Análisis: Despelote

Ya jugamos Despelote y te contamos nuestra opinión.


Escribe: Valliant

Hemos jugado Despelote, una historia semi biográfica de su director y en este review le daremos unas cuantas vueltas a este título indie que ha sido creado por Julián Cordero. Que dicho sea de paso está disponible y tuvimos la suerte de probarlo en su versión de Steam. Despelote está disponible desde el 1 de mayo 2025 en PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One, PC y Switch. 


Despelote tiene aspectos importantes. Por un lado el gameplay es simple, pero resultón al recomendarte jugar este juego con mando. El mando llega a ser importante para la experiencia del jugador. Dicho esto, el juego comienza con un partido de fútbol desde una perspectiva cenital. En esta partida podremos entender las mecánicas cuando nos permiten estar con una pelota. Te mueves con el stick izquierdo, y pateas con una manera peculiar, con el stick derecho puedes mover tu pierna de tal manera que crea una patada muy orgánica. 







Despelote irá saltando entre estos controles y otros más simples dependiendo de las situaciones. Comenzaremos a apreciar la historia de Julian, partiremos desde el partido de Ecuador contra Perú, el cuál ganó Ecuador. Pasaremos por su experiencia en el colegio de su pueblo y en oportunidades tendremos la capacidad de explorar, encontrando lugares como parques, bodegas, canchas de fútbol.  y mucha gente pintoresca.  Mientras vamos caminando podemos interactuar con muchas cosas así como personas y objetos. 

La estética de este juego puede dividirse en dos, por un lado todos los personajes vivos e información importante, están ilustrados y dibujados. Y por otro lado, el ambiente y los edificios están modelados en 3D con una textura apuntillada y borrosa. Ambos amarrados a un monocromatismo que ayuda como hilo conductor al tercer punto y creo, más importante. 





Narrativamente el juego está muy bien creado, te cuenta una historia simple, pero redonda. Estamos en los zapatos de Julián, junto a sus vivencias podremos ir de la mano para ver desde sus ojos la relación que ha tenido con el fútbol. Dentro del juego saltaremos de jugar en una consola en la tele a estar dentro de su pueblo natal, habrán interacciones muy especiales con nuestro entorno y que de cierto modo, puede extrapolarse a cualquier experiencia de una infancia millenial en latam. 

Tendremos interacciones en el colegio, con nuestra madre, amigos del barrio, personas y veremos un pedacito del espíritu de Julián. El juego toca tópicos como la ida al mundial de Ecuador en los dosmiles y junto a este, la inflación y dolarización del país. Nos cuenta un contexto sociocultural interesante, dividido entre la agria crisis y la esperanza de poder ir a un mundial de fútbol. Julian saltará entre dos etapas. Niño y adolescente, si bien crecer lleva consigo una carga más de peso, uno se enfrenta con momentos agridulces a diferencia de cuando somos niños.

Y finalmente dentro del apartado sonoro, la música es juguetona, un tanto infantil pero con ese toque viejo de su época. Y los diálogos tienen un marcado acento ecuatoriano, incluso usando jergas del lugar. Se siente que los que dieron su voz no son del todo profesionales, pero eso no es algo malo, lo hace sentir cálido y orgánico. 





CONCLUSIÓN:  

Despelote es un título interesante y que en opinión personal fue una gran sorpresa. Te engancha de tal manera que en sus dos horas de gameplay, realmente se pueden disfrutar de inicio a fin. Con un ambiente expresivo, una narrativa sencilla y un gameplay que hace disfrutar patear una pelota con el control.

LO BUENO

Es un juego muy bonito en general
El gameplay de patear la pelota se disfruta mucho
La historia te engancha

LO MALO

A veces suceden tantas cosas que es difícil prestar atención a todo


NOTA
 85/100

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger