Análisis: The Legend of Heroes Trails in the Sky 1st Chapter

Un remake de Trails in the Sky con gráficos similares a los últimos The Legend of Heroes, y encima, en español




El 19 de septiembre Gungho lanzó en PS5, Switch, Switch 2 y PC, el remake del primer The Legend of Heroes: Trails in the Sky, juego que originalmente vio la luz en el 2004. Desarrollado, como es de esperarse, por Nihon Falcom, este remake cambia la vista isometrica por modelados en 3D y un estilo muy similar a los últimos The Legend of Heroes. 

La historia sigue a Estelle Bright y su hermano adoptivo Joshua Bright, el cual, un día llega a su casa traido por su padre Cassius Bright. Desde ese día ambos hermanos se vuelven inseparables. Ya en su juventud, ambos son aprendices de brazales, una organización dedicada a mantener la paz, ayudar a los ciudadanos y resolver conflictos en el reino de Liberl. Tras completar su examen para convertirse en brazales oficiales, ambos emprenden un viaje por todo el país, con el objetivo de ganar experiencia y demostrar su valía. Sin embargo, la noticia de la desaparición de su padre en medio de una investigación, cambia un poco el ritmo de las cosas.

Estelle y Joshua emprenderán un viaje a través de todo el reino, y lo que comienza como una búsqueda personal se convierte rápidamente en una aventura llena de peligros e historias paralelas. Y más adelante, los hermanos estarían frente conspiración que podría desestabilizar a todo el país y, al mismo tiempo, Joshua se ve obligado a confrontar los oscuros secretos de su pasado.




El juego está dividido en 5 capítulos principales: los cuales forman parte de un prólogo, tres capítulos principales y un capítulo final. Ojo que eso no quiere decir que el capítulo final o prólogo sean más cortos, es más para poder ver el opening del juego después de pasar el prólogo, por lo menos serán unas 7 horas de juego. 

La duración del juego oscila entre las 50 a 60 horas. Claro, el juego tiene una fuerte dosis de novela gráfica, eso quiere decir que las conversaciones que tenemos en la trama es tanta, que saltándolas, podríamos asegurar que te ahorrarías hasta unas 15 horas de juego. Aunque claro, esto es por poner un ejemplo, y no lo recomendamos hacer, ahora sobre todo que el juego llega con textos completamente en español. De igual manera si te interesa más que nada una experiencia jugable o sientes que estás en un momento narrativo que no aporta nada, siempre tienes la opción de saltar las conversaciones. 

Por otro lado, si quieres una experiencia más narrativa, pero no eres un jugador asiduo, también puedes poner el juego en "Muy fácil" y  despreocuparte por el farmeo o las estrategias elaboradas contra bosses. Solo atacar con todo, y ver hasta a los enemigos más avezados caer frente a ti. 




El sistema de batallas es muy parecido a un rpg por turnos tradicional y casi idéntico a los Trails desde Cold Steel. Sin embargo, tenemos una novedad muy atractiva, y es que antes de entrar a la batalla por turnos, tenemos la oportunidad de atacar constantemente a los enemigos con ataques y habilidades en tiempo real, todo esto hasta que perdamos el equilibro o queramos iniciar nosotros mismos la batalla por turnos para tener un enfrentamiento más táctico. Incluso si los enemigos no son muy fuertes, podremos acabarlos en este modo acción sin necesidad de entrar a las batallas por turnos. 

Ya en las batallas por turnos. Todo lo mencionado en este parrafo, ya ha estado presente también en anteriores entregas.  Entre las acciones de ataque que podremos hacer, tenemos 'atacar'; 'artes', que es la opción para usar magia; y 'técnicas' que es la opción para usar habilidades. Las habilidades y magias consumen distinta barras de puntos, las técnicas nos hará gastar PT, mientras que con artes gastaremos PE. Los CP se pueden recuperar rápidamente peleando, pero también son muy fáciles de gastar. Con los EP sucede lo contrario, ya que generalmente tendremos que recargarlos manualmente, pero nos permiten muchos más usos de magia. A su vez, cada personaje contará con un movimiento o movimientos finales llamados superrotura, que para usarlos tendremos que contar con una buena cantidad de PT.

Lo interesante de nuestras magias y habilidades es tienen un cierto alcance o una cierta trayectoria, sumándole un componente muy importante a nuestra estrategia en pelea.  Estos alcances pueden ser de tipo linea recta o en distintos tamaños de círculo.




Algunos de nuestros ataques o habilidades desencadenarán en un ataque extra llamado ataque en cadena, estos usan Puntos de Audacia y  pueden ser de tres tipos:  Seguimiento, es solo un ataque extra en el turno, y en vez de gastar punto de audacia, sirve para acumularlos y sumar uno. Por otro lado, Cadena, desenlaza un ataque extra coordinado por dos personajes, y este sí consumirá 3 puntos en el medidor de audacia. Finalmente tendremos estallido, y solo lo podremos usar cuando nuestro grupo de batalla esté conformado por 4 peleadores,  este consume todos los puntos del medidor de audacia y consta de un ataque colectivo de todos personajes, además de anular debilitamientos. 

Una novedad en las mecánicas de combate es la función sobrecarga, que se podrá activar en cada personaje después de unos cuantos turnos en batalla, y al usarla, no solo solo eliminaremos cualquier tipo de inmunodebilitamiento o estado como parálisis o veneno, sino que también mejorará nuestras estadísticas por un par de turnos. 

El recorrido de zonas en el juego se dará através de numerosas rutas, todas infestadas de enemigos. Podremos recorrerlas a pie y una vez ya visitadas podemos ahorrar tiempo con viaje rápido a ciudades u a otros puntos de interés cercanos. Aunque el mapa puede simular una estructura de mundo abierto, en realidad las rutas son como pasillos en los que si bien pueden tener una que otra bifurcación, no dan sensación de libertad. 




La marca de misión principal hará que la mayoría de veces estemos guiados hacia donde ir, en otras solo habrá que checar cual es el nombre de tu destino y verificarlo en el mapa o minimapa. Los eventos secundarios tendrán una marca azul y si bien al menos que le demos seguimiento, no aparecerá en nuestro minimapa, al abrir el mapa completo podremos ver donde se encuentran estas misiones. 

Nuestros personajes suben de nivel ganando experiencia y así mejoran sus estadísticas. Otra manera de mejorar sus estadísticas son con los equipables, cada personaje puede equiparse una arma, una armadura, un calzado y 2 accesorios. Podemos conseguir mejor equipamiento y también mejorarlos en la fábrica orbal.

Y hablando de la fábrica orbal, este punto de interés será de visita necesaria cada vez que vayamos a una ciudad. Acá podremos sintentizar cuarzo a cambio de piedras sepith. Además de poder equipar diversos cuarzos a la orbe de nuestro personaje. La mezcla de los cuarzos influirá en el tipo de artes que ese personaje podrá usar. 



Gráficamente el juego luce muy similar a The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak II aunque con pequeñas diferencias en el estilo de diseño. Igualmente, no tengo pruebas pero tampoco dudas, que se trata del mismo motor gráfico. Nosotros jugamos la versión Switch 2, y se ve impecable tanto en portatil como en el modo dock. Incluso en el modo dock se ve tan bien, que tranquilamente podría pensar que estoy jugándolo en PS5.  Por otro lado, si aún no tienes Switch 2 y no sabes si adquirirlo para Switch, la buena noticia que puedes hacer el upgrade a la Nintendo Switch 2 Edition por solo 1 dólar. 

Respecto a sonido, el soundtrack es muy bueno, compaña bien cada momento y consigue su objetivo de acompañar momentos para ayudar a transmitir emociones. Tenemos voces en inglés y japonés, y por primera vez, tenemos un The legend of Heroes con textos completamente en español, algo muy, pero muy grato, teniendo en cuenta la gran cantidad de textos que tiene.



Conclusión:

The Legend of Heroes: Trails in the Sky Remake es una versión completamente renovada que logra traer de vuelta el inicio de la saga moderna de The Legend of Heroes, a consolas actuales, con gráficos actualizados y sobre todo, con textos en español, con la clara intención de ampliar el público de esta longeva saga. 

El salto a los modelados 3D y las nuevas mecánicas de combate, que combinan acción en tiempo real con estrategia por turnos, aportan frescura a la fórmula, acercándola a nuevos jugadores, pero manteniendo todo lo que atrajo a su fandom clásico. 

Aunque la formula The Legend of Heroes, a mi propia opinión es muy repetitiva, y recicla demasiado entre cada entrega, sin embargo, Trails in the Sky 1st Chapter, me parece un reinicio fresco, que si bien continúa con la misma formula de siempre, se toma una que otra licencia que lo hace sentir como algo nuevo. Además el añadido de textos en español, es motivo más que suficiente para volver a arrancar con esta saga del principio, y entender todos los detalles de esta gran historia que no solo se extiende a sus dos secuelas directas, sino a varias de las siguientes entregas siguientes de esta franquicia. 


Lo bueno: 

- Una Renovación visual acertada

-La posibilidad de alternar entre acción en tiempo real y batallas por turnos añade variedad y ritmo al sistema de combate tradicional.

- Muy buena duración 

- Textos completamente en español, por primera vez en la saga.

- Muy disfrutable en su versión Switch 2


Lo malo 

- Las rutas siguen siendo pasilleras

- Ritmo narrativo irregular

- Misiones secundarias poco llamativas


NOTA
91/100




Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger