Análisis: Bleach Rebirth of Souls

El Shinigami sustituto está de vuelta con lo que promete ser el juego definitivo de Bleach. Nosotros ya lo jugamos y luego de muchos Bankai te contamos qué tal nos pareció.

Bleach Rebirth of Souls  es un videojuego de peleas desarrollado TAMSOFT CORPORATION y distribuido por Bandai Namco Entertainment Inc. para las consolas de PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y PC. Esta entrega está basada en la popular serie de anime y manga "Bleach", creado por Tite Kubo. Este título permite a los jugadores sumergirse en intensas batallas con personajes emblemáticos de la franquicia, ofreciendo una experiencia que combina fielmente la narrativa original con innovadoras mecánicas de juego. Con una propuesta orientada a la acción y a la fidelidad del material original, el juego promete ser un deleite para los seguidores de la serie y los amantes de los juegos de pelea.

El universo de Bleach se centra en Ichigo Kurosaki, un adolescente que adquiere accidentalmente los poderes de un Shinigami, o segador de almas. Esta transformación lo obliga a asumir la responsabilidad de proteger a los vivos de espíritus malignos conocidos como Hollows y a guiar a las almas perdidas hacia el más allá. A medida que avanza la historia, Ichigo descubre la complejidad del mundo espiritual, enfrentándose a diversas facciones y desentrañando secretos que afectan tanto al mundo humano como al de las almas. Este juego está disponible desde el 20 de marzo.

Esta título innova en el género de los juegos de pelea al introducir un sistema de combate que refleja la esencia de las batallas del anime. El juego enfatiza la importancia de la estrategia y el dominio de habilidades específicas, permitiendo a los jugadores experimentar enfrentamientos dinámicos y llenos de acción. La incorporación de mecánicas como las Acciones Inversas y el Despertar añade profundidad y variedad al combate, diferenciándolo de otros títulos del género.

Historia:

La historia del juego abarca desde el arco del "Shinigami Sustituto", donde Ichigo obtiene sus poderes, hasta la conclusión del arco de los Arrancar. Esto permite a los jugadores revivir momentos clave de la serie, enfrentándose a enemigos emblemáticos y explorando escenarios icónicos. La trama se expande introduciendo la Sociedad de Almas, una organización que gobierna el más allá y está compuesta por Shinigamis de diferentes rangos y habilidades. Ichigo y sus amigos se ven envueltos en conflictos internos de esta sociedad, así como en batallas contra los Arrancar, seres híbridos entre Shinigamis y Hollows. Estas confrontaciones revelan conspiraciones profundas y desafían las nociones de moralidad y deber de los protagonistas, convirtiendo a Bleach en una historia llena de acción y dilemas éticos.

Sin embargo, Bleach Rebirth of Souls omite el arco de la "Guerra Sangrienta de los Mil Años", una de las sagas más recientes y significativas del manga. Esta ausencia puede ser notable para los seguidores que esperaban enfrentar a personajes y situaciones de esta etapa de la historia. No obstante, la selección de arcos incluidos permite una experiencia coherente y fiel a gran parte de la trama original.

Jugabilidad:

El sistema de combate se basa en los movimientos fundamentales de los Shinigamis, conocidos como Zan-Ken-So-Ki, que engloban técnicas de espada, puño, agilidad y poder espiritual. Cada personaje posee un conjunto único de combos que reflejan su estilo de lucha en el anime, permitiendo a los jugadores ejecutar secuencias de ataques fluidas y devastadoras. Al inicio los movimientos del personaje puede resultar incómoda, pero al acostumbrarse lo disfrutarás porque está muy enfocado en los combos.

El movimiento Kikon es una técnica final que se activa cuando la energía espiritual del oponente está baja. Al ejecutar este movimiento, los jugadores pueden destruir una de las almas del adversario, acercándose a la victoria. Esta mecánica añade una capa estratégica, ya que requiere gestionar el momento oportuno para su utilización.

Las Acciones Inversas son maniobras que permiten cambiar el curso de la batalla. Existen tres tipos: Revés de Alma, que incrementa el poder espiritual y recupera energía; Revés de Cadena, que permite continuar combos y aumentar el poder espiritual; y Revés de Estallido, que cancela los combos del oponente y recupera la barra de guardia. Dominar estas acciones es esencial para adaptarse a las tácticas del adversario y mantener el control del combate.

El Despertar es un estado al que se accede al acumular suficiente espíritu de lucha durante el enfrentamiento. Al activarlo, el personaje experimenta mejoras significativas en sus habilidades y estadísticas, reflejando las transformaciones vistas en el anime. Este estado puede inclinar la balanza a favor del jugador, pero su uso debe ser estratégico debido a su duración limitada.

El estilo de combate de cada personaje es fielmente representado, desde la velocidad y agilidad de Yoruichi Shihōin hasta la fuerza bruta de Sado Yasutora. Esta diversidad obliga a los jugadores a adaptar sus estrategias según el oponente, fomentando una comprensión profunda de las fortalezas y debilidades de cada luchador. Si nos vamos más allá hay personajes que usan despertar más poderosos invocando a gigantes proveniente de sus armas.

La distribución de las vidas en el juego se representa mediante las almas o Konpaku. Cada jugador posee un número determinado de almas, y al perderlas todas, la batalla concluye. Esta mecánica enfatiza la importancia de la defensa y la gestión cuidadosa de la energía espiritual para evitar la pérdida de almas.

En cuanto a los modos de juego, Bleach Rebirth of Souls ofrece una variedad que satisface tanto a jugadores solitarios como a aquellos que buscan competencia en línea. El Modo Historia permite revivir los eventos principales del anime desde diferentes perspectivas, mientras que las Historias Alternas ofrecen relatos inéditos que profundizan en personajes secundarios. Las Misiones presentan desafíos específicos que ponen a prueba las habilidades del jugador, y el Modo Online facilita enfrentamientos contra oponentes de todo el mundo, ampliando la rejugabilidad del título.

La personalización se ve enriquecida con la posibilidad de equipar pergaminos, que otorgan mejoras y habilidades adicionales a los personajes. Esta característica permite adaptar el estilo de juego a las preferencias individuales y experimentar con diferentes combinaciones para optimizar el rendimiento en combate.

La variedad de personajes disponibles es amplia, incluyendo más de treinta luchadores provenientes de distintas facciones del universo Bleach. Cada uno con habilidades únicas y estilos de combate diferenciados, permitiendo a los jugadores explorar diversas estrategias en cada enfrentamiento.

Audiovisual:

El apartado audiovisual es uno de los puntos más destacados del juego. Los diseños de personajes son fieles al anime y cuentan con un nivel de detalle impresionante. Las animaciones en combate son fluidas y dinámicas, haciendo que cada batalla se sienta como una escena sacada directamente de la serie.

Las cinemáticas están bien trabajadas y se nota la dedicación puesta en cada una de ellas. Estas secuencias logran capturar la esencia de la historia y aportan una sensación cinematográfica que enriquece la experiencia de juego. Además, la calidad de las voces y los efectos sonoros refuerzan la inmersión en el universo de Bleach.

Los escenarios son variados y recrean lugares icónicos del anime, desde la Sociedad de Almas hasta Hueco Mundo. Visualmente, cada escenario tiene su propio estilo y ambientación, lo que contribuye a la diversidad de las batallas. La iluminación y los efectos visuales refuerzan la espectacularidad de los enfrentamientos.

Uno de los aspectos más criticados del juego es la voz del narrador y las líneas en off. Estas se perciben incómodas y poco naturales, afectando la inmersión en la historia. El tono utilizado carece de emoción y no logra transmitir la epicidad de los eventos, lo que resulta en un contraste negativo con el resto de la excelente presentación audiovisual del título.

En el lado negativo, el modo online presenta algunos inconvenientes. A pesar de su potencial, el emparejamiento a veces es desequilibrado, lo que puede generar frustración entre los jugadores. Además, la estabilidad de los servidores es irregular, lo que afecta la fluidez de los combates en línea. Sin embargo, con futuras actualizaciones, estos problemas podrían solucionarse, mejorando la experiencia competitiva.

Conclusión:

Bleach Rebirth of Souls es un título que logra captar la esencia de la serie gracias a su sistema de combate innovador, mecánicas estratégicas y una fidelidad visual impresionante. Su jugabilidad dinámica, con una amplia variedad de combos, estrategias y movimientos característicos, permite a los jugadores sentirse realmente dentro del universo de Bleach. Sin embargo no todo es bueno ya que  cuenta con aspectos a mejorar, como el modo online y la narración en off. Su impresionante elenco de personajes y recreación de los eventos del anime lo convierten en una experiencia imprescindible para los fanáticos y si hay futuras actualizaciones que mejoren esos aspectos negativos, este juego podría consolidarse como el mejor juego de lucha basados en anime. Si eres seguidor de la serie, sin duda es una entrega que debes tener en tu biblioteca.

Lo bueno:

  • Jugabilidad fluida y estratégica con mecánicas innovadoras.
  • Gran fidelidad al anime y al manga.
  • Amplia variedad de personajes.
  • El modo historia genera nostalgia.
  • Apartado audiovisual impresionante, con cinemáticas bien trabajadas.

Lo malo:

  • El modo online presenta problemas de estabilidad y emparejamiento.
  • Falta del arco de la "Guerra Sangrienta de los Mil Años".
  • La voz del narrador y las líneas en off resultan incómodas.
  • Puede requerir ajustes en el balance de algunos personajes.

NOTA: 
84/100

Análisis hecho con un código de PS5 brindado por Bandai Namco*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger