Refuerza tu seguridad digital con contraseñas robustas, verificación de sitios web y precaución ante enlaces sospechosos.
Un estudio reciente de ESET reveló que en 2024 se registraron más de un millón de intentos de phishing en el país, marcando un récord en este tipo de ciberataques. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus estrategias, empleando inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios y obtener información confidencial. Según el informe, los sectores más afectados han sido el financiero y el comercio electrónico, donde las estafas han aumentado de manera alarmante.
Ante este panorama, la educación digital y la adopción de medidas preventivas son esenciales para protegerse de estas amenazas. En ese contexto, cada segundo martes de febrero se celebra el Día Internacional del Internet Seguro, con el propósito de fomentar un uso más seguro y responsable del entorno digital.
Cinco claves para una navegación segura
Jhair Olave, especialista de entrenamiento de vivo smartphones, comparte cinco consejos esenciales para disfrutar de la tecnología de manera segura y protegida:
Crea contraseñas seguras y únicas
Evita combinaciones predecibles como "12345" o "contraseña". En su lugar, opta por frases largas que combinen letras, números y símbolos. Considera usar un gestor de contraseñas para administrar y proteger tus claves de forma eficiente.
Verifica la autenticidad de los sitios web
Antes de realizar compras en línea o ingresar datos personales, asegúrate de que la página sea segura. Un sitio confiable debe comenzar con "https://" y mostrar un candado en la barra de direcciones.
Refuerza la privacidad en redes sociales
Revisa periódicamente las configuraciones de privacidad de tus perfiles y controla quién puede ver tu contenido. Evita compartir datos sensibles como dirección, número de teléfono o ubicación en tiempo real.
Desconfía de enlaces sospechosos
El phishing es una de las tácticas más comunes de fraude en línea. Si recibes correos o mensajes con enlaces extraños, especialmente de remitentes desconocidos, evita hacer clic y verifica la dirección del remitente antes de actuar.
Habla sobre ciberseguridad con niños y adolescentes
Si tienes hijos o convives con menores, fomenta un diálogo abierto sobre los riesgos en línea. Enséñales a identificar comportamientos sospechosos y a reportar situaciones incómodas. Las herramientas de control parental pueden ayudar a supervisar su actividad sin invadir su privacidad.
El Internet es una herramienta poderosa que conecta, informa y transforma la manera en que interactuamos con el mundo. Sin embargo, su uso seguro depende de la educación digital y la adopción de buenas prácticas de ciberseguridad.
En este Día Internacional del Internet Seguro, vivo reafirma su compromiso con la protección de los usuarios, promoviendo el acceso a tecnología innovadora y segura que garantice una experiencia digital confiable para todos.
Publicar un comentario