El gaming está más vivo que nunca para quienes crecieron con el desde los 80s
Los videojuegos
están en todo el mundo y hoy son el medio de entretenimiento más usado del
mundo. Recientemente, un estudio revelo que casi la mitad de la población mundial
juega o ha jugado videojuegos y ahora toca el turno de otro análisis que nos
detalla sobre las generaciones de videojuegos y quienes son los que dedican más
tiempo al gaming.
El sitio Fandom
(conocido por las wikis construidas por la comunidad gamer) presentó su informe
inside gaming enfocado en los grupos de videojugadores y aquello que los motiva
a ser parte de este pasatiempo haciendo una encuesta a una muestra
representativa de 15,000 usuarios. De inicio, el estudio revela que la
generación conocida como los millenials, aquellos nacidos en los 80 y parte de
los 90, es la que dedica más tiempo y muestra mayor compromiso con los
videojuegos dedicando un promedio de 22 horas a la semana para jugar a
diferencia de la Generación Z y las generaciones recientes que comienzan a
abrirse paso en el gaming.
Asimismo, 52% de los jugadores dentro del grupo de los millenials manifestaron que los videojuegos son su pasatiempo número 1, o sea que en cuanto a recreación más de la mitad piensa en gaming cuando se trata de algo que les interese para pasar el tiempo libre.
Por otra parte,
el ascenso del gaming y el paso del tiempo que ha dado pie a un cambio
generacional está resultando en un cambio en la percepción de los videojuegos
como actividad con beneficios. De acuerdo con este informe, los padres o
tutores que juegan videojuegos con sus hijos tienen 83% más probabilidades de
considerar que el gaming puede aportar en la formación de liderazgo; 77% de que
los videojuegos pueden enseñar cosas importantes para la vida y 38% de que
fomentan el trabajo en equipo y la colaboración.
Finalmente, el
informe señala que la prioridad para la mayoría de los jugadores es que el
videojuego sea considerado como una obra de calidad, luego toman en cuenta su
historia y en tercer lugar aquello relacionado con el apartado visual.
Asimismo, en cuanto a motivaciones para jugar, 48% señalaron que lo hacen para
calmar el estrés, 47% también juega para relajarse y 45% para olvidarse de la
realidad.
0 Comentarios