Ahora sí se siente la diferencia
Como viene siendo costumbre, en febrero, Samsung renueva su linea S, y este 2025 llegó la hora para recibir los nuevos equipos de la serie de gama alta: Galaxy S25, Galaxy S25+ y Galaxy S25 Ultra. Tuvimos la oportunidad de probar el más potente, el Galaxy S25 Ultra, y luego de un par de semanas, te contamos nuestro veredicto final. El Galaxy S25 Ultra está disponible en Titanium Silver Blue, Titanium Gray y Titanium Black, y se encuentra en 3 ediciones : Versión de 256 GB de almacenamiento por 5699 soles, versión de 512 GB por 6199 soles, y versión de 1TB por 7148 soles.
Especificaciones:
El Galaxy S25 Ultra cuenta con un procesador Snapdragon 8 Elite con GPU Adreno 830, 12 GB de RAM y cuenta con ediciones de 256 GB, 512 GB y 1 TB. Tenemos una batería de 5000 mAh que soporta carga rápida de 45 W. Además trae una brillante pantalla Dynamic AMOLED 2X con una resolución máxima de 1440 x 3120 pixeles, a una velocidad de refresco de 120 HZ y 2600 nits de brillo. El equipo también es compatible con 5G, WIFI 7 y bluetooth 5.4. Además llega con Android 15.
Respecto a sus cámaras tenemos la principal de 200 MP con f/1.7 de apertura; una gran angular de 50 MP con f/1.9; un lente telefoto 3X de 10 MP con f/2.4; y un telefoto periscópico 5X de 50 MP con f/3.4. En la parte posterior tenemos una cámara de 12 MP con f/2.2. La grabación de video va a un máximo de 8K 30 FPS o 4K con 60 FPS con la cámara principal, gran angular y teleobjetivo periscópico, y a 4K con 60 FPS con el teleobjetivo y la cámara selfie.
Nuestro primer contacto con el Galaxy S25 Ultra
Como todo equipo de la gama premium de Samsung, el Galaxy S25 Ultra llega en caja negra. El gran pro de la ausencia de cargador, es una caja con una presentación super ligera y delgada, trayendo adentro solo lo esencial. En la caja encontramos el equipo Galaxy S25 Ultra, garantía, manual y cable de carga.
Estamos ante un equipo casi idéntico en diseño que mantiene la linea de sus antecesores y muy pequeñas diferencias como bordes más rectos al estilo iphone. Estamos ante un equipo grande, aunque ligeramente más pequeño, delgado y ligero que el anterior, una pantalla protegida con Gorila Armor 2, unos bordes de titanio, y una parte trasera cubierta también de Gorila Glass Victus con un acabado mate. El dispositivo cuenta con unas medidas de 16.28 cm de largo, 7,76 de ancho y 0.82de alto, con un peso de 218 gramos, siendo 2 gramos más ligero que su antecesor.
El S25 Ultra cuenta con una pantalla que ocupa el 92.5 % e incluye una pequeña muesca de la cámara en la parte superior central; los 2 botones de acciones se encuentran en la parte derecha y el lector de huellas en la misma pantalla; en la parte superior encontramos un pequeño altavoz para el estéreo y un micrófono; y Finalmente, en la parte inferior encontramos el altavoz, otro micrófono la ranura para la SIM, la ranura del S-Pen junto a él y el puerto de carga tipo C. No posee jack 3.5 mm para audífonos.
Sobresaliente en fotografía y video
Sin hacer mucho alarde y hasta casi pasando por lo bajo, una de los specs no tan protagónicos para la promoción de este equipo ha sido la mejora en la fotografía y video. Todo el marketing parece haber estado enfocado en la IA. Samsung sigue apostando por incluir un teleobjetivo periscópico para fotografías a gran distancia, además mejora considerablemente su cámara angular, dejando de ser una "cámara secundaria", a otra opción para hacer contenido de calidad. En este caso, el lente menos trabajado podríamos decir que es el teleobjetivo normal, probablemente el que menos usemos en el día a día.
La cámara principal sigue siendo la que más destaca, pero esta oportunidad todos los lentes brillan, siendo la oportunidad perfecta para dejar de tenerle miedo al gran angular. Respecto al video, en la grabación podremos intercalar entre los 4 lentes traseros, sin perder fluidez, además podemos elegir zoom híbridos de 5X y 10X que mantienen muy bien la calidad de video.
En fotografía Samsung sigue apostando con la fotografía con zoom, nuevamente llegando al Zoom X100, con postprocesado con IA, que nos ayudará a tener una fotografía más decente. Sigue siendo una curiosidad, y no algo útil para el día a día, pero van mejorando poco a poco en ese aspecto.
Ahora las posibilidades creativas no acaban al momento de tomar la fotografía, dado que tendremos opciones de edición IA propias del equipo, algunas aparte de ser muy útiles, no podrán encontrarse en equipos de la competencia.
En primer lugar tenemos edición regenerativa, que nos permitirá borrar personas u objetos en el fondo que no queremos que se mantengan en la foto. Esta opción tambien nos permitirá ampliar los límites de la foto y generar con inteligencia artificial un nuevo encuadre, completando y generando con IA escenario similar al de la foto, con algoritmos establecidos según los datos de la foto.
En segundo lugar tenemos Bosquejo de Imagen, con esta opción podremos dibujar lo que queramos y tomará vida dentro de la foto. No hay que ser gran dibujante, solo es necesario darle una idea, con nuestro dibujo, sobre que es lo que queremos representar. Si bien no importa la precisión exacta, mientras más nos acerquemos a la forma de lo que queremos hacer, menos equivocaciones tendrá la IA.
La interfaz de la cámara es casi igual a la de los otros equipos Samsung. Esta es intuitiva, simple, dándonos los modos más generales a la mano. En la interfaz principal encontramos solo el modo retrato, imagen y video, aunque desde "más" podemos añadir manualmente otros modos que nosotros personalmente consideremos importantes.
Otras opciones que nos ofrece el Galaxy S25 Ultra son Expert Raw, para tomar fotos en Raw; el Modo Pro y Video Pro, donde podremos controlar manualmente los parámetros; el modo Noche, para activar manualmente este modo (aunque se puede activar automáticamente en imagen dependiendo las situaciones de luz); Comida, ideal para fotografiar platos (aunque si en el modo imagen se detecta comida se activa automáticamente también); Panorámica, para usarse por quienes aún hacen barridos; Cámara Lenta que nos permite grabar en 4K hasta a 120 FPS y en 1080p hasta 240 FPS; Modo hiperlapso donde podemos convertir hasta 300 segundos de grabación en un solo segundo; Video Retrato, genera desenfoque al rededor del objetivo; Grabación Doble, nos permite grabar con dos cámaras al mismo tiempo; y Toma Única que nos permite grabar en distintos formatos simultáneos y almacenar todas las probabilidades.
Volviendo al video, nuestro formato principal será 16:9, podremos grabar en otras proporciones como 1:1 o Full Pantalla, pero acá nos limitamos a 1080 30fps, como en versiones anteriores. Por lo que no es muy recomendada actualmente, ni aunque esté pensada para redes sociales como Instagram.
Por otro lado, también tenemos la opción de grabar con Super estabilización, para grabaciones mucho más estables. Aunque ya de por sí, la estabilización del S25 Ultra es muy buena, esto puede servir para tomas de paneos y otras tomas que necesiten movimientos bruscos y constantes. Solo puede usarse con el gran angular y la cámara principal, y limita la resolución a 1440p con 60 FPS.
Algunos ejemplos en fotografía:
![]() |
Gran angular 0.6x |
![]() |
Cámara principal 1x |
![]() |
Cámara principal (Zoom 2x) |
![]() |
Cámara teleobjetivo 3x |
![]() |
Cámara teleobjetivo periscópico 5x |
![]() |
Zoom 10x |
![]() |
Zoom 30x |
![]() |
Zoom 100x |
![]() |
Cámara selfie |
Ejemplo borrador IA
Edición regenerativa
Un nuevo tope de potencia para videojuegos
Estamos ante un equipo con Snapdragon 8 Elite con GPU Adreno 830, apoyado de 12 GB de RAM, con lo que podremos correr nuestros juegos a las resoluciones más altas. Al contrario del año pasado, esta vez a la pantalla no le tocó dar un gran salto, pero igual estamos ante una de las mejores pantallas, tal vez no la que tiene los nits más altos, pero 2600 de pico es más que suficiente para poder disfrutar de la tecnología HDR10+ a tope.
El equipo por otro lado, aunque tiene los mismos 5000 mAh de su antecesor, pero con mejoras en autonomía de su batería. La temperatura del equipo en actividades normales se mantiene muy estable, pero si jugamos a resoluciones topes, el equipo se calentará , aunque no niveles como para afectar su rendimiento.
![]() |
Rendimiento en Call of Duty Mobile |
![]() |
Rendimiento en Diablo Immortal |
![]() |
Rendimiento en Ni No Kuni Crossworlds |
![]() |
Rendimiento en Genshin Impact |
- En Call of Duty Mobile se nos permite jugar con calidad gráfica en máximo y cuadros por segundo al máximo, con un desempeño fluido y sin problemas de tirones o cargas de texturas.
- Diablo Immortal, uno de los juegos más exigentes para móviles, nos permite poder jugarlo en resolución alta, a 60 FPS y con la opción nitidez de imagen encendida. Todo esto sin problemas. Y si se preguntan, ¿por qué no puede correr en resolución Ultra?" pues la verdad esta opción solo se habilita en PC, jugándolo por Battle Net, y con las especificaciones necesarias.
- En Nino Kuni Cross World, también podremos jugar con gráficos en muy alto con 50 FPS, sin perder rendimiento en momentos con muchos personajes en pantalla.
- Finalmente en Genshin Impact, uno de los títulos más exigentes para móviles, podemos jugarlo con los specs a tope con 30FPS o en alto a 60 FPS.
La app Game Booster nos sigue acompañando, pero sin mejoras que mencionar. Ojo que ya varias apps optimizadoras de juegos de otras marcas van agregando opciones muy interesantes como ver el uso de recursos y FPS en tiempo real, pero Samsung parece que aún no necesita actualizarse. Game Booster, nos permitirá poner el juego en Modo Prioridad, monitorear la temperatura, batería y memoria, además de permitirnos hacer capturas de pantalla o grabar gameplay. Una app que nos permitirá exprimir nuestro equipo en el gaming, y sobre todo, evitar ser molestado en nuestras sesiones de juego.
Más funciones IA
Las funciones IA no solamente están ligadas a la fotografía, sino que podremos encontrarlas en todos los aspectos del equipo. Si bien ya conocíamos Google Lens, herramienta con la que podríamos buscar en google opciones relacionadas en relación a la imagen seleccionada. Ahora se nos abren muchas más posibilidades, por ejemplo si en una imagen encontramos texto de otro idioma u hasta otra escritura, podremos traducirlo.
Tenemos acceso rápido a Gemini, apretando el botón principal por un momento. Lo mejor, es que puede interactuar con algunas de tus aplicaciones, así que tendremos un asistente de IA, super útil. Now brief, es nuestra agenda, haciendo resumenes del día, y pudiendo personalizarla para nuestra utilidad.
Por otro lado, tenemos la opción de grabar llamadas y posteriormente transcribirlas. Incluso hacer resúmenes de la información importante dentro de la conversación. Incluso podemos traducir las llamadas en tiempo real, con los debidos buds de Samsung.
Conclusión:
El Galaxy S25 Ultra es, sin duda, un atractivo upgrade en gama alta, centrado en la inteligencia artificial y con considerable mejoras en sus cámaras. Un equipo, que pese a ser más potente, intenta ser más pequeño, delgado y ligero, con un diseño sobrio y refinado, y un juego de cámaras super sólido, Samsung vuelve a sobresalir con este equipo. Si bien la cámara principal sigue siendo la más atractiva, ahora ya no hay excusas para no usar el gran angular, pues la calidad de este lente será muy parecida al principal. Además, el teleobjetivo periscópico X5 sorprenderá con su fotografía a grandes distancias, mientras que el teleobjetivo X3 puede ser ideal para retratos.
Contamos con un procesador Snapdragon 8 Elite que nos dejará jugar títulos exigentes en las calidades más altas, acompañado de 12 GB de RAM, y una hermosa pantalla AMOLED 2X, que si bien no ha tenido mejoras notables respecto al año anterior, sigue siendo un display sobresaliente.
Las funciones basadas en inteligencia artificial no solo potencian la experiencia fotográfica al momento de hacer la foto, sino también estará presente en todas sus posibilidades de edición, siendo mucho más fácil que nunca hacer fotos increíbles.
Lo bueno
- Rendimiento tan alto como esperábamos
- Juego de cámaras sólido, no falla por ningún frente
- Lleno de Funciones IA innovadoras
- Intenta ser un poco más ligero, pequeño y delgado, siendo aún más potente
Lo malo
- Las versiones de más almacenamiento aumentan mucho el costo
-. El teleobjetivo normal y la selfie no decepcionan, pero no brillan como las otras cámaras
- Se está quedando algo atrás en los nits
- El mismo problema de cada año, la falta de cargador
NOTA
97/100
Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*
Publicar un comentario