Análisis: Hogwarts Legacy

Bienvenidos a la experiencia definitiva del universo de Harry Potter

Hogwarts Legacy

Escribe: Mauricio Lazón


Tras casi más de 3 años de desarrollo, finalmente ha llegado Hogwarts Legacy, un nuevo título inspirado en las novelas de Harry Potter. Originalmente planeado para ser lanzado en el 2021, Hogwarts Legacy es el primer juego lanzado por Avalanche Software tras la adquisición de Warner Bros, quien cumple la función de editor del juego a través de su subsidiaria Portkey Games.

 Hogwarts Legacy es el más reciente lanzamiento de un videojuego basado en la franquicia de Harry Potter, y espera tener mucho mejor suerte que lanzamientos pasados, ya que hasta ahora los fanáticos de la saga reclaman una experiencia bien trabajada y que respete fielmente al éxito de los libros. ¿Será está la ocasión? Lo averiguaremos más adelante. Lo cierto es que si de momento deseas jugar a Hogwarts Legacy, tendrás que hacerlo por PC, Xbox Series X/S o PS5, versiones que ya fueron lanzadas el pasado 10 de febrero. Hay versiones anunciadas para PS4 y Xbox One, que serán lanzadas el próximo 4 de abril, y una versión de Nintendo Switch programada para el 25 de julio del presente año.



La historia de Hogwarts Legacy nos coloca un siglo antes de los acontecimientos conocidos en la saga de libros principal. De arranque, este es un detalle clave, ya que realmente no hay necesidad de tener conocimiento previo para disfrutar la entrega al ser una historia nueva, aunque para los fanáticos será bastante entretenido conectar la gran cantidad de referencias ubicadas a lo largo del juego. Nuestro personaje, al cual podremos personalizar de gran manera, incluso colocando el tono de voz particular que deseemos, es un estudiante que ingresará a Hogwarts con una gran particularidad: lo hace entrando en quinto año. Iniciando nuestra aventura conoceremos al profesor Eleazar Fig, quien a lo largo de nuestra travesía será nuestro mentor y pieza clave en nuestro avance en la historia. 

Durante el prólogo del juego conoceremos que nuestro personaje tiene la inusual característica de reconocer y poder interactuar con la magia ancestral, lo cual despierta un gran interés en el profesor Fig que también ha tenido sus roces con esta potente forma de magia.




Terminando el prólogo, podremos empezar a vivir la experiencia plena de Hogwarts. Viviremos nuestra Ceremonia de Selección para elegir nuestra casa para nuestra estancia en la escuela. Para esto, claro está, tendremos la asistencia del Sombrero Seleccionador, que nos hará unas cuantas preguntas y nos sugerirá a qué casa debemos elegir, aunque en realidad estará en nosotros elegir nuestra casa favorita. Uno de los puntos más fuertes de Hogwarts Legacy es vivir la experiencia plena de ser un estudiante en Hogwarts, ya que llevaremos clases sobre diversos temas, tales como las artes de defensa, clases de pociones, clases de encantamientos y otras más, que serán parte de la trama principal en el juego. Además, podremos recorrer todo el castillo de Hogwarts, que se encuentra totalmente detallado y cuenta con una enorme cantidad de misiones secundarias que completar y coleccionables que encontrar. Sin embargo, no será Hogwarts el único lugar por recorrer ya que tendremos la chance de conocer otros lugares emblemáticos de la saga como el acogedor y simpático pueblo de Hogsmeade o el tenebroso y difícil Bosque Prohibido. Las horas que puede gastar uno recorriendo y descubriendo cosas sin guía son un agregado clave en dar una experiencia plena de la saga.

La trama principal del juego estará basada en la rebelión de los goblin, quiénes están comandados por Ranrok, un fuerte goblin que se encuentra en búsqueda de un secreto relacionado a las artes ancestrales. A Ranrok le conoceremos directamente en el prólogo e incluso tendremos la oportunidad de ver un poco de su poder desde ya, y será importante a lo largo del avance del juego. Otro antagonista que veremos en repetidas ocasiones es Victor Rockwood, líder de los magos oscuros, quien se encuentra aliado a Ranrok y le facilitará sus tropas en pos de seguirnos los pases e impedir nuestro avance por el juego. Sin embargo, recibiremos ayuda en el camino, tanto de nuestros profesores en Hogwarts como también de los Guardianes, como por ejemplo el profesor Rackham. Vale comentar que el juego gusta de ponernos un poco de pausa mientras avanzamos la historia principal, por lo que en muchos momentos nos asignan misiones secundarias antes de seguir con la historia, representando la necesidad que tiene nuestro personaje de seguir aprendiendo.


En términos de estilo, podemos definir a Hogwarts Legacy como un RPG de acción, ya que el sentido principal del juego es avanzar completando las diversas misiones que tiene el juego, pero combinado con un sistema de combate activo y bastante entretenido. Mucha se habla de una inspiración de títulos similares como The Witcher 3, y si realmente el equipo desarrollador tomó nota de estos lo hizo bastante bien, ya que Hogwarts Legacy tiene una cantidad enorme de actividades por realizar y nos entrega una historia que nos regalará muchas horas de juego, lo que a su vez nos garantiza un postgame muy entretenido. Sobre contenido extra, ya se viene mencionando que el juego contará con DLC a futuro, posiblemente agregando más misiones o quizás algún otro modo de juego que podamos disfrutar.

Hogwarts Legacy no cuenta con otro modo de juego aparte del modo principal, aunque este realmente nos presenta muchas formas de ir descubriendo el contenido del juego. Como mencionamos antes, las misiones secundarias que iremos encontrando en el juego son cuantiosas y nos colocan en diversas situaciones. Algunas serán para recolectar materiales, en otras iremos en búsqueda de ciertas locaciones con la ayuda de un mapa y en otras será enfrentarnos a algún enemigo de fuerza considerable. Hogwarts Legacy también nos presenta la oportunidad de concentrarnos en otras labores que ayudan nuestra experiencia de juego, como descubrir nuevas pócimas que mejoran nuestra habilidad en combate o poder cultivar plantas que cumplen diversas funciones en el juego. 



Además tendremos la sala de los Menesteres, que funciona como un salón personal donde podremos realizar muchas actividades y también decorar el ambiente como deseemos. Otras actividades muy interesantes en juego son el poder explorar las afueras de Hogwarts subidos en nuestra escoba, con la que podremos llegar a lugar recónditos muy fácilmente o también usar monturas como el hipogrifo.

Lo que sí podemos criticar al juego de momento es la ausencia de un modo multijugador. Si bien existen rumores de que podría ser agregado en algún momento como DLC, no tener la opción de jugar con otros jugadores le quita puntos al juego. Poder explorar el mundo abierto con amigos sería algo bastante entretenido o tener algún modo para enfrentar a un enemigo peligroso en grupo hubiera agregado bastante al juego, pero por ahora nos queda confiar en que pueda llegar en su momento. Otro ausente que muchos jugadores reclaman es el Quidditch, que está referenciado y mencionado en el juego pero por ahora no es parte de este, a pesar de que como decíamos antes si tenemos la habilidad de usar la escoba libremente.

En cuanto a la dificultad, el juego progresivamente irá aumentando la cantidad de enemigos que enfrentamos y también la complejidad de estos. El estilo de combate del juego está ampliamente basado en la habilidad que tengamos de combinar hechizos de la mejor forma para dejar fuera de juego a nuestros enemigos. 


Conoceremos diversos trucos para usar que muchos ya conocerán, como levioso, accio o incendio, que podremos enlazar para que los enemigos caigan rápidamente. Otro punto clave en el combate será estar atento a las alertas que nos aparecen alrededor de nuestro personaje, para poder usar protego en el momento clave o rodar si es que el ataque será imposible de cubrir. Los enemigos también podrán usar diversas protecciones las cuales solo podrán ser destruidas con un particular estilo de magia (relacionados por colores), por lo que tendremos que mantener un diverso arsenal de hechizos si queremos sobrevivir en batalla. Felizmente para nosotros, nuestro personaje también ganará mejoras al ir subiendo de nivel, podrá aprender nuevos talentos y equiparse para subir sus estadísticas mientras sigue progresando en el juego, haciendo el reto bastante equitativo y dependiente de que tanto nos querramos esforzar por mejorar.

Otro punto que quizás necesitó un poco más de trabajo fue la variedad de los enemigos que enfrentamos, ya que luego de avanzar por la trama principal ya nos daremos cuenta que casi siempre enfrentamos a la misma línea de enemigos, solo que ahora en mayores cantidades.

 Lo que sí se encuentra bien trabajado son la batalla contra los jefes, ya que encontraremos personajes únicos y de los que tendremos que aprender su patrón de ataques para poder tener alguna chance contra ellos. Antes habíamos comentado que funciones como la fabricación de pócimas o trabajar con distintas plantas es útil, y en el combate precisamente se vuelven necesarias ya que pueden entregarnos mejoras temporales a nuestros stats o convocar alguna exótica criatura que ataque los enemigos. Además, cuando hayamos logrado avanzar lo suficiente en el juego, habremos accedido a una serie de mejoras para cada uno de nuestros poderes o movimientos, con coste de un punto que ganamos cada vez que subimos de nivel.



Gráficamente el juego cumple bastante bien con los estándares que se piden a un juego en pleno 2023. Los detalles en los rostros de los personajes son bastante buenos, se siente bastante personalización ya que hasta los estudiantes que no son parte de la trama están bien detallados y no se les siente como un relleno más. Lo habíamos comentado antes, pero la cantidad de detalles alrededor y lo bien trabajado que están los ambientes del juego lo hacen muy agradable, personalmente en muchos puntos del juego paré para poder hacer un plano con la cámara del ambiente, ya sea un interior del castillo o algún paisaje en las afueras de Hogwarts. Los combates tienen grandes animaciones y luchar contra un enemigo poderoso se siente como si estuviéramos dentro de una película. 

Eso sí, el juego tiene algunos bugs gráficos que hasta el momento vienen ocurriendo, ya sea alguna textura que no carga adecuadamente o algún pixelado en el rostro de un personaje. Lo positivo es que el juego viene recibiendo actualizaciones enfocadas en corregir estos problemas, además de tener la opción de cambiar el juego entre rendimiento y detalle, según nuestra preferencia. Otro de los puntos más fuertes del juego es la asombrosa banda sonora que tiene.

 Realmente el juego se siente como una película con la gran calidad de la música que acompaña cada situación del juego, incluyendo algunos cambios bruscos en las situaciones del juego. Los efectos sonoros son también bastante bien pulidos y en general aportan a sentirnos en el ambiente de Hogwarts. El trabajo de voces es muy bueno, tanto en el idioma original como en los diversos idiomas a los que se ha llevado el juego.




Conclusión

Hogwarts Legacy es en definitiva la experiencia plena del universo de Harry Potter en los videojuegos. Hay un gran trabajo en hacer del juego un homenaje para los fanáticos de la saga, con una gran cantidad de contenido por descubrir y además una nueva historia para los que estaban deseosos de nuevas aventuras de la saga. Gráficos de buen nivel, un banda sonora que hace vivir una experiencia de película y un sistema de combate muy entretenido acompañan a nuestro hechicero a lo largo de su trayecto. 

Dicho esto, sí existen puntos de mejora para el juego, siendo quizás lo más solicitado un buen modo multijugador y también la solución de los bugs que se vienen presentando tanto en consolas como en ordenador. Pero, como haciendo juego con la naturaleza de la novela, la magia está en los detalles y Hogwarts Legacy los tiene por doquier, entregando un RPG muy entretenido y que nos regalará largas horas completando detalles y viviendo muy de cerca la vida en Hogwarts.


Lo bueno:

- Asombroso nivel de detalle y fiel representación de los libros.

- Gran cantidad de misiones secundarias y coleccionables, garantizando un buen postgame.

- Banda sonora increíble.

Lo malo:

- Ausencia de un modo multijugador.

- Existen bugs gráficos en todas las plataformas que se deben corregir.


NOTA
90/100

1 comentario :

  1. Un juego que trae a la vida el sueño de muchos y más aún con su nivel de inmersión. Una joyita!

    ResponderBorrar

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger