Análisis: F1 23

Ya probamos F1 23 y esta es nuestra opinión


Escribe: Retrotriped

 Un año más, una edición más. Electronic Arts nos trae F1 23, el videojuego de carreras licenciado que te hará sentir como un auténtico piloto de Fórmula 1, pero sin el riesgo de estrellarte contra un muro. Publicado el 15 de junio para PS5, Xbox Series X/S y PC. ¿Vale la pena? Pisa a fondo.

Si eres de los que piensan que F1 23 es un juego de carreras más, estás muy equivocado. Esto no es Mario Kart ni Need for Speed, esto es un simulador puro y duro, donde tendrás que conducir con cabeza y no con el pie a fondo.

F1 23 se inspira en una de las competiciones automovilísticas más famosas y exigentes del mundo (de hecho, es un producto oficial y licenciado), y eso se nota en sus reglas: aquí no hay atajos ni power-ups, solo tú, tu auto y tu equipo. Si te sales de la pista o chocas con otro piloto, prepárate para recibir una penalización que te hará perder tiempo y posiciones.




Este es un videojuego que te pone a prueba como conductor, y que te obliga a aprender a dominar las curvas frenando y acelerando en el momento justo. Esta mecánica no es para cualquiera, y requiere mucha paciencia y práctica. Por suerte, el juego mantiene las ya acostumbradas ayudas visuales en la pantalla que te guían sobre cuándo debes frenar o acelerar, y sobre tu posición ideal en la pista antes de cada curva. Claro que si eres un jugador experimentado, siempre puedes desactivar todas estas ayudas.

F1 23 nos ofrece una experiencia completa y satisfactoria para los amantes de este deporte, con un nivel de realismo, variedad y diversión muy altos. Pero no te engañes, porque este juego no es una revolución, sino una continuación de F1 22, con algunos cambios y mejoras que no estamos seguros si justifican pasar de nuevo por caja, habiendo jugado el anterior.




Una experiencia completa

F1 23 no solo se trata de conducir, sino también de vivir la Fórmula 1 como un deporte. Por eso, el juego te ofrece un modo historia que te permite crear a tu propio piloto y seguir su carrera desde la Fórmula 2, hasta llegar a la élite.

Podrás tomar decisiones que afectarán a tu reputación, a tu relación con los equipos y a tu rendimiento en la pista. Y si cometes algún error durante una carrera, podrás usar el flashback, una habilidad que te permite retroceder unos segundos en el tiempo y corregirlo. Así podrás evitar accidentes, penalizaciones o malas maniobras que te hagan perder posiciones.

También se te da la oportunidad de crear tu propio equipo y competir contra otros jugadores online. Podrás personalizar tu carro, tu casco y tu uniforme, así como elegir tu nombre, número y nacionalidad. También accederás a eventos especiales, ligas y torneos, o simplemente disfrutarás de carreras rápidas o personalizadas.




La idea principal del juego es que, para que vivas toda la experiencia completa, pases por las mismas etapas de preparación por las que pasan los pilotos de verdad. Esto implica una hora y media de prácticas en la pista final, una carrera de clasificación para determinar tu posición en el podio, un par de vueltas de sprint y, finalmente, las 48 vueltas que dura una carrera real. Es decir, más de 100 vueltas en cada una de las fechas.

Pero como esto puede resultar fatídico para todos los jugadores, el sistema nos permite seleccionar la duración de las sesiones, reduciendo todo a la mínima expresión de 7 vueltas como máximo, para abarcar todas las etapas.

Las carreras se disputan a lo largo de un año, siguiendo el calendario de fechas oficial de la Fórmula 1, siendo 22 en esta oportunidad. Entre cada fecha accederás a tu panel personal, una especie de iPad simulado que te mantendrá informado de todo lo que está ocurriendo en el campeonato, así como correos que hay que responder adecuadamente, para ganar más puntos con la prensa y con el equipo.

Estos puntos se supone que pueden alterar tu trayectoria en la experiencia del juego, pero no hemos detectado cambios tan radicales como para tomarlos siempre en cuenta.




El Regreso de Breaking Point

El modo historia de F1 23 es la secuela del Braking Point original, la historia que debutó en F1 2021 y que nos introdujo a tres personajes de ficción: Devon Butler, el malo malísimo y engreído; Aiden Jackson, el novato bueno y modesto; y Casper Akkerman, el veterano sabio y fiel.

En F1 23, estos tres personajes se vuelven a ver las caras en la pista, pero con un giro de guion: Butler y Jackson, de rivales, pasan a ser colegas de equipo en la nueva escudería Konnersport Butler Global Racing Team, que se estrena en la Fórmula 1.¿Cómo se las arreglarán estos dos rivales irreconciliables? ¿Serán capaces de aparcar sus egos por el bien del equipo? ¿O se harán la vida imposible para lograr el triunfo personal?

Pero eso no es todo, porque hay una nueva invitada: Callie Mayer, la primera mujer en ganar el campeonato de Fórmula 2. Mayer quiere dar el salto a la Fórmula 1 y labrarse un puesto en el equipo Konnersport. ¿Podrá romper los estereotipos de género y demostrar su talento en el deporte más elitista del motor? ¿O se dejará arrastrar por los celos y la rivalidades?

El modo historia de F1 23 te da la oportunidad de vivir estas historias, con un guion lleno de giros, sorpresas y emociones. Es muy importante resaltar el nivel de calidad de las voces y las cinemáticas. Aunque los personajes tienen un aspecto un poco artificial, están lo suficientemente bien hechos como para no resultar molestos y empatizar con ellos. Y lo mejor es que todos hablan en perfecto español latinoamericano (¡y qué nivel de actuación, en serio!). Todo esto hace que mantengamos el interés durante los 15 episodios que dura esta historia.



Modos de juego

Además del modo historia “Breaking Point” y de la carrera que puedes forjarte participando en las temporadas oficiales de Fórmula 1 y Fórmula 2, este videojuego ofrece muchos más modos para sacarle el máximo provecho. Tanto si quieres competir en solitario como si quieres retar a tus amiguis, F1 23 tiene opciones para todos los paladares y niveles.

Empecemos por el modo “Mi equipo” donde podrás crear tu propia escudería y gestionar todos los aspectos del negocio, desde el diseño del coche hasta la contratación de personal. Es como un SimCity de la Fórmula 1, pero sin desastres naturales.

También puedes elegir el modo Gran Premio, donde podrás configurar una carrera personalizada con las opciones que prefieras, o el modo Contrarreloj, donde podrás intentar batir tus propios récords o los de otros jugadores. O los del legendario Michael Schumacher, si te sientes muy valiente.




Si quieres competir con tus amigos, puedes elegir el modo Multijugador, donde podrás participar en carreras online con hasta 22 jugadores más, o el modo Pantalla dividida, donde podrás jugar con otro jugador en la misma consola. Así podrás demostrar quién es el mejor piloto de la sala, o del sofá.

Detengámonos un momento aquí y es que es importante destacar que el modo online ha sido mejorado con un sistema de emparejamiento más justo y eficiente, que tiene en cuenta tu nivel de habilidad y tu historial de conducta. Así no te tocará jugar con novatos que no saben ni frenar, ni con tramposos que te sacan de la pista. También cuenta con un sistema de penalizaciones más estricto, que castiga a los jugadores que conduzcan de forma irrespetuosa o agresiva. Y lo mejor es que el juego tiene soporte para multiplataforma, lo que significa que podrás jugar con tus amigos sin importar la consola o el PC que tengan. 

Además, F1 23 cuenta con una novedad: el modo F1 World, donde podrás progresar a través de una serie de desafíos (con recompensas desbloqueables) que son de temporada y temáticos según los eventos actuales, que pueden ser tanto individuales como multijugador. En este modo, podrás competir con un coche que podrás mejorar y personalizar, y que tendrá características distintas al de tus rivales, pero sin perder el equilibrio y la competitividad. Es como un Destiny 2 de la Fórmula 1, pero sin aliens ni magia.




Estética 

Probablemente el punto más controversial de este juego y es que, a simple vista, no podemos observar ninguna mejora con la edición anterior. De hecho, luce todo tan similar que hasta por momentos pensábamos estar jugando el F1 22.

No te confundas, F1 23 nos ofrece gráficos muy realistas y detallados, encima con soporte para Ray Tracing. Se nota que el motor gráfico EGO 4.0, que lleva más años que Matusalén, sigue dando la hora y ofreciendo unos escenarios y modelados decentes, con reflejos vibrantes y sombras dinámicas.A pesar de esto, no esperes ver una gran diferencia con respecto a F1 22 o F1 21, porque este juego es más de lo mismo con un poco de maquillaje.

El único punto realmente negativo son los personajes humanos, que parecen sacados de una película de terror. Se nota un evidente descuido tanto en las expresiones faciales, como en la variedad de modelos para las multitudes y en la ausencia de simulaciones de cabello y telas. Parece que los desarrolladores se han centrado más en los modelados de los carros que en las personas, lo cual tiene sentido, pero también resta realismo. 



Otro punto a considerarse es el apartado musical que, como ya podrás imaginar, llega gracias a la plataforma EA Trax.EA Sports se ha venido caracterizando por tener un convenio más bien amical con las diversas disqueras musicales, lo que nos lleva a encontrarnos una vez más con un playlist sumamente cuidado para disfrutarse durante nuestra estadía en el juego.

Esta vez los géneros que abarca pasan por el rock electrónico, lounge y trap y, entre ellas, podemos encontrar algunas joyas de artistas como Skrillex, The Chemical Brothers y Tiësto. Estas canciones, aunque han sido pensadas para escucharse en todos los momentos del juego menos en las carreras (en donde pueden oirse los motores zuumbando), pueden configurarse para también sonar dinámicamente durante nuestro desempeño en la pista. Esta configuración, sin embargo, está tan refundida en los menúes que parece oculta a propósito.

El sonido del motor, sin embargo, es extremadamente fidedigno cuando conduces. Todos los detalles al momento de frenar, acelerar, avanzar o cambiar de caja están muy bien cuidados. Nunca se siente un vacío sonoro sino, más bien, dinamismo y realismo todo el tiempo. Aunque tampoco esperes escuchar a tu ingeniero decirte cosas interesantes o divertidas, porque sus comentarios son más aburridos que un documental sobre la cría de codornices.


Conclusión 

F1 23 es el juego oficial del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, que nos ofrece una experiencia completa y satisfactoria para los amantes de este deporte, con un nivel de realismo, variedad y diversión muy altos. El juego cuenta con un modo historia que continúa el Braking Point original de F1 2021, y con otros modos de juego para que disfrutes de la Fórmula 1 como más te guste, tanto en solitario como con tus amigos.

Este título, sin embargo, no es una revolución, sino una continuación directa de F1 22, con algunos cambios y mejoras que dudamos justifiquen pagar de nuevo por él, pues se reutilizan muchas animaciones, modelados, sonidos y hasta bugs.

El juego presume de unos gráficos en tres dimensiones realistas, muy detallados y con soporte para ray tracing, pero que no suponen una gran diferencia con respecto a las entregas anteriores. El único punto flaco son los personajes humanos, que por intentar ser muy realistas y no lograrlo, nos llevan directamente al famoso valle desconcertante.

El juego también cuenta con una banda sonora compuesta por canciones rock electrónico, lounge y trap, que solo suenan durante las pantallas de selección o mientras estás en F1 Life. Lo que sí hay durante las carreras es el sonido fidedigno de tu motor cuando conduces, que te hace sentir como un verdadero piloto de Fórmula 1.

Se puede concluir en que F1 23 se siente más como una expansión o un DLC, que como un juego nuevo. Si te gustó F1 22, quizás te guste F1 23, pero si buscas algo nuevo y diferente, quizás te decepcione.

Lo bueno

- La variedad y diversión de los modos de juego, tanto en solitario como con tus amigos.

- El nivel de realismo y detalle de los escenarios y los coches, con soporte para ray tracing.

- El sonido fidedigno de tu motor cuando conduces, que te hace sentir como un verdadero piloto de Fórmula 1.

Lo malo

- La falta de innovación y novedad con respecto a F1 22, que hace que el juego se sienta más como una expansión o un DLC, que como un juego nuevo.

- El descuido y el aspecto artificial de los personajes humanos, que restan realismo y empatía al modo historia y a las cinemáticas.

 -Los mismos modelados, assets y bugs de versiones anteriores siguen estando presentes.


NOTA:
70/100


Análisis hecho con un código de PS5 brindado por Electronic Arts*




Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger