Intel AI Global Impact Festival tiene como objetivo impactar a más de 150.000 jóvenes de todo el mundo y este año han participado estudiantes de 26 países
Intel ha anunciado a los ganadores de la tercera edición del Intel® AI Global Impact Festival, un evento que reúne a tecnólogos, futuros desarrolladores, responsables políticos y líderes académicos que trabajan juntos para abordar problemas del mundo real mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Este año, estudiantes de 26 países compitieron en el festival y tres proyectos latinoamericanos sobresalieron, siendo reconocidos como ganadores globales en diversas categorías. En total, los participantes tuvieron la oportunidad de competir por premios en efectivo, certificados, computadoras portátiles Intel y oportunidades de tutoría por un valor de hasta US $ 500,000.
El CEO de Intel, Pat Gelsinger, expresó su admiración por los jóvenes tecnólogos innovadores que comprenden el potencial de la IA como una fuerza para el bien y felicitó a los ganadores. Destacó la importancia de estos jóvenes en la creación de la tecnología del futuro, ya que reflejan el compromiso de Intel de mejorar la vida de todas las personas en el planeta.
La competencia se divide en dos categorías principales: AI Impact Shapers, que invita a la comunidad educativa a presentar sus ideas e innovaciones en IA aplicada, y AI Impact Creators, que incluye a estudiantes con proyectos innovadores de IA con impacto social, divididos en dos grupos de edad: mayores de 18 años y entre 13 y 17 años.
Los proyectos ganadores de América Latina provienen de Brasil (en la categoría Global AI Impact Creators para estudiantes de 13 a 17 años), Costa Rica (en la categoría Global AI Impact Creators para estudiantes mayores de 18 años) y México (en la categoría Global AI Impact Shapers para profesores). Además, se destacó que estudiantes de Argentina y México también presentaron múltiples proyectos, lo que les valió un reconocimiento especial como Country Winners, en honor al proyecto más destacado de cada país.
Intel considera fundamental desmitificar y democratizar la tecnología de IA para impulsar la preparación digital, especialmente entre los futuros tecnólogos y desarrolladores. El Intel® AI Global Impact Festival proporciona oportunidades y plataformas para aprender, exhibir y celebrar el impacto de las innovaciones en IA.
Esta competencia está directamente relacionada con la iniciativa Intel® AI For Youth, que tiene como objetivo proporcionar educación en IA a 30 millones de estudiantes en 30 países para fines de 2030.
A continuación, se presenta la lista completa de proyectos ganadores en diversas categorías:
Para el grupo de edad de 13 a 17 años:
1. Eye tracking for ALS patients (Brasil), Laura Jeronimo, Pedro Costa, Raissa Daloia: Un sistema de comunicación de bajo costo que identifica los movimientos oculares para seleccionar caracteres que se muestran en una pantalla, lo que permite a los pacientes con baja capacidad motora comunicarse.
2. Plataforma impulsada por IA para empoderar a las mujeres en STEM (India), Yash Yadav: Una plataforma de aprendizaje impulsada por IA que tiene como objetivo capacitar a las estudiantes para cerrar la brecha de género en STEM y desarrollar pasión por estos campos.
3. Melody of the Fingers (China), Shiyu Chu, Tianyi Liu, Jingyan Li: Una aplicación para estudiantes de lenguaje de signos que captura el movimiento de los usuarios, prueba su grado de dominio, y ofrece retroalimentación en tiempo real.
Para el grupo de edad de 18 años o más:
4. Upright Posture Assistant (Polonia), Maciej Jalocha: Una extensión del navegador que ayuda a los usuarios a mantener una postura saludable frente a la computadora al difuminar suavemente la ventana de visualización cuando detecta que la persona está encorvada.
5. Uso de IA para ayudar a las abejas nativas (Costa Rica), Nicolle Daniela Gamboa Mena, Melanie Espinoza Hernández, Mariana Acuña Cordero: Un conjunto de algoritmos y hardware que se basa en técnicas de visión por computadora para detectar fácilmente especies desconocidas o en riesgo en un ecosistema alterado.
6. AI-powered Smart Cities Digital Disaster Rescue Replica (Malasia), Joo Kiat, Cajun Ka Joon Tai, Rohit Thomas: Una réplica virtual en la que los operadores pueden obtener una visión general del sistema de gestión de desastres de una ciudad, desde la recopilación de datos hasta la respuesta, para salvar innumerables vidas, minimizar las pérdidas sociales y reducir la contaminación plástica.
Para el premio de accesibilidad:
7. Animal de servicio robótico impulsado por IA (EE. UU.), Kevin Vo, Larry Le, Ryan Huynh: Un perro de servicio robótico que utiliza IA para ayudar a los usuarios con discapacidad visual a navegar en diferentes entornos, ofreciendo una alternativa para aquellos que no pueden pagar un perro de servicio.
8. Back Home (Singapur), Meiyu Huang: Una solución que incorpora tecnologías innovadoras como la realidad aumentada, los sistemas de posicionamiento en interiores y los asistentes activados por voz para permitir que las personas con demencia se muevan por su entorno con más confianza e independencia.
9. BRINL - Interactive Braille Learning (Tailandia), Teerapat Sardsud, Roryon Wannapraserd, Phachara Phuansup: Una solución que utiliza IA para mejorar el aprendizaje en Braille por parte de personas con discapacidad visual, promoviendo la alfabetización en Braille y brindando a los usuarios la capacidad de acceder a la información.
Publicar un comentario