Vamos preparĂĄndote el camino para que disfrutes de este JRPG con algunas cosas que podrĂĄs ver dentro del juego.
Monark es un videojuego de rol con combates por turnos a cargo de Lancarse y FuRyu que llegarĂĄ el 22 de febrero para PC, PlayStation 4, PlayStation 5 y Switch. "¿PodrĂas enfrentarte a ti mismo y a las amenazas que te rodean para salvar a tus seres queridos? La Academia Shin Mikado estĂĄ envuelta en una Niebla que induce a la locura, y sĂłlo tĂș puedes salvar a todos los que estĂĄn dentro. Desarrolla tu Ego para romper los pactos establecidos por los Pactbearers y eliminar la Niebla corruptora".
Una historia que podrĂa encajar fĂĄcilmente dentro de un anime y que de seguro lograrĂĄ engancharte gracias a su apartado visual y mecĂĄnicas de juego. En esta ocasiĂłn te contaremos algunos detalles que quizĂĄs no conocĂas sobre este juego que podrĂan animarte a obtenerlo y asĂ poder disfrutarlo al mĂĄximo. Estas son cinco cosas que debes de saber antes de jugar Monark.
1. La esencia de Atlus presente:
Solo bastan pocos minutos de juego para darte cuenta de que este juego estaba hecho por ex-desarrolladores de Shin Megami Tensei y Persona. En efecto, Lancarse es un equipo conformado por antiguos trabajadores de Atlus y lo notas de inmediato al poco tiempo de probarlo. Un RPG tĂĄctico con un protagonista sin nombre que se encuentra en un misterioso lugar rodeado de un elenco de personajes adolescentes y una tĂpica 'mascota' que servirĂĄ como para aliviar tensiones.
Todo lo clĂĄsico que nos tiene acostumbrado Atlus lo veremos en esta entrega, cosa que es algo bueno y nos invita a jugar algo que de por sĂ tiene un sello garantizado. Tendremos las clĂĄsicas preguntas interpersonales y filosĂłficas, cosa que serĂĄ habitual en el juego para de esta forma moldear el Ego del protagonista (ConstituciĂłn de estadĂsticas).
Como en la serie Shin Megami Tensei, los jugadores entran en contacto con varios personajes que representan diferentes creencias. Mejor dicho, la persona con la que estés de acuerdo filosóficamente afectarå lo que rodea en la historia. Claro que tendremos varios finales en el juego, pero siempre existirå uno que sea el final canon.
2. Diseño de personajes:
Visualmente Monark pinta demasiado bien y no es para menos, ya que los diseños de arte de los personajes estĂĄ a cargo de So-bin, un ilustrador surcoreano mejor conocido por el arte realizado en Overlord (serie de novelas). Un artista que crea piezas de arte notablemente Ășnicas e impresionantes, especialmente en las novelas de Overlord, Danmatsu no Millennion y Ryokuyou no Quester Lyric: Tamashii no Chouso. Las ilustraciones de todos los personajes son nada menos que excelentes; la atmĂłsfera oscura y los diseños increĂblemente extravagantes de cada uno de ellos.
Se podrĂa decir que es precisamente ese tono sombrĂo que logra generar angustia al momento de jugar el juego. Tan solo ver los diseños puedes notar que algo oscuro los rodea, que una entidad maligna estĂĄ a punto de aparecer y que a lo mejor logre mantenerse lleno de tensiĂłn a lo largo de tu experiencia al jugar.
3. Un juego muy tĂĄctico:
A lo que el combate se refiere, podemos decir que esto cambia un poco a diferencia de los tĂtulos de Atlus. Monark adopta un enfoque mĂĄs original a la fĂłrmula clĂĄsica. Esto entra en juego en parte durante las sesiones de exploraciĂłn del juego donde tendremos que ir a zonas cubiertas de Niebla, una misteriosa sustancia que aumenta el medidor de "MAD" del personaje principal. Si no se controla con objetos que reduzcan el medidor o con visitas a la enfermerĂa, se producirĂĄ un "game over" instantĂĄneo. Esta mecĂĄnica de limitaciĂłn de tiempo no sĂłlo estĂĄ presente en los segmentos de exploraciĂłn, sino tambiĂ©n en la batalla lo que generarĂĄ una tensiĂłn y ansiedad durante todo el juego.
Podremos controlar a un grupo dentro de un campo en el que somos libres de recorrer un espacio determinado dentro de un cĂrculo. No tanto como un juego de rol tĂĄctico basado en una cuadrĂcula sino mĂĄs bien la libertad de movimiento que tendremos por turnos nos harĂĄ sentir como un Final Fantasy 12.
Esta naturaleza de libre elecciĂłn da un sabor diferente a las tĂĄcticas que se experimentan en Monark, ya que los jugadores no estĂĄn sujetos a una cuadrĂcula y pueden utilizar cualquier parte del campo en su beneficio. La ausencia de una cuadrĂcula tambiĂ©n encaja con el tono caĂłtico del juego.
4. Seiyuus de los protagonistas:
Un buen juego basado en anime siempre tiene que tener un buen casting de voces. Para ello, Monark nos trae en su versiĂłn japonesa una serie de interpretaciones alucinantes con grandes actores de voz muy conocidos por ustedes si es que son fanĂĄticos de los animes.
Para empezar con el protagonista (HĂ©roe), la voz estĂĄ a cargo de Gakuto Kajiwara quiĂ©n es mejor conocido por muchos como Asta de Black Clover o Shinra Kusakabe de Fire Force. Luego tenemos a su compañera Nozomi Hinara cuya actriz de voz es Honoka Kuroki quien ha dado voz a Inukai Michi en el anime A Centaur’s Life. Podemos mencionar a Kokoro Surugadai cuya voz es Kotori Koiwai mejor conocida como Elaine en el anime The Seven Deadly Sins.
Asà como hay jóvenes promesas en el doblaje, también se une los maestros en este arte como Ryusei Nakao (Hayate Tsumabuki) mejor conocido por darle la voz al despiadado Freezer de Dragon Ball Z y al doctor desquiciado de Caesar Clown en One Piece. Otro de los pesos pesados que encontraremos en el juego es la voz de Shinichiro Miki quien diera vida a Kisuke Urahara en Bleach y James en Pokemon. Shinichiro le pondrå voz a uno de los problemåticos del juego llamado Kurama Hitotsubashi. Estas son solo algunas de las voces extraordinarias que encontraremos en Monark.
5. MĂșsica a cargo de VYouTubers:
La buena mĂșsica estĂĄ garantizada en Monark y muy a parte de la banda sonora que ya es atrapante segĂșn los primeros vistazos. La interpretaciĂłn musical serĂĄ un plato fuerte en este tĂtulo. Las canciones vocales llegarĂĄn a cargo de Virtual Youtubers contratados por KAMITSUBAKI STUDIO.
KAMITSUBAKI STUDIO es un sello creativo japonĂ©s centrado en YouTube que se dedica a crear un "mundo V" nuevo y diferente a travĂ©s de la creaciĂłn de mĂșsica e historias que puedan cambiar el mundo, aunque sea un poco. Su frase es "Todo empieza desde aquĂ".
Talento virtual es lo que encontraremos a lo largo del juego e intĂ©rpretes como KAF, CIEL, koko, Harusaruhi, Isekaijoucho y RIM pondrĂĄn su toque de magia creando un mundo aĂșn mĂĄs alucinante. La idea es publicar canciones originales en japonĂ©s cuya finalidad principal es llegar al pĂșblico o como dicen ellos, llegar al mundo real mediante sus vĂdeos musicales.
0 Comentarios