Análisis: Ghost of Yotei

Esta historia la vi en otra parte



El 2 de octubre Sony Interactive Entertainment lanzará Ghost of Yotei, secuela de Ghost of Tsushima, también desarrollada por Sucker Punch. El juego llega en exclusiva para PS5 y será una secuela con una historia totalmente nueva, dejando de lado la historia de Jin Sakai. Luego de jugarlo te contamos cual es nuestra opinión.

Ambientado en Ezo  (ahora Hokkaido) en Japón a inicios de 1600, este juego nos narra la historia de venganza de Atsu, luego de que los 6 de Yotei, mataran a sus padres y hermano en su presencia, hace 16 años; siendo la última sobreviviente de su familia, y en su venganza apodada el Fantasma de Yotei. 

Los 6 de Yotei son el objetivo de nuestra protagonista, liderado por Lord Saito, y compuestos por El Dragón, La Araña, el Kitsune, el Oni y la Serpiente. Salvo él último miembro, el cual su historia se cierra iniciando el juego,  cada uno de los miembros tendrá su propio arco argumental, lleno de batallas, giros inesperados y revelaciones.


 
Estamos ante un sandbox de acción y aventura con toques RPG. Un mundo abierto donde estarán trazados nuestros objetivos principales, pero que a su vez, alberga relatos secundarios con historias paralelas, que nos ayudarán a desbloquear, mejorar y conocer más del lore del juego; además, de otros contenidos secundarios. 

La jugabilidad parte de la misma que su antecesor Ghost of Tsushima, aunque más pulidas, y con las suficientes novedades para mejorar considerablemente el gameplay. A rasgos amplios, la jugabilidad puede ser continuista, pero si nos enfocamos en distintos apartados, podremos ver, que tanto en las batallas, como la progresión, han sufrido considerables cambios para mejor. 

Empezamos por las batallas, acá hay al menos tres agregados muy importantes, que cambian considerablemente la experiencia de juego. En primer lugar, ya no contaremos con posturas. En Ghost of Tushima, podiamos usar distintas posturas con enemigos y algunas resultaban efectivas y otras no tanto, por lo que había que ir alternando; en Ghost of Yotei en cambio, esto lo reemplazan el tipo de armas, por ejemplo, katana, doble katana u odachi. En segundo lugar, ahora algunos enemigos podrán desarmarnos, y deberemos vencerlos para recuperar rápidamente nuestras armas. En tercer y último lugar, ahora podremos lanzar espadas o lanzas que estén incrustadas en el piso, pudiendo derrotar rápidamente así a cualquier enemigo en la mira. 



Nuevamente para poder hacer daño a los enemigos habrá que desarmarlos. Tendremos un ataque normal y uno fuerte, mientras que el normal es rápido, el fuerte toma más tiempo y nos puede dejar sin defensa. Por eso también es muy importante el tipo de arma a usar contra los enemigos, por ejemplo contra los samurais, lo ideal será usar la katana; mientras que con los lanceros, la doble katana puede funcionar mejor.

El sigilo también está presente y será vital en las dificultades más altas. Podemos escuchar a los enemigos, marcar su silueta y deslizarnos lentamente para acabar con ellos sigilosamente. Además podemos mejorar las posibilidades de sigilo en nuestro árbol de habilidades.

También contaremos con armas a distancia como Hankyu, un arco común y de rapidez regular; Yumi, un arco más pesado y lento, pero potente; y como gran novedad la Tanegashima, una especie de escopeta de la época, lenta, pero letal. 




Además contamos con distintas armaduras, las cuales se diferencian por tener diversos incrementos y power ups. Estas también pueden mejorarse a cambio de materiales como las armas. Solo las espadas necesitarán tener un proceso de fundición de metal, en el cual usaremos el sensor del movimiento del dualsense. Que, aunque puede ser un toque pesado cuando tengamos que hacer varias mejoras seguidas, generalmente esta mecánica es un acierto.

Los duelos siguen presentes en esta entrega y casi siempre toman un factor importante al momento de iniciar batallas. Tendrás que presionar triangulo hasta el momento que el enemigo vaya a atacarte. El detalle es que muchos harán finta de que te están atacando, si caemos en este engaño, ellos serán los que terminen acertándonos un gran golpe.

Las mejoras del personaje en esta entrega no se deben a un factor de farmeo, sino de muchos factores. El principal, ahora tendremos que encontrar santuarios en el mapa del mundo y cada santuario nos brindará el desbloqueo de una habilidad. Tendremos gran cantidad de árboles de habilidades y algunas solo se desbloquearán siguiendo las misiones de las manadas de lobo, visitando ciertos lugares en el mapa o realizando misiones principales o secundarias. 





Dentro del mapa encontraremos variedad de pueblos y puntos de interés. En algunos encontraremos tiendas, herreros, bambus, juego de apuestas, santuarios. Lo genial es que podremos hacer un viaje rápido desde cualquier parte del mapa y llegar al lugar buscando en segundos. Algo que agiliza más el timing del juego, aunque muchas veces sugerimos dar un paseo en caballo para encontrar algunos de los tantos secretos que nos tiene este gran mapa. 

Otra de las diferencias de esta entrega es que al iniciar el juego contamos con un mapa totalmente en blanco, que se va dibujando conforme hagamos los debidos descubrimientos en cada zona. No obstante, los pueblos generalmente tendrán a la venta fragmentos de mapa, algo que nos puede ayudar a encontrar localizaciones secretas, misiones de la manada de lobos o villas tomadas por los soldados saito, que al ser recuperadas, podremos hacer uso de su santuario de habilidades.

Si bien como mencionamos al inicio, la base del argumento de esta entrega es muy similar al de Assassin's Creed Shadows, incluso algunos de los 6 de Yotei tienen máscaras parecidas a los miembros del Shimbakufu. Creo que ambos se desarrollan de manera muy distinta. Cada arco de enemigo, no solo tiene una carga argumental muy diferenciadora, sino que está acompañado de ciertos factores de jugabilidad que hacen que el juego no se sienta repetitivo. Por ejemplo, en el arco del Oni, abundan las batallas multitudinarias, mientras que, por ejemplo, en el del Kitsune abundan los puzzles.






La trama de cada arco está llena de giros argumentales. Generalmente el primer enfrentamiento con cada uno de los 6 de Yotei, no será el último. Siempre pasan cosas inesperadas y siempre las cosas se tuercen de la manera en que menos lo pensamos. 

Atsu generalmente siempre estará acompañada de algún personaje, generalmente relacionado a ella o relacionado con el arco argumental del momento. Digamos que en cada arco, tendrá un compañero nuevo. Las conversaciones entre ellos mientras van hacia su nuevo objetivo, generalmente complementarán la historia y terminarán atando cabos sueltos, terminando de pintar el panorama.

Los flashback serán también un factor importante en la narrativa del juego. Mientras avanzamos veremos distintos flashback sobre la vida de Atsu antes y después del ataque de los 6 de Yotei, y también se nos irá pintando un panorama más completo del momento del ataque. Por lo que se nos irán revelando nuevos datos, en el transcurso del juego, que podrán cambiar un poco el eje de aquella venganza que quiere librar Atsu.






El juego tiene una duración promedio de 35 horas aproximadamente, si vamos por lo principal, cumpliendo una que otra cosa secundaria en el camino. Si queremos completar a tope el juego, puede tomarnos entre 55 a 60 horas. 

En cuanto a la dificultad, el juego cuenta con bastantes modos. El ideal es el modo normal, pero fácil también es una buena opción, si quieres disfrutar el juego de manera más relajada. También contamos con un modo más fácil llamado historia, en el que podemos olvidarnos de cualquier factor de estrategia, y casi siempre ganaremos las peleas atacando constantemente. 

El juego aprovecha bastante las funciones del dualsense. Desde el panel táctil para sentir el viento o entrar al mapa, la vibración háptica que nos acompaña constantemente, los gatillos adaptativos al usar las armas a distancia; y las bocinas que nos darán efectos de audio extra como el viento o las espadas en batalla. 





Gráficamente el juego se ve maravilloso. Yo creo que el modo calidad va lo suficientemente fluído como para vivir la aventura de inicio a fin, y así sentirás el mundo vivo, vibrante y lleno de detalles. No obstante, en el modo calidad, alcanzamos 60 FPS y la resolución se escala más, sintiéndose poco la diferencia cuando nos movemos por el mapa, pero un poco más en las peleas. 

En sí considero que es uno de los juegos de PlayStation 5 que aprovechan mejor las capacidades de la consola, pudiendo lucir increíble, sin necesidad de correr en una PS5 Pro. El mapa también se siente vivo, y pese a ser vegetación en gran parte o nieve en algun segmento de la región, nada se ve genérico y puesto a granel. 

Respecto al sonido, el juego tiene un buen doblaje en inglés y español, pero yo recomendaría jugarlo en japonés con subtítulos al español. Los efectos de sonido son muy inmersivos, y si bien recomendaría jugarlo con headsets, yo creo que el factor dualsense, hace que me termine inclinando por jugarlo con parlantes, mucho mejor si tienes un home theater o un sistema de audio 5.1. Aunque lo mejor del sonido, sin duda es la banda sonora, que destaca sobre todo, en los momentos de los relatos cantados que se dan en ciertos momentos de la narrativa del juego. 


Conclusión: 



Ghost of Yotei es, sin duda, una secuela más que digna, que toma la base de Ghost of Tsushima y la eleva con una narrativa intensa, mecánicas renovadas y un mundo abierto lleno de vida, donde simplemente pasear a caballo o caminar será todo un espectáculo visual. 

La historia de Atsu y su venganza contra los 6 de Yotei tiene un inicio sólido, que se mantiene a través de los arcos argumentales centrados en cada uno de estos miembros, donde encontraremos giros narrativos que nos tomarán por sorpresa, y diferencias en el ritmo de la jugabilidad, que harán que en sus 35 horas de duración, el título no se sienta nada repetitivo.

La jugabilidad de esta entrega tiene diferencias muy importantes, como pasar de un sistema de posturas a uno con distintas armas, y distintas efectividades contra los enemigos. Mientras que las mejoras de nivel, son sustituidas con otras diversas formas de completar el árbol de habilidades, centrado esta vez en el descubrimiento de santuarios, avance en la historia principal y contenido secundario. 

Técnicamente es uno de los juegos que mejor aprovechan el potencial gráfico de PS5, siendo un claro ejemplo de que no necesitamos consolas más potentes, sino mejor optimización. Además esta cargado de un OST memorable, lleno de temas vocales que caerán excelente dentro de la narración de este título.

Lo bueno

La trama de Atsu y los los 6 de Yotei se mantiene sólida de inicio a fin

Podemos decir que la jugabilidad está más pulida que en su precuela

Mundo abierto vivo

Excelente desempeño técnico del PS5

Muy buena duración


Lo malo


-  El argumento principal es muy similar al de Assassin's Creed Shadows, y aunque creo que más que nada, es una mala coincidencia. También es un mal timing, porque AC Shadows se lanzó hace poco más de 6 meses. 



Análisis hecho con un código de PS5 brindado por Sony Interactive Entertainment*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger