La última entrega dentro del popular universo de Sword Art Online, un ARPG que sigue evolucionando con cada nuevo lanzamiento. Únete a Kirito y sus amigos a revivir momentos de la icónica saga en un cooperativo lleno de altas y bajas.
SWORD ART ONLINE Fractured Daydream es un juego desarrollado por DIMPS Inc. y distribuido por Bandai Namco para Nintendo Switch, PS5, Xbox Series S/X y PC. Un ARPG que invita a los jugadores a un mundo donde las memorias fracturadas de los protagonistas alteran la percepción de la realidad, creando una historia cargada de misterios y giros narrativos. Con un enfoque en el combate en tiempo real y nuevas mecánicas que enriquecen la experiencia táctica, como los contraataques sincronizados, las cadenas de cambios y las habilidades fusionadas, el juego ofrece un sistema de combate profundo y lleno de posibilidades.
Además, el modo online introduce eventos cooperativos y competitivos que mantienen a los jugadores conectados en un mundo siempre cambiante. Sword Art Online (SAO) es una franquicia que comenzó como una serie de novelas ligeras en 2009, escrita por Reki Kawahara. Centrada en un grupo de jugadores atrapados en un MMORPG de realidad virtual, donde la muerte en el juego significa la muerte en la vida real. Esta premisa innovadora capturó rápidamente la imaginación de los fans de la ciencia ficción y el anime. Frente a esta premisa, nosotros tendremos como misión el de vivir las aventuras de Kirito en este mundo virtual. El juego está disponible desde el 4 de octubre.
Historia:
La trama de Fractured Daydream sigue la línea de las experiencias de inmersión en juegos virtuales que caracteriza a la franquicia. En este caso, los jugadores se ven atrapados en un nuevo mundo virtual plagado de misterios y fragmentos distorsionados de recuerdos de los protagonistas. El enfoque de este título parece estar en una narrativa más introspectiva y emocional, donde los personajes deben enfrentar no solo los desafíos del juego, sino también lidiar con las fracturas psicológicas de sus propias experiencias pasadas.
Los jugadores se encuentran en un entorno donde las reglas de los mundos anteriores de Sword Art están fusionadas, creando un universo que es a la vez familiar y extraño. Este mundo, conocido como "Daydream", ha sido creado por una inteligencia artificial misteriosa que juega con las memorias de los personajes. Como consecuencia, los protagonistas luchan no solo por su supervivencia, sino también para restaurar sus recuerdos y entender qué es real y qué no.
Jugabilidad:
El sistema de combate en Fractured Daydream es una evolución del estilo de juego RPG de acción que caracteriza a títulos anteriores de la saga. El núcleo de la jugabilidad se basa en un sistema de combate en tiempo real que combina ataques básicos, habilidades especiales y estrategias en equipo. La fluidez de los movimientos y la importancia de realizar combos efectivos son elementos clave para tener éxito en las batallas, ya sean contra enemigos regulares o jefes más complejos.
Mecánicas clave del combate:
Ataques básicos y combos: Los jugadores pueden realizar una serie de ataques básicos con cada personaje, que pueden ser encadenados en combos cortos o largos. Estos combos no solo infligen daño, sino que también generan "Momentum", un recurso utilizado para activar habilidades especiales o contraataques.
Parry y evasión: El sistema de parry permite bloquear ataques en el momento preciso para aturdir a los enemigos o abrir ventanas de oportunidad para realizar contraataques, mientras que la evasión es clave para evitar recibir daño.
Combate en tiempo real: Similar a títulos anteriores, pero con mejoras en la fluidez de los movimientos y una mayor capacidad para combinar habilidades, lo que permite un enfoque más estratégico.
Habilidades únicas: Cada personaje jugable cuenta con habilidades y roles específicos, lo que le otorga variedad al combate. La personalización de estas habilidades permite que el jugador adapte su estilo de juego. Podemos mencionar los Contraataques sincronizados, que es una de las nuevas mecánicas que le añade un nivel estratégico al combate. Estas son maniobras que los jugadores pueden ejecutar en coordinación con sus compañeros controlados por la IA o jugadores en modo cooperativo.
Las cadenas de cambios son otra mecánica crucial en el combate de Fractured Daydream. Se trata de una técnica avanzada que permite intercambiar personajes activamente en medio del combate para mantener un flujo continuo de ataques y aprovechar las fortalezas de cada personaje en tiempo real. Si encadenas varios cambios de personaje seguidos sin errores, el "Momentum" del equipo aumenta, lo que desbloquea habilidades más poderosas o la posibilidad de ejecutar las habilidades Fusion Skills que veremos más adelante.
Sistema de equipo en combate: Los compañeros controlados por la IA juegan un papel fundamental. El jugador puede emitir comandos básicos y seleccionar formaciones para maximizar la efectividad de las estrategias grupales.
Fusión de habilidades: El juego introduce un nuevo concepto donde los personajes pueden combinar ataques especiales para realizar "Fusions Skills", habilidades conjuntas que multiplican el daño y tienen efectos visuales impresionantes. Cada personaje tiene su propio árbol de habilidades que puedes ir desbloqueando a medida que suben de nivel. Este árbol permite a los jugadores especializar a cada personaje en un rol específico, como daño, sanación o soporte.
En el lobby donde nuestro personaje está listo para salir a la aventura podrás escoger jugar de forma cooperativa como de manera solitaria. En este último apartado podremos jugar los modos misiones principales y misiones secundarias. Cada una ofreciendo diferentes niveles de desafío, recompensas y elementos narrativos que enriquecen la experiencia del juego.
Las misiones principales son la columna vertebral de la narrativa del juego. Estas misiones siguen el hilo argumental central y permiten a los jugadores avanzar en la historia. Cada misión principal está diseñada para avanzar la trama, desvelando los secretos del mundo de Daydream y el misterio detrás de su creación. A menudo, estas misiones involucran interacciones significativas con personajes clave como Kirito, Asuna y otros. Completar misiones principales otorga a los jugadores recompensas significativas, como experiencia, equipo raro y materiales necesarios para la creación de objetos. También desbloquea nuevas áreas y posibilidades de juego.
Las misiones secundarias complementan la experiencia de juego al ofrecer a los jugadores más oportunidades para explorar el mundo y desarrollar sus personajes sin centrarse exclusivamente en la trama principal. Estas pueden incluir diversas tareas, como recolectar materiales, derrotar enemigos específicos, ayudar a NPCs o completar desafíos dentro de un límite de tiempo. Muchas misiones secundarias ofrecen historias adicionales y contextos sobre personajes y elementos del mundo, lo que enriquece la experiencia narrativa.
La gestión del equipo, la creación de objetos y las actividades que puedes realizar en el lobby son elementos fundamentales para fortalecer a tus personajes y mejorar tu experiencia en combate. Estos aspectos están diseñados para añadir profundidad a la jugabilidad. Puedes equipar a cada personaje con armas y armaduras que mejor se adapten a su estilo de juego. Esto permite crear builds especializadas para situaciones específicas, como mayor daño físico, resistencia mágica, o habilidades defensivas. A medida que progresas en el juego, puedes obtener equipo raro y legendario que no solo tiene mejores estadísticas, sino que también otorga habilidades pasivas únicas, como mayor probabilidad de crítico o regeneración de salud.
En el lobby puedes interactuar con otros jugadores, formar grupos para misiones cooperativas y planear estrategias para las próximas batallas. Esto crea un ambiente más dinámico y le da un sentido de comunidad al juego. Este modo no solo añade un elemento social, sino que también amplía la jugabilidad y la estrategia del combate, haciendo que la experiencia sea más enriquecedora.
Formación de Equipos hasta 4 jugadores: El modo cooperativo permite que hasta cuatro jugadores se unan en un equipo para completar misiones y enfrentarse a enemigos. Esto fomenta una experiencia de juego colaborativa.
Mecánicas de combate colaborativo: Los enfrentamientos con jefes requieren que los jugadores trabajen en conjunto para evitar ataques, ejecutar combos y aplicar efectos de estado, lo que refuerza la necesidad de una buena comunicación y estrategia.
Misiones y Eventos Exclusivos: Hay misiones diseñadas específicamente para ser completadas en modo cooperativo, lo que aumenta la rejugabilidad. Estas misiones pueden incluir desafíos únicos y recompensas especiales.
Eventos en tiempo limitado: Participar en eventos cooperativos, que a menudo ofrecen recompensas exclusivas, incentiva a los jugadores a colaborar y explorar juntos el mundo de Daydream. Chat de voz y comandos rápidos: El juego incluye un sistema de comunicación que permite a los jugadores hablar entre ellos, así como usar comandos rápidos para coordinar acciones durante el combate, como "Ataca", "Defiéndete", o "Cúrame". A medida que los jugadores completan misiones juntos, su nivel de amistad puede aumentar, lo que puede desbloquear bonificaciones adicionales y habilidades.
Recompensas compartidas: Todos los jugadores que participan en una misión cooperativa reciben recompensas, como experiencia y materiales. Esto hace que cada miembro del equipo sienta que su contribución es valiosa. El progreso en el modo cooperativo se refleja en el avance general del juego, permitiendo que los jugadores fortalezcan sus personajes y desbloquear contenido adicional al trabajar en equipo.
Audiovisual:
El aspecto técnico y gráfico de SWORD ART ONLINE Fractured Daydream en Nintendo Switch ha sido objeto de análisis y debate, especialmente considerando las limitaciones de hardware de la consola en comparación con plataformas más potentes. Los tiempos de carga son muy prolongados que puede ser algo molesto. Esto se puede solucionar con futuras actualizaciones, pero le quita mucho ritmo al juego.
El juego utiliza un estilo visual característico que se asemeja al anime, con colores vibrantes y diseños de personajes que capturan la esencia del universo de Sword Art Online. Los personajes están bien modelados, y las animaciones de combate son fluidas, lo que contribuye a la inmersión en la experiencia. Los escenarios presentan una variedad de ambientes, desde bosques densos hasta mazmorras oscuras. Sin embargo, la calidad de los detalles puede variar, especialmente en comparación con versiones de otras plataformas que ofrecen mejores gráficos. Se ha notado que ciertos entornos pueden parecer menos detallados y texturas de menor calidad.
La resolución y tasa de fotogramas en modo portátil dentro del juego suele ejecutarse a una resolución más baja, lo que puede afectar la nitidez visual, mientras que en modo docked se acerca más a una resolución de 720p. La tasa de fotogramas puede fluctuar durante combates intensos, especialmente en escenas con muchos personajes y efectos visuales.
La música y los efectos de sonido son una parte integral de la atmósfera del juego, con una banda sonora que complementa las escenas de acción y las interacciones narrativas. La calidad del sonido se mantiene, a pesar de las limitaciones gráficas, lo que contribuye a la inmersión del jugador. La mayoría de los diálogos están doblados, lo que es un punto a favor, especialmente para los fanáticos del anime. Sin embargo, algunos jugadores pueden notar una menor calidad de audio en modo portátil en comparación con el modo docked.
Conclusión:
SWORD ART ONLINE Fractured Daydream se presenta como una experiencia envolvente que captura la esencia del universo de SAO, combinando elementos de acción RPG con un enfoque en la narrativa y la cooperación. A través de su trama intrigante, que explora nuevos fragmentos de este mundo, el juego ofrece a los jugadores la oportunidad de conectarse con personajes queridos y experimentar sus aventuras. La jugabilidad es variada y atractiva, destacando mecánicas como los contraataques sincronizados y el sistema de cadenas de cambios, que fomentan la estrategia en el combate.
El modo cooperativo añade un elemento social que permite a los jugadores formar equipos, coordinar tácticas y enfrentarse a desafíos juntos, enriqueciendo la experiencia general. Sin embargo, es importante señalar que la versión para Nintendo Switch presenta algunas limitaciones gráficas y de rendimiento, como tiempos de carga prolongados y fluctuaciones en la tasa de fotogramas, que pueden afectar la inmersión en ciertas situaciones. Un juego que si eres fanático de la saga tienes que comprar.
Lo Bueno:
- Narrativa Envolvente.
- Jugabilidad Dinámica.
- Modo Cooperativo entretenido.
- Estilo Visual Atractivo.
- Profundidad en la Personalización.
Lo Malo:
- Limitaciones gráficas y tiempos de carga muy molesto.
- Rendimiento variable.
- Complejidad en la gestión de inventario.
- Contenido repetitivo.
- Sistema de mejora de equipos tedioso.
NOTA:
74/100
Análisis hecho con un código de Switch brindado por Bandai Namco*
Publicar un comentario