Análisis: Prinny Presents NIS Classics Volume 3: La Pucelle: Ragnarok / Rhapsody: A Musical Adventure

Dos nuevas entregas se unen al catálogo de los clásicos de NIS. Tanto como Prier con La Pucelle y Cornet con Rhapsody son las dos protagonistas te harán sentir la magia dentro de una historia maravillosa. Nosotros ya lo jugamos y luego de mucha nostalgia te contamos qué tal nos pareció.

Prinny Presents NIS Classics Volume 3:La Pucelle: Ragnarok / Rhapsody: A Musical Adventure es un compilado de dos juegos desarrollado por Nippon Ichi Software y editado por NIS America lanzado para Nintendo Switch y PC. Un juego de rol táctico y estratégico que te invita a jugar por muchas decenas de horas, donde disfrutarás la magia, aventura y tristezas de sus protagonistas. El juego ya está disponible desde el 30 de agosto en Switch y PC. 

Una vez más NIS nos trae dos grandes títulos que destacaron en su momento. Este factor nostalgia ha sido sinónimo de éxito para aquellos usuarios que pasaron parte de su infancia y juventud disfrutando de estos juegos maravillosos. Por un lado tenemos a La Pucelle: Ragnarok que nos trae a un grupo de cazadores de demonios que buscan proteger a las personas y por el otro está Rhapsody: A Musical Adventure, una entrega que contará la historia de Cornet quien junto a su compañera inseparable vivirán las más asombrosas experiencias mientras que Cornet busca conocer a su príncipe azul.

Historia:

Primero comencemos con La Pucelle: Ragnarok, mejor conocida como La Pucelle: Tactics. La Pucelle: Tactics. Este título es un juego de rol táctico que salió originalmente para PlayStation 2 en enero de 2002 y nos cuenta las aventuras de Prier en su búsqueda de convertirse en una doncella de la luz. Esta historia tiene lugar en un reino llamado Paprica y se centra en la Iglesia de la Santa Doncella, en la ciudad de Pot au Feu.

La finalidad de esta iglesia es la de formar cazadores de demonios entrenados de nombre La Pucelle. Acá es cuando conoceremos a los dos aprendices del grupo, Prier y su pequeño hermano Culotte. Prier es la principal protagonista del juego. Ella posee un carácter algo marimacho, que a pesar de lo linda que se ve, su comportamiento es catastrófico y desesperante. Sin embargo más allá de su carácter temperamental Prier tiene un corazón noble, siempre se preocupa por su hermano y su crecimiento como cazadora de demonios es alucinante. Tiene un estilo de pelea brutal gracias a sus movimientos de piernas poderosas.

Toda su aventura está encaminada gracias a que existe un mal que asolará al reino. Un Príncipe Oscuro, siervo de un ángel caído Calamidad llegará para poner en el peor de los casos a la tierra. Sin embargo, según la leyenda se dice que una guerrera conocida como la Doncella de la Luz lo enfrentará y restaurará el equilibrio de la Luz y la Oscuridad. Es por ello que Prier desea convertirse en esa Doncella de la Luz.

Dividida en capítulos, La Pucelle: Ragnarok cuenta con varios finales por lo que seguro te enganchará de principio a fin. Un dato curioso es que los nombres utilizados en el juego, tanto con los personajes como lugares están enteramente en francés.

Por otro lado tenemos al clásico RPG musical llamado Rhapsody: A Musical Adventure conocido también como The Puppet Princess of Marl Kingdom, es un juego de rol táctico que salió para PlayStation y formando parte de la serie Marl Kingdom. Este título salió originalmente en 1998 siendo un juego algo diferente, ya que cambiamos los capítulos establecidos típicos de los juegos de este universo para tener un mundo algo más explorable, donde podemos re visitar cuando queramos y principalmente teniendo como novedad el hecho de que esté enfocado en la música, siendo uno de los musicales de rol más importantes de la franquicia.

Esta aventura musical está enfocada en Cornet, una chica que puede hablar con las marionetas quien además posee un cuerno mágico que concede deseos. Junto a ella, estará su inseparable compañera Kururu, una marioneta que tiene el corazón y el alma de un humano. Ambas son inseparables y a diferencia de las otras marionetas que no pueden hablar con los humanos, Kururu si puede hacerlo.

El juego está muy enfocado para la audiencia joven por lo que la temática será más como las películas musicales de Disney donde combinan la magia, las brujas, las canciones, el amor y las tristezas. Cornet es una muy tierna chica soñadora que está en la búsqueda de su príncipe azul. Es precisamente un día cuando Cornet y Kururu se ven involucradas en una riña con una enemiga que encuentran en el bosque para luego ser salvadas por el príncipe Ferdinand. Para sorpresa de Cornet, este príncipe es el hombre de sus sueños. 

Poco después, luego de que una bruja autoproclamada la más bella del mundo utilizara un hechizo en el príncipe (Ella está enamorada también de él) lo convierte en piedra por un error (Buscaba dormir). Es acá cuando Cornet y la ayuda de sus queridas marionetas moverán cielo y tierra para rescatar a su príncipe encantador.

Jugabilidad:

En La Pucelle: Ragnarok el sistema de combate es muy similar a los habituales juegos de NIS, donde estarás en un mapa isométrico de varios tamaños y formas variables. Durante las batallas daremos inicio con un número de enemigos en distintas posiciones (Si repites la mazmorra, los enemigos cambiarán posiciones y cantidad). También habrá un Panel Base y una serie de Portales Oscuros aleatorios repartidos por el mapa.

En el Panel Base podremos sacar a los miembros de nuestro grupo. Cuando usemos un hechizo o un ataque especial, se resuelve de forma inmediata; los ataques normales se establecen, pero no tienen lugar hasta que se selecciona manualmente Comenzar batalla o Fin de Turno. Los ataques básicos (no los especiales) no sólo afectará a su objetivo, sino también a cualquier unidad adyacente a cualquiera de ellos. 

Lo genial es que cuando ataquemos a la unidad para iniciar el combate, todos los demás participantes en el combate atacarán a objetivos aleatorios siempre y cuando estén alrededor del personaje que ataca. Esto hará que al final todo el grupo obtenga experiencia de combate. Otra de las cosas que se pueden hacer durante los combates en las mazmorras es que podremos 'capturar' enemigos para que se nos unan en combate. Esto podrá ser posible al hablar con ellos hasta cierto punto, el porcentaje variará dependiendo del enemigo, pero de lograrlo, será una gran ventaja a nuestro favor. 

En líneas generales, La Pucelle: Ragnarok usa mucho el estilo clásico de Disgaea al momento de moverse en ciudades (Acá son tipo 2D), pero en los combates si que podremos mover la vista del mapa. También dentro de algunas zonas podremos acceder a lugares ocultos para obtener objetos o ver alguna historia acorde al juego. Como tendremos la versión más completa del juego, podremos dar un vistazo a otros personajes queridos de otros juegos incluyendo a la dulce Cornet de Rhapsody.

Por su parte en Rhapsody: A Musical Adventure tenemos una jugabilidad algo distinta. Partiendo de que el juego es muy sencillo y que su duración dependerá más por el nivel de dificultad que elijamos. Acá los encuentros serán aleatorios mientras recorramos el mapa dándonos la posibilidad además de guardar la partida cuando queramos. 

Las batallas se libran al estilo de los juegos de rol tácticos. Pero como dije, el juego es tan sencillo que estas luchas no tomarán más de un minuto a lo mucho exceptuando los combates contra jefes que sí presentan mayor estrategia. Esto podría ir en contra un poco con el estilo, ya que como se siente que está enfocado para un público más joven, puede que algunos lo sientan más como una experiencia corta sin tener algo de desafío.

En este juego habrá muchos momentos de historia dentro de los cuales se mezclarán diálogos con canciones. Algunas de estas melodías son muy encantadoras y rítmicamente hermosas. Nosotros tenemos la opción de escuchar las letras y las voces en off en japonés, inglés o silenciarse por completo. También y a manera de coleccionables podremos encontrar ilustraciones del juego.

Cornet, nuestra bella maestra en el control de marionetas tendrá un rol importante en el juego y es que dará mucho apoyo en la batalla, sobre todo a las marionetas que se encuentran a lo largo del juego. Ellos aprenderán habilidades y serán tu escudo, ya que Cornet puede tocar su cuerno durante la batalla para potenciar las marionetas y ganar puntos de apreciación, que le permiten desatar estas técnicas devastadoras. Al final las recompensas serán objetos útiles para nuestra protagonista.

Cada personaje tiene un número de movimiento determinado y puede atacar a cierta distancia. La mayoría de los miembros del grupo sólo pueden atacar a corta distancia, a menos que tengan una habilidad de largo alcance. Estos además pueden equipar tres accesorios y utilizar objetos. Post combate todos los personajes obtienen la misma cantidad de puntos al final de la batalla pudiendo subir de nivel, subiendo sus estadísticas y aprendiendo un hechizo. Otra cosa es que también hay puntos de habilidad, que se obtienen cuando un personaje da el golpe final afectando su índice de crítico. 

Audiovisual:

Visualmente ambos títulos presentan a sus personajes con sus característicos sprites en 2D teniendo varios detalles en los movimientos de los personajes al estilo clásico. Además por su parte en Rhapsody tendremos algo más de impacto gracias a todas sus canciones compuestas por Tenpei Sato y las hermosas interpretaciones de su actriz de voz. Esto de seguro logrará hacerte sentir emocionado en muchas ocasiones 

Los diálogos solo están en inglés como ya es costumbre, pero a diferencia de otros, acá no se siente complicado entender la trama por lo que sí podrás disfrutarlo sin inconvenientes. 

Conclusión:

Prinny Presents NIS Classics Volume 3 nos trae dos de los mejores clásicos dos de los mejores clásicos de la edad de oro de los JRPG.  Tanto La Pucelle Ragnarok como Rhapsody son entregas hechas con mucho cariño y donde cuentan con una historia con desenlaces que a lo mejor no te esperabas. Por un lado Prier quién tiene una evolución de personaje muy bueno gracias a que busca ser la Doncella de la Luz y Cornet que su inocencia y hermosa voz lograrás que la adores desde el inicio de su aventura. Con sistemas de juego muy clásicos y distintos a la vez, ya que uno es más estratégico y el otros más RPG clásico por turnos. Estas entregas te harán pasar muchas horas de juego y harán que cantes en muchas ocasiones. Altamente recomendado si te gustan los juegos tácticos y musicales.

Lo Bueno:

  • La Pucelle: Ragnarok llega con su versión más completa.
  • La historia de ambos juegos es maravillosa.
  • Las protagonistas tanto Prier como Cornet te encantarán.
  • Que la jugabilidad de un título sea distinta al otro juego le da mucho balance a este volumen.
  • La música en Rhapsody es maravillosa.
  • Corre de maravilla en la Nintendo Switch.

Lo Malo:

  • Está en inglés.

NOTA: 

90/100


Análisis hecho con un código de Switch brindado por NIS America *

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger