Análisis: Honor 400 Lite

 La gama media de Honor sigue actualizándose y sorprende con este nuevo dispositivo calidad/ precio



En mayo llegará a Perú el Honor 400 Lite Dispositivo de gama media que forma parte de linea numérica de Honor. El primero de la serie en llegar  a Perú, pues sus hermanos mayores Honor 400 y Honor 400 Pro, aún llegarán más adelante. El Honor 400 Lite llegará en verde marino, gris roca lunar y negro nocturno;  y tendrá un precio base de 1399 soles.

Especificaciones: 

El Honor 400 Lite cuenta con un procesador Mediatek Dimensity 7050, con GPU IMG BXM-8-256, 256 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM  + 12 de Honor RAM Turbo (RAM virtual). El equipo cuenta con 5230 mAh y una carga rápida de 35 W. Además trae una brillante pantalla AMOLED con una resolución máxima de 1080 x 2412  pixeles, a una velocidad de refresco de 120 HZ. El equipo también cuenta con Android 15 y es compatible con 5G 

Respecto a sus cámaras, en la parte trasera tenemos la cámara principal de 108  MP con f/1.75 de apertura;  y una gran angular de 5MP con f/2.2. Mientras que en la parte posterior tenemos una cámara de 16 MP con f/2.6. La grabación de video va a un máximo de 1080p con 30 FPS, tanto en las cámaras traseras como en la selfie. 



Primer contacto con el  Honor 400 Lite

Al igual que cualquier equipo de la gama numérica de Honor, el equipo llega en una caja blanca con letras plateadas. Dentro del empaque encontraremos el Honor 400 lite, cable de carga USB Tipo C, cargador de 35 W tipo C, case transparente, guía rápida y tarjeta de garantía. 

Estamos ante un equipo elegante, con un diseño renovado, con unos bordes que nos hacen recordar un poco al iPhone y un modulo de cámaras visualmente llamativo. El back es antihuellas y tiene una textura aterciopelada, lo que si ni el back ni la pantalla revelan su tipo de vidrio de cubierta, lo bueno es que el equipo viene con calificación 5 estrellas en resistencia a caídas por SGS.

El Honor 400 Lite cuenta con una pantalla que ocupa el 89.9% e incluye una  muesca ovalada donde tendremos la cámara posterior y una pequeña luz LED de apoyo para selfies. Los botones de acciones se encuentran en la parte derecha, incluido el nuevo botón para control de cámaras;  En la parte inferior tenemos el puerto de carga tipo C (que será también nuestro puerto de conexión a audífonos),  las bocinas,un micro y la ranura SIM; finalmente, en la parte superior, encontramos otro micrófono. El lector de huellas, esta vez, se encuentra en la misma pantalla. El dispositivo cuenta con unas medidas de 16.10 centímetros de largo x 7,45 de ancho  x 0.73 de alto, con un peso de solo 171 gramos. 

Es importante mencionar que el equipo llega también con Android 15, conectividad 5G y bluetooth 5.3. Además de tener certificado IP65, protegido ante chorros de agua y parcialmente protegido ante el polvo. 



Gama media cargada de IA


La gama media sigue subiendo el estandar. Ya estamos contando con specs que hace unos años eran exclusivos de la gama alta, como 256 GB de almacenamiento, pantalla AMOLED, 3500 nits de brillo. Además de estar cargado de funciones IA para mejorar nuestra experiencia de uso en el día a día. 

Hace poco estas funciones IA estaban limitadas a los dispositivos más premium de cada marca, pero ahora ya en gama media, especificamente en este 400 Lite podemos ver funciones como copiar texto desde imágenes, traducir a 100 idiomas en tiempo real. Además en fotografía contamos con el borrador IA que puede eliminar todo los objetos o personas que malogren la composición de nuestra foto; y Pintura IA que crea entorno con inteligencia artificial, según los datos que detecta en pantalla, ideal para cambiar de posición de la foto. 

Uno de los añadidos más interesantes con el nuevo Android 15 y el Magic OS 9, es la  Capsula mágica, algo parecida a la isla dinámica de Apple. Acá tendremos una pequeña ventana para contestar llamadas, apagar tu alarma, controlar nuestra música, entre otras opciones sin necesidad de ir a la venta de la app correspondiente, ni mucho menos minimizar lo que estamos haciendo. 

Por otro lado contamos con otra novedad llamada Parallel Space, un espacio seguro y oculto donde podemos tener nuestras propias aplicaciones y archivos. Una excelente opción para guardar aplicaciones como de bancos e información privada de valor. 




Fotografía con IA y buen post procesado

Honor 400 Lite cuenta con cámara dual en la parte trasera, la gran angular cumple, pero la que resalta es la principal.  La cámara principal esta vez nos dará muy buenos resultados tanto en situaciones iluminadas como de baja luz. Por otro lado, la cámara selfie nos dará buenos resultados en luz baja, y además contará con una luz led especial (aparte de la iluminación de pantalla) para ayudarnos en situaciones adversas.

 Por otro lado, luego de disparar nuestra fotografía, tendremos un postprocesado que mejorará el resultado final. La cámara gran angular, también puede conseguirnos atractivos resultados en situaciones con luz y se ve beneficia bastante del postprocesado, aunque con luz tenue la cosa empeora drásticamente. 

Algunos ejemplos de fotos: 

Exteriores día:


Gran angular 0.6x

Cámara principal 1x

Cámara principal (Zoom 2x)


Cámara selfie

Fotografía retrato

Respecto a la grabación de video, puede grabar hasta 1080p con 30 FPS tanto con la cámara principal como la selfie, una resolución y frames muy recortada en su rango de precio, y que más se asemeja a la gama de entrada.  Pero lo que más entristece la experiencia es la falta de un estabilizador, por que las tomas en movimiento serán todo un dolor de cabeza. En sí, si queremos capturar uno que otro momento de nuestro día a día, cumplirá bien, pero si eres creador de contenido y buscas hacer videos, este celular no es para ti. 

La interfaz de la cámara es similar a la de los otros equipos Honor ya en el mercado. La interfaz sigue caracterizándose por ser intuitiva, simple y darnos todas las herramientas a la mano. Por ejemplo, desde la opción foto, la cual es la predeterminada, cuando abrimos la cámara podremos alternar fácilmente en pantalla entre la cámara principal, el gran angular y al zoom x2.. También tendremos a la mano los modo Nocturno, Retrato, Video y profesional.

En las opciones "más" encontraremos  los otros modos de la cámara. Estos son: Modo Apertura, Multivideo, Cámara lenta, Panorámica, Cámara Rápida, Marca de Agua, Alta Resolución e Historia y Escaenear Documento. Destacamos la ausencia de un modo macro como en modelos anteriores.  Eso sí , en esta oportunidad el modo profesional toma más protagonismo, y no solo se encuentra entre las opciones principales, sino que también incluye ahora grabación de video pro, ausente en esta linea, hasta este equipo.


El botón dedicado a la cámara , es otro de los agregados que demuestran que Honor se toma enserio este gama media para fotografía. Estamos ante un botón que reacciona a diversas acciones, con un solo tap enfoca; presionándolo fuerte toma foto; deslizando tu dedo, puedes hacer o revertir el zoom; y dejándolo presionando, puedes iniciar grabación de video. Además si estás fuera de la aplicación de cámara, solo presionando este botón, entrarás rápidamente. 

Gaming fluido en calidades medias o bajas 

Si bien el equipo actualiza su Mediatek Dimensity por un 7025, con GPU IMG BXM-8-256, por lo que no solamente tendremos mejor rendimiento, comparado a su antecesor, sino que también mejor rendimiento en juego. En general, podremos jugar cualquier título, pero habrá que conformarnos con calidades medias o bajas. Por suerte, nos acompaña 12 GB de RAM+ 12 GB virtuales que nos permitirán hacer multitarea, minimizar los juegos sin que se cierren, grabar pantalla o incluso transmitir en vivo. Y los 256 GB nos permitirán almacenar bastantes juegos. 

Rendimiento en Call of Duty

Rendimiento en Diablo Immortal

Rendimiento en Ni No Kuni Crossworlds

Rendimiento en Genshin Impact

Como podemos ver en las imágenes, en Call of Duty Mobile tendremos como calidad de imagen media y frames por segundo en alto. Se puede tener una experiencia buena y sin tirones.  Diablo Immortal nos limita a calidad media con 30 FPS, aunque nos permite activar, al menos, calidad de imagen. En Ni No Kuni, podemos jugar en calidad media a 30 FPS. Finalmente,  con Genshin Impact  tendremos que conformarnos con calidad baja.  Curiosamente, este equipo no cuenta con Game Manager como app nativa.

Honor 400 Lite no calienta mucho, y podemos tener largas sesiones de juego sin preocuparnos por la temperatura. La batería de 4500 mAh en un equipo como este, termina siendo super rendidora, y la carga rápida de 33W nos permitirá volver a nuestras partidas en corto tiempo. 



Conclusión

Llega Honor 400 Lite a Perú, destacando por su diseño elegante, buena autonomía, pantalla AMOLED fluida y una fuerte apuesta por funciones de inteligencia artificial. Además, cuenta con botón dedicado a la cámara, el cual contará con distintas acciones para poder hacer fotos y videos, con un simplificado control. 

 Su juego de cámaras cumple con creces, sobre todo en la cámara principal, y por su luz led especial para selfies. Sin embargo, su apartado de video es limitado a 1080p con 30 FPS y sin estabilización.

Por otro lado, esta serie renueva su procesador y GPU por lo que no solamente tendremos un rendimiento más óptimo, sino que una considerable mejoría en cuanto a juegos, respecto al equipo anterior.  Por un precio de 1399 soles, es una opción muy competitiva para quienes buscan un smartphone moderno, con buena batería, conectividad 5G, Android 15 y funciones premium, sin romper el bolsillo.

Lo bueno 

- Diseño elegante y liviano

- Buena pantalla AMOLED

- Borrador IA y  Pintura IA incluídos en la app de galería de fotos. 

- Contamos con modo de video profesional 

- Luz Led dedicada para selfies 


Lo malo  

- Seguimos teniendo una grabación limitada a 30 FPS y sin estabilización
- Quitan el lente macro (aunque realmente no importa mucho)
- Sin Game Manager


NOTA

87/100


Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*


Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger