Expertos de Kaspersky comparten guía básica para configurar adecuadamente los primeros dispositivos móviles de los niños, reduciendo riesgos en el ciberespacio.
En este 6 de enero, día en que los Reyes Magos dejarán a muchos niños su primer smartphone, la privacidad se convierte en una de las principales preocupaciones para el 62% de los padres peruanos, según revela el estudio de Kaspersky llamado Hábitos Digitales. Con el fin de proteger a los pequeños, es crucial que los ayudantes de Melchor, Gaspar y Baltazar configuren adecuadamente los nuevos dispositivos móviles, reduciendo así riesgos potenciales.
El estudio revela que el 31% de los niños peruanos recibe su primer dispositivo móvil entre los 8 y 9 años. América Latina es uno de los principales objetivos de ciberataques a estos dispositivos, registrándose 5 ataques por minuto a smartphones y tabletas entre agosto de 2022 y agosto de 2023. Dado que los niños pueden ser aún más vulnerables a estos ataques sin la protección necesaria, los padres expresan preocupaciones sobre contenidos inapropiados, acoso en línea, dependencia a videojuegos, percepción distorsionada de la realidad y posibles afectaciones a la vida mental, física o social de sus hijos.
Con el objetivo de salvaguardar a los niños y blindar los dispositivos móviles como puerta de entrada a ciberamenazas, los expertos de Kaspersky ofrecen a los ayudantes de los Reyes Magos cinco pasos sencillos para configurar de manera segura el primer smartphone de los niños:
Crea una cuenta para niños: Actúa como protección en el dispositivo, evitando descargas de contenido para adultos o canciones explícitas. Recomiendan activar la autenticación de doble factor y vincularla al propio dispositivo, no al de los niños.
Instala todas las aplicaciones básicas: Incluyendo aquellas que admitan la comunicación o la ubicación geográfica, y aplicaciones de aprendizaje. Ajusta la configuración de privacidad y confidencialidad para evitar que los niños sean contactados por desconocidos.
Limita el tiempo de uso: Establece zonas y horarios libres de tecnología, utilizando herramientas para delimitar el tiempo de uso. Asigna límites de tiempo a aplicaciones específicas y ajusta estos límites periódicamente según el crecimiento de los niños.
Controla el uso de Internet: Desactiva el uso de datos móviles en los dispositivos de los niños y configura el acceso a la red WiFi de tu hogar para prevenir el uso de Internet sin supervisión.
Instala herramientas de control parental: Utiliza herramientas como Kaspersky Safe Kids para filtrar contenido, bloquear sitios no deseados y establecer restricciones de aplicaciones según categoría y edad. Además, estas herramientas pueden ayudar en la supervisión del tiempo en línea y rastrear la ubicación actual de los niños.
Publicar un comentario