Mostrando las entradas con la etiqueta Gears of Wars Reloaded. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gears of Wars Reloaded. Mostrar todas las entradas

Análisis: Gears of Wars Reloaded

septiembre 04, 2025

 El remaster del remaster



El 26 de agosto del 2025, Microsoft lanzó Gear of Wars Reloaded, una versión más pulida, con mejor resolución y rendimiento de Gears of Wars Ultimate; y siendo esta también, la primera vez que un título de la saga llega a PlayStation. Gears of Wars Reloaded está disponible en PS5, Xbox Series y PC. Nosotros ya lo jugamos y te contamos nuestra opinión.

Gears of Wars vio la luz en noviembre del 2006 para la, en ese entonces nueva, Xbox 360. Un juego de disparos y acción, que aparte de tener un multijugador competitivo muy adictivo, contaba con una campaña muy sólida y de buena duración, que además, podía disfrutarse también de 2 jugadores en modo pantalla partida. 

Sobre Gears of Wars 1

Catorce años después del Día-E, Marcus Fénix, prisionero de la CGO tras intentar salvar sin éxito a su padre, es liberado gracias a la amnistía otorgada para combatir a la Horda Locust. Junto a su amigo Dominic Santiago se une al Escuadrón Delta, encargado de usar el “resonador”, un dispositivo diseñado para mapear los túneles enemigos y permitir el ataque con la poderosa Bomba de Masa Ligera.


Básicamente este es el contexto en el que arranca esta aventura repleta de acción, bersekers, drones, boomers y más. Un juego dividido en 5 actos, donde la acción y el peligro para nuestro pelotón, no parece cesar ni un solo momento. 

Estamos ante una campaña lineal, aunque muchas veces nos veremos en pequeñas zonas, en las que habrá que buscar la salida o resolver cierto puzzle. Si bien no hay un marcador que nos indique hacia donde ir, la salida hacia la siguiente zona siempre es intuible. También encontraremos medallones repartidos en el mapa, que actúan como el único coleccionable del juego.

Tendremos una gran selección de armas, muchas de las armás clásicas que hasta ahora son las básicas en las nuevas entregas de Gears nacieron acá como el rifle lancer, para disparos rápidos; la Gnasher, escopeta para disparos fuertes a corta distancia; el longshot, un rifle para disparos fuertas a muy largas distancias; el famoso martillo del alba, entre otras varias. 



Generalmente, mientras avanzamos nos enfrentaremos a hordas de enemigos. El detalles acá no será atacar a lo loco, sino usar el escenario a tu favor para resguardarte y disparar en los momentos oportunos. Los enemigos igualmente buscarán cobertura en la paredes, barandas, y cualquier otra cobertura, pero serán un poco más lentos a nuestras reacciones. 

Finalmente el martillo del alba será nuestra arma definitiva y única arma de nuestro arsenal que hará daño a los enemigos más grandes. Esta es una arma que actúa por medio de conexión satelital y demora en cargar, además de que solo puede usarse en exteriores. Solo estará disponible en algunos momentos del juego, pero cobrará un protagonismo importante.

El juego mantiene un buen ritmo en sus más de 20 episodios, algunos momentos tienen propuestas novedosas y distintas que intentan hacer que el juego no sea tan repetitivo, como las partes en auto; los ataques de los krills, presentes en el capítulo 2 y que te atacarán en cuanto entres a zonas oscuras; o las partes donde deberemos correr y esquivar a un enemigo gigante intentando llevarlo a exteriores para poder usar el martillo del alba.


En el modo multijugador contamos como modo Warzone: similar a deathmatch; Execution, donde los enemigos deben ser rematados a corta distancia; Assassination donde cada equipo tiene un líder y la partida solo se gana eliminando al líder enemigo; y un un modo basado en la captura y control de zonas del mapa.

Gears of Wars Ultimate Edition

El 15 de agosto del 2015 Gears of Wars obtuvo su primer remaster disponible para PC y Xbox One. No solo mejoraba los 720p bases del juego a 1080p, sino que mejoraba bastante las texturas, iluminación, nitidez en los fondos, además de remodelación y mejora de las fachadas en ciertos escenarios. Además se usaba un tonalidad más cálida para que se vea mejor el estilo grisáceo que estaba muy de moda en los juegos realistas por aquel tiempo.  

Cuando llegó Xbox Series X en el 2020, este fue uno de los juegos que se beneficiaron con las mejoras de retrocompatibilidad, como el HDR, el Frame Boost que permitía duplicar los FPS a 60, y una resolución dinámica reescalada de 2160p. 


Gears of Wars Reloaded

Entonces finalmente, el 26 de agosto de este año llegó Gears of Wars Reloaded. El cual tiene ligeras mejoras, como una resolución nativa más alta, 60 FPS reales y unas pequeñas mejoras en iluminación, reflejos y sombras. Si jugaste Gears of Wars Ultimate Edition en una Xbox Series X, a simple vista no notarás cambios. 

 ¿Entonces justifican estas pequeñas mejoras la presencia de otra remasterización? Para los usuarios de Xbox y PC, no. Es por eso que los poseedores de la versión Ultimate Edition podrán actualizar sin costo a esta nueva edición. Además esta edición Ultimate ya no podrá comprarse en ninguna parte, y la edición Reloaded pasa a formar parte del Game Pass.

En cambio para los jugadores de PlayStation, la compra de Gears of Wars Reloaded vale totalmente la pena. No solo eso, sino que la existencia de esta edición es básicamente por la llegada de Gears of Wars a PlayStation. Una edición que aprovecha la potencia de las consolas actuales y pensada para un multijugador crossplay, donde usuarios de PlayStation, puedan jugar con los de Xbox y PC.


La llegada de Gears of Wars a PlayStation, como la llegada de Helldivers 2 a Xbox, marcan el final de la guerra de consolas, que no necesariamente es una etapa de amor y amistad, sino más que nada el reflejo de que algunas acciones normales en el mercado de hace algunos años, ya no son sostenibles a la fecha actual.  Y los juegos exclusivos, pueden ser exclusivos por algún tiempo, pero en este mercado de pérdidas e inflación, qué empresa (aparte de Nintendo) sería capaz de negarle una nueva vida en ventas a un juego que costó tanto tiempo y dinero desarrollar. 

A mi parecer, como jugador de Gears of Wars Ultimate en  Xbox Series X y que ha reseñado Gears of Wars Reloaded en su misma Series X, puedo decir que sí me siento un poco decepcionado que no hayan mejoras mayores. Lo primero que pensé fue en que una colorización más vívida era necesaria en este juego, pero bueno, finalmente supongo que esto podría romper un poco la esencia de este título. 

No obstante estoy muy contento con la llegada de este juego a PlayStation que de cierto modo, también puede ser una estrategia para atraer más gente a Xbox y Game Pass, pues mientras tienes que pagar 40 dólares para jugar este título en PlayStation 5, puedes hacerlo gratis en el servicio de Game Pass, tanto en Xbox como PC. Además es una puerta de entrada a toda una franquicia que está disponible de manera completa en la consola de la competencia, y si bien el usuario de PlayStation 5 puede esperar a que eventualmente lleguen a su consola, también tiene la posibilidad de ser usuario de Game Pass y tenerlos todos a la mano, exactamente ahora mismo. 


Conclusión: 

Gears of Wars Reloaded no es un salto revolucionario frente a la Ultimate Edition, pero sí representa un momento histórico para la franquicia: su llegada por primera vez a PlayStation. Aunque las mejoras gráficas y de rendimiento puedan sentirse mínimas para quienes ya disfrutaron del título en Xbox Series X o PC, la edición cumple con ofrecer una experiencia sólida, estable y lista para el juego cruzado entre plataformas. En ese sentido, Reloaded es menos un remaster pensado para impresionar al jugador veterano y más una puerta de entrada para nuevos usuarios que nunca vivieron esta entrega fundacional. Al final, su valor radica más en lo que simboliza —la apertura de Gears a un público más amplio y el inicio de una nueva etapa para la saga— que en las mejoras técnicas que incorpora. Lo bueno es que si ya tenías la Ultimate edition en tu biblioteca, se actualizará gratuitamente a esta edición. 


Lo bueno 

- Marca un hito en el final de guerra de consolas, llegando a PlayStation por primera vez 

- Crossplay entre PS5, Xbox y PC

- Casi 20 años después, sigue sintiéndose como una campaña sólida y variada. 

- Si tienes la Ultimate Edition la actualización a Reloaded es gratuita.


Lo malo

- Mejoras gráficas mínimas con respecto a la Ultimate Edition en Xbox Series X.

- Falta de un rediseño artístico más fresco


NOTA

88/100

Análisis hecho con un código de Xbox Series brindado por Microsoft*

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger