Los analistas de Kaspersky han presentado su visiĂłn sobre los riesgos a los que nos enfrentaremos en 2023, compartiendo las tendencias que serĂĄn mĂĄs comunes
Con la expansiĂłn de la cultura digital, los usuarios deben tomar conciencia sobre las tendencias sociales, polĂticas, econĂłmicas y culturales que cambian rĂĄpidamente y que los ciberdelincuentes buscan explotar para su beneficio a travĂ©s de nuevos esquemas fraudulentos que aprovechan cualquier circunstancia.
Por tanto, es importante para el usuario de internet estar al tanto de las potenciales amenazas cibernéticas. Los analistas de Kaspersky han presentado su visión sobre los riesgos a los que nos enfrentaremos en 2023, compartiendo las tendencias que serån mås comunes el año que viene:
El gaming serĂĄ uno de los sectores favoritos de los ciberdelincuentes para obtener ganancias. Es probable que se vean nuevas tendencias a la hora de explotar los juegos, de acuerdo con los expertos de Kaspersky:
· Las monedas virtuales serĂĄn muy demandadas por los cibercriminales. Los artĂculos online, los crĂ©ditos y el dinero serĂĄn objetivos prioritarios de los atacantes para robar las cuentas del usuario. El pasado verano, los cibercriminales robaron dos millones de artĂculos mediante el hackeo de cuentas. Para conseguir objetos y artĂculos virtuales de valor de los juegos, los estafadores engañan a las vĂctimas a travĂ©s de acuerdos que resultan ser fraudulentos. El año que viene se esperan nuevas tĂĄcticas centradas en la reventa y robo de monedas virtuales en el sector del gaming.
· Incremento de las suscripciones fraudulentas. En la lĂnea de Microsoft, Sony Play Station Plus estĂĄ introduciendo servicios de suscripciĂłn de gaming en consolas y PCs. Los expertos de Kaspersky auguran el aumento de las estafas en estas suscripciones en 2023. Cuanto mayor sea la base de suscriptores, mĂĄs estafas en la venta de claves y robo de cuentas habrĂĄ el año que viene.
· Escasez de consolas. La reducciĂłn en la venta de consolas en 2022 podrĂa extenderse a los primeros meses de 2023. Ofertas de preventa falsas, regalos y descuentos generosos, asĂ como clones de tiendas online que venden consolas difĂciles de encontrar, serĂĄn las tĂ©cnicas usadas por los ciberestafadores para beneficiarse de la escasez.
Entre otras predicciones de los analistas de Kaspersky para 2023 destacan:
Falta de una legislaciĂłn comĂșn para el metaverso. El hecho de que el metaverso sea de carĂĄcter global y no estĂ© sujeto a leyes de corte local, como puede ser el RGPD (aplicable en la UniĂłn Europea), aumentarĂĄ las posibilidades de que se generen conflictos de difĂcil resoluciĂłn en cuanto a los requisitos para notificar brechas de datos. Hemos visto casos de abusos virtuales y agresiones sexuales que, dado que no hay una regulaciĂłn especĂfica, tenderĂĄn a continuar en 2023.
Los datos de las aplicaciones de salud mental se usarĂĄn para realizar ataques basados en ingenierĂa social. Es muy probable que veamos ataques dirigidos que impliquen datos de salud mental de la vĂctima. Si a esto se añade la informaciĂłn recopilada por dispositivos de RV (Realidad Virtual), como expresiones faciales o movimientos de los ojos, las fugas de datos pueden ser desastrosas.
El streaming seguirĂĄ siendo una fuente inagotable de ingresos para los ciberdelincuentes. Teniendo en cuenta los estrenos previstos para 2023, Kaspersky espera mĂĄs troyanos disfrazados de servicios como Netflix, ademĂĄs de otras tĂĄcticas de estafa centradas en los usuarios de este tipo de plataformas. Euphoria, The Mandalorian, The Idol, Barbie o The Last of Us son solo solo algunas de las novedades que podrĂan usarse de cebo para estafar a los usuarios.
Las plataformas de educación atraerån mås delitos cibernéticos. Esta tendencia no es nueva, pero, con el aumento de la digitalización, la relevancia de este tipo de amenazas se incrementarå: los troyanos que imitan las plataformas educativas online, las påginas de phishing asociadas a servicios de videoconferencia y el robo de credenciales LMS (Learning Management System) crecerån en 2023.
“Seguir la cultura pop y las redes sociales es imprescindible para los usuarios que no quieren quedarse fuera de las tendencias actuales. Observamos de cerca cĂłmo los ciberdelincuentes analizan estos intereses para beneficiarse mediante la creaciĂłn de tĂ©cnicas fraudulentas y compartimos estas predicciones con el fin de ayudar a los usuarios a estar mejor preparados para lo que les depara el futuro del ciberespacio”, asegura Anna Larkina, experta en seguridad de Kaspersky.
Estas predicciones son parte de Kaspersky Security Bulletin (KSB), una serie de predicciones y reportes analĂticos sobre cambios clave en el mundo de la ciberseguridad. Haz click en este enlace para leer otros artĂculos de KSB.
0 Comentarios