Jugamos este nuevo título de Bandai Namco y te contamos nuestra opinión
Escribe: Valliant
Bandai Namco y el estudio Brownies nos trae en esta oportunidad un roguelike novedoso e interesante. Towa and the Guardians of the Sacred Tree ya está disponible para PC, XBOX, PS5 Y Nintendo Switch. Y en esta oportunidad le daremos una vuelta a la versión de Switch.
Partiendo de la historia principal, entramos en el papel de la Diosa Towa. Ella tiene la misión de evitar que su aldea sea devastada por Magatsu, el némesis de esta historia y que repartirá un miasma malvado que transformará a las criaturas de la tierra en seres peligrosos. Para poder cumplir con su misión, Towa tomará la ayuda de ocho guerreros a los cuales les brindará una bendición, esta hará que puedan evitar la muerte para poder hacerle frente a Magatsu. Eso hace que puedan regresar a la batalla incluso después de haber muerto. Pero existe un problema, gracias a esto se crearon muchas líneas temporales las cuales dejan atrapados a los guerreros en un limbo en el que tendrán que luchar para poder salir.
El inicio de la trama trae mucha información, cosa que no quedará ajeno a lo largo del tiempo. Nos presentan una gran cantidad de personajes, cosa que siento dificulta la posibilidad de crear un vínculo, cosa que más adelante nos planteará un problema, pero de eso hablaremos en un rato.
El juego tiene un gameplay interesante, partiremos manejando dos personajes, un Tsurugi que será el campeón principal y un Kagura, una pareja que nos ayudará con hechizos de ataque o soporte. El jugador va a poder manejar a ambos de manera simultánea, pero el juego nos da la opción de manejar independientemente a cada uno, cosa que no es muy recomendable a menos que puedas conseguir un amigo y jugar en modo coop.
El Tsurugi maneja dos espadas, una roja y una azúl. Las cuales tienen un tiempo de uso limitado, cosa que nos hace cambiar constantemente de tipo de ataque. Cada personaje o campeón tendrá poderes distintos, de los que variarán si elegir a uno como Tsurugi o Kagura. Esto puede ser algo abrumante al inicio ya que son muchas opciones a revisar, pero con el tiempo vas agarrando ritmo.
Dentro del juego habrán situaciones distintas, la fase de acción pura es en la que nos adentraremos en la lucha principal contra los demonios que asolan la tierra. En esta pasaremos escenarios distintos en los cuales nos mostrarán la recompensa que esta sala lleva, dividiéndose en salas de batalla, de interacción, de bonus y elementos. Así pasaremos de sala en sala, eligiendo entre muchas mejoras. Pero también encontraremos partes en las que nuestros personajes interactúan entre ellos, cosa que nos dará una imagen más personal de cómo es cada uno. Pero algo malo que he encontrado es que al final de cada run, uno de los personajes será sacrificado, cosa que a menos que pierdas adrede, deja a la deriva la posibilidad de conocer más a fondo a ciertos personajes, ya que es lo que los héroes necesitan hacer para poder purificar la tierra del miasma.
Por otro lado, dentro del pueblo manejaremos a Towa, ella podrá interactuar mucho con los personajes dentro del pueblo y podremos verlos en escenarios interesante, a su vez que iremos viendo los cambios temporales que suceden ya que el orden de tiempo se está regulando. Dentro del pueblo tendremos tiendas en donde podremos comprar materiales, un dojo para poder mejorar las habilidades de nuestros héroes y para finalizar algo que me dejó impresionado. Dentro del pueblo encontraremos una herrería, que nos dará un gameplay muy interesante aunque tendremos que estar muy atentos porque mucho de esto va de reflejos. Un detalle magnífico que encuentro en el juego es que el proceso de forja de una espada tradicional japonesa de ve reflejado en cada una de sus partes al poder no solo pasar por el proceso, sino un diseño más personal, pudiendo cambiar los los planos de cada estado, dándonos la oportunidad de crear nuestras propias armas desde cero.
Para agregar un poco más, dentro del apartado de las mejoras que podremos encontrar en el camino. Al iniciar cada nivel tendremos un ícono en la entrada y nos da la opción a poder revisar que es lo que puede traer. Dentro de las mejoras a la espada azúl o roja, vamos a encontrar los clásicos tier de mejoras normales, raras, épicas y legendarias. En otras podremos ver íconos que nos hará pelear con minibosses el cuál nos da ventajas más poderosas de lo normal.
Una vez visto el gameplay, pasamos al apartado gráfico, que no deja de sorprender. Desde estilos de arte tradicional japonés, hasta un estilo más anime. El arte del juego la verdad que está muy bien hecho, no solo en apartado de diseño de personajes, también en los escenarios, los pueblos, la ambientación da una buena sensación. A esto lo acompañamos de un buen soundtrack y doblaje que hará la aventura más inmersiva.
Conclusión
Towa and the Guardians of the Sacred Tree es un roguelike que apuesta por una mezcla entre acción estratégica y narrativa cargada de diálogos, lo que puede dividir opiniones. Quienes busquen combates constantes quizá lo encuentren lento por la cantidad de interacciones y exposición de historia, pero quienes disfruten de un desarrollo más profundo, con personajes entrañables, elementos de forja muy bien logrados y una ambientación artística inspirada en la tradición japonesa, encontrarán aquí una propuesta fresca y distinta dentro del género. No es un título perfecto, pero sí uno que se atreve a experimentar y logra brillar con identidad propia.
Lo bueno
● Una historia interesante
● Una gran cantidad de posibilidades
● Crear tus propias espadas es genial
Lo malo
● Tiene por delante muchos diálogos
● Puede volverse largo a causa del texto y gameplay
70/100
Publicar un comentario