Análisis: Microsoft Flight Simulator 2024

 A volar con la versión más reciente del simulador de vuelos de Microsoft



Escribe: Mauricio Lazón

Tras un período de 4 años, Microsoft ha lanzado al mercado otra versión más de su Flight Simulator, de la mano del desarrollador Asobo Studio, que ya se había encargado de lanzar la versión anterior a esta. Anunciado allá por 2023, Flight Simulator 2024 llega ya con la intención de ser el simulador definitivo de viajes aéreos, sumando una gran cantidad de detalles en comparación a la versión anterior, destacando nuevos tipos de misiones, características ambientales y vehículos. El juego se encuentra disponible para Xbox Series X/S y PC, con la particularidad de estar ya disponible si tienes suscripción de Game Pass activa.

Quizás el modo más atractivo e importante del juego es el modo Carrera, que como ya intuyen, nos llevará a hacer profesión de conducir aviones según en lo que deseemos destacar. Para esto podremos crear nuestro personaje y personalizarlo, aunque vale decir que las opciones de personalización no son las más detalladas. Elegiremos donde empezaremos nuestra vida de piloto y luego de esto conoceremos a quien será nuestro guía y mentor. Luego de esto iremos atravesando misiones y demás, aunque lo más atractivo de este modo es que es casi una simulación total a la vida de un piloto, ya que deberemos tomar exámenes antes de incluso conducir ciertos aviones, podremos tomar contratos según lo que queramos volar y mucho más, siendo una actividad que nos podrá tomar el tiempo que le queramos invertir.




Saliendo del modo carrera, el modo actividades contiene bastante variedad de funciones que podremos realizar. Quizás la más importante para quien empieza su periplo con esta saga es el Entrenamiento de Vuelo, que nos dará clases desde lo más básico de los componentes de los aviones hasta un nivel más avanzado donde ya podemos empezar a volar libremente, e incluso creo que sería recomendable de visitar antes de empezar un modo carrera. Como lo podrán anticipar, es bastante complejo seguir las instrucciones y pasos que debemos conocer antes de incluso poder encender la máquina, pero el detalle del aprendizaje es bastante bueno y le da un toque de bastante inclusión al juego.

En el modo fotográfico, haremos, como dice el nombre, la labor de tomar fotografías a paisajes alrededor del mundo junto con algunos objetivos que debemos de completar para conseguir mayor puntuación en nuestras fotos. En este modo el juego mismo nos deja cerca del objetivo pero tendremos que adaptarnos a algunas situaciones, como por ejemplo que la foto debe ser tomada de noche y el juego nos coloque en el atardecer, haciendo que lo complicado sea mantenernos en el aire por ese período de tiempo sin tener problemas y conservando el avión en buena forma.




Cuando ya seamos expertos en manejar el avión, podríamos acceder al resto de modos en actividades, como por ejemplo la Carrera Rally, que consiste en vencer al resto de avionetas en una pista y quedar en primer puesto. El modo de aterrizaje nos colocará en situaciones donde las condiciones de aterrizaje no son las más adecuadas y deberemos demostrar nuestra capacidad de sortear las dificultades y lograr colocar la avioneta en el lugar indicado. Finalmente el modo vuelo libre es como imaginan un modo abierto donde podremos ir con nuestro avión elegido y viajar por el mundo, con menos presión de completar objetivos o misiones.

Dos modos parecen aún estar pendientes de estar disponibles, que son la Carrera aérea Red Bull y el Campeonato Nacional de Carreras Aéreas, que al menos en consola deja un mensaje de que pronto estará disponible, al igual que el contenido personalizado que podríamos encontrar en el mercado.

También como ya viene siendo un clásico dentro de muchos juegos actuales, tendremos misiones semanales que podemos completar para conseguir recompensas, que se llama Liga de desafíos. Estos incluyen misiones que incluyen actividades como carrera de rally o baja altitud, y debemos superarlas con un buen puntaje para poder ir subiendo de clasificación cada semana, empezando desde la liga de Bronce.




La jugabilidad en Flight Simulator 2024 es bastante fluida, siempre y cuando sepas lo que estás haciendo frente al volante. Hay que memorizar muchos de los indicadores que tenemos disponibles y echar un ojo a cada pequeño detalle mientras volamos. Jugar con mando quizás al comienzo suene complicado pero será cuestión de aprender lo que realiza cada botón y las combinaciones que debemos usar. También tenemos disponible la opción de usar un cursor como si se tratase de un mouse, para así llegar más fácil a las opciones que tenemos en el tablero. O si también quieres tener más comodidad en consola, puedes conectar un mouse y teclado y funcionará de maravillas.

En la dificultad es donde realmente yace quizás el punto más interesante del juego. Flight Simulator no trata el vuelo de forma más arcade como quizás hacen otros juegos que incluyen segmentos de vuelo, sino que nos sumerge en una simulación muy realista de lo que es manejar un avión, teniendo que prestar atención a cada uno de los indicadores que tenemos en pantalla y no solo apresurarnos por movernos o aumentar nuestra velocidad. Por ende, es un juego que nos tardará bastante tiempo en aprender y sobre todo perfeccionar nuestras habilidades para manejar de la mejor manera.



Ya habiendo hablado de cómo trata el control y la dificultad al juego, vale comentar quizás el punto que quizás molesta un poco más. Al momento de instalar el juego en consola se podrá comprobar que realmente pesa bastante poco, lo que puede ser curioso para un juego con tanto detalle. Sin embargo, lo que el juego emplea es un sistema basado en la nube, por lo cual cada vez que iniciemos una partida, tendremos que acceder al servidor para bajar los recursos faltantes para que el juego pueda funcionar, lo cual suena como un plan bastante genial, pero realmente la experiencia puede variar de jugador a jugador y obliga bastante a tener una calidad de conexión a internet de primera, quizás apartando a jugadores que tengan malas conexiones de siquiera poder entrar al juego. Ya los desarrolladores han tomado cartas en el asunto para la corrección, pero aún hay reportes de usuarios tomando más de 10 minutos en siquiera poder entrar.

Pasando al tema gráfico, al ser un juego en el que estaremos volando por encima de todos, la calidad de los paisajes y detalles de los elementos son importantes, y en cierto modo se cumplen de buena forma, aunque aquí hay un pequeño problema del juego, ya que por ratos, al menos en Series S, tarda un poco en cargar las texturas y veremos vacíos por varios momentos, además de ver algunas texturas parpadear. Por lo que se comenta, el juego va depender mucho del hardware donde se utiliza, y por eso quizás en Series S dificulte un poco a comparación de Series X o una buena PC, aunque quizás hubiéramos esperado un poco más de optimización en ello. Los aviones sí están detallados de gran manera y son el vivo reflejo de sus contrapartes en el mundo real. Sobre el sonido, los detalles sonoros mientras volamos están y ayudan a la inmersión, pero la música realmente si que parece lo más inmediato que se pudo conseguir, ya que es bastante básica. Hay voces en la mayoría de idiomas, incluido el español, lo que es un detalle siempre bienvenido.




CONCLUSIÓN

Microsoft Flight Simulator 2024 llega para continuar con este legado de ser uno de los simuladores más inmersivos de vuelo en el mercado, y sin dudas que esta versión cumple con bastante de los requisitos para hacer una experiencia tremenda, con la cantidad de aviones y locaciones alrededor del mundo que podremos visitar, además de gran cantidad de modos que podemos visitar para no solamente dar vueltas en una misma actividad. Sin embargo, cabe decir que el juego se siente con mucho trabajo por delante para los desarrolladores, con algunos bugs gráficos pendientes y otros detalles, aunque el detrimento principal se lo lleva la enorme cantidad de data que debe cargar desde sus servidores para siquiera poder empezar el juego, teniendo que esperar alrededor de 10 minutos si te toca un mal día. Tal como ocurrió en su día con la versión 2020, se espera que a lo largo de su tiempo de vida se logre la versión más estable, pero no quita el hecho de que sea una experiencia asombrosa para los amantes de los vuelos o para cualquiera que tenga un interés en juegos donde podemos emular una profesión.


Lo bueno:

- La inmersión total mientras usamos los aviones en cada uno de los modos disponibles.

- La gran cantidad de actividades por hacer y modelos de aviones disponibles.

- Puedes usar tu teclado y mouse si el mando no te da la facilidad deseada.


Lo malo:

- Hay sensación de que el juego se apuró un poco y hay que corregir en el camino.

- Algunos bugs gráficos quizás relacionados con la carga de texturas.

- Demasiada confianza de Microsoft en los servidores para cargar tanto contenido del juego. Imposible de jugar sin una grandiosa conexión de internet.


NOTA 

75/100


Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger