gran N se mantuvo estable brindándonos 1 juego mensual por todo el 2024, estando ya en sus ultimos meses de vida. 

Estamos ante un juego estilo guia de ejercicios enfocado en el box, donde tendremos que tirar puñetazos en el momento preciso e intentar seguir el ritmo. Una vez completado el tutorial podemos jugar libremente, pero la idea acá es ser constante y seguir una rutina diaria. Ya sea por nuestro tiempo libre o resistencia, encontraremos tres tipos distintos de rutina, una que promedia los 15 minutos, otra los 25 y otras los 35.

Una vez hayamos completado el tutorial, nos pedirán algunos datos como edad, peso , tamaño, todo para que nos den una rutina más acertada para empezar. Mientras vayan pasando los dias, nuestro entrenador o entrenadora, nos propondrá subir el ritmo, hacer más minutos de ejercicio, no sin antes de hacernos preguntas generales como si "hemos dormido bien".


Antes de empezar la rutina de puños, tendremos un precalentamiento. Unos 2 o 3 minutos de movimientos simples de cuerpo para precalentar. A diferencia de los puños, esto no se controla con los joycon, así que queda de nuestra propia responsabilidad seguirlos o no. También tendremos la opción de agregar una rutina de enfriamiento, luego de los ejercicios. Todos este tiempo se sumará y quedará marcado en el total del tipo de duración de rutina que queramos seguir. 

Al momento del ejercicio neto, no solo se tratará de hacer puñetazos con ritmo. Aunque claro, también podria serlo, si tu deseas, porque los joycons no registran tu movimiento de piernas , torso y lamentablemente tampoco detecta que tipo de puñetazo estás haciendo. Solo registrará el movimiento brusco y rápido en la mano y si lo haces a tiempo, contará como si lo hubieras hecho bien. 

En general hay muchos movimientos que podríamos seguir hubiera sido genial que el joycon sí los detectara como lo que fueren (ojalá en el Switch 2). Tenemos golpes directos, ganchos, Crochets, entre otros. La variedad es tanta que si ayuda de cierta manera ha ser un buen complemento de una rutina de ejercicios. Aunque claro, si somo consientes y en realidad movemos nuestro cuerpo como nuestro entrenador nos dice.



Tendremos un calendario donde se marcarán los dias entrenados. Además hay un sistema de logros y recompensas que nos motivan a ser regulares con nuestro entrenamiento. Mientras más tiempo juguemos y más logros cumplamos, ganaremos más monedas y también se desbloquearán más objetos comprables en la tienda.  Podemos cambiar el tipo de entrenador y comprarles distintos outfits para cambiar su look, desde pantalones, zapatillas, tops, hasta accesorios. 

Aunque es un juego que casi todo se desarrolla de manera offline, salvo que puedes compartir tus datos a la red,  tiene un esquema muy similar a Nintendo Switch Sports, por lo que no podemos descartar que en nuevas actualizaciones, ya sea de forma permanente o de manera eventual, lleguen nuevos atuendos a la tienda. 

Por otro lado, el registro que lleva de tu entrenamiento este juego es muy completo. Hasta según tu rendimiento va diciéndote de cuantos años parece tu cuerpo. Por lo que pesa un poco que el seguimiento con los joy-cons no sea tan completo y no haya ningún accesorio que te haga seguimiento a las piernas.


Aunque el juego se enfoca en los brazos, podemos elegir en un inicio cual es la parte del cuerpo que queremos entrenar, si piernas, brazos, torso, abdominales o hasta nalgas. Claro seguirá siendo un juego de box, pero las posiciones, movimientos, y ejercicios previos y post, podrán alterarse ligeramente según esto. 

Podemos elegir distintos escenarios de pantalla en nuestro entrenamiento, con el fin de ayudar a que no se sienta repetitivo y monótono. Entre los escenarios tenemos Sueño de Acuario, Viejo Almacén, Sueño Acuático, Ciber 4000, Cúpula Futurista. Además también  podemos cambiar la canción de entrenamiento entre unas cuantas genéricas disponibles. 

En el ejercicio libre podremos acceder a cualquiera de las rutinas que hayamos desbloqueado. La mayoría de rutinas se desbloquean completando una anterior similar, por lo que podemos hacerlo desde el entrenamiento libre o las rutinas diarias. Las rutinas bloqueadas tendrán un candado y al querer entrar a ellas, nos dirán el requisito a cumplir para desbloquearlas. Por otro lado , también contamos con multijugador para 2 personas, por lo que un compañero también podría sumarse a la rutina. 



En el juego libre también podremos elegir manoplas, que básicamente vendría a ser lo mismo, pero acá nuestro entrenador se pondrá las manoplas y nos pedirá seguir sus movimientos, por lo que para no causar confusiones, tendremos al lado izquierdo los movimientos que deberemos hacer,  o sea a grandes rasgos, lo mismo, pero con una animación de manoplas. 

Otra de las curiosidades del juego libre es poder hacer una rutina más pausada desde una silla. Claro en el juego regular nadie estará controlándote que te sientes. De igual forma estas tienden a ser rutinas no muy rápidas y no muy largas. 

Gráficamente el juego es simple, pero cumple con su propósito, por lo que es lo de menos. La limpieza de su interfaz, emula a una zona de entrenamiento o un gimnasio, por lo que podemos decir que le cae bien. Respecto al sonido, aparte de tener textos en español, tenemos también doblaje, por lo que si alguno al alejarse mucho del televisor para entrenar, no puede leer los subtítulos, no tendrá que preocuparse. 




Conclusión


En definitiva, este título de Nintendo es una opción interesante para quienes buscan una manera entretenida de incorporar una rutina de ejercicios, especialmente enfocada en el box. Si bien no es el exclusivo más esperado del año, cumple con su propósito al ofrecer un entrenamiento accesible, motivador y dinámico gracias a sus rutinas variadas, sistema de logros y opciones de personalización.

Es cierto que las limitaciones de registro de los Joy-Cons , la falta de seguimiento a movimientos específicos en puños o nulo registro de piernas restan profundidad al ejercicio, pero si ponemos de nuestra parte y seguimos bien al pie de la letra lo que nos dicen (por más que igual lo registren), este puede ser un buen complemento de ejercicio y hasta un suplemento de actividad física diaria.

Lo bueno 

- Variedad de rutinas y personalizadas 

- Sistema de logros y recompensas motivador

- Calendario de entrenamiento

- Se pueden cambiar los outfits de los entrenadores

- Doblaje en español


Lo malo 


- Limitaciones en la detección de movimientos

- No hay un accesorio que permita registrar movimientos de piernas o torso




NOTA
70/100
Análisis hecho con un código de Switch brindado por Nintendo*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger