Análisis: Fate/Samurai Remnant

La saga Fate está más viva que nunca y en esta ocasión nos trasladamos al Japón del período Edo donde seremos un Ronin que junto a su compañera estaremos envueltos en una pelea de maestros y sirvientes. Nosotros ya lo jugamos y luego de rituales y deseos te contamos qué tal nos pareció.

Fate/Samurai Remnant es un RPG de acción con toques de Musou desarrollado y producido por KOEI TECMO para Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4 y Microsoft Windows. Una nueva entrega de la mundialmente conocida franquicia Fate por lo que los amantes de esta saga disfrutarán sin duda. Sin embargo y teniendo buenas noticias para los nuevos jugadores, no es necesario conocer el lore de Fate para disfrutar el juego, ya que fácilmente podrás pasarlo sin problemas y entender a la perfección esta nueva historia. El juego está disponible desde el 28 de septiembre.

Desde su primera aparición en el año 2004 FATE ha alcanzado una popularidad alucinante ya sea por los videojuegos, novelas visuales y animes lanzados. Todo comenzó con Fate/Stay Night y a la fecha muchos esperan que la calidad de la saga no decaiga y no es para menos, ya que con Fate/Samurai Remnant estamos frente a una trama exquisita que se mezcla armoniosamente con una calidad visual muy bien cuidada haciendo de que sea un juego que entre por los ojos sin que quieras dejarlo de jugar. La fórmula de samuráis más la época Tokugawa hacen que te enganches de inmediato por lo que sin duda querrás saber más.

Historia:

Esta aventura oriental da inicio en el cuarto año de la Era Keian durante el Periodo Edo. También conocido por la era Tokugawa. Un periodo que delimita el gobierno del Shogunato Tokugawa o Edo, que estableció oficialmente en 1603 el primer shōgun Tokugawa. Acá conoceremos a un espadachín llamado Miyamoto Iori, hijo adoptivo de Miyamoto Musashi. Un ronin solitario con una personalidad amable que posee el estilo de esgrima Niten Ichi-ryuu aprendida de su maestro. Aunque aún busca dominar su técnica, Iori se gana la vida de forma tranquila mientras busca perfeccionar su estilo de pelea.

Una noche, Iori se verá envuelto de la nada en un conflicto oculto conocido como el Ritual de la Luna Creciente donde estarán involucrados maestros y sirvientes. Un conflicto que tiene como objetivo misterioso y donde Iori conocerá a su acompañante de esta aventura de nombre Saber. Ella es un servant de clase saber invocada por Miyamoto Iori en el Ritual de la Luna Creciente. Justo en medio de la batalla y cuando el destino de Iori estaba consumado, de su marca en la mano aparece la valiente sirvienta llamada Saber que luchará junto a Iori (Su maestro) y así ambos buscarán luchar en esta lucha en contra de los otros sirvientes.

Jugabilidad:

Estamos frente a un RPG de acción que si bien es Musou, se puede considerar algo soft por lo que las batallas principales necesitan más estrategia que simplemente machacar botones. Partimos que el sistema de juego está dividido en combates y exploración por lo que gran parte del juego iremos viajando entre diferentes lugares de la Japón antigua. Pero no creas que en los pueblos donde estés solo nos dedicaremos a recibir misiones o buscar pistas para acceder a nuestro objetivo. Acá nos toparemos con hordas de enemigos esparcidos en zonas amplias que nos permitirá adecuarnos a combates algo rápidos. 

En estos lugares además tendremos la ventaja de poder comer, comprar en tiendas, escuchar rumores y principalmente acariciar a animales domésticos. Algo que sin duda querrás hacer, ya que este te subirán la vida tanto para Iori como a Saber. Por más que puedas acceder al tablero de misiones secundarias, estos en su mayoría son recolectar cosas ocultas en la zona. Algo que sin duda es un poco complicado porque no se detalla en el mapa los puntos a ir en su mayoría y debemos empezar a recorrer todo el lugar en busca del objetivo.

En cuanto al combate, Iori podrá usar sus espadas gemelas y el estilo de Niten Ichi-ryuu, donde además  alternará entre cinco posturas de espada basadas en el Libro de los Cinco Anillos de Musashi. Comenzaremos la aventura con la postura del agua que nos permitirá movernos con extrema rapidez y así darle frente a las hordas de enemigos que vienen en masa. Junto a la postura del agua tenemos la postura de la tierra que viene a ser un estilo más defensivo. Este estilo es más necesario cuando estamos frente a un enemigo poderoso como jefes de turno o jefes finales. Posteriormente y conforme avances en la historia iremos teniendo las otras posturas básicas elementales.

Iori además puede usar conjuros mágicos usando gemas que podrás obtener de los enemigos derrotados, De inicio podrás usar el hechizo de ataque con llamas para luego conforme progreses en el juego poder desbloquear nuevos conjuros efectivos tanto en la ofensiva como defensiva. Como el juego controla a Iori y tienes por a Saber de tu lado, ella atacará de manera independiente, pero habrán momentos donde ella te pedirá ayudarte dándote asistencia como también poder controlarla.

Saber posee ataques propios que puedes activar dependiendo la técnica de afinidad que poseas. Estos ataques se pueden ver en la barra inferior derecha otorgando a Saber ataques poderosos de elemento de agua. La idea es cumplir ciertas condiciones para que durante los encuentros puedas ir controlando a uno o al otro para así tener un combate tanto alucinante como vistoso. Además Saber irá aprendiendo técnicas de afinidades especiales a lo largo de la historia.  

Iori también posee en su equipo objetos que le servirán de ayuda tanto salud y combate. Además de poder realizar combos a tu antojo, Iori será capaz de realizar ataques especiales solo si su barra está llena. Junto a ello tanto Iori como su acompañante podrán realizar ataques en conjunto desatando golpes gracias a su sincronización. Algo lógico teniendo en cuenta que es un espadachín capacitado. Si al final le sumamos el anillo memento que representa los lazos entre ambos, podrán ser capaz de incrementar las opciones de usar ataques sincronizados en batalla y desbloquear habilidades de tu compañero.

Tendremos acceso a un árbol de habilidades tanto para Iori como sus camaradas que nos dará la opción de mejorar varios aspectos en sus estadísticas. Para ello tendremos que tener puntos de habilidad para mejorar los nodos disponibles. Estos puntos lo conseguiremos de muchas formas como subiendo de nivel o consumiendo joyas de habilidad por lo que no es complicado acceder a ellos. Las habilidades se pueden equipar al personaje mediante el menú de pausa para así poder adaptarnos a varios enemigos y sobre todo estar precavidos a las situaciones y encuentros. Por lo que equiparnos con la técnica apropiada será vital. 

Nuestra arma puede ser mejorada mediante Fijaciones. Son cuatro tipos de fijaciones en total divididas en toda la espada.  Estas partes son las vainas, guardas, envolturas de empuñadura y decoración de empuñaduras Cada uno mejora distintos parámetros y concede diferentes habilidades. 

Audiovisual:

El aspecto visual del juego es una maravilla, ya que tanto los personajes como el entorno no solo se sienten que ves un anime, sino que aprecias un estilo artístico bello. Hay mucha variedad entre los entornos del juego. Ningún pueblo es el mismo que el otro, la ambientación se siente distinta, cada uno más hermoso que el otro. Hay mucho color y mostrar cómo era la cultura japonesa en aquellas épocas es algo digno de ver.

Los personajes tendrán diálogos mostrándonos sus siluetas en estilo anime cuando realicen conversaciones. Hay mucha mezcla de cinemáticas con eventos jugables y la sensación que deja en cuanto a los efectos visuales en el combate es alucinante.

La banda sonora del juego está muy a la altura y esa opening al inicio es sensacional. Algo que destacar es la muy buena actuación de doblaje en japonés, trayéndonos a actores reconocidos del mundo del anime para prestarle voz a los personajes. Algo que sí es muy negativo es que no existen subtítulos en español por lo que deberás de entender inglés a la fuerza. En realidad no se entiende, ya que este juego merece ser visto por los miles de jugadores en latinoamérica y disfrutar de su historia.

Conclusión:

Fate/Samurai Remnant logra cumplir su propósito que es la de engancharte con su historia muy bien contada y mantenerse prendido del mando gracias a su jugabilidad adictiva. Una mezcla perfecta, más si le sumamos un aspecto visual artísticamente hermoso. Con personajes entrañables y un gran doblaje al japonés, Fate/Samurai Remnant hace de que esta saga siga más viva que nunca. Sin duda pasar horas realizando combos, combinando tus ataques con los de compañero y adecuando bien tus técnicas dependiendo de la situación, hace de que por más elementos musou tenga el juego, esto queda de lado gracias a todo lo demás. Un juego recomendado, con la única cosa agridulce que no está con subtítulos en español.

Lo Bueno:

  • Una trama que te engancha desde el inicio.
  • Personajes carismáticos que logran que te encariñes.
  • Artísticamente es una maravilla visual.
  • Una gran variedad dentro de las mecánicas de juego y sencillas de aprender.
  • Buena actuación de voz al japonés.

Lo Malo:

  • No hay subtítulos al español.
  • La parte musou del juego no termina de convencer.
  • Misiones secundarias repetitivas.

NOTA:

 90/100


Análisis hecho con un código de PS brindado por OnePRStudio*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger