Análisis: Honor 90 Lite

 Un gama media que destaca por su gran almacenamiento y su cámara de 100 megapíxeles


Este 25 de octubre llega a Perú el Honor 90 Lite. Dispositivo de gama media que forma parte de linea numérica de Honor, llegando como hermano menor del Honor 90. El Honor 90 Lite llegará en colores titanium silver, cyan lake y midnight black, y tendrá un precio base de 1199 soles.

Especificaciones: 


El Honor 90 Lite cuenta con un procesador Mediatek Dimensity 6020, Mali-G57 MC2, 256 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM  + 5 de Honor RAM Turbo (RAM virtual). El equipo cuenta con 4500 mAh y una carga rápida de 35 W. Además trae una brillante pantalla LCD con una resolución máxima de 1080 x 2388  pixeles, a una velocidad de refresco de 90 HZ. El equipo también es compatible con 5G 

Respecto a sus cámaras, en la parte trasera tenemos la cámara principal de 100  MP con f/1.9 de apertura; una gran angular de 5MP con f/2.2; y un lente macro de 2MP con f/2.4. Mientras que en la parte posterior tenemos una cámara de 16 MP con f/2.5. La grabación de video va a un máximo de 1080p con 30 FPS, tanto en las cámaras traseras como en la selfie. 



Primer contacto con el  Honor 90 Lite

Al igual que cualquier equipo de la gama numérica de Honor, el equipo llega en una caja blanca con letras plateadas. Dentro del empaque encontraremos el Honor 90 lite, cable de carga USB Tipo C, cargador de 35 W, audífonos con entrada 3.5 mm, adaptador para audífonos 3.5 mm a tipo C, case transparente, guía rápida y tarjeta de garantía. 

Estamos ante un equipo de grosor común, pero no deja de sentirse compacto y ligero. Tenemos un nuevo diseño de cámaras muy llamativo y algo extravagante, pero que no deja de resultar elegante.  tenemos un back de policarbonato con acabado reflectante, aunque no libre de marcas de huella. No se dice nada del vidrio protector de la pantalla, asi que no intentemos ponerlo frente a las mismas pruebas que el Magic 5 Lite. 

El Honor 90 Lite cuenta con una pantalla que ocupa el 89.6% e incluye una pequeña muesca circular donde tendremos la cámara selfie. Los botones de acciones se encuentran en la parte derecha y el botón principal actúa también como lector de huellas; en el lado izquierdo tenemos la ranura para la SIM;  En la parte inferior tenemos el puerto de carga tipo C (que será también nuestro puerto de conexión a audífonos),  las bocinas y un micro; finalmente, en la parte superior, encontramos otro micrófono. El dispositivo cuenta con unas medidas de 16.29 centímetros de largo x 7,45 de ancho  x 0.75 de alto, con un peso de solo 179 gramos. 


Gran capacidad y gran memoria

256 GB era algo que hace unos cuantos años solo era un lujo dentro de la gama alta, el Honor 90 Lite es uno de los pocos teléfonos en su rango de precio con tener esta capacidad. Otra de las ventajas de este equipo son sus 8 GB de RAM+ 5 virtuales, una cantidad sobresaliente, también más cercana a lo que vemos en equipos mucho más caros.  Por otro lado, el Honor 90 Lite ya viene listo para aprovechar al 100% pues incluye un case transparente, audifonos y cargador. Finalmente, su cámara principal de  100 MP puede dar fotografías muy decentes, incluso en situaciones de luz más adversas. 

Por otro lado, también tiene puntos mejorables dentro de su rango de precio, como la grabación de video, su procesador o que sigue manteniendo su pantalla IPS cuando otros equipos del rango de precio ya han dado el salto al OLED o AMOLED.



Una cámara de 100 MP que sobresale, pero no brilla

Honor 90 Lite tiene un juego de cámaras muy similar al Honor Magic 5 Lite, aunque superándolo en su cámara principal.  Esta cámara principal de 100 MP es la que más destaca. Un sensor con sistema de enfoque PDAF, un sistema super rápido que nos ayudará a tener resultados enfocados en nuestras fotos.  Aunque en situaciones de baja luz, vamos perdiendo calidad, los colores y texturas se pierden. Por otro lado, luego de disparar nuestra fotografía, tendremos un postprocesado que mejorará el resultado final, aunque un poco más de contraste no le hubiera caído nada mal. La cámara gran angular, también puede conseguirnos atractivos resultados en situaciones con luz y se ve beneficia bastante del postprocesado, aunque con luz tenue la cosa empeora drásticamente. 

La fotografía con la cámara selfie se defiende. Consigue buenos resultados, incluso a contraluz. Y cuando el equipo detecta que la luz es muy baja, activa el brillo de la pantalla para darnos luz de apoyo. Claro está, en estas situaciones será más fácil conseguir una foto movida.

Respecto a la grabación de video, puede grabar hasta 1080p con 30 FPS tanto con la cámara principal como la selfie, una resolución y frames muy recortada en su rango de precio, y que más se asemeja a la gama de entrada. Además no contamos con estabilizador, por que las tomas en movimiento serán todo un dolor de cabeza. En sí, si queremos capturar uno que otro momento de nuestro día a día, cumplirá bien, pero si eres creador de contenido y buscas hacer videos, este celular no es para ti. 


Cámara gran angular 0.6x


Cámara principal 1x


cámara principal con zoom x2

cámara selfie 

Modo noche 

Como podemos ver, en exteriores la calidad entre el gran angular y la cámara principal son muy parecidas, aunque eso no es así en otras situaciones. Resaltamos lo bien que puede lucir el zoom x2 en situaciones de bastante luz. Hasta pareciese por la foto que contáramos con teleobjetivo, por lo que al aire libre será de mucha utilidad. Igualmente ninguno en ninguno de los lentes destaca el contraste, quedando muy detrás incluso del Honor 50, que nos presenta colores mucho más vivos. 

La interfaz de la cámara es similar a la de los otros equipos Honor ya en el mercado, asemejándose mucho al Magic 5 lite.  La interfaz sigue caracterizándose por ser intuitiva, simple y darnos todas las herramientas a la mano. Por ejemplo, desde la opción foto, la cual es la predeterminada, cuando abrimos la cámara podremos alternar fácilmente en pantalla entre la cámara principal, el gran angular y al zoom x2.. También tendremos a la mano los modo Noche, Retrato, Video y Apertura, que son los modos más populares;  y también el modo Multivideo, modo al que Honor le está metiendo mucha fuerza, y que realmente, resulta bastante útil.

En las opciones "más" encontraremos  los otros modos de la cámara. Estos son: Modo Profesional, Panorámica, HDR, Cámara Rápida, Marca de Agua, Supermacro, Alta Resolución e Historia y Escaenear Documento Destacamos la presencia del Supermacro, que nos permitirá aprovechar nuestra cámara macro; y el modo Alta Resolución, que nos permitirá usar los 64 MP netos de la cámara, a cambio de desactivar la inteligencia artificial. Como en los otros equipos de Honor de gama de entrada y algunos de media, se siente la ausencia de un Modo Profesional para Video.

Gaming en calidades medias o bajas 

Honor 90 Lite tiene un procesador Mediatek Dimensity 6020, procesador de gama media que podríamos ubicar entre el Snapdragon 695 y el 778. En general, no vamos a tener problema con ningún tipo de juego, pero eso sí, vamos a tener que conformarnos con correrlos en calidades modestas. Afortunamente, nos acompaña 8 GB de RAM que nos permitirá hacer multitarea, minimizar los juegos sin que se cierren, grabar pantalla o incluso transmitir en vivo. Además siendo uno de los pocos equipos en este rango de precio que cuenta con 256 GB, al menos tendremos almacenamiento de sobra.

Acá algunos ejemplos de desempeño en juegos: 

Rendimiento en Call of Duty Mobile

Rendimiento Genshin Impact 

Rendimiento Diablo Immortal 


 
Como podemos ver en las imágenes, en Call of Duty Mobile tendremos como máximo calidad de imagen media y frames por segundo en alto. La experiencia es muy buena y sin tirones. Luego con Genshin Impact, ahí si le cuesta un poco más, y tendremos que conformarnos con calidad baja. Igualmente el juego va casi sin ningún tirón y vamos a poder tener una buena experiencia. Por otro lado, Diablo Immortal nos limita a calidad media con 30 FPS, aunque nos permite activar, al menos, calidad de imagen. 

A diferencia del Honor Magic 5 Lite, reciente gama media de la marca en salir al mercado, acá contamos con Game Manager como app nativa. Lo que nos permitirá aprovechar bien los recursos de nuestro equipo y exprimirlos a tope. También nos ayudará a grabar pantalla, activar la opción no molestar, tomar capturas entre otras opciones de mucha ayuda. 

Honor 90 Lite no calienta mucho, y podemos tener largas sesiones de juego sin preocuparnos por la temperatura. La batería de 4500 mAh en un equipo como este, termina siendo super rendidora, y la carga rápida de 33W nos permitirá volver a nuestras partidas en corto tiempo. 


Conclusión: 


Honor 90 Lite ofrece una buena combinación de especificaciones a un precio asequible. Con un precio base de 1199 soles, el Honor 90 Lite tiene un procesador Mediatek Dimensity 6020, 8 GB de RAM y un generoso almacenamiento interno de 256 GB, además de 5 GB de RAM virtual con la tecnología RAM Turbo de Honor. El Honor 90 Lite se presenta en un diseño compacto y ligero, con un acabado reflectante, aunque propenso a las huellas dactilares.

La pantalla LCD de 1080 x 2388 píxeles con una velocidad de refresco de 90 Hz ofrece una experiencia visual agradable. En rendimiento de juegos, no tendrás problemas con ningún título, aunque tendrás que acostumbrarte a calidades medias o bajas. Tendremos 4500 mAh de batería y contaremos con carga rápida de 35 W.

En cuanto a la fotografía, el Honor 90 Lite cuenta con una cámara principal de 100 MP que destaca por su alta resolución y enfoque rápido. Sin embargo, en situaciones de baja luz, la calidad puede verse comprometida. Destacamos la cámara selfie, que tiene grandes resultados para su rango de precio. Eso sí, la grabación se limita a 1080p con 30 FPS y carece de estabilización, por lo que podríamos decir que el video, es su punto más flojo.

Lo bueno 



- Amplio almacenamiento interno de 256 GB.
- Generosa cantidad de RAM, con 8 GB de RAM física y 5 GB de RAM virtual.
- Diseño compacto y ligero.
- Batería de 4500 mAh con carga rápida de 35 W.
- Cámara principal de 100 MP


Lo malo 


- La grabación de video se limita a 1080p con 30 FPS y carece de estabilización..
- Pantalla LCD en lugar de OLED o AMOLED
- El diseño reflectante es propenso a las huellas dactilares.


NOTA
84/100
Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger