Un monitor con 2k, 144 hz y con 1ms de respuesta, que podemos acomodar como más se nos plazca
![]() |
A finales del año pasado se lanzó el LG UltraGear 27GN880, un monitor que destaca por su gran ergonomía, puesto que su soporte nos ofrecerá una total versatilidad de movimiento. Nosotros ya lo probamos y te contamos nuestra opinión final.
El LG Ultra Gear llega en una caja de 71.5 centímetros de largo , 47,5 ancho y 25 de alto, datos que para muchos, tal vez, estén de más, pero que seguramente será de interés para quienes se encarguen del traslado de su propio monitor. En sí, el tamaño de la pantalla es de 61.5 centímetros de largo , 36.5 de alto y 2 de ancho; el resto del tamaño de la caja estará ocupado de los cables, manuales, las partes para armar la base y tecnopor de seguridad.
Existen dos maneras, de instalar el monitor a tu escritorio. una manera más complicada y permanente, mientras que otra mucho más práctica. La primera está pensada para bases con agujero para instalación de monitor, de no ser así, podemos mandar a hacer uno en nuestro escritorio. Habrá que introducir la base del monitor por el agujero y atornillar el seguro. La segunda manera es mucho más simple y ni siquiera necesitaremos atornilladores, solo tendremos que colocar la boca de la base por debajo y encima del escritorio y hacer presión con la rueda. Al ser un monitor de review, y no tener un escritorio con orificio, lo instalamos de esta segunda forma, y déjanos decirles que igualmente es una manera super segura. Ni un terremoto botaría tiraría el monitor al suelo, la única manera que caiga sería que el escritorio se parta a la mitad.
El monitor cuenta con una entrada displayport 1.4, 2 entradas HDMI 2.0, un conector 3.5 mm para audífonos y el conector de electricidad. No cuenta con propios parlantes, así que si lo usamos para juego en consolas, estaremos obligados a usar audífonos o conectar algún parlante por minijack. Como accesorios, incluye en la caja el transformador y cable de de conexión eléctrica, un cable displayport y un HDMI.
Un monitor que destaca por su ergonomía
Sin duda, una de las ventajas más grandes de este monitor es su versatilidad. No solo es del tamaño adecuado para encajar en cualquier escritorio, sino que también, gracias a su soporte, goza de un movimiento libre que nos va permitir adelantarla hacia nosotros, retraerla, subirla, bajarla, inclinarla y hasta rotarla de manera vertical.
Esta versatilidad será perfecto para ajustarla dependiendo de nuestro uso. Por ejemplo, si vamos a ver una película desde nuestra cama, podemos inclinarla en dirección a ella y adelantarla unos cuantos centímetros; si nuestro escritorio es un poco chico, podremos subir la pantalla para que esté a la altura de nuestros ojos; y si vamos a diseñar o editar alguna foto en vertical, o simplemente ver Tik Tok o Instagram, podremos girar el monitor en esa posición.
La extensión y retracción puede ser de un total de 18 centímetros; el giro hacia los costados hasta de 280°; de arriba hacia abajo podemos moverla 13 centímetros; la inclinación hacia arriba o abajo puede ser de hasta 25°; y giro vertical, completamente de 90°.
Especificaciones de la pantalla
El monitor LG Ultra Gear 27GN880 cuenta con una pantalla de 1440p (2560 x 1440), 27 pulgadas, un panel Nano IPS, una taza de actualización de frecuencia de 144 HZ, 350 nits de brillo y un tiempo de respuesta de 1 ms. El monitor es compatible con HDR10 y con FreeSync. El consumo máximo de energía del monitor es de 55 W.
Ideal para jugar en PC y compatibilidad en consolas
Si deseas adquirir este monitor, deberemos recordarte que solo lo aprovecharás al máximo conectado a una PC. Si tienes pensado en usarlo en consolas, también lo puedes disfrutar, pero ese debería ser un uso complementario. Nosotros hemos conectado el monitor por el Displayport a una PC con una RTX 2080 TI, un HDMI 2.0 a una PS5, y el otro a un Xbox Series X.
El primer problema que se nos va aparecer en el juego en consolas es la falta de bocinas incluidas en el monitor. Si bien es cierto, podemos conectar algunos parlantes con conexión 3.5 mm a él, ninguno nos ofrecerá la misma calidad que el sonido por HDMI, por lo que lo más práctico será jugar con audífonos.
Por otro lado, las consolas nos la pondrán difícil si queremos jugar a 120 FPS. PlayStation 5 es la más práctica porque si activamos el 120 hz automáticos, se encargará de activarse cuando el juego nos lo permita. El problema es que muy pocos juegos de esta consola lo harán. Como ventaja es que, jugar en modo rendimiento, bajando la resolución para llegar a los 60 fps, no nos afectará al igual, si lo hacemos en una inmensa TV 4K de 50 pulgadas, puesto que en la pantalla de 27, todo lucirá de manera excelente.
Si bien, Xbox Series X tiene más juegos compatibles a 120 HZ, también es la consola que más problemas nos dará, puesto que para poder activarlo, deberemos poner la consola a 1080p nativos y desactivar el HDR. Como verán acá es más complicado, por lo que si queremos asegurarnos que se nos lograron activar los 120 HZ, deberemos verlo en el menú del monitor.
Finalmente, donde vamos a aprovechar más este monitor es en el gaming de PC. Acá podremos jugar aprovechando los 1440p de resolución en 144 HZ que nos ofrece el ultragear. Claro, mucho dependerá de nuestra tarjeta gráfica. Aunque como mencionamos no necesitaremos de una super resolución nativa, ni texturas a tope para poder disfrutarlo el juego en una pantalla de 27 pulgadas, por lo que con una RTX 2080 o similar, debería ser suficiente para mover juegos triple a calidad media, a 1440p/1080p y 144 fps.
Los amantes de los e-sports también encontrarán una gran alternativa en este monitor, tanto por la ergonomía de este, sus 144 hz, y sobre todo su 1ms de respuesta. Los aficionados en sports, tanto shooters, como MOBAs y otros géneros, toman en cuenta en la competición cualquier factor que le sume una ventaja ante sus competidores. Ese 1ms antes 7 del adversario o esa tasa de refresco más fluída, pueden ser la diferencia entre la victoria y la derrota.
Por otro lado, el monitor cuenta con 350 nits, un brillo que puede ser el ideal para un jugador de e-sports o alguien que pasa frente a la pantalla muchas horas, pero que queda algo corto para el amante de lo audiovisual. Aquellos fanáticos de los juegos triple A y gráficos paisajistas, que quieren sentir una gran amplitud entre los sombras y luces.
Variedad de opciones al alcance la mano.
El 27GN880 cuenta con un solo botón multifunción, con el cual podremos acceder a un completo menú. Esto gracias a que, aparte de presionarlo, podemos inclinarlo en cualquiera de las direcciones. Una de las cosas más sencillas que podemos manejar es la luz del monitor, inclinando el botón hacia arriba o hacia abajo; o bajar y subir el volumen del dispositivo de audio conectado detrás, inclinando el botón hacia la izquierda y derecha.
Una vez prendido el monitor, presionar este botón nos servirá para entrar al menú. Acá, hacia arriba tendremos la opción de apagar el monitor; hacia la izquierda, podremos cambiar de entrada, entre las 2 HDMI o la displayport; hacia abajo entraremos en el modo juego; mientras que a la derecha encontraremos un menú más detallado.
El modo juego puede ser muy útil, sobre en todo para el juego en consola donde no disponemos de la información de los FPS. En pantalla podemos ver los hercios, si el adaptive-sync está encendido, si el HDR lo está, la velocidad de tiempo de respuesta y el Dynamic Action Sync. Además tendremos 4 perfiles de juego, en los que la visualización en pantalla cambiará ligeramente: jugador 1, jugador 2, FPS (First Person Shooter), RTS (estategia en tiempo real).
Finalmente en el apartado menú, tendremos las opciones Modo Juego, Ajustar Juego, Ajustar Imagen, Entrada y General. Acá tendremos un abanico más importante de opciones, entre las que destacan modificar la velocidad de respuesta (si la ponemos en muy rápido solo podremos visualizar en un máximo de 120 hz), prender o apagar el adaptive -sync, calibrar la imagen, cambiar el idioma del monitor, entre otros.
Si bien al inicio, la navegación por el menú se hace algo complicada con un botón, una vez nos acostumbremos, veremos que en realidad es muy práctico.
Lo mejor:
- La ergonomía que ofrece el soporte
- Fácil manejo de las opciones con un botón
- Tiempo de respuesta de 1ms
- Tamaño perfecto para jugar a 120 fps o 140 fps,
Lo malo :
- Hubiera sido ideal contar con HDMI 2.1
- Algo más de nits hubiera sido perfecto
90/100
Publicar un comentario