El reconocimiento “AutomĂĄtico de Voz” y el “Texto a Voz” se implementĂł para satisfacer las necesidades en el registro de ritmos, palabras polifĂłnicas y la detecciĂłn de diversos tonos.
La inteligencia artificial, el cĂłmputo en la nube, el internet de las cosas (IoT) y el 5G son algunos indicadores clave de la tecnologĂa digital estĂĄn transformando la vida cotidiana y la sociedad global, en general. Con la aspiraciĂłn de llevar felicidad y belleza a las personas a travĂ©s de la tecnologĂa, vivo integra la innovaciĂłn y la responsabilidad digital al procurar la seguridad, la privacidad y las necesidades de los usuarios como una prioridad mĂĄxima.
vivo vuelca sus esfuerzos en desarrollar productos y servicios cada vez mĂĄs eficientes e inclusivos para cerrar la brecha entre los seres humanos y la tecnologĂa; esto se traduce en mejores experiencias en diseño, desempeño del sistema tecnolĂłgico y la fotografĂa, entre otros elementos. De acuerdo con el Reporte de Sustentabilidad 2021 de vivo, estas son las 5 estrategias que vivo ha llevado a cabo para tener una digitalizaciĂłn orientada a las personas.
1.Experiencias en imagen deslumbrantes
La investigaciĂłn y el desarrollo en materia de imĂĄgenes es imprescindible para crear videos o captar fotografĂas memorables. Para ello es necesario apostar por mejores sesiones fotogrĂĄficas en entornos oscuros, incrementar la calidad de la lente, asĂ como mĂĄs alternativas para la captaciĂłn de imĂĄgenes en movimiento. Por ejemplo, a travĂ©s de la funciĂłn de luz de visiĂłn nocturna en tiempo real en los dispositivos mĂłviles o de tecnologĂa Ăłptica antimovimiento se perfecciona la transmisiĂłn y pureza de la fotografĂa, y se mitigan problemas como los brillos excesivos, tal como lo hacen las cĂĄmaras profesionales.
2.Diseños que nutren el sentido del oĂdo
Al enarbolar la ciencia como estandarte, los avances tecnolĂłgicos deben ser mĂĄs inclusivos, accesibles y cercanos a todas las personas, en especial aquellas en situaciĂłn de vulnerabilidad. En cuanto a diseño de producto, se busca que los usuarios con discapacidad auditiva o con algĂșn tipo de trastorno del lenguaje pueda comunicarse con eficacia, transmitir sus pensamientos y emociones, asĂ como solicitar auxilio en caso de una emergencia. Al respecto, se ha implementado software de Reconocimiento AutomĂĄtico de Voz (Automatic Speech Recognition, ASR) y Texto a Voz (Text to Speech, TTS) que satisface las necesidades en el registro de ritmos y palabras polifĂłnicas, y en la detecciĂłn de diversos tonos que contribuyen a que los usuarios expresen sus emociones con claridad.
3.Funciones con adaptabilidad a los adultos mayores
Para contribuir a que los mĂĄs grandes de cada familia disfruten con plenitud de la era digital, se han diseñado funciones cada vez mĂĄs amigables hacia este segmento de la poblaciĂłn para que ellas y ellos pueden realizar pagos en lĂnea, utilizar servicios de transporte por aplicaciĂłn, ordenar servicios de comida a domicilio o descargar apps enfocadas en buenos hĂĄbitos de la salud, entre otras acciones. Con el objetivo de que haya menos barreras tecnolĂłgicas para los adultos mayores, los proveedores de telĂ©fonos mĂłviles ofrecen funciones sumamente Ăștiles, como despliegues de pantalla con Ăconos mĂĄs grandes, asistentes virtuales que reciben comandos de voz -como “Jovi”, el mayordomo de vivo-, o ayuda en caso de una urgencia al presionar cinco veces seguidas el botĂłn de encendido del smartphone.
4.Incentivos para un estilo de vida mĂĄs saludable
La innovaciĂłn digital tambiĂ©n tiene el propĂłsito de cuidar de la salud: con la proliferaciĂłn de dispositivos inteligentes mĂĄs fĂĄciles de portar, la encomienda de monitorear la salud fĂsica se vuelve menos compleja. Desde el punto de vista de vivo, la ardua investigaciĂłn en software y hardware ha generado aplicaciones como “Health”, que regulan determinadas rutinas diarias y arrojan datos sobre la exposiciĂłn a rayos ultravioleta, o los niveles de partĂculas suspendidas en el aire PM2.5, que suelen afectar el sistema respiratorio. Por otro lado, al vincular esta funciĂłn a otros dispositivos, como los relojes de pulsera inteligentes, se monitorea la presiĂłn arterial y la saturaciĂłn de oxĂgeno en cualquier momento del dĂa.
5.Herramientas para el crecimiento de los mås pequeños
El internet es un gran aliado para fortalecer el conocimiento de las niñas y los niños, siempre y cuando garantice la seguridad al momento de que los menores utilicen cualquier producto electrĂłnico. Por ejemplo, cuando se activa “Kids Mode” en los telĂ©fonos vivo, el sistema recomienda automĂĄticamente contenido de entretenimiento educativo (tambiĂ©n llamado edutainment), que se ajusta a la edad del usuario y con la posibilidad de que los padres establezcan una duraciĂłn determinada para evitar la adicciĂłn al smartphone. De esta manera, se mejoran los hĂĄbitos digitales de los hijos y se fortalece la educaciĂłn que reciben fuera de las aulas de clase en un ambiente sano y controlado.
Conscientes de la importancia ineludible de construir un ambiente cada vez mĂĄs sostenible, los productores de los dispositivos mĂłviles ejecutan estrategias mĂĄs audaces, en las que el cliente se encuentra en el centro de la disrupciĂłn tecnolĂłgica. Esta realidad genera un portafolio mĂĄs amplio de productos y servicios, que simplifique y haga mĂĄs agradable la vida de las personas, a travĂ©s de un fuerte compromiso con experiencias que transformen el rumbo de un mundo en lĂnea cada vez mĂĄs libre de obstĂĄculos para acceder a Ă©l.
0 Comentarios