Llega a Nintendo Switch la remasterización de estas dos joyas de Wii
Han pasado 4 meses del lanzamiento de Nintendo Switch 2, pero Nintendo quiere dejar claro que aún tiene bastantes lanzamientos para la primera Switch. Uno de estos es la remasterización de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2, que aterrizaron en Nintendo Switch el 2 de octubre del 2025, con motivo del 40 aniversario de Mario, y puede adquirirse tanto por separado como en pack. Además la versión en pack tiene una edición física.
Super Mario Galaxy aterrizó en Nintendo Wii en 2007 y fue la esperada entrega de Mario en 3D para esa consola, luego de que GameCube recibiera Super Mario Sunshine en 2003. Esta entrega tuvo la gran labor de hacer la jugabilidad más sencilla que su antecesor y, al mismo tiempo, implementar en gran medida los sensores de movimiento para el gameplay del juego, algo que resultó sorprendentemente bien. En 2010 llegó a Wii una secuela directa, Super Mario Galaxy 2, que reciclaba el concepto de la primera entrega, pero ofrecía una jugabilidad más pulida y añadía muchísimos más elementos, haciendo de esta una entrega incluso superior.
Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 para muchos han sido verdaderas obras de arte, ahora después de más de 15 años, y en una consola como la Switch que le va como anillo al dedo por sus sensores de movimiento, podemos decir que la jugabilidad sigue sintiéndose fresca. Aunque para mi personalmente, si me costó un poco al inicio pensar que también tenía que mover la consola o los mandos en todo momento, ya que si bien Switch tiene mejores sensores de movimiento que Wii, no da tanto protagonismo a esta función como la clásica consola del Wii Mote.
Super Mario Galaxy
Tras ser invitado al Festival de Estrellas en el Reino Champiñón, Mario presencia cómo Bowser irrumpe en la celebración con su flota de naves y secuestra el castillo de Peach, llevándoselo al espacio exterior. Durante el ataque, Mario es arrojado a una galaxia lejana, donde conoce a una misteriosa joven llamada Rosalina y a los Lumas, quienes le explican que Bowser ha creado su propio imperio galáctico. Para rescatar a la princesa y restaurar el equilibrio del universo, Mario deberá viajar entre planetas y galaxias, recolectando Estrellas que alimenten el Observatorio del Cometa, la nave de Rosalina.
El gameplay tiene un concepto similar a sus antecesores, estamos ante una fase en 3D lineal con inicio y final, donde el objetivo es conseguir una estrella. Cada fase es una galaxia, y esta a su vez puede contar de varios planetas. Además cada fase puede tener hasta más de 3 rutas, que nos guiarán por distintos caminos hacía distintas estrellas.
El planetarium será la zona central, desde ahí poco a poco podremos acceder a distintas bovedas, donde a su vez, encontraremos una serie de fases (galaxias), muchas ellas con mucho más de una ruta por superar. En total tenemos 6 mundos (bovedas), con un promedio de 5 galaxias por cada una. Además, el mismo planetarium alberga algunas cuantas galaxias secretas más.
Los movimientos de Mario también son similares a anteriores entregas de Mario en 3D, puede correr, saltar continuas veces para tomar más impulso, aplastar enemigos pisándolos encima, incluso romper o aplastar cosas, sentándose con fuerza en la caída.
Eso sí los power ups clásicos hacen casi completa ausencia en esta entrega, pero se añaden divertidas habilidades como Mario Abeja, que nos permite volar momentáneamente; Mario Arcoiris, que suple los beneficios de la estrella convencional, otorgándonos invulnerabilidad; Mario Boing, que nos permite dar saltos muy grandes; Mario Fantasma, te hace invulnerable a otros fantasmas y puede hacerse invisible; Mario de Fuego, el clásico poder de la flor que nos permite tirar bolas de fuego; Mario Gélido, puede congelar el agua que toca; y Mario Volador, puedes volar temporalmente sin limites.
A esto se le suma, las funciones de movimiento, por ejemplo moviendo los joycon, el mando pro o en el modo portátil moviendo la consola, podremos controlar el cursor estelar, que nos permitirá recoger trozos de estrella o dispararlos a los enemigos para aturdirlos. Hay una opción para dos jugadores donde el segundo player toma las funciones de este cursor estelar, mientras que el primer jugador toma el control de Mario. Un modo multijugador no tan recomendado, sobre todo para quien le toca ser segundo player.
Claro, no solo a eso se limita las funciones de movimiento, pues con el sensor podremos propulsarnos en estrellas naranja, o ser arrastrado por estrellas azules. Además con una ligera sacudida a los mandos, podremos dar un giro que puede golpear a enemigos o dar una pequeña propulsión final en el aire, después de dar un salto.
Super Mario Galaxy 2
Después de restaurar la paz en el universo, Mario se prepara para celebrar un nuevo Festival de las Estrellas junto a la Princesa Peach. Sin embargo, Bowser regresa una vez más, esta vez transformado en un gigante y secuestra nuevamente a Peach, llevándola al centro del universo. Ahora con la ayuda de Lubba, Mario se embarca en una aventura espacial a bordo de la nave esacial en forma de la cabeza de Mario. A lo largo de su viaje, tendrá que recorrer nuevas galaxias, recolectar estrellas y derrotar a los esbirros de Bowser.
Super Mario Galaxy 2 toma lo mejor de su antecesor, lo pule y añade muchas novedades. La primera diferencia que notaremos es que se simplifica bastante la distribución de las galaxias. Ahora toma la estética clásica de los mundos en Mario, donde podías encontrar diversas fases, en este caso Galaxias. La diferencia es que en vez que sea Mario el que se transporta por las diversas fases a pie, es la nave la que viaja de un lado a otro. Otra de las diferencias claves, es que los planetas de cada galaxia tienden a ser más pequeños, pero a su vez encontraremos muchos más planetas por galaxias.
De ahí no podemos dejar de mencionar, otra de las diferencias claves en la segunda entrega, la presencia de Yoshi, que no solo llega para hacer acto de presencia en un par de niveles, sino que toma una gran participación en la jugabilidad de esta entrega. Ahora la lengua de Yoshi actúa gracias al sensor de movimiento, deberemos apuntar a quien atacar o quien absorber, moviendo el mando o consola. Ahora encontraremos en los niveles una gran cantidad de flores, con las cuales Yoshi se podrá columpiar, y así llegar a lugares que por nuestra cuenta no podríamos llegar.
Los movimientos de Mario basicamente siguen siendo los mismos. Ahora respecto a las power ups, se mantienen varias de la primera entrega, pero encontramos algunas novedades como Mario Nube, que nos permite crear hasta 3 nubes para usar como plataformas para saltar en ellas; Mario Roca, que nos permite transformarnos en una roca en forma de bola que puede deslizarse y destruir enemigos; también encontraremos unos trompos, que si bien Mario no se transforma en ellos, Mario lo podrá llevar consigo, y con el poder excavar en el piso y llegar hacia el lado extremo del planeta o superficie.
Yoshi también contará con power ups, Como la Fruta de Luz que volverá a Yoshi amarillo y con la que momentáneamente podremos ver plataformas invisibles; Fruta Globo, que hará que Yoshi se vuelva celeste y se volverá tipo un globo que nos elevará hasta que pierda todo el aire; finalmente encontraremos la Guindilla Veloz, que transformará a Yoshi a color rojo, y tendrá alta velocidad momentáneamente.
Las versiones originales de Wii corrían en 480p con 60 FPS, en cambio esta versión de Switch corre a 720p con 60 FPS en portátil y 1080p con 60 FPS en el modo dock. Pero esta no es la única mejora, puesto que el juego ha recibido una considerable mejora en texturas, tanto en personajes como en escenarios. Por lo que podemos afirmar que esto no se trata de un remaster solo de resolución, como el Mario Galaxy de Super Mario 3D Collection, sino uno tratado con el debido trabajo y cuidado.
Si bien no contamos con una edición para Switch 2, esta entrega cuenta con retrocompatibilidad mejorada, una función que ya conocíamos por juegos como Splatoon 3, Super Mario 3D World + Bowser's Fury, Zelda Links Awakening, entre otros varios. Esta función permite aprovechar las potencia y funciones de la nueva consola, sin ser una edición nativa.
En este caso puntual, Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 funcionan en Switch 2, a 1080p con 60 FPS en el modo portátil, y a 4K con 60 FPS en el modo dock. Sin ninguna otra mejora añadida como texturas extra o posibilidad de aprovechar los 120 hz.
Por otro lado, ambos juegos le caen de maravilla tanto a Switch como Switch 2, gracias a los joycons, y su mando pro con sensor de movimiento. No obstante, en el modo portátil, la función de sacudir los joy-con puede ser un poco desfavorable para tu consola, por lo que tendremos el botón Y que suplirá la sacudida de Mario, sin necesidad de agitar la consola.
Conclusión:
Las remasterizaciones de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 llegan a Nintendo Switch como un merecido homenaje al 40.º aniversario de Mario, recordándonos por qué ambas entregas marcaron un antes y un después en los juegos de plataformas en 3D. La actualización técnica, con mejoras en resolución, texturas y estabilidad de rendimiento, logra mantener la esencia original mientras se adapta con acierto a los tiempos modernos.
Ambos títulos se sienten igual de mágicos y sorprendentes que hace más de una década, combinando la nostalgia con una jugabilidad que sigue siendo fresca, divertida y visualmente deslumbrante. Aunque las funciones de movimiento pueden resultar algo menos naturales en el modo portátil, la fluidez y precisión del control siguen destacando.
En conjunto, este doble lanzamiento no solo reafirma el legado de la saga Galaxy como una de las más brillantes en la historia de Mario, sino que demuestra el compromiso de Nintendo con mantener viva la experiencia de la Switch original, incluso en plena era de la Switch 2. Además destacamos la retrocompatibilidad mejorada en Switch 2, que nos permitirá disfrutar de estos juegos hasta en 4K con 60 FPS.
Lo bueno:
- Retrocompatibilidad mejorada en Switch 2
- Que esta vez no se trata de una venta limitada
- Sigue siendo tan divertido como alguna vez lo fue en Wii
- Los joy-con le vienen como anillo al dedo a su jugabilidad
Lo malo
- No se entiende bien porque no hubo una edición nativa para Switch 2, y si bien a fin de cuentas no importa por la retrocompatibilidad mejorada, creo que puede causar cierta confusión para algunos pocos.
NOTA:
95/100
Análisis hecho con un código para Switch brindado por Nintendo Latam*
Publicar un comentario