El Tenkaichi Budokai soñado
El 10 de octubre Bandai Namco lanzó Dragon Ball Sparking Zero para PS5, Xbox Series y PC. Una nueva entrega de Tenkaichi Budokai, pues si no lo sabían y para confusión nuestra, los Dragon Ball Z Tenkaichi Budokai originalmente se llaman en Japón Dragon Ball Sparking, y esta es la primera vez, que llega el nombre sin traducir a nuestro continente.
Los Dragon Ball Z Tenkaichi Budokai tenían el nombre de Z por ser la saga más popular de Dragon Ball y porque básicamente la mayoría de personajes provenían de esta saga, por lo que es comprensible que en esta oportunidad, se haya obviado el Z. Mientras Tenkaichi Budokai 1 tenía personajes casi en su totalidad personajes de la saga Z (solo tenía 2 o 3 de Dragon Ball original), Tenkaichi Budokai 2 ya incluía personajes de GT, y finalmente, Tenkaichi Budokai 3 rescató gran cantidad de personajes de la saga original. Ahora, Dragon Ball Sparking Zero trae tanto personajes de Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Super y Dragon Ball Daima (de momento de Daima solo Gokú, pero vendrán más).
Eso sí Sparking Zero no incluye personajes del Manga de Dragon Ball Super que aún no hayan aparecido en la serie o películas, por lo que de momento, no hay esperanzas de ver a personajes como Granolah Gas o Moro. Lo que también dejaría abierta la puerta para posible contenido de DLC o para tener personajes nuevo en una futura secuela.
Pero obviamente, personajes es de lo que menos hay que preocuparse. Dragon Ball Sparking Zero cuenta con un total de 182 personajes. Aunque claro, se incluyen ahí distintas variaciones de personajes, ejemplo Gokú , Gokú Mini, Gokú GT o Freezer, Freezer Gold. Lo bueno, y a diferencia de los últimos juegos que tienen la costumbre de darte todo desbloqueado desde el principio, acá, una buena parte de esos 182 estarán bloqueados en un inicio, y deberás invertir tiempo de juego, para poder desbloquearlos a todos. La mayoría de personajes pueden comprarse en la tienda con dinero ganado combatiendo; un grupo puede encontrarse tanto jugando el modo historia o torneo, pero a la vez también puede comprarse en la tienda; unos cuantos personajes podrán conseguirse usando las esferas del Dragón; y finalmente, el personaje 182, Gokú Mini de momento solo puede conseguirse si es que precompraste el juego, o sea de momento ya no es posible, hasta que lo lancen como DLC (Si es que lo hacen).
Dragon Ball Sparking Zero mantiene el estilo jugable de los otros Tenkaichi Budokai. Las batallas se realizan en escenarios 3D, lo suficientemente grandes como para resguardarse de un ataque, pero no tanto como para que alguien pueda huir de un combate y hacerlo más largo. En esta oportunidad, la jugabilidad es algo más sencilla, no hay tanta variedad de ataques especiales, ni se pueden alterar. Cada personaje traerá consigo 2 habilidades de KI, 2 ataques especiales de KI y un Ataque final, que demora en cargar y generalmente tiene más probabilidades de fallar, pero es realmente nocivo.
Sparking Zero cuenta con una campaña desde distintos puntos de vista. Cada una de estas nos van contando su arco desde cierto punto hasta el final de la serie Super (el inicio de Z es un punto general de partida para gran parte de ellos). Ahí reviviremos las batallas más emblemáticas de la serie. Contamos con puntos de Gokú, Vegetta, Freezer, Piccolo, Freezer y Gokú Black, y mientras avanzamos la historia podremos desbloquear nuevos puntos de vista como Trunks del Futuro o Jiren.
Si bien el esquema de batallas es lineal, cada ruta presenta caminos alternativos que surgen según decisiones que podemos tomar en la historia. Claro, no es que cambie nada el final por el estilo, ni nada parecido, pero podremos jugar algunas batallas adicionales ocultas.
Sobre la dificultad, la mayoría de batallas tiene una dificultad entre normal y hasta a veces sencilla, pero hay ciertas batallas, generalmente cuando la diferencia de fuerza entre ambos personajes es grande, que realmente serán batallas que lograrán estresarnos, como por ejemplo, la famosa pelea de Gokú contra Vegeta simio Gigante. Ahí podremos bajar la dificultad si es necesario, pero aún ni así se nos garantizará una batalla sencilla.
Fuera de la campaña, en el apartado Batalla Personalizada encontramos también el apartado "batallas adicionales" que son algunas batallas parte de la historia o algunas batallas inventadas con contexto narrativo, y que han quedado afuera de las campañas de punto de vista. Acá encontraremos batallas emblemáticas como Gokú niño contra el Maestro Roshi; Gokú contra Whis; Mr Stan contra Roshi, Chaos, Ten y Krilin; Gohan contra Bergamo entre otros. Además, en modo de batalla personalizada podremos armar nuestra propia batalla personalizada, con distintas reglas y grupos de personaje, y también podremos jugar batallas personalizadas de otros jugadores que hayan compartido sus partidas por Internet.
Pasando al modo de juego Batalla y Entrenamiento, acá podemos jugar batallas libres, tanto con un segundo jugador en la misma consola, con la CPU o de modo online. También encontramos el modo Superentrenamiento donde encontramos un tutorial de movimientos y la posibilidad de hacer batallas libres para probar nuestros poderes, con la posibilidad de hacer que el enemigo se quede inmóvil, en guardia entre otras opciones.
Finalmente en este apartado, encontramos los clásicos torneos de artes marciales donde encontramos desde el clásico torneo mundial de las artes marciales, a otros torneos como el de Cell, el del Más Allá, el Torneo de la Fuerza, entre otros, algunos pueden ser grupales como el torneo de la Fuerza. Al terminar cada uno de estos torneos, desbloquearemos un personaje si es que ya no lo hemos comprado en la tienda. También tenemos la oportunidad de crear nuestro propio torneo.
Luego encontraremos el apartado de desafíos y misiones, donde encontraremos las órdenes de Zen-oh y el libro de sellos de Whis. Estos son misiones, muchas veces sencillas que se pueden conseguir jugando normalmente. Por lo que de cuando en cuando hay que visitar este apartado para ver que recompensas nos tienen. Lo que más desbloquearemos acá serán títulos, aunque ojo también servirá para conseguir esferas del dragón y grandes cantidades de monedas.
En el menú también encontramos el apartado tienda y personalización. En la tienda, a cambio de monedas de juego podremos desbloquear objeto de habilidades, personajes, atuendos, voces, música de fondo, objetos de estrategia y tarjetas de jugador. Mientras que en personalizar podremos ponerle distintos atuendos y accesorios, previamente desbloqueados, a nuestros personajes. Aunque lo más interesante, aparte de la variedad de atuendos, es que podemos equiparles diversos objetos de habilidad que subirán las estadísticas de nuestros personajes para batallas más personalizadas. Además también podemos equiparle gestos, música de fondo y cambiar las restricciones de fusión, por ejemplo si elegimos a Gokú o Vegetta Saiyajin 4, podemos activar o desactivar la posibilidad de volverse Gogeta Saiyajin 4.
Siguiendo con las opciones de menú, seguimos con Galería donde podemos ver una enciclopedia, tus datos como jugador y el modo cine donde podemos revivir las partidas guardadas. Finalmente en el menú principal encontramos el apartado para pedir nuestro deseo de las esferas del dragón, ya sea llamando a Shen Long, a Porunga o a Super Shen long.
Con todo este contenido se nos aseguran horas y horas de diversión asegurada, muchos modos de juego, muchos personajes y un gran abanico de posibilidades en batalla. Además recordemos que eso no es todo, y ya se ha prometido 3 DLC con nuevos personajes. En el DLC 1 tendremos a Gamma 1 y Gamma 2 (Super), en el DLC 2 tendremos a Vegetta Mini y Glorio (Daima) y el contenido del DLC 3 aún no se revela. Aunque si tomamos en cuenta todas las actualizaciones que han tenido los últimos juegos de Dragon Ball, seguramente la cosa no quedará ahí y vendrá mucho más contenido a futuro.
Gráficamente Dragon Ball Sparking Zero es fascinante. Puede ser que los escenarios no hayan tenido el upgrade que merece un juego que no sale en PS4 ni Xbox One, pero finamente en las frenéticas batallas que nos esperan, en lo menos que tendremos la mirada fija es en el escenario. Por suerte, los personajes y la acción está super bien representada, con una respuesta super rápida y una fluidez envidiable.
Por otro lado, a diferencia de muchos juegos de pelea, y a diferencia de la mayoría de títulos que salen bajo el sello de Bandai Namco, Dragon Ball Sparking Zero cuenta con HDR en PS5 y PC, y Dolby Vision para la versión de Xbox Series. Nosotros pudimos jugarlo más en Xbox Series, y el Dolby Vision le sienta estupendo. Claro, esto dependerá también de los nits de tu televisor, si vez que al contrario la imagen se ve más pálida y con menos color, significa que tu TV no tiene buen HDR y lo mejor será prescindir de esta opción.
En cuanto al sonido, los efectos de sonido son tan fieles al anime, que transmitirá nostalgia. Contamos con las voces originales en Japonés, y eso es un golazo, aunque los fans del doblaje latinoamericano, aún no tendrán su sueño cumplido de tener este tipo de doblaje en un juego de Dragon Ball. Por otro lado, las canciones son generalmente nuevas y medias genéricas a excepción del Opening 2 de Dragon Ball Super que está disponible también como fondo de batallas. Si queremos la música del anime, nos tocará pasar por caja nuevamente, ya que se venderá en 2 packs a 15 dólares cada uno.
Conclusión:
Dragon Ball Sparking Zero es la experiencia de peleas más completa de Dragon Ball, siendo el merecido sucesor de los Tenkaichi Budokai con un repertorio de personajes que abarca desde las primeras sagas hasta las más recientes, como Dragon Ball Daima. Con 182 personajes, opciones de personalización y gran variedad de modos de juego, el juego ofrecerá muchísimas horas de entretenimiento.
Puede que algunas batallas del modo historia sean muy retadoras, pero el juego te ofrecerá distintos puntos de vista de personajes en el mundo historia, lo que nos permitirá avanzar otra campaña si se nos dificulta una. Además todos los personajes desbloqueables jugando en la campaña o torneos, podrán conseguirse comprando, por lo que tu habilidad tampoco será un limitante para vivir la experiencia completa.
Gráficamente, el juego logra una representación espectacular de los personajes y la acción, complementada con tecnologías visuales como HDR en PS5 y PC y Dolby Vision en Xbox Series, aunque los escenarios podrían haber recibido mayor detalle. En cuanto al sonido, los efectos fieles al anime y las voces japonesas originales generan una inmersión nostálgica, aunque el doblaje en español aún es un deseo pendiente para los fans. Por otro lado, una pena que para disfrutar de los temas de la serie (a excepción del opening 2 de Super que está incluído), haya que pasar por caja otra vez.
Lo bueno
- Jugabilidad simplificada, pero digna de Tenkaichi Budokai
- 182 personajes
- Abarca Dragon Ball, DBZ, DB GT, DB Super y DB Daima
- Bastantes opciones de personalización
- Gran cantidad de contenido
Lo malo
- Los packs de música de la serie que se venden por separado
95/100
Análisis hecho con un código de Xbox Series brindado por Bandai Namco*
Publicar un comentario