"Omen of Sorrow" es un juego de lucha en 2D desarrollado por el estudio chileno AOne Games y lanzado en noviembre de 2018.
El estudio chileno AOne Games apuesta por el género de lucha para lanzarse a la palestra con Omen of Sorrow, un título que sigue las mecánicas de grandes clásicos del género como son Street Fighter, Mortal Kombat o Tekken. Cabe recordar que este juego ya salió con anterioridad en Xbox One y PlayStation 4, y ahora llega Nintendo Switch, PS5 y Steam. El género de la lucha es uno de los más cerrados de la industria. No sólo hay pocas sagas nuevas, sino que la mayoría están desarrolladas por un reducido puñado de estudios. Incluso los equipos independientes suelen huir de estos títulos, quizás por la alta competitividad o la experiencia requerida para hacer una jugabilidad a la altura.
El juego presenta una variedad de personajes icónicos de la literatura de terror y horror, como Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo, en un entorno oscuro y gótico. En cuanto a la jugabilidad, "Omen of Sorrow" sigue el formato clásico de los juegos de lucha en 2D, con movimientos especiales, combos y ataques finales. Sin embargo, el juego también introduce un sistema de "maldiciones", donde cada personaje tiene una maldición única que les otorga habilidades especiales en la lucha.
Por supuesto, la mayoría de estos personajes están basados en grandes mitos del terror fantástico. Tenemos a un vampiro, (Vladislav III, obviamente inspirado en Drácula), a un hombre lobo (Caleb), a una momia (Imhotep, por lo que comparte nombre con la momia de las películas de Universal Pictures), a un monstruo de Frankenstein (en este caso llamado Adam), a Mr. Hyde (el cual ha logrado hacerse por completo con la mente y el cuerpo de su contrapartida, el Dr. Jekyll) y a Quasimodo, además de personajes de naturaleza más celestial, como Gabriel (un cazador de monstruos, poseedor de un misterioso poder sobrenatural) o Zafkiel (una guerrera angelical).
Las
mecánicas empleadas en los combates se basan en la habilidad del jugador en
realizar los diferentes combos que dispone cada personaje y en saber cuándo golpear o defenderse de los ataques
enemigos. De hecho, si el jugador es capaz de noquear a su contrincante con un
ataque especial podremos ver una cinemática del momento de la derrota del
enemigo -algo que nos recuerda a otros juegos como Mortal Kombat con sus sanguinarios finales. Este juego ofrece tres tipos de juego:
Arcade, donde escogeremos uno de los personajes disponibles entre un diverso
elenco de luchadores y combatir contra una serie de enemigos -controlados por
la IA-. Al final de cada combate nos darán una puntuación en
función de nuestra habilidad en la lucha, así como el daño que hayamos sufrido
por parte del contrincante.
Por otra parte, tenemos el modo versus, donde podemos combatir contra nuestros amigos en modo local y pasar un rato ameno organizando diversas partidas y eligiendo al luchador que mejor se adapte a las habilidades de cada jugador. Por último, nos encontramos con el modo supervivencia que, como su propio nombre indica, el jugador deberá ir enfrentándose combate a combate a diversos enemigos y lograr sobrevivir el mayor tiempo posible.
Además de los modos
de juego mencionados anteriormente, Omen of Sorrow cuenta con un modo de práctica donde podrás aprender las
mecánicas de cada uno de los 12 personajes que forman parte del elenco de
luchadores y así poder descubrir sus habilidades especiales de cada uno.
En términos de gráficos y diseño de
niveles, "Omen of Sorrow" es impresionante. El juego utiliza una
paleta de colores oscura y siniestra para crear una atmósfera de horror. Los
personajes están detallados y bien diseñados, y los niveles están llenos de detalles
y elementos de fondo que enriquecen la experiencia. En cuanto a la recepción
crítica, "Omen of Sorrow" ha recibido críticas mixtas. Algunos
críticos elogiaron la variedad de personajes y la atmósfera del juego, mientras
que otros criticaron la jugabilidad y la falta de modos de juego.
También nos
encontramos con un juego que fue desarrollado con el motor Unreal Engine 4, en
el que el diseño de personajes está muy bien
definido y con buenos detalles. Por otra parte, los diferentes
escenarios disponibles cumplen gráficamente ya que están muy bien diferenciados
en lo que a temáticas se refiere, pero se sienten algo simples para lo que
podrían ser.
En cuanto al apartado de sonido, nos
encontramos con una banda sonora que
acompaña de manera permanente al juego y con audios en ingles que
resaltan los golpes que cada personaje realiza en el combate –algo que puede llegar
a ser molesto porque se suele escuchar de manera constante y puede generar
incomodidad al usuario que está con audífonos jugando-. Por último
y no menos importante de mencionar, decir que este juego llega con
textos en castellano algo que se agradece a la hora de
navegar por los diferentes menús.
Conclusión:
En general, "Omen of Sorrow" es un juego de lucha interesante con una premisa única y una estética atractiva. Aunque tiene algunas limitaciones en términos de jugabilidad, sigue siendo un juego entretenido para los fanáticos de los juegos de lucha y el horror. Quizás muy divertido y entretenido para los amantes del género de lucha. También faltaría más combos, número de golpes como Mortal Kombat, Injustice, etc.
0 Comentarios