Análisis: Metal Gear Solid Master Collection Vol. 1

La saga legendaria de Metal Gear ha vuelto en forma de colección de sus primeros títulos emblemáticos. Una excusa perfecta para volver a revivir las aventuras de Snake y compañía. Nosotros ya lo jugamos y luego de luchar contra Metal Gear te contamos qué tal nos pareció esta versión.


Metal Gear Solid Master Collection Vol. 10 es un juego de acción y aventura desarrollado y producido por KONAMI. Este compilado de sus primeros títulos más icónicos llega para PS5, PC, Xbox Series X/S, Switch, PS4 mostrando a los viejos y nuevos usuarios la necesidad de disfrutar estos clásicos de los videojuegos. Creado por el visionario Hideo Kojima, Metal Gear logra volver en un año donde grandes títulos están en la palestra, enseñando que lo antiguo nunca pasará de moda. El juego está disponible desde el 24 de octubre.

Pues bien, conforme a esta Master Collection no es en sí ni un remake ni remasterizado, sino una colección de sus más importantes títulos. Es por ello que tendremos los clásicos Metal Gear (MSX), Metal Gear 2: Solid Snake, Metal Gear (NES/Famicom), Snake’s Revenge, Metal Gear Solid (Special Missions), Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Grandes títulos que marcaron la infancia y adolescencia de muchos y que busca llegar a nuevas generaciones e ir preparándonos para el futuro título de Metal Gear en un futuro.


Sabiendo que hay títulos de 8 bits y sin dejarlos de lado, no cabe duda que el principal plato de fondo son los primeros títulos que salieron en su momento desde la PSX. Entregas muy adelantadas a su época donde el sigilo prevalece, pero cuando hay acción hace que el frenetismo esté a la orden del día. El goce por volver a vivir eventos y largos diálogos logra que ya uno como adulto se sienta que está viendo una trilogía de espías donde sabes que habrá giros inesperados. Claro está que siendo ya muchos años desde su lanzamiento, hay cosas que pueden sentirse que han envejecido mal. 

Este es el caso por ejemplo del sistema de organización de objetos o simples ventajas que en su momento fueron vitales como el camuflaje por cambios de vista entre primera y tercera persona. Son situaciones que actualmente ya no se ven, pero que en su momento fueron pilares y ejemplo para muchos títulos similares a futuro. Simple como eso Metal Gear tiene una historia rica y entretenida. Lo más asombroso es que las conexiones entre títulos son sensacionales que logran impactar.


Historia:

La aventura de Snake da inicio en el año 2005 cuando en una remota instalación de depósitos de residuos de cabezas nucleares en la isla de Shadow Moses, integrantes de FOXHOUND liderados por Liquid Snake se rebelan en contra del gobierno de los Estados Unidos, demandando los restos del legendario mercenario Big Boss. Enterados de este posible ataque terrorista, Roy Campbell contacta a Solid Snake para que pueda infiltrarse en la fortaleza, descubrir si los terroristas tienen la capacidad de lanzar un misil nuclear por vía de Metal Gear REX y detenerlos.

Sin embargo, la misión va más allá cuando también deberá rescatar a los rehenes atrapados por Liquid que son el Jefe de DARPA Donald Anderson y al Presidente de ArmsTech Kenneth Baker. Durante su aventura, Snake irá conociendo aliados como Maryl y Otacon quienes serán parte esencial para su futuro. Además de ello, también se revelará los vínculos que tiene Snake con el líder de FOXHOUND. 


La historia continua con Solid Snake y Otacon, luego de sobrevivir al incidente de Shadow Moses, creando una organización llamada Philanthropy con la única misión de eliminar la imponente amenaza de Metal Gears. En esta ocasión se ha filtrado información que los Marines han construido un nuevo Metal Gear para combatir la sobreabundancia de Metal Gears. Snake logra infiltrarse en el buque en el que el nuevo Metal Gear RAY está siendo transportado para así tener evidencia fotográfica del nuevo Metal Gear. Sin embargo durante el proceso de recopilación de pruebas, Snake volverá a ver a un viejo conocido ocasionando el hurto de Metal Gear RAY y dando inicio esta nueva aventura.

Han pasado dos años desde ese incidente cuando vemos que el presidente de los EE.UU. James Johnson visita el Big Shell, una especie de fortaleza que sirve para limpiar el petróleo derramado por el buque, para luego darse con la sorpresa que unos terroristas que se hacen llamar "Sons of Liberty" liderados por un autodenominado Solid Snake. Este nuevo grupo de terroristas toman el control del Big Shell, demandando 30 billones de dólares. Es cuando nuestro nuevo protagonista y miembro de FOXHOUND Raiden es enviado para eliminar la amenaza y rescatar al presidente. Esto no solo hará que se revive la pesadilla de Shadow Moses, sino que se mezclará y relaciona la primera historia viendo a viejos conocidos que se involucran en la trama.


Posteriormente en la tercera entrega ya no jugaremos con Snake, sino que iremos al pasado para conocer a Big Boss. Al final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos, marcando el inicio de la Guerra Fría. En el año 1964, el agente de FOX Naked Snake es enviado a Tselinoyarsk en una Misión virtuosa para rescatar al científico ruso Sokolov, quien estaba trabajando en el Shagohod, una terrorífica nueva arma capaz de lanzar un ataque nuclear desde cualquier lugar del planeta.

Justo cuando Snake estaba a punto de completar su misión, su mentora The Boss desertó hacia la Unión Soviética, llevándo con ella a Sokolov y a dos misiles nucleares en miniatura. Esta situación deja confundido a Snake, pero pronto deberá de seguir con la misión y ahora es llevado de vuelta a Tselinoyarsk para una vez más rescatar a Sokolov, derrotar a los miembros de la Unidad Cobra de The Boss, destruir el Shagohod, y matar a su ex-mentora The Boss.


Jugabilidad:

Con lo que respecta a la jugabilidad cada título presenta una gran similitud en cuanto a sus mecánicas. Teniendo como principal enfoque el sigilo y pasar desapercibido lo más que se pueda. Nuestros personajes podrán tener una vista en tercera persona que irá cambiando dependiendo del arma que usemos al apuntar. Esto hará que nuestra visión cambie a primera persona dándonos un mejor vistazo de lo que tenemos alrededor.

Los movimientos se verán algo toscos y mecanizados típicos de la época, pero permitiéndonos  acoplarnos al entorno de inmediato. Como sueles estar escondido podremos agacharnos, arrastrarnos, movernos en la hierba o camuflar nuestros pasos gracias a la lluvia. También podremos alertar al enemigo golpeando la pared o muro que tengamos para así atacarlos por la espalda o solo huir del lugar. 


Las armas que tendremos a nuestra disposición serán una gran cantidad de objetos útiles durante la aventura. La muy conocida y querida Socom, una pistola clásica de Snake como también armas pesadas como la Stinger, Famas o Nikita. Otro tipo de equipo que tendremos son granadas tanto para hacer daño como para evitar combate como las Chaff que serán útiles para confundir las cámaras de vigilancia. Otro tipo de dispositivos explosivos son las C4 o las Claymore que nos ayudarán a acabar enemigos a distancia de forma que podremos evitar un mayor conflicto. Aún hay más armas disponibles que iremos obteniendo a lo largo del juego. 

Algo ajeno a las armas son las raciones que serán nuestra excusa para recuperar la salud, equipos como chaleco o accesorios como cámaras o máscaras de gas. Nuestro inventario es amplio, por lo que además de todo ello podremos tener tarjetas, cigarros, detectores hasta las clásicas cajas para poder ocultarnos. El cambio entre objetos es sencillo conforme vayamos jugando. En la primera parte uno llega a acostumbrarse, ya en la segunda es un paseo el poder jugar con las opciones de inventario, pero en la tercera entrega ya se siente algo más complejo el hecho de que podemos equiparnos lo que sea necesario teniendo un límite y dejar espacio para otras cosas. Además de poder obtener trajes para camuflarse y poder comer los animales que cazamos y todo tipo de comida silvestre.


Nuestros personajes podrán mantener conversaciones con sus superiores y aliados mediante codec para así saber qué hacer o tener conversaciones privadas que sirvan para explicar de una mejor forma a nuestro protagonista. Acá también podremos salvar la partida por lo que siempre es bueno hacerlo de forma constante. La dificultad es sencilla por más que la dificultad sea mayor, pero esto aplica para los conocedores, ya que habrá enemigos que te hagan sentir impotente como Psycho Mantis o The End. Lo curioso es que hay formas sencillas de ganar con unos pequeños trucos que el mismo juego te muestra sutilmente.

Muy aparte de lo que son campañas de juego, habrán otras secciones dentro del menú llamadas misiones especiales VR que nos permitirá jugar simulaciones de combate, sigilo y tiempo. Son muchísimos niveles donde tendremos que poner a prueba nuestro conocimiento de Metal Gear y si queremos un posible platino al menos del primer juego, tendremos que acabar con nada más que 300 misiones VR. Un gran reto digno de un gran juego.


¿Hay contenido nuevo?:

Esta entrega nos trae las ediciones HD Collection de Metal Gear 2: Sons of Liberty y Metal Gear 3: Snake Eater, por lo que se verá de igual forma que dicha versión. Fue el trabajo que hizo Bluepoint que logró que estas remasterizaciones de Metal Gear Solid  y 3 sean muy bien acogidas, pero uno al ver que saldría una versión Master, se esperaba mejoras en cuanto a la calidad de texturas y visualmente. Es precisamente con el primer Metal Gear donde empezamos con un pantalla de aspecto 4.3 dando la opción de ponerlo al centro, derecha o izquierda. El juego corre a 30 FPS en todas las plataformas, y a 1080p, pero con la molestia de que si tenemos una pantalla moderna se va a ver muy antiguo el juego por más que existan dichas resoluciones.

Por su parte Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty y Metal Gear Solid 3: Snake Eater corren a 1080p con reescalado desde 720p a 60 FPS en todas las plataformas menos la híbrida de Nintendo. Algo que sí debería preocupar es el hecho de no ponerle un poco más de trabajo y sacar versiones que puedan ser un deleite visual en 4K en esta época donde por ley debería ser así para todos los juegos. Claro está que se ha prometido que la siguiente colección tendrán mejoras, esto no quita que tengamos que pasar por esta situación con juegos que son legendarios y se merece ser optimizados para bien y no solo quedar en lo mediocre tan solo sacando una compilación y ya.


Los extras que tendremos un vistazo a la trama de cada videojuego en formato guión en el Master Book detallando el juego de una forma muy minuciosa. Sabremos quién es cada personaje importante y cuáles son sus motivaciones como mostrarnos ciertos aspectos relacionados a los trofeos o momentos claves del juego. También tenemos  novelas gráficas de Metal Gear Solid 1 y 2 de Ashley Wood y Kris Oprisko, que bien podrían servir de storyboards para la adaptación al cine de estos dos videojuegos como una banda sonora del juego para el deleite de los jugadores.

Algo que destacar son los idiomas disponibles, ya que podrás disfrutar del primer Metal Gear en un doblaje en español España que de seguro miles de fanáticos de la saga empezaron escuchando la voz de Snake interpretado por Alfonso Vallés. Un factor nostalgia que sin duda querrás volver a vivir. Claro está que si prefieres en su idioma original puedes escuchar al legendario David Hayter como su voz original.


Conclusión:

En líneas generales Metal Gear Solid Master Collection Vol. 1 cumple a medias como un compilado de sus primeras entregas, ya que nos permitirá revivir las aventuras de Snake en consolas de nueva generación, pero trastabilla al no darle más cariño en su aspecto visual. No se han esforzado por pulir esta obra de arte y mantenerlo como ya estaba en su pasado gracias al trabajo de BluePoint en su momento solo deja un sinsabor de lo que pudo ser y mejorar. 

Sin embargo, si lo que buscas es volver a vivir la experiencia de esta saga, sin duda esta colección debe estar en tu biblioteca porque tendrás horas y horas de emoción y buena trama. Un trabajo que sin duda debe mejorar a futuro para su próximo volumen y se espera que Metal Gear tenga el cariño que se merece.

Lo Bueno:
  • Una colección con muchos títulos disponibles.
  • Una trama grandiosa que van conectando a lo largo de los años que sin duda es digna de ver.
  • Tiene varias opciones de idioma, pero la versión en español del primer Metal Gear es la mejor.
  • Muchos extras disponibles como la Master Book, bien cuidados y detallados que te permitirá saber más de la saga.
  • Sin duda tener logros será una excusa más para jugarlo y poner a prueba tu habilidad.

Lo Malo:
  • La mejora gráfica está ausente por lo que no hay un esfuerzo por mejorarlo.
  • Cada juego está dividido por partes en tu menú de la consola lo que se hace un poco incómodo.
  • Los frames y reescalados están justitos, cosa que no debería pasar en estas épocas del 4K.

NOTA: 
80/100
Análisis hecho con un código de PS brindado por Konami*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger