Probamos el Honor X9, un potente equipo de la serie de entrada de la marca, que coloca sus specs dentro de la gama media
A inicios de junio, Honor pone a la vente el hermano mayor de la serie X, el Honor X9. Luego del lanzamiento del Honor X7 y el Honor X8, llegó el momento de reseñar el equipo más potente de esta serie. El Honor X9 está disponible a un precio de 1399 y llega en los colores midnight black, ocean blue y titanium silver.
Especificaciones:
El Honor X9 cuenta con 128 GB de almacenamiento, 8 GB de Ram, y un procesador Snapdragon 680. El equipo cuenta con una batería de 48000 mAh y con carga rápida de 66 W. Su pantalla Full HD IPS LCD cuenta con 90 HZ de refresco.
Respecto a sus cámaras, en la parte trasera tenemos la cámara principal de 64 MP con f/1.8 de apertura; una gran angular de 8 MP con f/2.2; un lente macro de 2MP con apertura de f/2.4; y un sensor de profundidad de 2MP con f/2,4. Mientras que en la parte superior tenemos la cámara de 16 MP con una apertura de f/.2.45 La grabación de video para ambas cámaras va a un máximo de 1080p con 30 fps.
![]() |
Primer contacto con el Honor X9
El Honor X9 llega en una caja blanca con la fotografía del equipo, al mismo estilo de los otros dispositivos de la serie X. Dentro de la caja encontraremos el Honor X9, cable de carga USB tipo C, cargador de 66 W, case transparente, guía de inicio rápido, garantía, audífonos con jack 3.5, y adaptador de 3.5 mm a USB tipo C. Estos son los audífonos que trae soler la serie X, pero dado que el X9 no cuenta con el minijack tradicional, se suma el adaptador USB tipo C.
Estamos ante un equipo que destaca por su estilo elegante, que da apariencia de gama alta, y que en este caso está inspirado en el diseño del Magic 4 Pro, siendo el único detalle que comparte con el flagship de Honor. La parte trasera tenemos un diseño similar a la musa de Magic 4 Pro, con la diferencia que en el lugar donde debería ir el sensor más grande, no hay nada. La parte trasera es de plástico y la pantalla está cubierta por un cristal similar al Gorilla Glass, pero no se especifica cual. El dispositivo cuenta con unas medidas de 16.61 cm de largo, 7,58 de ancho y 0.81 de alto, con un peso de 189 gramos.
El Honor X9 cuenta con una pantalla que ocupa el 89,2% e incluye una pequeñas muesca de la cámara en la parte superior central. Los 2 botones de acciones se encuentran en la parte derecha, donde también encontramos el sensor de huella digital. En la parte inferior encontramos las bocinas, la ranura SIM, el micro y el puerto USB tipo C. Mientras que en la parte superior tenemos un micrófono adicional.
Un gran juego de cámaras muy correcto
Si miramos la cantidad de cámaras y megapíxeles, podemos creer que su juego de cámaras no se diferencia en mucho al Honor 50 lite u Honor X8. Si bien estos equipos cuentan con specs muy similares en fotografía, en el Honor X9 hemos encontrado una ventaja, es mucho más rápido y preciso en detectar niveles de luz y poder hacer buenas fotos a objetivos muy contrastados. Por ejemplo, con el Honor X9 va a ser más fácil grabar la pantalla de nuestro televisor, mientras que con el 50 Lite o X8, tendremos un video sobreexpuesto donde los detalles se pierden. También podemos notar que tanto el video de la cámara principal como el del selfie se defienden más de escenas poco iluminadas, pudiendo hacer buenos videos en interiores hasta con luz cálida. Eso sí, al menos por ser el modelo más premium de la serie X, hubiera sido bueno tener grabación a 1080p con 60 fps.
El Honor X9 también nos permite un fácil traslado entre tres de sus 4 cámaras en el apartado foto. Acá podremos deslizarnos rápidamente entre Gran Angular, principal y tele 2X. Obviamente, el sensor de nuestra cámara principal será el más potente, así que recomendamos solo tomar fotos en gran angular o 2x en casos puntuales. Por otro lado, si queremos acceder a la cámara macro, podemos acceder ella en las opciones "más" y supermacro.
Entre los modos principales de la interfaz de la cámara encontramos apertura, donde podremos controlar la apertura desde f/. 0.95 (virtuales) hasta f/16; El modo Noche que funciona tanto en la cámara principal como en la teleobjetivo; el Modo Retrato, que a diferencia del modo apertura, también puede usarse con la cámara selfie; el Modo Foto, modo principal y automático de la cámara; el Modo Video; y "más", donde encontraremos modos secundarios para la cámara.
![]() |
Cámara gran angular |
![]() |
cámara principal |
![]() |
cámara teleobjetivo 2x |
![]() |
Cámara selfie exteriores |
Como pueden ver con buena luz vamos a tener un muy buen desempeño con cualquiera de sus cámaras, y tener colores más vivos a comparación del Honor X8. En la noche queda muy por detrás de la gama alta, pero su modo noche y su retrato iluminado nos van a salvar de esas situaciones más de una vez.
![]() |
selfie iluminado por brillo de pantalla |
Entra las opciones extras de la cámaras encontraremos Modo Pro, que solo funcionará para fotos y no para video; Modo Panorámico, que nos permitirá hacer el clásico barrido; HDR; Cámara rápida, que convierte 14 segundos en 1; Marca de Agua, donde podemos impregnar en nuestra foto la fecha y hasta temperatura; Super Macro; Dos Vistas, que nos permite grabar con la cámara principal y con la selfie al mismo tiempo; Alta Resolución, usa los 64 MP netos de la cámara principal; e Historias, que nos permite hacer una grabación creativa basada en un molde con partes.
![]() |
Modo noche |
Un gran rendimiento en juegos
Respecto al rendimiento en juegos, Honor X9 posee el mismo procesador y GPU (Adreno 610) que el X8, por lo que podemos tomar como ventajas sus 8GB de RAM y su carga rápida que consigue casi triplicar a su hermano menor. Además, como lo acostumbra la serie X, estaremos acompañados de un plus de memoria virtual de 2GB más.
Podemos correr todo tipo de juego gracias a nuestro procesador y GPU, pero las calidades y fotogramas más altos, se nos encontrarán bloqueados. Gracias a sus 10 GB de RAM (contando los 2 virtuales) podremos jugar de manera fluida y transmitir nuestras partidas al mismo tiempo.
Por otro lado, el equipo no calienta de manera fastidiosa. Sus curvas nos permiten un agarre cómodo y que no se vuelve molestoso con el paso de los minutos. Además con sus 4800 Mah, estaremos cubiertos para varias horas de entretenimiento, y cuando la batería se descargue, solo nos tomará 40 minutos, ponerla nuevamente a tope.
Acá podemos ver el desempeño del equipo en 3 juegos grandes.
![]() |
Specs permitidos en Diablo Immortal |
![]() |
Specs permitidos en Call of Duty Mobile |
![]() |
Specs permitidos en Genshin Impact |
Si, cuenta con los servicios de Google
Si no ha quedado claro en estos 8 meses, desde que Honor trajo su primer dispositivo a Perú, separado totalmente de Huawei, todos los dispositivos de Honor cuentan con los servicios de Google Así que no vas a tener que sacrificar nada, si decides elegir este equipo, ya que no será problema abrir tu correo, ver Youtube, actualizar juegos o guiarte en el Google Maps.
- Juego de cámaras muy solido
- Muy buen equipo para jugar
- Carga rápida de 66 W y batería de 48000 mAh
Lo malo
- Video sigue limitado 1080p con 30 fps
- Una pantalla AMOLED le habría caído a pelos}
-. Precio algo elevado
Publicar un comentario