Asimismo, los ganadores de las competencias Estudiantil, Juvenil, Abierta y Profesional de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciarán el 16 de abril. Sus obras formarán parte de la exposición en la Somerset House de Londres, del 17 de abril al 5 de mayo.
La World Photography Organisation ha revelado a la fotógrafa ganadora y la lista de finalistas de la sexta edición del Latin America Professional Award, un reconocimiento a los talentos de la región que presentan series fotográficas de entre 5 y 10 imágenes. En esta ocasión, la selección destaca la diversidad cultural de América Latina, con participantes de múltiples países.
Florence Goupil, ganadora del Latin America Professional Award
El primer lugar de este prestigioso galardón fue otorgado a la fotógrafa peruana Florence Goupil por su serie "Susurros del maíz", una exploración visual sobre la conservación de más de 54 variedades de maíz en Perú y 65 en México. Este legado de más de 7,500 años enfrenta hoy el riesgo de desaparecer.
Radicada en Cusco, Florence Goupil es una fotógrafa documentalista cuyo trabajo se centra en los derechos humanos, la etnobotánica, el medio ambiente y la memoria viva de los pueblos indígenas.
"Me siento profundamente honrada de recibir el primer lugar del Latin America Professional Award en los Sony World Photography Awards 2025. Este reconocimiento es un aliento para seguir explorando aquellas historias que laten en la tierra y necesitan ser contadas. Agradezco con el corazón a quienes han sido parte de 'Susurros del Maíz', en especial a las comunidades de Perú y México que cuidan la semilla, la resguardan en sus manos y la siembran en la memoria. A quienes me confiaron sus historias y, con su sabiduría, me enseñaron que somos maíz. Gracias a Sony y a la World Photography Organisation por brindar una plataforma que honra la fotografía en su capacidad de resguardar la memoria, retratar la resiliencia y, sobre todo, generar conciencia sobre la protección de nuestras semillas nativas”, expresó Goupil tras recibir el premio.
Finalistas y menciones destacadas
Segundo lugar: Nicolás Garrido (Perú), con "Alquimia Textil", un proyecto que documenta las técnicas de teñido natural utilizadas por los artesanos de Pumaqwasin, en Chinchero, Cusco.
Tercer lugar: Mauricio Holc (Argentina), con "Yvy-mara ey (Tierra sin maldad)", un retrato de la comunidad indígena Mbyá Guaraní “Tekoa El Chapá”, en Misiones, Argentina.
Además, integran la lista de finalistas:
Iván Castaneira (México/Ecuador)
Carlos Venegas (Chile)
Pablo Albarenga (Uruguay)
Julián Ernesto Espejo (Colombia)
Cristóbal Olivares (Chile)
Jorge Mónaco (Argentina)
María Portaluppi (Ecuador/Perú)
Ganadores de los Latin America Regional Awards
Junto con el Latin America Professional Award, también se anunciaron los ganadores de los Latin America Regional Awards, una iniciativa de la World Photography Organisation y Sony que reconoce fotografías individuales destacadas en la competencia Abierta.
Primer lugar: Lucero Mora (México), con "El Norte", una imagen que fusiona identidades urbanas con tendencias de moda sustentable. "Me llena de orgullo y alegría ver que la foto que tomé en el lugar donde trabaja mi familia, en mi ciudad natal, haya recibido este reconocimiento. Cada espacio tiene una historia que contar, y estoy profundamente agradecida con los Sony World Photography Awards por darme esta plataforma”, comentó Mora.
Segundo lugar: Pedro Jarque (Perú), con "Vortex".
Tercer lugar: Kevin Molano (Colombia), con "Páramo de Sumapáz, un portal ancestral".
Exposición y próximos anuncios
Los ganadores de ambas categorías recibirán equipos de imagen digital Sony y otros reconocimientos.
Asimismo, los ganadores de las competencias Estudiantil, Juvenil, Abierta y Profesional de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciarán el 16 de abril. Sus obras formarán parte de la exposición en la Somerset House de Londres, del 17 de abril al 5 de mayo.
Para más información sobre los próximos anuncios y ganadores, visita worldphoto.org.
Publicar un comentario