Análisis: Headsets Sony H3 inzone

 Probamos estos headsets alámbricos de Sony para gaming, y te contamos nuestra opinión


Sony sacó a la venta su nueva línea para audífonos, que incluye el H3 Inzone, H7 Inzone y H9 Inzone.  En Perú, ya llegó oficialmente el primero, el H3 Inzone, headsets de gama de entrada alámbricos que están disponibles a un interesante precio de 299 soles. Estos headsets están pensados para su uso en PS5 y PC, pero son compatibles con otras plataformas, dada su conexión 3.5 mm y USB.

La caja de estos headsets incluye los H3 Inzone de Sony, Cable USB Audio Box, un par de stickers,  manual de precauciones y garantía. Mientras que en la parte interior de la tapa tendremos unas breves instrucciones de uso.  El USB audio Box será un cable donde podremos conectar el jack 3.5  de los auriculares, para conectarlo a la PC vía USB y poder hacer uso del Inzone Hub, software para poder sacarle el jugo a estos Inzone. 

Estamos ante unos audífonos alámbricos, especialmente pensados para PS5 y PC, debido a que la app Inzone Hub está disponible en PC y pronto estará en PS5, y gracias a esta app, podremos activar el sonido inmersivo, entre otras opciones que explotan las ventajas de este periférico.  Obviamente, gracias a su conexión jack 3.5 mm, podemos usarlo también en una Nintendo Switch (en modo portátil), celulares con esta ranura, y conectado a los mandos de PlayStation 4, Xbox Series, Xbox One. Además conectado con el USB Box podremos usarlo en PlayStation y en el modo dock de la Switch. 


Sony H3 Inzone tiene un diseño elegante y conserva el esquema de colores del Pulse 3D, puesto que ambos buscan combinar con el diseño de la PS5. Los headsets cuentan con un cuerpo de plástico color blanco, una cabecera en la diadema de cuero sintético y almohadillas de nylon en las orejeras. La diadema es ajustable, gracias a unas bisagras a los lados, ayudando a modelarla a nuestras necesidades, aparte de poderse girar a 90°.Además incluye un micrófono retraíble en el auricular izquierdo. 

Esta edición llega libre de botones, teniendo solamente una rueda de volumen en el auricular izquierdo. Lo malo, es que el manejo de esta rueda no es el más cómodo, ya que al intentar girarla tendrá movimientos medio toscos, siendo más difícil dar con el volumen deseado.  El cable mide 1.30 metros, tamaño ideal teniendo en cuenta que en el modo jack estará conectado a nuestro mando, mientras que conectado al USB Box, podemos sumar casi 2 metros más de cable. 

Estamos ante unos headsets de 299 gramos, lo que podría considerarse ligero, a comparación con otros auriculares gaming. Las almohadillas son super cómodas y no ejercen mucha presión a nuestras orejas, por lo que tranquilamente podremos tener largas sesiones de juego sin molestias. Lo que si, es que por su material, si no las cuidamos, podrían llegar a deteriorarse con el tiempo. Lo bueno es que son intercambiables, lo malo es que será muy difícil encontrar un repuesto de momento. 




Contamos con una frecuencia de respuesta muy amplia que va desde los 10hz a los 20khz, lo suficiente para no perdernos ni un solo detalle. Podemos disfrutar a todo volumen nuestros juegos sin presentar fallas en los sonidos más graves y agudos. También cuenta con una impedancia baja (35ohm) y una sensibilidad alta (92dB), por lo que vamos a poder disfrutar de buenos volúmenes, con una representación de sonido fiel, en cualquier dispositivo. 

En general la experiencia con los headsets Sony H3 inzone ha sido agradable, la representación de los agudos es muy buena, incluso en juegos con sonidos ambientales, hemos podido percibir detalles que con otros audífonos no hemos conseguido captar. Su punto flojo son los sonidos graves, y no porque se pierdan o no se representen bien, sino por  falta de potencia en  los bajos. En donde más notaremos esto es en juegos de disparos.

Respecto a su micrófono, nos hemos encontrado con un desempeño mejor al de su primo el Dualsense. Lo que si, es que fuera de su uso en PC, no tenemos como controlar el volumen del micro. Su micro ofrece una calidad de audio recomendada hasta para streamers, por lo que para el chat gaming, estarás más que cubierto. Y ojo que este micro está certificado por Discord. 


Sony también ha lanzado Inzone Hub, un software con el que podremos personalizar el sonido de nuestros auriculares. Esta app solo detectará nuestros audífonos si han sido conectados por medios del USB Box.  Acá podremos acceder a distintos perfiles de ecualización, incluso manejar manualmente el sonido. También podemos acceder al control dinámico, con el que podemos elegir si queremos que el rango de volumen entre sonidos altos y bajos, sea pequeño, mediano o alto. Otro de los beneficios será controlar el volumen del micrófono, ajustar el volumen automáticamente o modificar el tono. 

Aunque la opción que destaca es la de sonido espacial, la que nos permitirá tener un sonido direccional en nuestros juegos, interpretando señales de sonido 5.1 para reinterpretarse y crear un sonido surround virtual, mucho más inmersivo. 

El único problema es que estas grandes ventajas otorgadas por el Inzone Hub no pueden aprovecharse en la PS5 de momento, aunque prometen que podría llegar esta app. No obstante, si activamos la opción de sonido 3D en la PS5, no necesitaremos de la opción de sonido espacial.  De igual manera, es un poco injusto que siendo audífonos gaming de Sony, puedan aprovecharse más en una PC que en su propia consola. 




Sony vs Sony ¿Pulse 3D o H3 Inzone?

Teniendo en cuenta que ambos auriculares salieron a la venta por el precio de 99 dólares, ambos son de Sony y para gaming, parece justo y necesario compararlos. En definitiva, Pulse 3D sale ganando, tiene mejores bases para sonidos graves, almohadillas más resistentes, y además es  inalámbrico, pero también incluye cable 3.5 mm para conexión alámbrica.  Aunque el  Sony H3 también tiene sus ventajas, como un software dedicado para PC, mejor representación de agudos y un mejor micrófono.

Si tuviera que elegir ambos por el mismo precio,  me inclinaría por el Pulse 3D. El detalle es que en Perú, el precio de los Pulse 3D rodea los 450 soles, mientras que los H3 Inzone llegan a solo 299 soles, un precio incluso mucho menor que EEUU (388 soles, si convertimos el dólar a sol). Así que en estas condiciones, para conseguir los Pulse 3D tendrías que invertir 50% más de lo que te costaría unos H3 Inzone, por lo que estos auriculares alámbricos podrían ser una opción más interesante para varios usuarios. 


Conclusión:

Sony H3 Inzone se coloca como excelente opción en su rango de precio. Unos headsets pensados para PC y PlayStation 5, pero que pueden ser usados sin problemas en otras consolas. Eso sí, para poder sacar todo su potencial deberemos usar el software Inzone Hub, únicamente disponible en PC, por lo que en consolas, para activar su sonido espacial, dependeremos de opciones internas como Sonido 3D de PS5 o Dolby Atmos para auriculares en Xbox Series. 

Lo único que no nos terminó de convencer,son los bajos en los sonidos graves, pero a excepción de eso, contamos con un sonido nítido y detallado. Lo mejor de todo, que puede encontrarse en Perú por 299 soles, un precio inferior a su precio real de 99 dólares. 


Lo bueno: 

-  Super cómodo para usos prolongados

- La app Inzone Hub nos abre muchas posibilidades

- Llega con un precio reducido

- Gracias al conector 3.5mm y al USB BOX, tendremos gran versatilidad en conexiones


Lo malo

-  Inzone Hub no disponible en PS5

-  La rueda de volumen algo incómoda

-  Los bajos de los sonidos graves no son tan buenos


NOTA
85/100


Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger