Análisis: Final Fantasy Pixel Remastered (PS4)

 Final Fantasy Pixel Remastered llegó a PlayStation 4 y Nintendo Switch ¿Vale la pena adquirir estas nuevas versiones de los 6 primeros títulos? Te lo contamos a continuación


El 19 de abril, la colección llamada Final Fantasy Pixel Remastered ya está disponible en Nintendo Switch y PlayStation 4. Este lanzamiento puede conseguirse en bundle o también puede comprarse cada uno de los 6 por separado. 

Square Enix ha remasterizado los primeros 6 títulos de la saga, mejorando sonido y gráficos, pero sin perder el toque artístico y nostálgico que le da el pixel art. Esta colección incluye Final Fantasy I (NES - 1987), Final Fantasy II (NES -1988), Final Fantasy III (NES - 1990), Final Fantasy IV (SNES - 1991), Final Fantasy V (SNES -1992) y Final Fantasy VI (SNES - 1994). Aunque las versiones Pixel Remastered de Final Fantasy I y II parecen estar trabajadas en base a la versión Origins de PlayStation 1.

Final Fantasy I

6 grandes y memorables títulos

Final Fantasy: La trama sigue a cuatro guerreros de la luz, quienes deben recuperar los cuatro cristales elementales que han sido robados por cuatro villanos. Los cristales son la clave para restaurar la paz en el mundo y los guerreros deben luchar contra monstruos y enemigos para recuperarlos. En realidad, es un juego sencillo en trama, aunque su mundo abierto dio muchas sorpresas para la época con sorpresas inesperadas, cerca a la recta final. Estamos hablando de un juego medianamente corto 8 -13 horas. Sobre todo, si lo comparábamos con los que estaban por venir.

Final Fantasy II: La historia sigue a los huérfanos Firion, Maria, Guy y Leon, quienes se unen a una rebelión contra el Imperio de Palamecia. La trama gira en torno a la lucha de los rebeldes para liberar su país del gobierno corrupto y para encontrar un objeto llamado "La Llave" que les permitirá enfrentarse al emperador. Final Fantasy II añadió novedades respecto a su antecesor: ahora con algunos enemigos, podríamos atacar a una parte precisa de su cuerpo; se ahondaba más en la historia de los personajes de manera individual; y los personajes mejoraban sus habilidades si las usaban continuamente. 

Final Fantasy III: El juego sigue a cuatro huérfanos que son elegidos por los Cristales para convertirse en Guerreros de la Luz. La trama gira en torno a la lucha contra el malvado Cloud of Darkness, quien busca sumir al mundo en la oscuridad y la destrucción. Los Guerreros de la Luz deben enfrentarse a una serie de desafíos y aventuras para detenerla. Desde acá ya contamos con tramas que dejan de ser simples. El gran añadido de este juego es el sistema de trabajos, y que podíamos elegir cualquier trabajo para nuestros 4 personajes.

Final Fantasy II

Final Fantasy IV: La historia sigue a Cecil, un caballero oscuro que se rebela contra el rey de su país después de darse cuenta de la verdadera naturaleza de sus acciones. La trama sigue la lucha de Cecil y sus aliados para detener al malvado Golbez y salvar al mundo de la destrucción. Si bien este juego contaba con trabajos, estos ya eran asignados al personaje desde el inicio, siendo imposible cambiarlos. Acá contamos con más personajes de los que podíamos tener en nuestro grupo peleando, y fue el primero donde los personajes iban y regresaban eventualmente. Además, de ser el primer juego en tener 3 mapas: el mundo normal, el infierno y la luna.

Final Fantasy V: La historia sigue a Bartz, un aventurero que se une a una princesa llamada Lenna y sus aliados en una búsqueda para evitar que un demonio llamado Exdeath destruya el mundo. La trama gira en torno a la búsqueda de cuatro cristales que se necesitan para detener a Exdeath. En esta entrega tenemos la posibilidad de cambiar de trabajo nuevamente. Además contamos con un sistema de batallas por turnos, aunque en tiempo real. 

Final Fantasy VI: La trama sigue a Terra, una mujer que es controlada por el imperio de Gestahl debido a sus poderes mágicos. La historia sigue la lucha de Terra y sus aliados para detener al imperio y su líder, Kefka, quien busca destruir el mundo y crear uno nuevo a su imagen y semejanza. Este es el juego más largo de los 6 de la lista, pudiendo durar un promedio de 30 a 35 horas. Es el primer Final Fantasy donde tenemos prácticamente 4 veces más personajes de los que podemos usar en batalla. Así que nos tocará decidir muchas veces, a quienes tener en el equipo. 

Final Fantasy III

Como alguien que se ha jugado a fondo los 6 primeros Final Fantasy recién entre el 2005 al 2010, (aunque la 3 y la 4 desde las versión remake de Nintendo DS) puedo decir que salvo la 2, todos me parecieron muy disfrutables. Desde la 3 a las 6 tenían las características que puedes esperar de un gran JRPG, sobre todo la 6, que logró dejarme con la boca abierta más de una vez. Por otro lado, Final Fantasy I dentro de su simpleza y su corta duración,  se sentía como la base de todo lo que amaba de la saga.

 En cambio Final Fantasy II usó un recurso que años después volvería a usar la saga en The Four Heroes of Light, y era que los enemigos subían de nivel contigo. Eso quería decir que mientras más entrenabas, más difícil volvías el juego. Una forma de hacer el juego más largo, pero que me resultó estresante. Y es por eso, que aunque, todos los otros 5 títulos me parezcan super rejugables y disfrutables en este Pixel Remastered, tal vez me espere a un nuevo remake para jugar la 2.


Lo nuevo que trae la edición pixel remastered

Uno de los motivos de que la  edición Pixel Remastered es toda una joya para los fanáticos de la saga es que contamos con una galería, en la cual podemos ver una gran cantidad de ilustraciones, escuchar cada tema del soundtrack e ir revisando el bestiario conforme lo vayamos desbloqueando en el juego. Cada entrega tiene su galería por separado, por lo que la cantidad de material que encontraremos acá es inmensa. 

Al menos que seamos grandes estrategas, los primeros Final Fantasy nos obligaban a deternos unas cuantas horas a farmear. Un recurso que podían usar los juegos en los 90´s, pero que sin lugar a dudas en los tiempos actuales, pocos tienen la paciencia para "farmear", al menos seas un fan acérrimo de los JRPG o tengas mucho tiempo libre. Así que pensando en el nuevo jugador, los juegos de Final Fantasy Pixel Remastered nos traen multiplicador de experiencia y multiplicador de giles, incluso la 5ta y 6ta entrega, también traen multiplicadores de puntos de habilidad. Todos estos aspectos podrán multiplicarse hasta X4, ahorrando tiempo si es que queremos volver a terminar los 6. Además si queremos, podemos desactivar los encuentros aleatorios, por los lapsos que queramos 


En cuanto al aspecto gráfico, los 6 títulos se han trabajado al estilo 16 bits, mejorando tanto sprites de personajes y escenarios, y adaptándolos a proporción 16:9. Si bien la mejora visual es simple y no es un estilo 2.5D como nos hubiera encantado, los títulos han tenido algunos cambios y tratos particulares como cambios en en los escenario y otros detalles.

 En cuanto Final Fantasy III se ha tenido que hacer un trabajo mucho más exhaustivo en comparación de los otros títulos, ya que es el único que no cuenta con versión 16 bits, por lo que resulta ser el juego más curioso de este bundle. Seguidamente encontramos la entrega número 6 que también tiene unos cuantos añadidos destacables como la escena musical de Celes, hecha al estilo 2.5 D y con trabajos de voz en distintos idiomas. 

Por otro lado, la edición de PlayStation tiene un sistema de trofeos coherente, sin trofeos enfermizos como terminar el juego sin guardar, sin usar objetos o cosas similares. Podría afirmar que conseguir el platino de los 3 primeros títulos será pan comido, mientras que la 4, 5 y 6, que piden cosas como completar el bestiario conseguir todos los cofres, si bien son retos más demandantes, consiguen ser conseguibles dentro de una misma partida. 


Final Fantasy V


Respecto al sonido contamos con con música orquestada y la música original. En realidad, la nueva música conserva muy bien la esencia y suena mucho más actual, pero si temas de nostalgia queremos la original, ahí estará disponible. Igualmente pasa con la fuente de textos, ah y aunque no lo mencionamos anteriormente, un punto muy importante es que los 6 títulos llegan con textos al español. 

Si le hubiéramos agregado algo a esta remasterización, tal vez una  función de rebobinado le hubiera caído a pelos. Eso y un multiplicador de tiempo al momento de movernos en el mapa. También hubiera sido interesante una opción para alternar visualmente entre la versión original y la remasterizada. 

 
Final Fantasy VI 


Conclusión:


Final Fantasy Pixel Remastered trae los 6 primeros títulos de la saga a consolas actuales, con ligeras y necesarias mejoras gráficas y un sonido renovado, pero conservando la esencia del pixel art.  Los juegos cuentan con multiplicador de experiencia y de monedas, desactivación de combates aleatorios y otras opciones que lo vuelven más amigable para las nuevas generaciones de jugadores. Además, un sistema de trofeos que incitan al usuario a sacarle la última gota cada juego.

Es posible que las dos primeras entregas sean las que hayan envejecido peor, pero en general, los 6 títulos siguen siendo disfrutables para aquellos amantes del JRPG o jugadores las de las entregas más recientes, que quieran aventurarse a jugarlos por primera vez. Y si eres fan de la saga y coleccionista de cada detalle, la galería de cada juego te dejará encantado, con todo el OST a tu disposición, un bestiario que se irá desbloqueando con tu progreso y una extensa galería de arte con alguno que otro diseño conceptual que podría ser una total novedad para ti 


Lo bueno: 


- Que los primeros 6 títulos de la saga ya puedan jugarse en PlayStation 4/5 y Switch
- Que se haya adaptado la 3ra entrega al estilo 16 bits
- El multiplicador de experiencia muy útil
- Las galerías son muy extensas y atractivas
- Un promedio de 100 horas de diversión asegurada si sumamos los 6 títulos  


Lo malo: 


- Una función de rebobinado podría haber caído bien
- No podemos evitar pensar que es una oportunidad desperdiciada para que el Pixel Remastered sea un trabajo en HD 2.5D 


NOTA
85/100

Análisis hecho con un código de PS4 brindado por Square Enix 

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger